Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues es verdad que El Reino de los Cielos mejora considerablemente en su montaje del director. La trama en general y los personajes de Valiant y Sibyla en particular ganan bastante, aunque sigo apreciando los mismos defectos que en la versión que estrenaron.

Sigo sin creerme que un herrero bastardo llegue a Barón y esté a un tris de ser rey de Jerusalén (agravado todo esto por esa escena final de duelo añadida, que no me explico como cortaron, pero que encuentro un tanto ridícula) y sigue pareciéndome tramposo el (no me creo que vaya a pronunciar esta palabra) maniqueismo de la historia. Scott presenta tanto fanáticos musulmanes como cristianos, y hombres sensatos y de paz también por igual, pero en el caso de los cristianos, los buenos lo son porque han visto mundo, han sufrido batallas indecibles y han visto la crueldad de la guerra en niños y mujeres, descubriendo que no había asomo de divinidad en ello. Y sin embargo, los fanaticos han estado en las mismas batallas, luchado en los mismos lugares, pero son completamente opuestos. No es que me parezca algo imperdonable, pero recuerdo que no me gustó en su momento, y esta versión no lo arregla demasiado.

Pero el gran fallo de la película es su fail al intentar construir una épica palomitera tipo Braveheart, o Gladiator, ya puestos. Escenas y frases de esas que los retards citamos constantemente y ponemos en el concurso de diálogos. Como muestra, ante la pregunta del obispo "¿Creéis que nombrar caballeros a estos hombres los hará luchar mejor?", con su musiquita y su pausa, la respuesta parece como si los guionistas no hubiesen encontrado la frase perfecta y al final optaran por salir por patas. "Sí", responde Valiant.
 
Ayer vi un par de pelis, hacia mucho que no disponia de tiempo.

9. Me gustó la estética y poco más. Entretenida película de animación que me demuestra lo imposible que me será alcanzar esta genialidad usando el 3d. :sad:

Malditos Bastardos. He esperado mucho para ver la última película de mi director fetiche, sobre todo porque no tenia buenas sensaciones. No me ha parecido mala, pero está por debajo de las anteriores.
Eso sí Waltz está impresionante y tiene algunos diálogos geniales.

 
Prefiero -permítaseme la licencia- el Assassin´s Creed a El reino de los cielos, con la gorra. De ambiente y de todo, y mira que ése es el punto fuerte de RS, el excelso mago de LD, A y BR, jeje, qué subnormal soy.
 
Básicamente estoy de acuerdo con la crítica de fernando. Ahora bien, hay que distinguir entre la tesis de la película, que evidentemente no podía cambiar, y su eficacia como narración, que es lo que ha mejorado notablemente con el nuevo metraje.

Me refiero a que nos podremos creer o no la figura del herrero convertido en noble, o la visión que se da del conflicto religioso, pero eso entra dentro digamos de la posición filosófica del film, que no podía cambiar de una versión a otra.

Y he de decir que yo acepto esas tesis de partida. Primero, me gusta la idea de la tierra prometida como lugar para reinventarse y convertirse en alguien enteramente otro. Podría ser esa una de las razones por la cual tenía tal poder de atracción en la época, y cosas más raras se debieron de ver en un lugar tan apartado de la mano del poder político, en medio del desierto, un far west medieval. También me gusta esa división entre gente devastada moralmente por la guerra y gente a la que esa misma guerra le afianza en su fanatismo. Hay que tener en cuenta que la película no pretende ser históricamente precisa (aunque menos aún lo era Gladiator), y es todo una interpretación teniendo en cuenta el presente.

Luego están los otros aspectos que cita fernando y que a mí tampoco me gustaron. El videocliperismo palomitero del Scott viejales, las líneas tipo El señor de los anillos. De esos diálogos sólo me gustó cuando Saladino dice lo que representa para él esa toma, "todo y nada". Mola.

Bellísimo, ¿tú has visto esta nueva versión? Creo que no deberías hablar de ella hasta haberla visto, so pena de ban.
 
Bellísimo, ¿tú has visto esta nueva versión? Creo que no deberías hablar de ella hasta haberla visto, so pena de ban.
Ya había dicho que es la única que he visto, por lo cual no podría opinar sobre la recortada. A mí lo que me descuadra brutalmente de la peli ya lo he comentado, y os felicito encarecidamente si podéis sustraeros de tamaña felonía castinguera. Es decir, a mí el ascenso fulgurante de Balian de Ibelin -élfico nombre, vive Guardiola- no me molestaría de no ser por el infame wannabe que lo encarna, pues al fin y al cabo, es de esas licencias que puedo admitir en una fábula de este tipo.

Haz ese hilo -"Actores de mierda que Patterson aprueba"- que nos debes, Pat.
 
Yo es que puedo abstraerme de una actuación flojilla si el resultado final compensa, como creo que es el caso, y tanto Bloom como Eva Green están correctos, salvando algunos momentos de debilidad actoral. En cambio me molestó más el trabajo de Irons, que creo no está a la altura y sobreactúa bastante.

Pero todo ello es compensado de sobras con algunos aciertos de casting, empezando evidentemente por Liam Neeson, pero también por la sorprendente revelación de un David Thewlis del que no sabía nada hasta esta película. También son muy destacables los dos moros principales.

Yo de tí iría a tratarme por un profesional, esa manía obsesiva con tintes homoéroticos por un par de actores de Hollywood no puede ser buena.

Y sí, lo del nombre élfico no lo había pensado, pero la película está trufada de detallitos como ese aprovechando la espantosa moda tolkeniana, supongo que eso se la ponía dura a los productores. A mí son de las cosas que me han desagradado del flim.
 
Me refiero a que nos podremos creer o no la figura del herrero convertido en noble, o la visión que se da del conflicto religioso, pero eso entra dentro digamos de la posición filosófica del film, que no podía cambiar de una versión a otra.

Y he de decir que yo acepto esas tesis de partida. Primero, me gusta la idea de la tierra prometida como lugar para reinventarse y convertirse en alguien enteramente otro. Podría ser esa una de las razones por la cual tenía tal poder de atracción en la época, y cosas más raras se debieron de ver en un lugar tan apartado de la mano del poder político, en medio del desierto, un far west medieval. También me gusta esa división entre gente devastada moralmente por la guerra y gente a la que esa misma guerra le afianza en su fanatismo. Hay que tener en cuenta que la película no pretende ser históricamente precisa (aunque menos aún lo era Gladiator), y es todo una interpretación teniendo en cuenta el presente.

El personaje de Nesson lo deja bien claro, en Jerusalén, el que no tenía casa es Señor de una ciudad, pero a la vez, el personaje de Bloom se harta de reivindicar un reino de conciencia antes que real. Por eso me rechina que la evolución del prota no sea más espiritual que real, del tipo "en Francia estaba acabado y mi vida era una mierda y aquí tengo un motivo para vivir y tal" y no "en Francia soy un muerto de hambre y aquí me zumbo reinas".

Pero tampoco es que me parezca un error que destroce la película, solo me hubiese molado más de otra forma.
 
Vale, que no trague con Bloom y Dicaprio es homoerótico. Bien.

Ya te vale no haber visto nada con el Thewlis anteriormente, el tío es pelín crack y ha hecho cien mil pelis. Tengo bajada La vida de Martin Frost para cuando me de la noche contemplativa.

Neeson es un actor sólido e increíblemente regular, todo un ejemplo para el oficio.

Irons es que yo creo que durante toda su carrera no ha hecho otra cosa que controlar la tendencia a la sobreactuación, o al amaneramiento estridente si se quiere. De los últimos tiempos a mí sólo me gustó en La caja china, y también está aceptable en El mercader de Venecia. En Lolita está al borde del desastre, aún resultando coherente su actuación con el fregado de Lyne y sobre todo con el putón aquel. Estoy dudando si ver El país del agua, pinta tostón. Mis recuerdos de Brideshead son demasiado difusos ya.

Aunque en El hombre de la máscara de hierro cualquiera brilla al lado de Leo.

En la de Scott también tenemos en esa escena a lo Gladiator del bosque al prota de Invencible de Herzog, no me acuerdo de su nombre, típico gigantón nórdico que te meten en El guerrero nº 13 o Troya para que lo cosan a flechazos durante 4 minutos. A ver si estrenan ya Valhalla Rising.
 
Es cierto lo que dices, Fernando. De hecho, la escena en que se pasa por la piedra a la reina es un bajón importante, y ni siquiera si Green hubiera enseñado algo más de carne habría mejorado lo que es a todas luces un fallo importante de la película. Yo lo achaco a este alma partida que tiene entre el palomiterismo más burdo exigido por los productores y un cine de más alto vuelo al que aspira todo el rato pero que alcanza sólo en parte.

De todos modos, algún atisbo hay de lo que pides en toda la parte final en la que Bloom le exige a la reina que deje de actuar como tal y se case con él de una manera más espiritual, o al rollo que le suelta a los suyos antes de la batalla o a la manera como rinde la ciudad. En fin, las invocaciones al reino de la conciencia son constantes y creo que sirven para entender esos pasos del personaje tan molón de Bloom :D

Bell, veo que Thewlis tiene una ilustre lista de secundarios, sí, incluso en películas que ya he visto como El gran Lebowski.

knoxharrington.png


Pero no me parece a primera vista que haya hecho nada tan destacable. Lo único que despierta mi curiosidad es este premio de interpretación en Cannes en una película que ponen bastante bien en imdb, no sé si la has visto, es de Mike Leigh y todo.

Venga, que os den mucho por culo a todos.
 
La de Leigh era Naked, que recuerdo como demasiado tremendista y además estaba ahí la para mí insoportable -a Ansikte le gustaba bastante- Katrin Cartlidge, o sea dos puntos menos por la cara, aunque Thewlis lo borda. El otro día revisaba Secretos y mentiras, eso ya es otra cosa, qué grandes Brenda Blethyn y Timothy Spall, qué peli tan recomendable.

Thewlis es eso, un secundario estupendo. No hablo de las películas en que ha participado -de todo hay-, sino de él como actor. Pensaba que lo conocerías por ésta al menos:

https://www.filmaffinity.com/es/film978426.html

Yo lo recuerdo sobre todo por Siete años en el Tíbet. No he visto Asediada, de Bertolucci, por ejemplo; podría ser interesante.
 
Ah pues sí que he visto esa, pero no recuerdo nada de ella, sólo que no me gustó. Y hay alguna más que he visto pero que o bien no recuerdo a este actor o bien no me fijé en él como he hecho en ésta. Es que el tipo consigue destacar en la de Scott, y no era fácil, yo creo que le aporta mucho a lo que estaba escrito en el guión y consigue crear un personaje muy vivo con bastante poco.

Tiene en preparación una con Roland Emmerich, oh cielos. Y también un par de Harry Potters :lol: Aunque supongo que a ti ese cine te gusta mientras no salga Di Caprio o Bloom.
 
Que callaos estais, coño.

01.jpg


Nuits Rouges de Georges Franju
Pastiche de los seriales de Feuillade bastante molon. No tiene la elegancia de su adaptacion de Judex ni la poesia de Ojos sin Rostro (de donde recupera diversos elementos) pero si tiene diversion a radulades, acercandose mas al delirium pop del Diabolik de Bava, sin perder del todo su naturalismo y ciertas pretensiones de autor. Hay desde templarios hasta zombis, casi nah. Originalmente era una serie de 8 capitulos y se nota en el ritmo, quedando bastante lastrada en ese aspecto. Un 6
 
Rarito rebuznó:
Que callaos estais, coño.
Pues hombre, yo es que os hacía a ti y a Yeims paseando cogidos de la mano por Barcelona, y al no haber más movimiento he pasado de comentar lo flojaza que es Up in the air -el final está bien pero el total es de una pobreza llamativa-, o que así bajadas para inminente visionado tengo La conquista del Oeste, 3 0 4 con la maciza de House, París, con el estupendo Romain Duris y Juliette Brioche, El sabueso de los Baskerville, Cuentos de la luna pálida de agosto o La edad de la inocencia.

De hecho iba a comentarte, Rarito, que con la de listas molonas que tienes en FA cómo es que no tienes ninguna de la Hammer, pero luego vi la de Horror británico, aunque me pareció algo corta, jeje. No sé, ando buscando material de la Hammer, Ealing y Universal, así a lo bruto, y no me apetece guglear tampoco mucho. Lo que quiero decir es que a ver si enriquecéis el hilo de Patterson, que yo no pago la cuota para ver cómo os tocáis los cojones de esta manera.

Las Lays Gourmet con sabor a jamón no me acaban de hacer tilín.
 
Como Patterson y UBP están transformando este hilo en otro idéntico llamado Forochat me portaré como un forero responsable y hablaré de lo que toca donde toca (a ver si aprendéis).

He revisionado dos películas que he adquirido recientemente en DVD. Una de ellas es Hellraiser, la película no es que pierda con el tiempo pero los FX en ciertos momentos chirrian un poco y uno siente una especie de ternura/odio cuando sucede. La historia sigue siendo original incluso hoy (no así sus múltiples secuelas) y el look ochentero le da cierto verismo extra. Así que se mantiene con un 7 en FA.

La otra ha sido Aquel excitante curso, película que habré visto mil veces y que se editó hace unos meses. Es una chorrada de película como todas las de ese estilo, pero salen Sean Penn, Jennifer Jason Leigh, Eric Stoltz y otros. Y cuando te preguntan por qué la tienes o por qué te gusta puedes decir que es una versión tosca y barata de Rebeldes en su momento (lo digo por la aparición de futuras estrellas). El guión es de Cameron Crowe.

Jennifer Jason Leigh y Phoebe Cates (Gremlins) enseñan las teticas.

Qué le voy a hacer, me gustan las pelis adolescentes de los ochenta y se queda con un 7 pa los restos.
 
PoohBear rebuznó:
La otra ha sido Aquel excitante curso, película que habré visto mil veces y que se editó hace unos meses. Es una chorrada de película como todas las de ese estilo, pero salen Sean Penn, Jennifer Jason Leigh, Eric Stoltz y otros. Y cuando te preguntan por qué la tienes o por qué te gusta puedes decir que es una versión tosca y barata de Rebeldes en su momento (lo digo por la aparición de futuras estrellas). El guión es de Cameron Crowe.
/quote]


Me ha despertado curiosidad, y tras ver algunos fotogramas en google, recuerdo haber visto la mitad de la película de madrugada en ETB años atras. Ahora la quiero ver pero no doy con links vivos

ayuda para localizarla, si es en ingles mejor que mejor: fast times at ridgemont high
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
De hecho iba a comentarte, Rarito, que con la de listas molonas que tienes en FA cómo es que no tienes ninguna de la Hammer, pero luego vi la de Horror británico, aunque me pareció algo corta, jeje. No sé, ando buscando material de la Hammer, Ealing y Universal, así a lo bruto, y no me apetece guglear tampoco mucho. Lo que quiero decir es que a ver si enriquecéis el hilo de Patterson, que yo no pago la cuota para ver cómo os tocáis los cojones de esta manera.

Cuando me meti a tope de hammer pense en currarme un hilo o algo pero se me paso :oops:

Les tengo que subir un punto a todas, demasiado objetivas y me lo pase pipa. La de Baskerville que mencionas esta muy bien, con una ambientacion cojonuda.
 
The Human Centipede es la película más importante de terror de los últimos 20 años. Perdonad que inicie la reseña columpiándome en el jardín de las hipérboles, pero desde el visionado de Pesadilla en Elm Street con 7 años NINGUNA película me había impresionado tanto, y que conste que la equiparación con la obra maestra de Craven es por varias características compartidas: satisfacción y superación de las expectativas creadas, renovación de un género anquilosado, pretensiones más allá del terror no chirriantes o fuera de lugar, definición de bases para un género y/o franquicia, creación de un icono del mal que deviene en arquetipo y (presumible en este caso) magnifica resistencia al desfase como consecuencia del paso de los años. Cabe predecir que Human Centipede se convertirá en una película de culto en poco tiempo, más ahora que ha sido lanzada en DVD, siempre y cuando las futuras secuelas no conviertan la saga en una parodia de sí misma o en meras explotaciones sacacuartos. Y es justo, joder, porque ni el altamente estimable nuevo cine de terror francés ha hilado tan fino a la hora de concretar el yuyu en 90 minutos. ¿Martyrs? Vamos, no me seáis flojeras.

Human Centipede comienza como una suerte de Euro Trip durante el primer quinto de película para derivar en un híbrido de peli de Mad Doctor con Body Count/Hide & Seek que acaba por convertir la mitad inicial en lo que sería la versión a cámara digital de Haneke rodando terror físico. Nada especial más allá del estilo aséptico de lo filmado y distante de la cámara, como ajena a lo que ve. Pero en esto que Dieter Laser (magníficamente acongojante durante toda la peli) llega, se mete un copazo de un trago mientras hace cucamonas de mimo fan de Mengele, pone unas transparencias con dibujos a los insensatos que tiene secuestrados y se lía gordísima, pese a que nosotros sabemos que lo que tramaba no eran unas simples macarradas sin importancia: sus secuestrados ven el horror, cual Kurtz, y el futil conato de fuga (muy Funny Games, con largos planos pétreos) de una de las felatrices desemboca en una identificación de Dieter con Dios (como Freddy en Pesadilla en Elm Street), pues delimita la ley (el escapar a su mesiánico plan) e impone el castigo (ser la pieza central del cienpiés humano). Y de aquí en adelante el acabose, pero evitando la perogrullada o lo obvio. Así, por ejemplo, se evita el gore y la profusión de casquería en una película que, en manos de cualquier otro, habría optado por esa senda, y se intercalan sketches humorísticos que no son resultado de la intención de Tom Six de relajar un poco la cosa, sino que son producto del carácter extremadamente peculiar del Mad Doctor y, por lo tanto, malsanos y creíbles.

No recuerdo haber sentido escalofrío semejante en décadas como los dos sufridos en esta peli durante 2 secuencias:

SPOILERS:

- 1ª: cuando, ya formado el cienpiés humano, la parte frontal ha de defecar sobre la central sin poder evitarlo. El clásico ¨mi caca en tu boca¨, solo que en forma de castigo de Dios, Dieter Laser. Porque el intento de fuga es punible, como en Saló o Los Últimos Dias de Sodoma.

- 2ª: el ENORME plano final, en el que se muestra a la pieza central (de nuevo) en una situación francamente difícil por haberse suicidado la parte delantera y fenecido la trasera, la cual era amiga suya. No lo olvidaré jamas.

Además, un duelo final tremendo donde el Mad Doctor se ve rebajado a insecto a causa de ciertas lesiones y su oponente, el chino que encabeza al cienpiés, que expía su complejo de culpa tras un amago de síndrome de Estocolmo como todo buen japonés: haciéndose el hara-kiri. Esto se filma como si fuese un combate entre animales de cualquier documental, y tras pasar por una leve fase de identificación con los miriápodos, el asiático vuelve a reafirmarse como humano acometiendo su suicidio, superando con mucho en menos de 2 minutos todas las chorradas vertidas por Durkheim acerca del suicidio durante décadas.

Tom Six, una nueva esperanza para Holanda tras el ocaso de Dick Maas y para la metafísica chunga tras la domesticación de Cronenberg.
 
Como me vuelva a bajar Human Centipede y los subs pegados sean los cutrosos de subdivx...

Falso Prongo, aparte de esta yo esperaba una critica tuya sobre Hausu. Tu antes molabas.
 
Rarito rebuznó:
Cuando me meti a tope de hammer pense en currarme un hilo o algo pero se me paso :oops:

Les tengo que subir un punto a todas, demasiado objetivas y me lo pase pipa. La de Baskerville que mencionas esta muy bien, con una ambientacion cojonuda.
Efectivamente, estupenda ambientación, muy chula peli. La verdad es que al principio me quedé un poco gñe con lo acartonado de las interpretaciones, luego me loleé toa y finalmente acabé comulgando con esa teatralidad engolada, con esas declamaciones imposibles, y cayendo totalmente bajo el influjo de la película.

Pensaba que podríamos comentar pelis así en el hilo de terror de Patterson, pero ése se aventura sólo hasta los 40 y tal, así que si quieres abrir otro hilo, de manera sencilla, pues molaría bastante.

Ábrelo, jo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pensaba que podríamos comentar pelis así en el hilo de terror de Patterson, pero ése se aventura sólo hasta los 40 y tal, así que si quieres abrir otro hilo, de manera sencilla, pues molaría bastante.

Bueno esa era mi idea inicial cuando pensaba que tendría más tiempo para dedicarle al hilo. Así que tenéis mi plácet para hablar de pelis de la Hammer que además es un tema en el que estoy bastante verde y quiero que Rarito me introduzca en ese mundo cual hombre maduro enseña a un jovencito inexperto.
 
Atrás
Arriba Pie