Entre les murs a mí también me gustó. Juega a quedarse a medio camino entre la ficción y el documental bien construído, y como dice Suso, prescinde de toda clase de efectismos, sustentándose sólo su austera forma de relatar una realidad tan cercana como creíble. No sé si la Palma de Oro es excesiva, pero es una buena película.
Y he comenzado a ver alguna peli de Manoel de Oliveira, personaje que hace tiempo despierta en mí bastante curiosidad. La primera ha sido La divina comedia, y me ha gustado mucho. El argumento es ya de por sí interesante: en una especie de lujoso manicomio se dan cita diversas personas aquejadas de sendos trastornos de personalidad, que creen ser personajes de la Biblia, de las novelas de Dostoievski, o incluso el propio Nietzsche. Jesucristo, Raskolnikov, Lázaro o los hermanos Karamázov son algunos de los "enajenados" presentes en la película.
Es cine un tanto difícil, sobre todo si uno no está demasiado familiarizado con los personajes que se retratan. Oliveira juega a llevar los textos de Dostoievski un punto más allá, y a confrontar la moral cristiana con la filosofía nietzscheana. Todo ello desde un cine de factura austera y una interpretaciones por lo general de gran nivel. En fin: gafapastismo de alto standing, que puede resultar repelente o que puede maravillar, a gusto del consumidor. A mí, como buen dostoievskiano de pro, me resulta tÓ xHuLa.