Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pues ayer vi Delitos y faltas y me gustó mucho. Me sorprendió la forma en que Allen trasciende los típicos tópicos existenciales de su cine por momentos, llegando a transmitir una sensación de genuino dilema moral, y ello integrado en una comedia indiscutible y descojonante, plena de interés, rítmicamente virtuosa y de una riqueza visual considerable. Ésa es otra... a medida que me metía en la peli, iba pensando "¿Por qué no voy a darle más que un 7 a esta peli? Uhm, pues porque es un Allen divertido, habitual ejemplo de realización pulcra, satisfacción mínima del espectador y blao, pero es más de lo mismo, no trasciende, no se sale del cliché por muy bien que esté hecha...". En esto que veo cómo se van entremezclando comedia con drama con una sutileza realmente aguda, veo cómo sin renunciar a la carcajada se están planteando cuestiones más profundas (en un mismo plano, joder), y cómo la fotografía es realmente gustosa, y me estaban entrando ganas de revisar Septiembre o Interiores por momentos... cuando luego me voy a la imdb y veo que está ahí el Nykvist y empiezo a atar cabos. Supongo que la gran virtud de Allen en esta peli es la de plantear dudas y constatar ciertas agrias certezas sobre la naturaleza humana sin renunciar a su cine de siempre, a sus frases coñonas y lapidarias y al resto de lugares afortunadamente comunes en su cine. Muy infravalorado que lo tengo en mis votaciones, por cierto. Un ochaco.

A mí también me encanta Delitos y Faltas, creo que es mi peli de Woody favorita, y en general suscribo todo lo que comentas, my friend. Un ejercicio de sutileza a la hora de narrar impresionante, haciendo esa síntesis entre comedia y drama, entre chistes negros y dilemas morales. Una jodidísima genialidad.
 
Es que lo del judío del documental me parece simplemente memorable, por ejemplo.

O la relación del soberbio Landau con su hermano, tan deprimente y siniestra como loleante.

O ese pagafantismo extremo de Allen con la Farrow.

O esa declaración del pater familias de preferir Dios a la Verdad... qué sé yo... pero sobre todo la precisión narrativa, la forma en que se traslada todo del cerebro de Allen a la pantalla, es jodidamente cristalina, y nos acerca al mejor y acaso más verdadero Woody, amigo Q.

Con todo, me he reído más que reflexionado, y eso casi se sigue agradeciendo.
 
Pues si ves la versión comentada que viene en los extras ya lo flipas
 
Es que lo del judío del documental me parece simplemente memorable, por ejemplo.

O la relación del soberbio Landau con su hermano, tan deprimente y siniestra como loleante.

Dos de los puntos fuertes de la narración, sí, sorprende qué bien perfilados quedan esos personajes y lo interesantes que resultan con un par de cintas de vídeo de uno y un par de diálogos de otro. Lo único que le achaco a la peli es Mia Farrow, que nunca me ha gustado un carajo, ni en esta ni en otras películas de Allen. Esta película con Diane Keaton rozaría la excelencia.

Y qué grande Johnny Guitar, qué clásico me había estado perdiendo hasta ahora. Toda la película es soberbia, pero los primeros tres cuartos de hora, con un decorado sencillo y un puñado de personajes logran una inmersión brutal en la peli a base de ritmo y diálogos de escuadra y cartabón. Cine de enjundia, que destila verdad y oficio, clásico atemporal con poquísimos mimbres de producción, totalmente artesanal. Para gozar como perras. Ocho.
 
Ayer ví el imaginario del doctor parnassus y bueno, pese a que los efectos especiales me daban la sensación de estar a medio terminar o algo (me recordaron a los de Dai Nipponjin) el conjunto no me fué demasiado insatisfactorio; el ritmo de la película es adecuado, es entretenida y la muerte de ledger está resuelta con bastante maestría gracias a sus coleguitas (aunque colin farrel se podría haber quedado en casa, pero bueno...)
Un 6,5
 
Sospechosos habituales. Bueno, jamás la había visto y puede ser que eso tengo que ver con que me pareció una película bastante correcta pero ni de lejos una obra de arte (viendo las votaciones lo flipo un poco). La historia pudo ser original en su momento pero hoy en día es rara la película de criminales que no tienen una temática similar, incluso pelis anteriores.

Las interpretaciones están bien, no me causa nada que digan que Kevin Spacey es algo así como un actorazo porque siempre se interpreta a sí mismo. En este en concreto se pega la peli cojeando y hablando de forma monocorde sin parar.

Pero en líneas generales se puede decir que me causó. Un 7.

Sangre para Drácula. Habiendo terminado de ver la trilogía de Morrissey, ya me tocaba este título tan conocido. Es una película bastante mediocre si nos guiamos por los arquetipos del cine de terror. Pero si nos alejamos de eso, es una película muy original, con Udo Kier petándolo (que bueno es ese hombre) y Joe Dallessandro enseña el culo, para no variar.

Intentando ser lo más objetivo posible le casco un 6.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Y qué grande Johnny Guitar, qué clásico me había estado perdiendo hasta ahora. Toda la película es soberbia, pero los primeros tres cuartos de hora, con un decorado sencillo y un puñado de personajes logran una inmersión brutal en la peli a base de ritmo y diálogos de escuadra y cartabón. Cine de enjundia, que destila verdad y oficio, clásico atemporal con poquísimos mimbres de producción, totalmente artesanal. Para gozar como perras. Ocho.
Jejeje.

PoohBear rebuznó:
Sospechosos habituales. Bueno, jamás la había visto y puede ser que eso tengo que ver con que me pareció una película bastante correcta pero ni de lejos una obra de arte (viendo las votaciones lo flipo un poco). La historia pudo ser original en su momento pero hoy en día es rara la película de criminales que no tienen una temática similar, incluso pelis anteriores.
Es que ése es parte del valor de Sospechosos, su gran influencia posterior. Coincido en que es más lo que moló en su momento que una peli realmente intemporal o algo. Un poco como Se7en con mogollón de pelis posteriores, y también influenciada ésta por Sospechos habituales.

A mí Spacey me ha llegado a aburrir, siempre o casi siempre hace el mismo papel. Que sí, que es intenso y se mola a sí mismo y tal, pero me parece monótono.
 
A mí Spacey me ha llegado a aburrir, siempre o casi siempre hace el mismo papel. Que sí, que es intenso y se mola a sí mismo y tal, pero me parece monótono.

Spacey es lo que de toda la vida se ha dado en llamar un actor sobrevaloradísimo, que por un par de actuaciones buenas tiene un buen montón de otras regulares, siendo generosos.

A mí me gustó especialmente en American Beauty y Seven, y me pareció de lo más simpático en Criminal y Decente, una tontería bastante cachonda. En el resto, correcto como mucho, y con alguna especialmente hostiable como esa de Hurlyburly, con varias estrellas haciendo el mongolo juntas, clara precursora de Los hombre que miraban a las cabras... :lol:
 
Yo tengo miedo de revisionarla. Me da que no soy tan impresionable como cuando la vi y que ahora me parecera demasiado tramposa. Pero dejando de lado los giros creo que tenia buen cine negro dentro.

Y Spacey lo que hace muy bien es morir. No ironizo.
 
Yo es que en Hurlyburly los fostiaba a todos claramente, no sólo a él.

Hablando de Criminal y decente, yo prefiero la de El general, peli sobre el mismo personaje pero con un cariz más realista, dramático y eso, protagonizada por Brendan Gleeson.
 
Acabo de ver esto:

Last_Of_The_Living_2009.jpg



The last of the living es la enésima película que combina zombies y humor. Una fórmula no demasiado novedosa teniendo en cuenta el justificado pelotazo de Shaun of the Dead pero que si se hace con gracia y estilo te hace pasar un rato estupendo. No busquéis gore en ella, su presencia es muy leve, casi testimonial; ni siquiera los zombies están muy cuidados. Sólo visionadla cuando busquéis un rato de evasión.
 
Hombre, pues recientemente pasaron Evasión o victoria por la tele, y me sigue gustando mucho. Con todo lo inverosímil y tonta que es, pero cómo mola. Ese Caine siempre amo, ese Sly, ese Pelé, ese Von Sydow aplaudiendo en el partido...
 
¡¡A mí también me ha gustado siempre!! En parte por la nostalgia, y en parte por ver a Michael Caine decir con toda la gente que ha jugado en el West Ham :lol:


El chiste era por lo de la evasión y eso, pero que la peli mola, sip. Venga, esos minutos finales con el gol de Pelé y la parada de Sly


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Rarito rebuznó:
Yo tengo miedo de revisionarla. Me da que no soy tan impresionable como cuando la vi y que ahora me parecera demasiado tramposa.

Pues lo que me pasó a mí con El silencio de los corderos, que tuve el atrevimiento de volver a verla hace cosa de un año y le bajé la nota de un 8 a un 6. Tramposa no, tramposísima.
 
PsychoCandy rebuznó:
Pues lo que me pasó a mí con El silencio de los corderos, que tuve el atrevimiento de volver a verla hace cosa de un año y le bajé la nota de un 8 a un 6. Tramposa no, tramposísima.

Lo tuyo no tiene perdón de Dios.

Por otro lado ayer ví dos pelis:

Grizzly Man, que me puso los pelos como escarpias. Precioso documental del tío Werner que me causó cosa mala. Las imágenes de la vida de los osos salvajes en Alaska, Los zorricos esos tan majos y especialmente el caracter y la vida de Timothy Treadwell, un tío al que se le odia y se le ama a partes iguales. Con un trasfondo social apabullante, me dejó tocado, jolines. Un 8.

Después me puse una peli que recomendó Jaume, Seventh Moon, dirigida por uno de los artífices de El proyecto de la bruja de Blair, me gustó lo justo. No sé por qué me esperaba algo muy bestia y muy salvaje y aunque tiene unos golpes del género de terror muy buenos, me pareció bastante modesta.

A Jaime fijo que le gustó porque en una de las partes te hace recordar al círculo Goligher.

Un 5.
 
¡¡A mí también me ha gustado siempre!! En parte por la nostalgia, y en parte por ver a Michael Caine decir con toda la gente que ha jugado en el West Ham :lol:
Con ese barrigón... ahí se sobraron pero mucho :lol:. Y la forma en que descubren que Stallone es un portero de la hostia es de risa también, pero la escena del penalty me sigue flipando; bendita inocencia :lol:. Y la chilena en cámara lenta de Pelé con la música de oboe es de esas cosas que se te quedan ahí grabadas para los restos.

Después me puse una peli que recomendó Jaume, Seventh Moon, dirigida por uno de los artífices de El proyecto de la bruja de Blair, me gustó lo justo.
Coño, yo también la bajé y estaba previsualizándola y pensando que cómo se parecía a la de la bruja; no sabía que era del mismo tío. No sé, se veía demasiado oscura, o sea, que no se veía una mierda, vamos.
 
Después me puse una peli que recomendó Jaume, Seventh Moon, dirigida por uno de los artífices de El proyecto de la bruja de Blair, me gustó lo justo. No sé por qué me esperaba algo muy bestia y muy salvaje y aunque tiene unos golpes del género de terror muy buenos, me pareció bastante modesta.

A Jaime fijo que le gustó porque en una de las partes te hace recordar al círculo Goligher.

Un 5.

Hijo de puta, que sepas que yo le he puesto otro 5 a Tarnation

Una Bellísima Persona rebuznó:
Coño, yo también la bajé y estaba previsualizándola y pensando que cómo se parecía a la de la bruja; no sabía que era del mismo tío. No sé, se veía demasiado oscura, o sea, que no se veía una mierda, vamos.
En realidad ese es uno de los puntos fuertes de la pelicula. A medida que avanza la historia se va viendo todo menos. Identificacion total!
Supongo que os he creado un Hype con la nota de Filmaffinity, habria sido mejor recomendarla a secas sin exagerar demasiado para que no espereis cualquier cosa que en realidad no sea la pelicula.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Supongo que os he creado un Hype con la nota de Filmaffinity, habria sido mejor recomendarla a secas sin exagerar demasiado para que no espereis cualquier cosa que en realidad no sea la pelicula.
Yo, no espero nada, yo me pongo en modo ODN y me dejo inundar por las sensaciones que se me propongan. Pero claro, si no se ve un puta mierda, tendré que imaginarme yo la peli, lo cual tampoco es mala idea.

Vi ayer la de Lars y una chica de verdad, y llegó a conmoverme por momentos. Me parece una historia bien contada y con un fondo interesante, plasmada con los elementos justos, delicada, sin estridencias y modulando bien el tema emotivo, a mi juicio. El Gosling es bastante crack.
 
Yo, no espero nada, yo me pongo en modo ODN y me dejo inundar por las sensaciones que se me propongan. Pero claro, si no se ve un puta mierda, tendré que imaginarme yo la peli, lo cual tampoco es mala idea.

Digamos que es una pelicula mas auditiva que visual, aunque en realidad la confusion de sus imagenes es otra forma de recurso narrativo visual que en una pelicula de terror como esta le viene muy bien.
Tu saes, mi negro?
 
Hablando de Johnny:



Premio Palma de Oro de Cannes, 1971.

Me impacto de canijo y lo sigue siendo de adulto.

El mismisimo Buñuel participo en el guion de la pelicula.

Muy lograda pero a la vez muy triste. El tipico alegato contra la guerra desde la optica del soldado horrible y tragicamente mutilado.

De hecho Johnny solo existe en su mente. :cry:


La pelicula combina imagenes reales con las del producto de la imaginacion del protagonista.

El final es:

Sobrecogedor...


Un pedazo 8.5 que le doy a este largometraje.
 
Arriba Pie