Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
exorcista+portada+....jpg



La adquiri el otro dia y tras verla por... X vez creo que sigue siendo una de las mejores peliculas de terror ( aunque las habra mejores...o no.. :137)
Ademas me venia con los 11 minutos adicionales del montaje del director y todas esas cosas asique como nota un 9.
 
cthulhu rebuznó:
exorcista+portada+....jpg



La adquiri el otro dia y tras verla por... X vez creo que sigue siendo una de las mejores peliculas de terror ( aunque las habra mejores...o no.. :137)
Ademas me venia con los 11 minutos adicionales del montaje del director y todas esas cosas asique como nota un 9.


Estos del foro musica..........

Creandose clones para querer ser como nosotros, pero te hemos pillado.
 
Meatballs2poster.jpg


Probablemente la mejor película del prolífico y popular género summer camp, seguida muy de cerca por la estimable Wet Hot American Summer del magnífico trio Wain- Showalter-Black y la inenarrable pero carismática Camp Cucamonga. Claro que, de un maestro de la desvergüenza como Ken Wiederhorn no podía esperarse otra cosa. Aquí este titán de la explotation mas desprejuiciada aprovecha para mezclar el género de comedia de campamentos en cuestión con el turismo extraterrestre que puso de moda Spielberg con su ñoño mojón estelar, el cine deportivo, la nudie movie de toda la vida e incluso no le duelen prendas en rellenar parte del metraje con extractos de su muy celebrada en todos los videos comunitarios Shock Waves, auténtico clásico del cine zombie de nazis. Todo esto, así leído de primeras, puede llevar a la presunción de que lo que se va ver es una mierda de proporciones bíblicas, pero Wiederhorn evita en todo momento caer en algo torpe o aburrido (tampoco pidamos a estos productos que sean parejos en calidad a cualquier película de Fassbinder o Godard), llevando los 90 minutos de película por el terreno del humor zafio, el chascarrillo fácil pero eficaz y casi en el umbral de la astracanada. Lo que se dice jolgorio y cosa loca.

La ya mentada inclusión de un marciano con cero carisma y aspecto a medio camino de una efigie de la Isla de Pascua y un chorongo (caramierda era el apelativo cariñoso que convenimos en ponerle mi hermana y servidor al ver la peli de pequeños), la presencia de un boxeador retra interpretado por un actor con visibles mermas mentales, el desfile de chicas vestidas con lo mínimo exigible por un naturista y las diversas escenas ya no psicotrónicas (un parapléjico compitiendo en carretera contra el típico autobús escolar amarillo del cine yanqui) o netamente bizarras (John Larroquette perseguido por una granada mesmerizada por el marciano, granada que es pintada con rotuladores de colores sobre la película para conseguir este vistoso efecto) hacen de esta película un producto de entretenimiento de primer orden y de Ken Wiederhorn un serio competidor para arrebatar el puesto de cineasta más importante de la historia al mítico Bob Clark, que ya es decir.

Como curiosidad, parece ser que fueron rodadas varias escenas de sexo softcore de cara a la habitual distribución de dos versiones de la peli, impidiendo finalmente la obtusa MPAA que pasasen el corte final estas tomas. Lo msmo alguna edición europea cuenta con dichas escenas, por lo que habrá que rastrear las tiendas de Betamax de nuestros países allegados... Ah, y un diálogo para el recuerdo, que tiene lugar durante el duelo silla de ruedas vs autobús escolar:

- Conduzca más despacio... ¡puedo oler la muerte!
- ¿Qué muerte ni qué mierdas? ¡Sólo es un minusválido!

6 Gatos rapidshare
 
Recuerdo esta serie de peliculas nada mas que por el HAMO John Larroquette que tantas y tantas risas me dio en mi niñez con Juzgado de Guardia. :cry: Y ahora que me ha saltado la vena melancolica me voy a poner un capitulito antes de dormir.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Recuerdo esta serie de peliculas nada mas que por el HAMO John Larroquette que tantas y tantas risas me dio en mi niñez con Juzgado de Guardia. :cry: Y ahora que me ha saltado la vena melancolica me voy a poner un capitulito antes de dormir.

Pues ponte Cita a ciegas, qué descojone de personaje interpreta Larroquette... :121. Por no hablar del que hace de su padre, el juez...

Un diálogo para la posteridad:

Padre (sobre la chica de Larroquette, la Basinger): "Tengo que confesar que no es como la había imaginado."
Madre: "¿Cómo, Harold?"
Padre: "Ciega."

:137:137:137
 
Volvi a ver una peli que me encanto cuando la vi en el 89:



El profesor de musica.

Y la verdad, casi lloro debido a la emocion que siento cada vez que escucho piezas operisticas notorias (en este caso los lieders de Mahler y a Mozart).

Aqui va una escena (Sempre Libera de La Traviata, Verdi):

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Sinopsis:

El cantante de opera Joachim Dallayrac se retira de la escena y se retira al campo para dedicarse a la enseñanza. La historia gira en torno a la relacion entre el maestro en si, su querida y dos de sus pupilos, Sofia y Jean. Debido a la reputacion de Joachim, sus pupilos son invitados a un concurso de canto organizado por el archienemigo del maestro, el principe Scotti el cual perdio la voz (y el concurso mismo) en un torneo similar en el que se enfrento con Joachim.

8/10.



La siguiente pelicula me sorprendio por el final tan brutal e inesperado. La fotografia falla un poco teniendo en cuenta la ambientacion de la pelicula: la tundra rusa. Me supo a poco aunque la narracion en plan flashbacks sobre el pasado de la madre dan un trasfondo necesario a la pelicula y asi entender el desenlace final. 6.5/10 con rabia. Esta pelicula pudo haber sido mucho mas, una verdadera pena.




Sinopsis:

Esta pelicula tiene como escenario la tundra artica y nos narra como Saiva (Michelle Yeoh) es una mujer que vive lejos del resto de la humanidad con la unica compañia de su hija adoptada Anja (Michelle Krusiec). Con la llegada de un desconocido (Sean Bean), el precario equilibrio de sus fragiles existencias se ve aun mas amenazado cuando ambas intentan disputarse la atencion del desconocido.


Editado: sabio por supo.
Pionono, consecuencia de vivir en el extranjero mas tiempo de la cuenta.
 
Mayayo rebuznó:
El profesor de musica
Caramba, no la he visto y pinta muy bien. Como no la encuentro para descargar, ruego que si alguien da con ella (a ser posible doblada y sin arrugas), que me la ponga por aquí, y le mandaré un tupper del plato típico de mi tierra que más le guste.
 
todos_al_suelo.jpg


Todos al suelo es, probablemente, la película menos valorada de la etapa binomio Pajares-Esteso de Don Mariano Ozores, casi denostada por el fan medio de este relevante director, si es que exite tal cosa en realidad. Cierto es que no puede competir en espectacularidad y número de chascarrilos efectivos por minuto con obras como Yo Hice a Roque III o Los Energéticos, pero de ahí a minusvalorarla media un trecho. Seamos consecuentes, por favor: aquí Pajares (antes de que le diese su reciente día de furia), Esteso (antes de recaer de lo suyo) y el resto del reparto (que incluye al hijo de Pajares y a Rafaela Aparicio en modo critter chillón) se amoldan perfectamente, como un mecanismo de relojería suizo, al gran guión paródico que teje Don Mariano sobre la modalidad de películas de atraco, adaptándolo perfectamente a la idiosincrasia ibérica, tan influida por la chapuza y la molicie.

Primero, si acaso, distinguir las diferencias entre esta etapa y las anteriores, más allá del protagonismo de Esteso y Pajares: mientras en las pelis de espionaje se apreciaba una presencia casi constante de exteriores lujosos, en estas nueve películas más de 3/4 partes del metraje trancurren en interiores, mostrando a lo sumo un parque público o un bar que hace esquina al recurrir a exteriores; los equipos de producción son infinitamente menores en nº de personas, en una clara maniobra de cara a maximizar beneficios; y, por último, se entremezcla la parodia de géneros fílmicos con la chanza acerca de los cambios que vienen acaeciendo desde la transición, de un modo fluido en lo narrativo y que da pie al enredo y a la comedia de situación pero de manera harto ambigüa de cara a averigüar que opina Don Mariano de verdad de todo esto.

Aquí, como decía, tenemos todo para reir entre eructos y efluvios alcohólicos: un atraco en fecha y hora equivocada, la presencia de un niño y una parturienta en la oficina a robar (familiares ambos de los atracadores), un Juanito Navarro feriante, un Antonio Ozores que viste y calza como Don jaime de Marichalar, un amago de persecución que no se llega a dar jamás, una espectacular dotación policial de dos coches patrulla y una moto para rodear la oficina bancaria donde se está cometiendo el latrocinio dadaísta, un pecho con su correspondiente pezonaco antes de llegar al primer minuto de metraje, la petición de 20 filetes empanados por parte de los atracadores como una de las condiciones para no ejecutar rehenes... y un guiño de soslayo a Beckett: si los personajes de una obra suya esperaban futilmente a Godot, aquí se aguarda la llegada del dinero, cosa que jamás pasará.

Una obra mayor dentro del grueso ozoriano, donde incluso se permite expresar sus opiniones en boca de algún personaje, declarándose pro-vida (hijo de puta le espeta a un doctor que practicaba abortos a través de su hermano) y relativamente afecto al Antiguo Régimen (con el otro no pasab esto, dice un rehén), aunque también se permite filigranas estrictamente formales y avantgarde como sobreimpresionar un día de autos en un palno que muestra una carretera en hora punta.

Genio y figura.

6 gatos rapidshare.
 
Jark Prongo rebuznó:
todos_al_suelo.jpg


Todos al suelo es, probablemente, la película menos valorada de la etapa binomio Pajares-Esteso de Don Mariano Ozores, casi denostada por el fan medio de este relevante director, si es que exite tal cosa en realidad. Cierto es que no puede competir en espectacularidad y número de chascarrilos efectivos por minuto con obras como Yo Hice a Roque III o Los Energéticos

Fíjese que yo prefiero también esta a Los Energéticos, incluso, si me apuran, a Los liantes. Peliculón.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Bueno a lo que iba, llámenme marica pero acabo de ver esto

juno-poster.jpg



Es simpática, no se hace pesada y conforma todo un canto a la vida. Lo único en lo que chirría es en uno de sus puntos fuertes: el personaje de Juno, es imposible que exista una niña taaaan molona, especialmente teniendo 16 añitos.

¿Película feminista? en fin...

:3
 
The Informers



theinformers.jpg

La bajé esperando ver mas carnaza destructora del Ellis, siguiendo la estela de "Menos que Cero" y "Las Reglas del Juego" pero no es nada del otro mundo...

Sólo destacar la recreación de los '80 (wayfarer power) y el papel de la estrella pop, bastante logrados.

Si queréis verla en VOS:

 
h.jpg



El Maquinista y Sesión 9 me gustaron bastante, así que polla en mano me puse ayer a ver ésta.

Enorme decepción.

AL margen de los escenarios, que son francamente excepcionales, el guión es una chorrada sin miga y muy mal explicada. Uséase que no hay conexión entre el principio (que aprece interesante) y el final, abrupto y lleno de lagunas.

El mojabragas de Noriega lo hace como el puto culo, as expected, y sólo se salva Ben Ghandi Kingsley. Mención especial a Woody Harrelson que parece un Pablo Pineda con gafas, patético.

Tías infollables y frío, mucho frío.

Pero claro, es una coproducción de la cochambrosa Filmax y el payaso de Julio Fernández, que la produce, amén del ICO y unos cuantos cataluflos más.

Este hecho hizo que estuviese a punto de hacer un delete instantáneo antes siquiera de visionarla :-?

Pero, repito, la fotografía de Siberia y los exteriores son realmente cojonudos; aunque la decadencia herrumbrosa del famoso Transiberiano, lleno de mierda y de cosacos borrachos es altamente deprimente.

Un 1.95 (0.5 de guión, 0.45 Ben Kingsley y 1.0 de fotografía).

Para amantes de los documentales de la tundra...
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
El Maquinista y Sesión 9 me gustaron bastante, así que polla en mano me puse ayer a ver ésta.
Enorme decepción.

A mí Transsiberian me parece muchísimo mejor que "El maquinista" que, básicamente, me pareció un truño infumable sobre un tipo delgado que sufría mucho y tenía muchos silencios (sólo recuerdo que se salvaba algo la fotografía).

Al menos en Transsiberian la trama te mantiene entretenido y logra algunos momentos de tensión, aunque el final sea un poco bluff.
 
Kitchen God rebuznó:
Esto es lo unico disponible hoy por hoy:
Pufff... Muchas gracias, le echaré un vistazo, pero seguiré buscando a ver si aparece algo más cómodo y mejor.

Kitchen God rebuznó:
Hecho, te mando mi direccion por MP? :twisted:
No creo que soportases la cantidad de grasa y sal que lleva un buen cocido gallego, amigo :wink:. Un saludo.
 
Gamer%20Movie.jpg


Porsupues, bajada de vagos.es

FBI WARNINGS
1) Tomarse una Biodramina o similar antes del visionado.
2) Ojito si sois fotofóbicos o sufrís / habeis sufrido ataques de epilepsia.



Se supone que la cosa va de un malo-maloso que es campeón de un vidriojueguio llamado Slayer, controlado por un humano. Pero claro, tiene su conciencita y presupone que la cosa está controlada por un malo-maloso-peor que él.

Eso es todo lo que he sacado en claro de ella. Hace un pastiche entre los videojuegos The Sims, Killzone 2 u otro FPS y las redes sociales (en las que no se folla :99) en el año chorricientos A.D.

El pobre prota, Butler, se ha quedado ad infinitum con el careto de la mierda esa protomaricones de 300, barbita y músculos included. Aquí hace lo mismo pero en plan jarcor.

Tras descifrar esta info, no sin mucho trabajo, la cosa va de que el mismísimo Dexter quiere dominar el mundo mediante implantes celebrales y bla bla bla y que Leónidas ha de impedirlo.

Que nadie se esfuerce porque no va a entender una mierda; la peli es un 90% de tutubo de los juegos mencionados mezclado con algún diálogo con ínfulas de trascendencia pseudofilosófica....

Un puto caos sin sentido, aunque se ven desmebramientos, tetas y grandes colisiones de coches.

Destacable el hecho de que la rubia, taladrable postmortem, que sale es controlada por un montón de grasa seboso desde su asquerosa cueva; 100% forero PL style :D

Positively avoidable.

Un 2.01 y porque soy fan de Killzone 2.
 
Trabajo_basura-689614-full.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film689614.html

Por motivos laborales que no vienen al caso he visto esta película aquí titulada en su día Trabajo Basura, y he de decir que ha sido una gratísima sorpresa, porque la peli es un descojone casi en todo momento. En general es una crítica al degradante sistema de trabajo de las grandes empresas y el impacto que el recorrido "casa-coche-atasco-trabajo" y viceversa tiene en la gente de hoy en día. A partir de ahí el guión monta una surrealista historia sobre una sesión de hipnosis que supone una catarsis para el protagonista y los que le rodean, empezando por el inaguantable jefe y terminando en la camarera del restaurante de al lado de la oficina. La historia contiene numerosas escenas cachondas, pero particularmente me quedo con la secuencia del linchamiento de la máquina del fax que no hacía más que dar por culo, toda una declaración de intenciones del film. Por otra parte el resto de la película tiene algún momento irregular, pero todo está narrado con mucha socarronería y es muy pero que muy divertida, además de inteligente. Un 7.
 
disneys-up.jpg


Visionada ayer en un Blu Ray RIP franchute con audio español; bendita vagos.es :121 y bendita España, con su nivel de piratería del chorricientos mil.

Bastante decepcionante. Ni el guión ni los personajes me convencieron y, aunque, técnicamente es excepcional (colorimetría, texturas y animaciones), no llega ni por asomo a las cotas orgiásticas de la obra magna de Pixar, WALL-E.

Entretenidilla y poco más, no pasará a los ANALes de la historia de la animación :99

Un 6.978
 
Las_horas_del_verano-537118-full.jpg


- Las horas del verano
Película costumbrista sobre la vida familiar tras la muerte de los padres. Un relato fiel sobre un tema interesante, aunque no apasiona ni sorprende demasiado. Rodada con mimo y tranquilidad.
Se deja ver, de sobremesa.
Un seis en FA
 
Pionono rebuznó:
Trabajo_basura-689614-full.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film689614.html

Por motivos laborales que no vienen al caso he visto esta película aquí titulada en su día Trabajo Basura, y he de decir que ha sido una gratísima sorpresa, porque la peli es un descojone casi en todo momento. En general es una crítica al degradante sistema de trabajo de las grandes empresas y el impacto que el recorrido "casa-coche-atasco-trabajo" y viceversa tiene en la gente de hoy en día. A partir de ahí el guión monta una surrealista historia sobre una sesión de hipnosis que supone una catarsis para el protagonista y los que le rodean, empezando por el inaguantable jefe y terminando en la camarera del restaurante de al lado de la oficina. La historia contiene numerosas escenas cachondas, pero particularmente me quedo con la secuencia del linchamiento de la máquina del fax que no hacía más que dar por culo, toda una declaración de intenciones del film. Por otra parte el resto de la película tiene algún momento irregular, pero todo está narrado con mucha socarronería y es muy pero que muy divertida, además de inteligente. Un 7.

Muy buena, la vi en el cine y, como tú, también me lleve una sorpresa. Eso sí, para un visionado y para de contar.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Bastante decepcionante. Ni el guión ni los personajes me convencieron y, aunque, técnicamente es excepcional (colorimetría, texturas y animaciones), no llega ni por asomo a las cotas orgiásticas de la obra magna de Pixar, WALL-E.

Entretenidilla y poco más, no pasará a los ANALes de la historia de la animación :99

La obra magna de Pixar Wall-E...razoname eso, por favor.
 
Estoy bajando la película de "Ellos robaron la picha de Hitler" a ver qué tal es.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
La obra magna de Pixar Wall-E...razoname eso, por favor.

Pues es bien fácil:

- Extraordinaria historia.
- Personajes entrañables.
- Sin cancioncitas (excepto la genial Down To Earth de Pedro Gabriel)

- State Of The Art Tecnológico (jodó qué frasecita, soy el más cool :Bat)

- Me hace de llorar :oops:
- La tengo en Blu Ray y la experiencia es orgíchorrimorcillona.
- Reminiscencias de 2001.
 
Atrás
Arriba Pie