The Social Network, David Fincher

El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Puede ser eso también pero

se bufonea de ella y de donde estudia por darse aires de superioridad con la chica, lo cual creo que es porque en el fondo es un tío bastante inseguro (y eso se ve en la primera conversación cuando le dice lo de que si le gustan los atletas o lo del tío que se supone que se folló...etc) y se escuda en eso, en ser supuestamente superior.

Podria pero:

El demuestra claramente lo que siente al ridiculizarla por internet, es una venganza, porque se siente rechazado y eso da más fuerza a mi argumento. Le obsesiona que no le acepten (el es demasiado bueno para que no le acepten).

Es como las mujeres y las putas :lol: Si una mujer en un bar te rechaza jode, pero si una puta te dice que no te atiende humilla. De ahí mi postura a ser mujer florero.

De la misma forma que accede a ayudar a los de la fraternidad, hasta que le dicen que no es miembro, ahí empieza a joder y a inventar facebook, ¿por qué lo oculta y da largas si lo que hacia no estaba mal?

A el le joden y el jode. Con los de la frater demuestra que el es mejor, que su "invento" es mejor, el gana. Pero la tía aun con la fama y el dinero pasa de el y eso hace pupa, el pierde y se obsesiona
 
Bueno ya la he visto y para nada me parece el peliculón del año que algunos prodigan por aquí, entretenida, interesante, visualmente correcta pero vamos que no es para hacerse pajas, además la segunda hora decae bastante, arranca francamente bien pero desde la mitad al final baja y baja hasta el final que es un poco rollo, no sé le pondría un 6 porque me ha entretenido una película con un argumento que no me interesaba lo más mínimo, para mí es la peor de Fincher, pero bueno gustos son gustos, a mí Benjamin Button me gustó y entretuvo mucho más.
 
Me pasa un poco como en Zodiac, al ser una historia real se ve limitada y tras un rato esperando un buen decenlace te quedas como ¿Ya está? Sólo que aquí lo resuelve muy bien ese efecinqueo que para cualquier freak de internet tiene un gran mensaje de fondo. En Zodiac directamente no lo resuelve y acabas encabronado.
 
He visto los 30 primeros minutos de la película y me ha cansado, por el mismo motivo que me cansó la última novela de Dan Brown.
En cada escena tratan de exponer al nene del feisbuk como un hipergenio que resolvía ecuaciones logarítmicas de quinto grado mientras se limpiaba el culo, antes de ir a enfrentarse él solo a decenas de profesores que le atosigaban pero con manifiesta admiración y miedo, mientras él se las daba de chulo y chico molón, y todos trataban de putearle pero a la vez soltando ohhhhs y hurras, y finalmente permitían que ganara. Una payasada American Way Of Life que a los floreros hikkikomoris os debe de poner palotes y colmar todas esas ansias de mega-superioridad-porque-sí-y-ya que tendréis.

Decís que es parecida a El manantial. No. Es un remake de El indomable Will Hunting. Y seguramente esté cimentada en motivos publicitarios y políticos estratégicos, si no de qué la iba a dirigir Fincher.
Cada tantos años el Gobierno USA, a través de los chicos Harvard le deben recordar al mundo quiénes son los más molones: los chicos rubitos deportistas que componen la élite, mientras sus pavas son dobles graduadas y actrices de Hollywood a la vez (Natalie Portman), y los frikis a los que les dan collejas serán en dos años multimillonarios creadores de software. Lo cual es una inmensa falacia evidente, PARA EL QUE LO QUIERA VER. Los que soñáis con eso, o bien no os percataréis de ello, o bien no sólo os molestará tanta soplapollez sino que la alabaréis con el culito abierto.

Primero porque es físicamente imposible que una chavala de veinte años (Natalie Portman) se pase el año dando entrevistas y posando para revistas, ruede dos películas anuales y se saque a las vez dos carreras. A NO SER QUE SE LAS REGALEN A CAMBIO DE PUBLICIDAD.

Segunda falacia: Efectivamente, habrá graduados Harvard que luego sean eficientes. Pero:
1-La mayoría de los que tienen éxito no salen de Harvard. Salen de miles de sitios.
2-CASI TODOS lo hacen YÉNDOSE de la Universidad. Si sabéis un poco de Historia sabréis que muchísimos científicos, informáticos o gente del cine dejaron la carrera o pasaron tres kilos de hacerla, pero en las pinículas siempre se expone al revés. Porque las pinículas siempren se mueven por intereses.

Tercero. Los chicos rubitos y cachas son el estereotipo nórdico, australiano o inglés, donde el chico promedio sí es rubito y cachas. Pero en USA ése no es el promedio.
Yo estuve en el entorno de una universidad yanki, y a los deportistas les regalan las notas para que sus equipos deportivos adquieran más nombre. Cuestión publicitaria. Es decir, que los rubitos cachas están ahí, pero 1.ocasionalmente 2.de gratis.



<FONT color=black>La película me empezó a hacer gracia cuando en la primera escena ya hace el protagonista referencia a los genios a la vez que tiene una conversación hiperartificial con su novia, y el ritmo de conversación queda poco creíble. Pero tras una escena tratando de convencerme el director de lo hipermegaguay que es el menda que tuvo la hipermegasuperidea de hacer "una red social plagada de errores" ohhhhhhhh qué inalcanzable…. , y otra, y otra, y otra mayor, y otra fantasmada mayor… todas seguidas y sin descanso alguno, tuve que parar.
 
El chaval tenia tantas ganas de explicarnos esas grandes revelaciones que ni se ha esperado a ver si la pelicula tenia una minima relacion con ellas.

Muy boyero, si.

Me pasa un poco como en Zodiac, al ser una historia real se ve limitada y tras un rato esperando un buen decenlace te quedas como ¿Ya está? Sólo que aquí lo resuelve muy bien ese efecinqueo que para cualquier freak de internet tiene un gran mensaje de fondo. En Zodiac directamente no lo resuelve y acabas encabronado.
Pero en Zodiac esa ausencia de final era un mazazo. Aqui simplemente es que no hay mas que explicar... Igual al tio este le pasa algo mas en la vida y lo añaden despues, gñe.
 
Que no, lo que yo digo que el no-final de Zodiac tiene un significado, me gusta, y en Social no, es que no hay mas.

Si Social Network me va de cronica realista que no me meta ese final. No me creo que el creador de facebook este amargado delante del portatil dandole al f5 y pensando en una chati del instituto. Muy forzado. Spoiler zodiac:
No se puede comparar a la frustracion de un policia obsesionado con el caso sin resolver.


Hablando de fidelidad y tal...

facebook-cast1-thumb.jpg


Timberlake... como que no.
 
Aiko rebuznó:
Biografía no autorizada...

Aparte de puta, subnormal.

Es una historia real, son hechos contrastados, puedes jugar con la mierda personal (La novieta de turno, sus rayaduras, su caracter) pero la base de la historia no te la puedes inventar (El juicio y los orígenes de Facebook), te toca ceñirte a unos hechos.


Por eso digo que la película queda bien cerrada con el detalle del F5, para quien use internet asiduamente tiene su significado, pero la trama principal es la que es y la vida suele ser sosa en comparación con las películas. Eso supone desenlace frío y sin sorpresas.

En eso, en que la historia es la que es y te tienes que joder, es en lo que me recuerda a Zodiac, Rarito. Pero en esta cierra decentemente dentro de sus limitaciones porque, al fin y al cabo, es más un drama que otra cosa y en Zodiac acabas cabreado porque el desenlace si es algo que llevas esperando 3 horas y te das cuenta de que te ha sobrado 1 y media donde te han tenido dando vueltas como una peonza. Para mi gusto enfocó mal la manera de contar esa historia.
 
Aiko rebuznó:
No es una historia real, la base si, pero no la historia que se cuenta en la peli.

Aparte de puta, subnormal.

Es una historia real, son hechos contrastados, puedes jugar con la mierda personal (La novieta de turno, sus rayaduras, su caracter) pero la base de la historia no te la puedes inventar (El juicio y los orígenes de Facebook), te toca ceñirte a unos hechos.

Pues lo que yo decía ¿no subnormal? :lol:
 
Película entretenida, para pasar el rato, pero que salvo por estar bien hecha y tener unos diálogos correctos no va más alla argumentalmene de lo que pueden ofrecer algunos telefilmes.

Soy fan de Fincher, pero lleva algunas pelis pinchando en hueso. Considerar esto una obra maestra es el RELOL.
 
La peor película de Fincher y con diferencia. Si no fuera por algunos planos en los que se luce, en vez de dirigida por Fincher parecería dirigida por cualquier director de telefilms de la sobremesa de Antena Gñé. Todo el rato caras parlantes y juicios.

En la misma línea de biopic telefílmico me gustó mucho más Piratas de Silicon Valley, sobre los orígenes de Microsoft y Apple. En esa película, estás con Bill Gates y con Steve Jobs, te caen bien y mola verlos enfrentados y puteándose mutuamente en su ambición por superar al otro.

En La Red Social todos los personajes son tan extremedamente gilipollas, que te suda la polla lo que les pase, si ganan el juicio, si lo pierden, si se mueren...da igual, son niñatos repelentes. Empatía cero.

Lo mejor cuando aparece en escena el creador del Napster, que le da algo de vidilla al asunto, y la escena del remo, donde se nota por primera vez en la película el poderío visual del gran Fincher.

Mención especial para la BSO de Trent Reznor. Qué maravilla. De lo poco con alma que tiene esta película tan fría.
 
The Social Network detrás de las cámaras:


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.





Bastante interesantes, dan para media paja.
 
"La red social" según Borja y Joseba:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:lol::lol:
 
Has puesto lo de Borja y Joseba y pensé que te referías a este vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=MnMeFkuJP68

Además en este vídeo menciona esta casa.

O bien éste:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Estamos en una etapa de mediocridad como pocas. Hacen una película con los pimpollos éstos parangonando su logro con el súmum de la informática como herramienta social , cuando su única habilidad ha sido vender a la gente la mayor chorrada inútil que les retrotrae al instituto y les agilipolla a modo.

En fin, la industria de sueño$ se vuelve a limpiar el culo con los verdaderos hitos tecnológicos como arpanet o linus torvalds, porque claro, ¿quién va a pagar unos leuros para ver al friqui de Richard Stallman diciendo cosas que no entiende ni dios?.

Sin embargo el ejército de borregos palomiteros entiende de maravilla las historias de niñatos que quieren follar y hacerse ricos y visten cool.

Y luego blackberryarán y ifonarán sus impresiones en twitter y facebook!!!!!

La va a ver su puta madre:99
 
bueno, regulera, no es brillante y quiza tener un reparto de bajo perfil en aras de conseguir verosimilitud y y parecido le resta algo de efectividad, aunque no lo hacen mal. El problema es que quieres hacer con este material, imagino, una película, o un falso-documental y ahí encuentro un poco la dificultad.

Como película se te puede ir la olla y tirar a ciudadano kane, pero claro, facebook no es tan importante, y los personajes tampoco tienen un carisma especial, como trama, tampoco hay demasiada, es algo relativamente normal en empresas, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de internet donde todo va mas rapido (me recordó en cosas al genial documental startup.com, genial en su momento claro)

Quiza el merito es ese que la peli se ve bien aunque no cuenta una historia de otro mundo, al final el tipo queda como un poco tonto, y no creo que lo sea. El Justin puede caer mal o peor, pero no lo hace mal, vamos da el pego.

Y al subnormal de la critica social, no, no es El indomable, no tiene nada que ver, e ir a estas universidades no es importante por lo listo que seas (aunque si que atraen gente inteligente) sino por el networking, eso es lo importante. Y te dire más eres un payaso.
 
La he visto en vos, joder me he pasado toda la película leyendo, sólo dan un repiro en lo de las regatas.
Entretenida, lo más interesante me parecio el proceso de creación, de donde sacó la idea de exclusividad,etc.
Que capacidad hay aquí para sacar obras maestras, y lo de película revolucionaria ya es de coña.
 
La volví a ver ayer. Una vez que ya sabes de qué va y no tienes que estar con los cinco sentidos puestos en la narración y puedes disfrutar los detalles, es una pasada, aún más que la primera vez. La he tenido que subir a un 10.
 
Me congratula enormemente ese hecho, Don Idi. Ya somos varios los del club del 10 con esta película. Que parece que va a arrasar en el camino a los Oscar, se perfila un remake del duelo Fincher-Boyle, pero esta vez ni la peli de Fincher es tan discretita como el Button, ni la de Boyle tan sorpresa como la de los indios. Mis apuestas van a arrase de Fincher, más sabiendo las ganas que le tienen en Hollywood a la industria de internet en general.
 
Idi Amin rebuznó:
La volví a ver ayer. Una vez que ya sabes de qué va y no tienes que estar con los cinco sentidos puestos en la narración y puedes disfrutar los detalles, es una pasada, aún más que la primera vez. La he tenido que subir a un 10.

Y que le pones a las peliculas buenas de verdad?, esas con una trama interesante, con actuaciones de calidad etcetcetc
 
Atrás
Arriba Pie