Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jark Prongo rebuznó:
O a la copia privada del archivo Juan Manuel de Prada
Normalmente me cae gordo este tipo, que en su vertiente derechosa y católica de escaparate es un rato hipócrita, demagógico, y muy capaz de juntarse con lo más bajo del fanatismo mientras le doren la píldora y le reconozcan baboseando su estatus intelectual superior, mientras sueña con llegarle algún día a la suela de los zapatos a Umbral y beneficiarse mediáticamente de ello. Pero este artículo que dejo sobre Blade Runner es bastante atinado. Lo de Hauer debería saberlo todo el mundo, pues no poca gente asocia la película entera con ese fragmento de monólogo (Brando también se inventó lo suyo en la selva, yo prefiero el de Hauer).

"Blade Runner"

Tras su paso por los festivales de Venecia y Sitges, los aficionados (aunque, tratándose de Blade Runner el objeto de nuestra afición, me temo que el término resulta demasiado pálido: más bien convendría decir obsesos, maniacos) aguardamos con impaciencia el lanzamiento comercial en DVD y demás formatos digitales de la obra maestra que Ridley Scott dirigiera hace ya 25 años, remasterizada y en una nueva versión que se nos asegura definitiva. No parece, sin embargo, que en esta nueva versión se hayan introducido cambios sustanciales respecto a la Director’s Cut en la que descubríamos que Deckard (el protagonista encarnado por Harrison Ford) era en realidad un replicante. Siempre pensé que este ‘rasgo de autoría’ incorporado por Scott a su versión más personal de la película la empeoraba: resulta más desesperadamente hermoso que un Deckard humano se fugue con la replicante Rachel (Sean Young), sabiendo que es una máquina con fecha de caducidad, sabiendo que su amor es insensato y condenado a la desolación; desde el momento en que Deckard se convierte también en replicante, su amor por Rachel no deja de ser una razonable solidaridad entre congéneres. Una de las fascinaciones que nos procura Blade Runner es su condición de inagotable venero de interpretaciones; y, desde luego, en la preferencia por una u otra versión hay opiniones para todos los gustos. Con el lanzamiento de la versión definitiva de la película se nos anuncia también un documental de ¡tres horas y media!, titulado Dangerous Days, que a buen seguro no se bastará a dilucidar todas las especulaciones, curiosidades y comeduras de tarro que el aficionado (perdón, quiero decir obseso, maniaco) de Blade Runner rumia incansablemente, día tras día.

A quien esto firma, las más excitantes comeduras de tarro se las ha procurado el personaje de Roy Batty, el cabecilla de los replicantes rebeldes, interpretado por el actor holandés Rutger Hauer. Hay en ese personaje una aureola trágica, desaforadamente trágica, que lo entronca con Prometeo, aquel mortal que osó robar el fuego a los dioses, buscándose su perdición. Cada vez que Rutger Hauer aparece en la pantalla la película cobra un aliento de avasallador, feroz lirismo, algo así como si en mitad de la pantalla se abriera un abismo donde pelean ángeles y demonios, despedazándose como leones hambrientos, pero también prestos a convertir su zarpazo en caricia y su rugido en elegía. Sobre el célebre monólogo del replicante (uno de esos momentos que ya han ingresado en la mitología del celuloide, como la despedida en un aeropuerto inundado por la niebla en Casablanca o el juramento de Scarlett O’Hara en Lo que el viento se llevó) se han escrito millares de páginas; paradójicamente, la belleza funeral, exacta, de su penúltima frase -«All those moments will be lost in time, like tears in rain»–, fue propuesta a Ridley Scott por el propio Rutger Hauer en el momento mismo en que se rodó la escena, sustituyendo a una larguísima retahíla de frases más o menos vacuas o saturadas de jerga científica que incorporaba el guión. Scott aceptó la propuesta del actor –a quien, sin duda, las nueve musas habían visitado en tropel la noche anterior– y así podemos conmovernos y anegarnos de belleza con unas palabras que no admiten parangón, mientras el frío hálito de la muerte se infiltra en la respiración del replicante y un cielo arrasado por la lluvia ácida y la propaganda de neón acoge su alma. ¿He escrito alma? Sí, de algún modo, la película nos está sugiriendo que el replicante tiene alma: a la postre, el personaje de la película que ama con más denuedo la vida, el personaje que es capaz de saborear las bellezas irrepetibles que han desfilado ante sus retinas, el personaje capaz de experimentar compasión hacia su enemigo más enconado, es ese replicante que expira mientras la paloma que resguardaba entre sus manos ya inertes vuela hacia lo alto, como un alma ebria de la luz que ha dejado de iluminar el mundo.

«Time to die», concluía Rutger Hauer su monólogo. Yo espero que el mío no llegue antes de haber vuelto a ver cincuenta o cien veces esta gloriosa película. Y aun espero que, allá donde las almas anidan, pueda seguirla viendo por toda la eternidad, desembarazado al fin de los apremios que convierten nuestra andadura por la tierra en algo parecido a la agónica existencia de replicantes con fecha de caducidad.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Cosas del pensador en cabeza ajena con asombroso parecido a El experto que salía en el programa de Leticia sabater de Canal 7...

Coincido en todo guans eguein, haminjo, solo que a este papanatas no le puedo reconocer un status intelectual superior ni de coña: como decía Schopenhauer en la plaza de su Murcia natal a grandes voces, y aún siendo consciente de la metaparadoja en la que me encuentro intertextualizándole, leer es pensar en cabeza ajena. La ausencia de ideas propias, vaya. Que sí, que será muy leido y un campeón del cursi juego floral, pero a este nunca le ha venido a la cabezota la gran sensación de solazamiento que te sobreviene al coger un libro y leer un pasaje que organiza tus pensamientos y expresa lo que venías pensando solo que mejor escrito, ese mítico coño, pues que gran síntesis ha hecho el mariconazo este de Foucault de lo que llevaba maquinando tiempo ha!.

Y para algo que tiene que leer, Philip K Dick, llega y lo deja como un vulgar paluego. Hijo de puta, Juanmita, hideputa.
 
Jark Prongo rebuznó:
Coincido en todo guans eguein, haminjo, solo que a este papanatas no le puedo reconocer un status intelectual superior ni de coña
No, yo tampoco, sólo digo que ésa es la coartada bajo la que se le contrata en los medios. Si no fuera un adiposo de gafas de culo de vaso y al hablar pareciese que sigue degustando los rastros de semen de su última pareja de cópula no se comería un colín. Y cómo mola cómo transige la Iglesia con un tipo que se hizo famoso con un libro titulado COÑOS; qué coherencia interna, una vez más, de los herederos del nazareno, en pos de contar con un adepto más.

Estoy más gilipollas y offtopiquero de lo habitual, ruego se me disculpe. Qué coño, exijo disculpas por ello :lol:.
 
¿Y qué es lo que esa babosa católica dice de especial en el artículo sobre Blade Runner? Lo del monólogo de Hauer lo debió aprender en los extras del DVD, como cualquier cani viendo su pelifavoritaquemolaquetecagastio en la edición coleccionista que le regalaron en navidades.

Y lo peor es esa metáfora de malísimo gusto

Cada vez que Rutger Hauer aparece en la pantalla la película cobra un aliento de avasallador, feroz lirismo, algo así como si en mitad de la pantalla se abriera un abismo donde pelean ángeles y demonios, despedazándose como leones hambrientos, pero también prestos a convertir su zarpazo en caricia y su rugido en elegía

oh my lol :lol::lol:
 
Me resulta curioso que se descalifique a una persona por ser católica y que se esté juzgando constantemente a la Iglesia sin serlo. Denota un cierto complejo de culpa o de inferioridad. Mejor sería dejar a la gente en paz con sus creencias y juzgar más bien los actos de uno mismo.

Vamos, digo yo.
 
Lo peor de Prada no es ni de lejos su catolicismo rancio de escuela de curas, que hasta cierto punto es respetable. Lo peor de ese tipo es su prosa recargada, anclada en el siglo de oro e indigerible, por ampulosa, para la mayoría de los mortales que no se masturban con literatura hagiográfica.

Un verdadero asco de escritor. A años luz del legendario Umbral.
 
Yo no lo descalifico por católico sino por baboso. Y si el tío no fuera de católico por la vida no se mencionaría este aspecto entre los muchos insultos que se le pueden y se le deben dedicar.
 
Ay, la chucha!! La que he liado por una coña pauper del gordaco cabrón!!
Free Juanmi!!
 
Ey, Jark, que el que abrió fuego contra el gordo fui yo, un respeto :lol:.

Patterson rebuznó:
¿Y qué es lo que esa babosa católica dice de especial en el artículo sobre Blade Runner?
Nada especial, pero sí me parece acertado, y no me disgusta su prosa en esta ocasión; creo que subraya un par de cosas de una forma razonablemente hermosa, y comparto la preferencia por el final original, que es otra cuestión sobre la que podríamos y deberíamos manifestarnos. De hecho, debería haber un hilo para hablar exclusivamente de Blade Runner, igual lo abro en un rato.

Misógino Empedernido rebuznó:
Me resulta curioso que se descalifique a una persona por ser católica y que se esté juzgando constantemente a la Iglesia sin serlo.
No entiendo bien esta frase. ¿Sin ser católico uno mismo, dices? Bueno, de todas formas no he criticado a de Prada por ser católico, sino por ser un católico "de escaparate", por usar ese ambiguo ideario para crearse una máscara pública y además rentabilizarlo en tertulias y demás. No creo que el suyo sea, como dice El Loco, un "catolicismo rancio de escuela de curas", sino que eso es a lo que juega, sin más (rasgo común entre muchos católicos, por otro lado). Otra cosa es lo ridículo que a mí me parezca el catolicismo, que me lo parece, y mucho (respeto sí, pero mi opinión no deja de ser ésa).
 
¿No fue de Prada quién perdió -o eso dice él- un manuscrito original en el metro o suburbano?
 
Antes de saber que era escritor ni nada, me jodía que en cada "Qué grande es el cine" dijera la palabra "maniqueo" al menos tres veces.
 
fernando80tr rebuznó:
Antes de saber que era escritor ni nada, me jodía que en cada "Qué grande es el cine" dijera la palabra "maniqueo" al menos tres veces.
Es de esas palabras que la gente aprende y luego ya suelta venga al caso o no. Otra de ese tipo es la palabra "orgánico". "Esta escena es como muy... orgánica", "En este disco hemos buscado un sonido como muy... orgánico", "La decoración del vestíbulo es como muy... orgánica", "Los huevos con chorizo (brutal eructo) te han quedado como muy... orgánicos".
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Ey, Jark, que el que abrió fuego contra el gordo fui yo, un respeto

Hombre, claro que sí, pero a raíz de un masuno que hice a destiempo. Hoyga, y qué bien lo estamos pasando, ¿no?, porque en este hilo podría hablar de Scoop, pero no hay nada que decir más allá de lo buenaca que está la Scarlett con gafunis.

vinchen rebuznó:
¿No fue de Prada quién perdió -o eso dice él- un manuscrito original en el metro o suburbano?

Jodó, como si lo viera... vendría fino de cacharros cola de alguna reunión de esas en las que se dicen enormidades pontificando en el Intereconomía, ahí, creando Dogmas de fé etílicos que dejan en bragas al de la transubstanciación de las almas. En el último metro, a tope de ñetas asustados de él.

fernando80tr rebuznó:
Antes de saber que era escritor ni nada, me jodía que en cada "Qué grande es el cine" dijera la palabra "maniqueo" al menos tres veces.

Ahora le chana usar el Matrix progre, aunque no sé aún si como concepto, entelequia, chupismo, modismo comodín o a modo de necedad inconsciente.

Bueno, y a todo esto: ¿no peleábamos hoy contra los retras del Foro Música?.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Es de esas palabras que la gente aprende y luego ya suelta venga al caso o no. Otra de ese tipo es la palabra "orgánico". "Esta escena es como muy... orgánica", "En este disco hemos buscado un sonido como muy... orgánico", "La decoración del vestíbulo es como muy... orgánica", "Los huevos con chorizo (brutal eructo) te han quedado como muy... orgánicos".

Me parece que esa también la pusieron de moda los retras del programa ese. No sé si decían esa o "plástica", tipo "la forma de coger la pistola es muy plástica" (en la de Tarantino que pasaron para hacerse los chupi modernos).

Jark Prongo rebuznó:
Bueno, y a todo esto: ¿no peleábamos hoy contra los retras del Foro Música?.

Ya hay abierto un hilo de broncochat en el música que puede servir para las primeras escaramuzas.
 
Jark Prongo rebuznó:
Bueno, y a todo esto: ¿no peleábamos hoy contra los retras del Foro Música?.

Traidor hijo de puta :lol:

Me parece que el mundo se va a quedar sin contemplar tan magnífico espectáculo.
 
Lo que se dice un titán de la idiocia:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ya no es la sarta de estupideces que suelta ni que esté choplao, sino que se está cagando pedacos. Señores, SE VA FINO DEL ORTO EN LA MISMA PROMO DE SU LIBRO.

PD: voy a ver ese broncochat, Patter.
 
Jark Prongo rebuznó:
Hombre, claro que sí, pero a raíz de un masuno que hice a destiempo.
Coño, es cierto. ¿Te parece bien que compartamos el mérito? Y hablando de nuestro tema preferido últimamente, el de Intereconomía (y antes de que nos peguen el toque), hace un par de días presencié lo nunca visto por mis ojos en una tertulia "política": Alfonso Rojo diciendo que la solución al conflicto atunero es bombardear Somalia, "que eso no es ni un país ni es nada", más o menos decía, sin censura de ningún tipo por parte del moderador/presentador/mamporrero del tinglado. Bueno, uno salía tímidamente por detrás a decir que hombre, que había mujeres y niños y que casi mejor no, mientras Alfonso Rojo descojonándose ante su aseveración aniquiladora golpeaba la mesa con la cabeza entre convulsiones de risa y vapores etílicos. Literal.

patterson12ref rebuznó:
Ya hay abierto un hilo de broncochat en el música que puede servir para las primeras escaramuzas.
O bien en nuestro forochat, como le sugería a la gata ayer tras una pequeña incursión tocapelotas (para ir entrando en harina) en su ridículo subforo.
 
Yo ayer hice un asomo de trolleo y me han borrado los hilos. Total, por poner una encuesta para que el mundo dijera abiertamente que Oasis es caca en vez de esparcir la mierda por el foro.
 
j.m.1970 rebuznó:
Traidor hijo de puta

Tránsfuga, se dice tránsfuga. Yo solo me manejo en términos de alta política!

Una Bellísima Persona rebuznó:
Coño, es cierto. ¿Te parece bien que compartamos el mérito? .

Claro que sí!

Por cierto, carcajadas de final boss con la descripción de la dantesca escena experimentada en Intereconomía. Me llega a pillar de merendola y tenemos un disgusto...

Gueibol, déjate de Oasis y ve contando las horas para los Pains!
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
El secreto de sus ojos > 2001

Pues ahora que ya la he visto puedo opinar: no es una mala película; formalmente hablando es muy difícil atacar a una película tan académica y medida. Ésa es probablemente su victoria y a la vez su tumba. El director tiene oficio pero le gusta subrayar cosa mala, va justita de hallazgos -el plano secuencia del estadio si eso, y aún así me resultó bastante impostado-, y los cuatro golpes de guión que tiene no son del todo previsibles pero tampoco llegan a fascinar. No es ningún bodrio, pero le falta mucho carácter.
 
A mí me pareció una película notable. Bastante bien realizada y con una historia muy interesante y narrada excelentemente. Si que es cierto que tiene algunas cosas que debería haber aprovechado más (el tema de las miradas en las fotografías y el paralelismo existente entre el personaje de Ricardo Darín y el asesino y sus amores "imposibles", por poner solo un ejemplo) pero en general me pareció muy satisfactoria...

...pero no me parece una obra maestra ni de coña, como si que piensa más de uno.

P.D: El plano secuencia del estadio está, evidentemente, falseado. Yo diría que se rodó en 3 o incluso 4 secuencias. Si tengo claro que un corte se produce cuando la cámara sobrevuela al público, antes de centrarse en el protagonista y el colega.
 
taking-of-pelham-1-2-3.jpg


Rimeic totalmente innecesario de la interesante y homónima película del 74.

Dirigida por Antoñito Scott y creo, sin temor a equivocarme, que es lo PEOR del hermanísimo.

Montaje histérico, un Travolta más histriónico y ahostiable que nunca y un Densel que parece un glande envejecido con patas.

Joder, encima unos diálogos con ínfulas de trascendencia, una BSO que daña los tímpanos y un final que es una GRAN PUTA MIERDA :mad:

Un 0.98.

Avoid :99
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No entiendo bien esta frase. ¿Sin ser católico uno mismo, dices?
Tiene usted razón, la frase era ambigua. Me refería a sin ser católico. Concibo la religión como un club privado al que uno decide pertenecer. En países laicos como España donde existe la libertad de culto, dichos clubes no interfieren en la vida privada de los demás, así que me parece absurdo criticar sus costumbres o gustos, mientas sean legales.

Es como si yo me dedicara a criticar que la gente que pertenece al club de campo es imbécil por jugar al golf. A mí ni me va ni me viene. Y peor aún que juzgara la obra artística de alguien por pertenecer a dicho club de campo.

Fin de la conversación sobre el tema por mi parte, que no tiene nada que ver con el subforo.
 
Arriba Pie