Troya

vil rebuznó:
Werther rebuznó:
Y lo peor de todo es que en realidad no pasó así. Se inventan la mitad de los hechos. Agamenon no murió en Troya, Aquiles murió antes de que a Ulises se le ocurriera lo del caballo, Ayax no muere tampoco. Aquiles no se acostaba con ninguna esclava, puesto que su amante era Patroclo. No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos. Etc... Una mierda de película.


Claro que no pasó así. El primero que se inventó todo fue Homero.

Tú no has leído "La Iliada" ni "La Odisea", no?

A Aquiles le gustaban las mujeres. Al principio de "La Iliada" aparece colérico porque Agamenón le había quitado a Briseida y hasta que no se la devuelve junto a 20 esclavas no vuelve al combate. O sea, que de maricón, nada.

En "La Odisea" Agamenón le cuenta a Ulises los pormenores de la muerte de Aquiles. Por tanto, tuvo que morir después de la aventura del caballo. En "La Iliada" recoge la profecía de que Troya se ganará con el concurso de Aquiles.

Aunque hay otras versiones de otros autores. De hecho, en los relatos homéricos no se habla del Caballo de Troya más que en una frase de "La Odisea". La versión más conocida de esta aventura es la de Virgilio, romano y con 9 siglos de atraso respecto a Homero, por lo que su credibilidad es sospechosa.

Cuando vea la peli, añadiré más....
....si me apetece.
Sí que me he leído la Odisea y la Iliada y también la Eneida. Aquiles muere a manos de Paris, guiado por el dios Apolo, justo después de que entregara el cuerpo de Héctor a su padre, por lo tanto murió antes de la construcción del caballo de madera.
La guerra de Troya no se la inventó Homero, seguramente la historia fue pasando de generación en generación hasta que Homero la reflejó en sus célebres poemas. Se sabe que hubieron nueve Troyas, todas reconstruidas sobre los cimientos de las anteriores, y la que destruyeron los aqueos fue la denominada Troya VII-a, por lo tanto la historia es, con casi toda probabilidad verídica, si le quitamos todo lo que de mitológica tiene.
En cuanto a la película es mala, de mal gusto y para borregos.
 
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.
 
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.

Los aqueos son griegos, los micénicos son aqueos, luego los micénicos son griegos.
Todos los aqueos no son micénicos.
Los espartanos no son micénicos.
Los dorios no son aqueos.
Los espartanos son dorios.
Los dorios son griegos.
Luego los espartanos son griegos.
Los gallegos son españoles pero no todos los europeos son gallegos.

Conclusión: Los troyanos son turcos.
 
Está bien que la peli destaque el sol de Grecia durante la batalla.

Sobre todo porque se presume que Troya estaba en la actual Turquía.

Habrá que ir a verla.
 
Pues que quereis que os diga, a mi la pelicula me ha encantado. Creo que debemos darnos cuenta que esto ha salido de hollywood, y que para ser una superproduccion nos deja una gran calidad.
Independientemente de que se base principalmente en la Iliada, que mezcle con la Odisea y que ademas no sea fiel a estos, es una gran pelicula. Quizas el apasionado lector Homeriano no quede satisfecho con esta pelicula, pero es algo que nos pasa habitualmente a los lectores cuando visionamos versiones hollywoodienses de nuestros libros favoritos.

Pero si nos damos cuenta, Homero, al igual que Petersen, crea una version adecuada al publico al que va dirigido, ya que todo apunta a que Troya fue invadida por temas monetarios, ya que staba situada de manera estrategica e interrumpia el comercio al ser paso obligado.
Quiza si Petersen hubiera sido fiel a la Iliada hubiera hecho algo parecido a una pelicula de Almodovar, y eso no nos gusta a nadie.

Pero esta pelicula, en mi opinion, nos deja un buen sabor de boca a los amantes del cine. Su guion, su fotografia, la mayoria de sus interpretaciones, y sus batallas son geniales.

Pero vamos, en lineas generales, Aquiles muere y Troya arde, ¿Que mas podemos pedir?
 
O rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
R@sTr3r0 rebuznó:
Y luego q me decis cuando cargan los troyanos en la playa a los griegos que se carga el Hector al protocolo y mientras se estan currando la batlla se para y todos mirando pero que esto, y luego dice el otro notas bueno que mañana matamos otro poquito vale chavales pfffffff, yluego cuando se lleva el aquiles al muerto el solo delante de 400000 soldados y le dejan irse si es que vaya full de estambul

Si, esos fueron las dos grandes cagadas ke le vi a la pelicula. Una batalla ke se libra por toda la jodida playa no se va a parar por ke dos se esten zurrando, y por ke muera uno se acabo el espectaculo y cada uno para su casita :?. Y lo de Akiles, arrastrando el cadaver de su futuro rey, deshonrando a su patria, blablabla... mil tios apuntandole con sus arcos y nadie mueve un puto dedo! Por muy Akiles ke sea, aunke pueda eskivar 1 o 2 flechas no creo ke pudiera hacerlo con una lluvia de cientos de flechas...

Esto es surrealista...

A nadie de por aquí le ha extrañado que Aquiles muera de un flechazo en el talón... porque eso sí que es una "cagada" de narices...

Saludos

O

Se puede morir de un shock por la impresion de la herida hay costancia de gente k ha muerto disparandoce en un pie y entre la impresion y el schock se han kedado tiensos de una muerte fulminate y de gente k ha resistido 15 disparos y ha segido andando todo depende de la cantidad de coca k lleves en el cuerpo :D
 
La buena fue la de atenta 3 del lunes por la noche (el peliculooooon), los escenarios ni digitales ni poyas, pintados a mano, como el buen cine clasico, y las peleas rodadas con camara digital, como en gladiator, y eso sí , un par de momentos de bullet time del todo a cien, simplemente metian la camara lenta y rotaban sobre un punto, lo más grande, un descojone.
 
Yo creo que hubiera vendido mas una peli en la que se mostrará al verdadero Aquiles Truchón petaojales musculoso, una escenita gay de Brad Pitto montandoselo con su amante "Protocolo" xD
 
O rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
R@sTr3r0 rebuznó:
Y luego q me decis cuando cargan los troyanos en la playa a los griegos que se carga el Hector al protocolo y mientras se estan currando la batlla se para y todos mirando pero que esto, y luego dice el otro notas bueno que mañana matamos otro poquito vale chavales pfffffff, yluego cuando se lleva el aquiles al muerto el solo delante de 400000 soldados y le dejan irse si es que vaya full de estambul

Si, esos fueron las dos grandes cagadas ke le vi a la pelicula. Una batalla ke se libra por toda la jodida playa no se va a parar por ke dos se esten zurrando, y por ke muera uno se acabo el espectaculo y cada uno para su casita :?. Y lo de Akiles, arrastrando el cadaver de su futuro rey, deshonrando a su patria, blablabla... mil tios apuntandole con sus arcos y nadie mueve un puto dedo! Por muy Akiles ke sea, aunke pueda eskivar 1 o 2 flechas no creo ke pudiera hacerlo con una lluvia de cientos de flechas...

Esto es surrealista...

A nadie de por aquí le ha extrañado que Aquiles muera de un flechazo en el talón...porque eso sí que es una "cagada" de narices...
Saludos

O

No es una cagada. Aquiles es inmortal e invulnerable, que para algo su madre, una ninfa llamada Tetis, lo sumergió cogído por el talón en el río Estige para conseguir que así lo fuera. Así pues, su único punto débil y que por tanto le puede causar la muerte es el talón. O sea que aunque les dispares 3 misiles Tomahaws no sufrirá daño a no ser que se le hiera allí,
la mitología tiene estas cosas. Puede o no gustar la adaptación de la pelicula, pero si se empieza a racionalizarla es cuando se encuentran cosas que pueden parecer inverosímiles.[/b]
 
Maussenberg rebuznó:
O rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
R@sTr3r0 rebuznó:
Y luego q me decis cuando cargan los troyanos en la playa a los griegos que se carga el Hector al protocolo y mientras se estan currando la batlla se para y todos mirando pero que esto, y luego dice el otro notas bueno que mañana matamos otro poquito vale chavales pfffffff, yluego cuando se lleva el aquiles al muerto el solo delante de 400000 soldados y le dejan irse si es que vaya full de estambul

Si, esos fueron las dos grandes cagadas ke le vi a la pelicula. Una batalla ke se libra por toda la jodida playa no se va a parar por ke dos se esten zurrando, y por ke muera uno se acabo el espectaculo y cada uno para su casita :?. Y lo de Akiles, arrastrando el cadaver de su futuro rey, deshonrando a su patria, blablabla... mil tios apuntandole con sus arcos y nadie mueve un puto dedo! Por muy Akiles ke sea, aunke pueda eskivar 1 o 2 flechas no creo ke pudiera hacerlo con una lluvia de cientos de flechas...

Esto es surrealista...

A nadie de por aquí le ha extrañado que Aquiles muera de un flechazo en el talón...porque eso sí que es una "cagada" de narices...
Saludos

O

No es una cagada. Aquiles es inmortal e invulnerable, que para algo su madre, una ninfa llamada Tetis, lo sumergió cogído por el talón en el río Estige para conseguir que así lo fuera. Así pues, su único punto débil y que por tanto le puede causar la muerte es el talón. O sea que aunque les dispares 3 misiles Tomahaws no sufrirá daño a no ser que se le hiera allí,
la mitología tiene estas cosas. Puede o no gustar la adaptación de la pelicula, pero si se empieza a racionalizarla es cuando se encuentran cosas que pueden parecer inverosímiles.[/b]

¿En serio?

Que alguien me diga cuál es el smiley que indica ironía, por favor....

Saludos

O
 
O rebuznó:
Maussenberg rebuznó:
O rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
R@sTr3r0 rebuznó:
Y luego q me decis cuando cargan los troyanos en la playa a los griegos que se carga el Hector al protocolo y mientras se estan currando la batlla se para y todos mirando pero que esto, y luego dice el otro notas bueno que mañana matamos otro poquito vale chavales pfffffff, yluego cuando se lleva el aquiles al muerto el solo delante de 400000 soldados y le dejan irse si es que vaya full de estambul

Si, esos fueron las dos grandes cagadas ke le vi a la pelicula. Una batalla ke se libra por toda la jodida playa no se va a parar por ke dos se esten zurrando, y por ke muera uno se acabo el espectaculo y cada uno para su casita :?. Y lo de Akiles, arrastrando el cadaver de su futuro rey, deshonrando a su patria, blablabla... mil tios apuntandole con sus arcos y nadie mueve un puto dedo! Por muy Akiles ke sea, aunke pueda eskivar 1 o 2 flechas no creo ke pudiera hacerlo con una lluvia de cientos de flechas...

Esto es surrealista...

A nadie de por aquí le ha extrañado que Aquiles muera de un flechazo en el talón...porque eso sí que es una "cagada" de narices...
Saludos

O

No es una cagada. Aquiles es inmortal e invulnerable, que para algo su madre, una ninfa llamada Tetis, lo sumergió cogído por el talón en el río Estige para conseguir que así lo fuera. Así pues, su único punto débil y que por tanto le puede causar la muerte es el talón. O sea que aunque les dispares 3 misiles Tomahaws no sufrirá daño a no ser que se le hiera allí,
la mitología tiene estas cosas. Puede o no gustar la adaptación de la pelicula, pero si se empieza a racionalizarla es cuando se encuentran cosas que pueden parecer inverosímiles.[/b]

¿En serio?

Que alguien me diga cuál es el smiley que indica ironía, por favor....

Saludos

O

Solo era una nota aclaratoria, toamselo como quiera.
 
Le agradezco su nota aclaratoria. Le aclaro por otro lado, que conocía la historia.

En todo caso, aclaro mismamente, que mi comentario sobre el talón de Aquiles era una ironía al hilo de los argumentos que se daban para críticar el desarrollo de la película.

Aclaro finalmente, que me lo tomo bien. La intención es lo que cuenta.

Saludos

O
 
O rebuznó:
Le agradezco su nota aclaratoria. Le aclaro por otro lado, que conocía la historia.

En todo caso, aclaro mismamente, que mi comentario sobre el talón de Aquiles era una ironía al hilo de los argumentos que se daban para críticar el desarrollo de la película.

Aclaro finalmente, que me lo tomo bien. La intención es lo que cuenta.

Saludos

O

Agradezco a su vez su respuesta y siento no haber captado su ironía, aún así mi aclaracíon tambien ha sido producto de lo que usted bien a dicho, respecto a los argumentos que se usaban para criticarla.

Un saludo
 
Sí, sí. Su frase:

Maussenberg rebuznó:
Puede o no gustar la adaptación de la pelicula, pero si se empieza a racionalizarla es cuando se encuentran cosas que pueden parecer inverosímiles.

era más o menos lo que yo quería decir con lo del talón de Aquiles, pero menos explicadamente, y desde luego mucho menos claramente.

Pero ahora ya ha quedado claro.

Saludos

O
 
Yo la voy a ver el viernes, así que ya contaré que me ha parecido por si a alguien le interesa, y si a nadie le interesa... Pienso contarlo igual :twisted: :twisted:

Ale, joeros xDDDDDDD
 
Dana rebuznó:
Yo la voy a ver el viernes, así que ya contaré que me ha parecido por si a alguien le interesa, y si a nadie le interesa... Pienso contarlo igual :twisted: :twisted:

Ale, joeros xDDDDDDD

Esperamos impacientes su crónica de los hechos

interesado.jpg
 
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.

Los aqueos son griegos, los micénicos son aqueos, luego los micénicos son griegos.
Todos los aqueos no son micénicos.
Los espartanos no son micénicos.
Los dorios no son aqueos.
Los espartanos son dorios.
Los dorios son griegos.
Luego los espartanos son griegos.
Los gallegos son españoles pero no todos los europeos son gallegos.

Conclusión: Los troyanos son turcos.
En todo de acuerdo menos en lo de que los aqueos son griegos y los troyanos, turcos.
De todas formas lo correcto sería decir helenos y no griegos, y Hélade y no Grecia. Grecia y griegos es como llamaban los romanos a la Hélade y a los helenos.
 
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.

Los aqueos son griegos, los micénicos son aqueos, luego los micénicos son griegos.
Todos los aqueos no son micénicos.
Los espartanos no son micénicos.
Los dorios no son aqueos.
Los espartanos son dorios.
Los dorios son griegos.
Luego los espartanos son griegos.
Los gallegos son españoles pero no todos los europeos son gallegos.

Conclusión: Los troyanos son turcos.
En todo de acuerdo menos en lo de que los aqueos son griegos y los troyanos, turcos.
De todas formas lo correcto sería decir helenos y no griegos, y Hélade y no Grecia. Grecia y griegos es como llamaban los romanos a la Hélade y a los helenos.

Sí, bueno, también sería correcto decir England y no Inglaterra, pero qué se le va a hacer.
 
Gañan rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.

Los aqueos son griegos, los micénicos son aqueos, luego los micénicos son griegos.
Todos los aqueos no son micénicos.
Los espartanos no son micénicos.
Los dorios no son aqueos.
Los espartanos son dorios.
Los dorios son griegos.
Luego los espartanos son griegos.
Los gallegos son españoles pero no todos los europeos son gallegos.

Conclusión: Los troyanos son turcos.
En todo de acuerdo menos en lo de que los aqueos son griegos y los troyanos, turcos.
De todas formas lo correcto sería decir helenos y no griegos, y Hélade y no Grecia. Grecia y griegos es como llamaban los romanos a la Hélade y a los helenos.

Sí, bueno, también sería correcto decir England y no Inglaterra, pero qué se le va a hacer.

Por no sacar de nuevo el tema de la imprecisión biológica que supone que Aquiles muera de un flechazo en el talón...

Saludos

O
 
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.

Los aqueos son griegos, los micénicos son aqueos, luego los micénicos son griegos.
Todos los aqueos no son micénicos.
Los espartanos no son micénicos.
Los dorios no son aqueos.
Los espartanos son dorios.
Los dorios son griegos.
Luego los espartanos son griegos.
Los gallegos son españoles pero no todos los europeos son gallegos.

Conclusión: Los troyanos son turcos.
En todo de acuerdo menos en lo de que los aqueos son griegos y los troyanos, turcos.
De todas formas lo correcto sería decir helenos y no griegos, y Hélade y no Grecia. Grecia y griegos es como llamaban los romanos a la Hélade y a los helenos.

En serio estás de acuerdo con que los espartanos eran dorios?

Insisto en que no se sabe nada con certeza pero si eran dorios, situaría la batalla de Troya dos o tres siglos después.

Podría ser congruente ya que situaría la misma en un tiempo más cercano a Homero porque de lo contrario sería extraño que no hubiera alguna otra referencia escrita en medio.

La leyenda de los Dioscuros apoyaría esta interpretación, pues se sabe que son mitos dorios y son anteriores al legado de Esparta a Menelao.

Lo malo de esta tesis es que Homero los llama claramente aqueos.

De todas formas está bastante admitido que los aqueos configuran la esencia más pura de los griegos (o helenos, si lo prefieres).
 
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.

Los aqueos son griegos, los micénicos son aqueos, luego los micénicos son griegos.
Todos los aqueos no son micénicos.
Los espartanos no son micénicos.
Los dorios no son aqueos.
Los espartanos son dorios.
Los dorios son griegos.
Luego los espartanos son griegos.
Los gallegos son españoles pero no todos los europeos son gallegos.

Conclusión: Los troyanos son turcos.
En todo de acuerdo menos en lo de que los aqueos son griegos y los troyanos, turcos.
De todas formas lo correcto sería decir helenos y no griegos, y Hélade y no Grecia. Grecia y griegos es como llamaban los romanos a la Hélade y a los helenos.

En serio estás de acuerdo con que los espartanos eran dorios?

Insisto en que no se sabe nada con certeza pero si eran dorios, situaría la batalla de Troya dos o tres siglos después.

Podría ser congruente ya que situaría la misma en un tiempo más cercano a Homero porque de lo contrario sería extraño que no hubiera alguna otra referencia escrita en medio.

La leyenda de los Dioscuros apoyaría esta interpretación, pues se sabe que son mitos dorios y son anteriores al legado de Esparta a Menelao.

Lo malo de esta tesis es que Homero los llama claramente aqueos.

De todas formas está bastante admitido que los aqueos configuran la esencia más pura de los griegos (o helenos, si lo prefieres).
Los esparciatas de la Grecia Clásica no tenían mucho que ver con los micénicos y sí que creo que fueran dorios al igual que los atenienses eran jonios. De hecho el dorio es el dialecto que se hablaba en Lacedemonia. Se sabe que durante la edad oscura hubieron movimientos de poblaciones indoeuropeas que hablaban el protogriego y que debieron entrar en conflicto con los micénicos, puesto que durante esa edad fueron destruido todos los grandes palacios de esta civilización.
 
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
vil rebuznó:
Werther rebuznó:
No eran griegos los que lucharon contra los troyanos sino aqueos.

Se me había pasado: los aqueos eran griegos.
No eran griegos propiamente dicho, sino micénicos. Los micénicos fueron los antecesores de los griegos, pero en ningún modo se les puede denominar como a los habitantes de la Grecia arcaica o de la Grecia clásica. Entre la época micénica y la Grecia arcaica hay un lapsus de varios siglos que los historiadores modernos no han sabido descifrar aún.

Los aqueos son griegos, los micénicos son aqueos, luego los micénicos son griegos.
Todos los aqueos no son micénicos.
Los espartanos no son micénicos.
Los dorios no son aqueos.
Los espartanos son dorios.
Los dorios son griegos.
Luego los espartanos son griegos.
Los gallegos son españoles pero no todos los europeos son gallegos.

Conclusión: Los troyanos son turcos.
En todo de acuerdo menos en lo de que los aqueos son griegos y los troyanos, turcos.
De todas formas lo correcto sería decir helenos y no griegos, y Hélade y no Grecia. Grecia y griegos es como llamaban los romanos a la Hélade y a los helenos.

En serio estás de acuerdo con que los espartanos eran dorios?

Insisto en que no se sabe nada con certeza pero si eran dorios, situaría la batalla de Troya dos o tres siglos después.

Podría ser congruente ya que situaría la misma en un tiempo más cercano a Homero porque de lo contrario sería extraño que no hubiera alguna otra referencia escrita en medio.

La leyenda de los Dioscuros apoyaría esta interpretación, pues se sabe que son mitos dorios y son anteriores al legado de Esparta a Menelao.

Lo malo de esta tesis es que Homero los llama claramente aqueos.

De todas formas está bastante admitido que los aqueos configuran la esencia más pura de los griegos (o helenos, si lo prefieres).
Los esparciatas de la Grecia Clásica no tenían mucho que ver con los micénicos y sí que creo que fueran dorios al igual que los atenienses eran jonios. De hecho el dorio es el dialecto que se hablaba en Lacedemonia. Se sabe que durante la edad oscura hubieron movimientos de poblaciones indoeuropeas que hablaban el protogriego y que debieron entrar en conflicto con los micénicos, puesto que durante esa edad fueron destruido todos los grandes palacios de esta civilización.

Entonces..? Estaría equivocado Homero?
 
Atrás
Arriba Pie