Artículo en elpais.com
'Tropa de élite', o de cómo un torturador se convierte en héroe
Un disfraz inédito tomó las calles de Río de Janeiro el pasado carnaval. Miles de niños sonrientes, vestidos de negro, lucían en sus camisetas un siniestro escudo: una calavera atravesada por un machete y dos pistolas. Los populares trajes de Superman o de princesa cogían polvo en las tiendas. Este año la moda fue sambar vestido como el capitán Nascimento, y repetir sus sobrecogedoras frases. Nascimiento es el héroe torturador que protagoniza el filme brasileño Tropa de élite, estrenado hace meses en su país de origen y hace sólo diez días en España. Un éxito fulgurante que ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín y cuyos espectadores españoles ya se cuentan por decenas de miles.
'Tropa de élite', o de cómo un torturador se convierte en héroe · ELPAÍS.com
Dejo el enlace para que lo localice quien esté interesado en conocer un poco más el trasfondo de la peli.
En mi opinión es muy buena, y me gustaría destacar la gran cantidad de información que llega al espectador en pocos minutos, de una manera perfectamente accesible hasta para el mayor de los retardeds. Narran de putifa, vaya.
Vaya por delante que me chirría un poco que hablen de la marihuana como si fuera el veneno causante de la situación del país, mientras el poli se hincha a ansolíticos o benzodiacepinas o lo que sea para relajarse al llegar a casa....quizá un cambio legislativo tuviera más fuerza que 1000 BOPEs juntos actuando como un solo hombre.
En el artículo del País resaltan que los BOPE son un cuerpo con métodos "inconvenientes" para una sociedad moderna, democrática y blaoblaoblao,...pero es que me parece que esas palabras en una favela no se escuchan demasiado a menudo. Recuerdo cuando en mi ciudad se encontraba uno de los puntos de venta de heroína más activos de la zona noroeste de la península, los taxistas no se acercaban por allí y los nacionales eran recibidos a pedradas y hachazos...y supongo que en la favela más relajada de Rio debe ser lo mismo, pero elevado a la n potencia, así que tampoco veo que haya muchas otras opciones de intervención policial
Por otro lado considero que hace un retrato a muy pequeña escala del problema de la corrupción. Se presenta como algo profundamente enquistado en la sociedad, sin mojarse demasiado a la hora de señalar las causas....No pretendo soltar un discurso perroflautil pero, ¿en qué condiciones se nace y se crece en las favelas? ¿cuál es el sueldo de un poli en relación al coste de la vida? ¿Cuanto puedes perder por corromperte, y qué puedes ganar no haciéndolo?
Sé que esto no tiene mucho que ver con hablar de cine, y tal, pero ...cuando me he dado cuenta ya estaba escrito...