Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
por el inmediatamente anterior a mi comentario.


Biutiful, la verdad es que como comedia no termina de funcionar, los gags parecen forzados, y la bis comica de Bardem se agotó sin duda con viky victoria barcelona.

Por lo demas, los mismos defectos achacables a las pelis del amigo panchito, excesivamente largas, pretenciosas, y bastante efectistas, no obstante tengo que decir que se deja ver, eso si, jamás volvería a hacerlo.
 
A mi "Biutiful" me ha parecido de las menos pretenciosas de Iñárritu. Quizá el pedante siempre ha sido Guillermo Arriaga. Fui a verla al cine no esperando sorprenderme y la verdad es que todo lo contrario. Casi diría que llegó a causarme. Le puse un 8 si mal no recuerdo. Y en cuanto a lo que mencionas del humor... no sé, quizás confundiste sordidez con humor negro.
 
Por un lado me parece gracioso que empleéis lo de causar como lo empleáis, me gusta que haya códigos propios, pero por otro lado os cogía y os daba de latigazos con la goma del butano cada vez que os leo decir eso, francamente.

Por cierto, ayer vi Eyes Wide Shut, que no la había visto. Un cinco pelao. Si queréis os lo desarrollo, pero como creo que el dígito gusta más que el verbo por aquí, con eso tenéis suficiente. La Kidman en esa peli me la pone como el cerrojo de un penal, un 9 para ella en ese aspecto, un 10 en el plano al que pertenece esta captura, aunque su interpretación me parece que está un poco pasada de rosca. También es cierto que la vi doblada, con lo cual esta afirmación tampoco os la toméis muy en serio.
 
ilovegintonic rebuznó:
Por un lado me parece gracioso que empleéis lo de causar como lo empleáis, me gusta que haya códigos propios, pero por otro lado os cogía y os daba de latigazos con la goma del butano cada vez que os leo decir eso, francamente.

Por cierto, ayer vi Eyes Wide Shut, que no la había visto. Un cinco pelao. Si queréis os lo desarrollo, pero como creo que el dígito gusta más que el verbo por aquí, con eso tenéis suficiente. La Kidman en esa peli me la pone como el cerrojo de un penal, un 9 para ella en ese aspecto, un 10 en el plano al que pertenece esta captura, aunque su interpretación me parece que está un poco pasada de rosca. También es cierto que la vi doblada, con lo cual esta afirmación tampoco os la toméis muy en serio.

Pues para mi ha sido una pelicula que con el paso del tiempo, y al conocer la hipocresias de las relaciones de pareja me ha gustado cada vez mas. No la situo al nivel de las obras maestras de Kubrick, pero creo que es una pelicula muy digna y que da para darle bastantes vueltas a la cabeza de lo que puede pasar en tu entorno y con tu pareja.

Logicamente el planteamiento de "me fumo un porro y se me suelta la lengua" es un poco patetico, y lo de la casa exagerado. Pero la idea de pensar que tu perfecta mujer te puede haber puesto unos tochos de campeonato, unido a la tia que te deseaba de toda la vida y que esta casada pero que aun asi se te declara (con lo sordido de ser en un velatorio), la incursion al sucforo putas con SIDRA incluido y la instrospeccion al mundo de las perversiones japonesas es bastante gratificante.

Por otro lado (al riesgo de ser tildado de vulgar forocochero) es una pelicula donde todos fuimos un poco hamijos de PedoBear

999EWS_Leelee_Sobieski_003.jpg


Insisto, no es una obra maestra pero psicologicamente es magnifica, y mas si te pones a compararla con tu entorno. Pero claro si la ves por primera vez con 18 años como fue mi caso y sin haber sufrido los estragos de la vida o de las mujeres pues te impide apreciar eso, ILG, ya sabes a lo que me refiero... los matices :lol:
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Eyes Wide Shut es la mejor película de Kubrick. Discusstámoslo.

Ya se hizo en el hilo-popurri veraniego de peliculas sobrevaloradas. La mejor pelicula de Kubrick es "Senderos de Gloria".

A mi me pareceria mas apasionante (ahora que esta de moda por el hilo), hablar de Polanski. Si nos atenemos a critica, premios y casi que opinion popular "El Pianista" deberia ser su obra cumbre. Sin embargo su epoca mas temprana con "Repulsion", "La semilla del diablo", "Chinatown" (aunque esta si que me parece un poco sobrevalorada) y "El quimerico inquilino" es mas redonda.

Para mi lo mejor suyo estaria entre "El quimerico inquilino" y "Repulsion" y ahi me cuesta mas decidirme porque cada una tiene cosas que me gustan mucho. Para el lobby Juden parece ser que no, que hacer una peliculita de un judio pasandolas putas es cinematograficamente mas alto, y para FA casi que tambien.

De "El escritor" no digamos nada, y la ultima que llevo a Cannes creo que todos la esperamos pollaenmano.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:

Bueno, yo la he visto por primera vez con treinta y seis años, que ya son unos cuantos, y con más cicatrices en el corazón de las que quisiera tener. Esas historias que comentas acerca de lo que se esconde debajo de las relaciones de pareja, de submundos turbios y oscuros, etcétera, las conozco más bien que mal.

La impresión que me produce es justamente la que apunta Rarito, la de que falta algo, la de que apunta muchas cosas pero no profundiza en ninguna. Inacabada. Quiere hablar de la infidelidad, de los celos, del despecho, de paseos por el lado oscuro de la pareja... pero lo deja ahí. Y con dos horas y media de metraje ya le vale, no sé cuánto necesitaba para ello. Lo que dices de que psicológicamente es magnífica... pues no. Creo que a mucha gente lo apenas tratado, lo intuido, le proporciona una impresión de falsa profundidad. Dejas esbozado que vas a tratar un tema y no resuelves ni dices nada más y oh, qué profundo debe ser lo que hay tras esa puerta que me ha entreabierto, se adivina algo insondable, algo interesante de verdad... Que no, coño, que igual es que no sabe qué decir ni por dónde tirar y por eso no dice nada más. Me sorprende que contando como coguionista con alguien capaz de escribir Dos en la carretera, donde tanto y tan bien se profundizan en temas análogos, aquí se dé la impresión -o al menos yo la tenga- de que no se sabe por dónde hincarle el diente a los múltiples temas propuestos.
 
Que no diga nada explícitamente no quiere decir que no lo lo haga. La pesadilla en la que se mete Cruise, ese infierno en el que de golpe se convierte una vida que antes era ejemplar, que salga escaldado, resume muchas cosas acerca del deseo humano. Hace casi aterrador lo cotidiano, el tedio, la eterna insatisfacción occidental. Pedofilia, prostitución, todos los matices de la sordidez, lo más prohibido del ser humano, está ahí, latente en cada uno, y su vía más cercana es el aburrimiento.

Me cago en mi vida. Es colosal.
 
Kubrick no vale ni para que antes de sus pelis salga el Filmax presenta, no jodais. Lo unico medio digno que ha hecho fue con los dialogos a cargo de Jim Thompson.

Estoy terminando de ver The Field, de Jim Sheridan (pausa foreo+cigar), que tiene 2 obrazas en su haber como En El Nombre del Padre y The Boxer. Y el viejuno agreste protagonista me recuerda mucho mucho a UBP. Atiza a su hijo y todo, como es norma en Irlanda y Galicia.

Por cierto, ¿aqui nadie salvo Vinchen ha visto esa maravilla de Whitnail & I? La estoy bajando para revisar el finde de resaca.
 
ilovegintonic rebuznó:
Bueno, yo la he visto por primera vez con treinta y seis años, que ya son unos cuantos, y con más cicatrices en el corazón de las que quisiera tener. Esas historias que comentas acerca de lo que se esconde debajo de las relaciones de pareja, de submundos turbios y oscuros, etcétera, las conozco más bien que mal.

La impresión que me produce es justamente la que apunta Rarito, la de que falta algo, la de que apunta muchas cosas pero no profundiza en ninguna. Inacabada. Quiere hablar de la infidelidad, de los celos, del despecho, de paseos por el lado oscuro de la pareja... pero lo deja ahí. Y con dos horas y media de metraje ya le vale, no sé cuánto necesitaba para ello. Lo que dices de que psicológicamente es magnífica... pues no. Creo que a mucha gente lo apenas tratado, lo intuido, le proporciona una impresión de falsa profundidad. Dejas esbozado que vas a tratar un tema y no resuelves ni dices nada más y oh, qué profundo debe ser lo que hay tras esa puerta que me ha entreabierto, se adivina algo insondable, algo interesante de verdad... Que no, coño, que igual es que no sabe qué decir ni por dónde tirar y por eso no dice nada más. Me sorprende que contando como coguionista con alguien capaz de escribir Dos en la carretera, donde tanto y tan bien se profundizan en temas análogos, aquí se dé la impresión -o al menos yo la tenga- de que no se sabe por dónde hincarle el diente a los múltiples temas propuestos.

Es que las lagunas que tu comentas, (y que yo comparto en cierta medida) es lo que la separan de una pelicula digna segun mi criterio a la obra maestra que podria haber dado de si con otro tipo de enfoques.

Para Cruise (que vive en el matrimonio socialmente perfecto), ese abrir de ojos a la realidad es absolutamente terrorifico. Y escenifica perfectamente lo que muchos vemos con el tiempo en nuestros amigos y compañeros.

Hasta la fiesta, ese despertar a lo que en realidad encierra la sociedad es abrumador. El episodio y resolucion de los Japos pederastas, el pagafantismo del putero primerizo o el descubrimiento de que una persona casada y con hijos lo dejaria todo por echar un polvo contigo igual que te ha confesado tu mujer es psicologicamente visceral de la manera en que se produce.

Jark Prongo rebuznó:
Kubrick no vale ni para que antes de sus pelis salga el Filmax presenta, no jodais. Lo unico medio digno que ha hecho fue con los dialogos a cargo de Jim Thompson.

Estoy terminando de ver The Field, de Jim Sheridan (pausa foreo+cigar), que tiene 2 obrazas en su haber como En El Nombre del Padre y The Boxer. Y el viejuno agreste protagonista me recuerda mucho mucho a UBP. Atiza a su hijo y todo, como es norma en Irlanda y Galicia.

A pesar del tufillo a telefilm de sobremesa de Domingo, para mi "Mi pie izquierdo" es una pelicula mas redonda que "The Boxer", nada mas que por las interpretaciones de Day Lewis y la que hacia de su madre, ambos ganadores del Oscar.

Lo de Day Lewis en esa pelicula me atrevo a decir que esta 8 o 9 ordenes mas alla de los mas excelso que podamos ver en el cine. Que cosa mas impresionante.

Eso si, "The Boxer" no es ni mucho menos mala, pero en la filmografia de Sheridan estaria detras de esas dos.
 
Jark Prongo rebuznó:
Kubrick no vale ni para que antes de sus pelis salga el Filmax presenta, no jodais. Lo unico medio digno que ha hecho fue con los dialogos a cargo de Jim Thompson.


Lo unico medio digno que ha hecho y es una de las notas mas bajas que has puesto a una pelicula suya despues del 5 a Telefono rojo? Lo de Pooh es contagioso o algo.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Que no diga nada explícitamente no quiere decir que no lo lo haga. La pesadilla en la que se mete Cruise, ese infierno en el que de golpe se convierte una vida que antes era ejemplar, que salga escaldado, resume muchas cosas acerca del deseo humano. Hace casi aterrador lo cotidiano, el tedio, la eterna insatisfacción occidental. Pedofilia, prostitución, todos los matices de la sordidez, lo más prohibido del ser humano, está ahí, latente en cada uno, y su vía más cercana es el aburrimiento.

Me cago en mi vida. Es colosal.

¿La pesadilla? ¿Te refieres a que se meta en la fiesta esa? ¿A que le persigan y le acojonen? No es tal pesadilla, a mi modo de ver. El meterse en esa fiesta y fliparlo un rato y luego estar acojonao unos días por lo que se ha visto se me antoja que no llega a pesadilla, esa es otra de las cosas que no me llegaron a convencer. Tampoco se mete en nada que sea claramente peligroso y chungo. Es más peligroso porque le dicen que es peligroso que porque se vea que lo es. Sí me resultan más desasosegantes la semilla insidiosa de los celos, las imágenes de una infidelidad que se le vienen a la mente. Esa es la verdadera pesadilla, si acaso; lo otro, una "movida". Movidas todas muy forzadas, poco naturales. Se fuma un porro la nena y zas, se le va la boca. Forzado. Se mete en esa fiesta y su paranoia posterior también me parece forzada. Está tan tranquilo y a cuenta de una conversación forzada se hunde forzadamente gracias a eventos forzados. Todo lo demás que dices no está ahí, lo pones tú. Esa es otra de las gracias que me hacen los temas esbozados, que dejan al espectador la potestad de poner sobre ellos lo que se quiera, y el espectador se lía a fabular, a profundizar en algo que en realidad no se ha mostrado y al final atribuye a la obra una voluntad y una profundidad que el autor desde luego no ha puesto en ella.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Lo unico medio digno que ha hecho y es una de las notas mas bajas que has puesto a una pelicula suya despues del 5 a Telefono rojo? Lo de Pooh es contagioso o algo.

¿Pero que notas bajas dices, desgraciao? Si las del Jim las tengo con un 6 y un 7, y la media mia es un cuatro (provisional, cuando Pooh ponga tu corto bajara dos decimas).

Repartis notables con una alegria y entusiasmo sorprendentes.

EDITO para decirle a Tunak que la del pie caera en breve gracias a su comentario.
 
Jark Prongo rebuznó:
Kubrick no vale ni para que antes de sus pelis salga el Filmax presenta, no jodais. Lo unico medio digno que ha hecho fue con los dialogos a cargo de Jim Thompson.


Senderos de gloria, con dialogos de Jim: un 7

Atraco perfecto, con dialogos de Jim: un 6

La chaqueta metalica, sin dialogos de Jim: un 8

La naranja mecanica, sin dialogos de Jim: un 7

Y las demas ya no se porque como Kubrick es un mierdas no las quieres ver

EN MI FORO NO SE TROLLEA, solo yo
 
Jark Prongo rebuznó:
¿Pero que notas bajas dices, desgraciao? Si las del Jim las tengo con un 6 y un 7, y la media mia es un cuatro (provisional, cuando Pooh ponga tu corto bajara dos decimas).

Repartis notables con una alegria y entusiasmo sorprendentes.

EDITO para decirle a Tunak que la del pie caera en breve gracias a su comentario.

Supongo que es una obviedad decirlo, pero ni se te ocurra verla en otra cosa que no sea version original, porque unido a lo impresionante de verlo haciendo de tetraplejico fisicamente (cualquiera que no lo conozca de joven diria que han pillado a uno de verdad), va el ver como interpreta el trastorno de la voz y como va mejorandolo.

En español tenemos a Jordi Brau haciendo un cruce de las voces que utiliza para Tom Hanks y Nicholas Cage.

A mi particularmente me parece una interpretacion a la altura del mejor Brando o de Niro en el Padrino u Olivier en Hamlet o Ricardo III y creo que no me quedo corto.

Por cierto Day-Lewis y sus frikadas darian para un hilazo

Lewis que comenzó a alimentar su fama de actor muy perfeccionista, necesitado de estudiar sus personajes con una minuciosidad rayana en lo patológico. Este rasgo lo emparentaba con uno de los actores más admirados por el intérprete londinense: Robert de Niro.

El filme, titulado precisamente Mi pie izquierdo, fue la primera de sus colaboraciones con el realizador Jim Sheridan y le proporcionó el Oscar al mejor actor principal y el premio al mejor actor del London Critics Circle Film, así como el premio al mejor actor en los BAFTA e idéntica distinción por parte de la National Society of Film Critics. Lewis llegó a pasar meses y meses conviviendo con discapacitados, y durante el rodaje no se movía de la silla de ruedas para introducirse plenamente en el rol. Ese mismo año inició una relación sentimental con la actriz francesa Isabelle Adjani, con la que tendría un hijo, Gabriel-Kane.


Daniel Day-Lewis en Mi pie izquierdo (1989)

En ese mismo período comenzó a granjearse la fama de actor extremadamente selectivo en la elección de sus papeles. Rehusó trabajar en títulos de gran taquillaje como Philadelphia o Entrevista con el vampiro, decisiones de las que se beneficiaron, respectivamente, Tom Hanks y Tom Cruise. También recibió excelentes críticas por su Hamlet sobre las tablas del National Theater, una colaboración maratoniana que abandonó exhausto después de una larga lista de representaciones.

Otro trabajo para el que requirió un proceso de adaptación previa fue El último mohicano (1992, M. Mann). Una intensa preparación física le permitió incrementar en 10 kilos su masa muscular. También aprendió a disparar, a navegar en canoa y a despellejar animales para retratar con verosimilitud el carácter de su personaje. El filme supuso su mayor éxito comercial hasta la fecha.

En 1993 repitió con Jim Sheridan en el drama En el nombre del padre, que narraba el caso real de un padre y un hijo injustamente encarcelados por presunta pertenencia al IRA. No deja de ser curioso que ese mismo año Lewis adoptara la ciudadanía irlandesa y adquiriera en la República de Irlanda una hermosa villa rural denominada Castlekevin. Fue un año intenso en su carrera, pues también rodó el drama histórico La edad de la inocencia, de Martin Scorsese, una excelente interpretación que probablemente pasó desapercibida (injustamente) por su cercanía en el tiempo con la de Gerry Conlon en el filme de Sheridan.

En 1994 se produjo un hecho del todo inusual en la biografía del actor: por primera y acaso por única vez, Lewis intentó hacerse con un papel… y resultó rechazado. Se trataba del rol de Vincent Vega en Pulp Fiction, para el que Quentin Tarantino prefirió, como es bien sabido, a John Travolta. A partir de entonces sus apariciones en la pantalla fueron mucho más escasas. Al terminar con Isabelle Adjani, diversos rumores lo relacionaron con Julia Roberts, entre otras cotizadas celebridades de Hollywood, pero con su matrimonio el 13 de noviembre de 1996 con Rebecca Miller, hija del dramaturgo Arthur Miller, salió al paso de estas informaciones.


En Pozos de ambición (2007)

En 2002 (después de haber rodado sólo dos filmes en ocho años, las obviables Las brujas de Salem y The Boxer) participó en la que es, con diferencia, su peor película hasta la fecha, la pretenciosa y fallida Gangs of New York, de Martin Scorsese. Fiel al perfeccionismo que le caracteriza, para dar credibilidad al personaje aprendió el oficio de carnicero y el arte de lanzar cuchillos. Aún llegó más lejos cuando, habiendo enfermado en Italia poco antes de comenzar a rodar, rechazó los antibióticos que le ofrecía el médico aduciendo que “en la época en que se ambientaba el filme tales fármacos no existían”. Este esfuerzo rayano en la insensatez no salvó las limitaciones de uno de los guiones más lamentables de la historia del cine moderno. Probablemente éste fue el único paso en falso de toda su carrera, más aún teniendo en cuenta que pudo haber sido el Aragorn de la trilogía El señor de los anillos; pero rechazó el ofrecimiento del director Peter Jackson, quien inicialmente le prefería a Viggo Mortensen.
.

Y por ahi lei que por ejemplo para la escena cuando
se le muere el papa en "En el nombre del Padre"
que lo enfocan en la celda se tiro el tio 3 dias sin comer ni beber. Y en la de "Pozos de Ambicion" se metio tanto en el papel de hijoputa que los compañeros de rodaje estaban acojonados de verdad con el.

:pringui Riete tu del De Niro llevando taxi por NY

EDITO para no joder lo del nombre del padre
 
La mejor de Kubrick es Barry Lyndon, sin discusión posible. Eyes wide shut está llena de agujeros narrativos, es un guión que hace aguas por querer abarcar demasiado. Si habéis leido el librito de schnitzler o como se escriba veréis que tengo razón, es un prodigio de sencillez y contundencia.

En cuant a polanski, yo tengo una debilidad especial por su etapa pop inglesa, la del sentido del humor disparatado, desde el baile de los vampiros a cul de sac, incluso la infravalorada qué? me parece una joya. Luego creo que se toma demasiado en serio, y el sentido del humor ese tan loco se torna en como mucho humor negrisimo que me gusta algo menos. Aunque el quimérico inquilino es fantástica, también ayuda que la novela de topor es muy buena. Pero de polanski no he visto nada que no me guste, es un genio el tio.

Edito: lo de los doblajes de kubrick es rarisimo, el tio los supervisaba personalmente llegando a elegir a los actores de doblaje, y tiene varios de los doblajes al español mas horrorosos y defecos que se recuerdan, de eso de llegar a fijarte y decir que te ha arruinado la pelicula, como el del resplandor o el de ews.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Senderos de gloria, con dialogos de Jim: un 7

Atraco perfecto, con dialogos de Jim: un 6

La chaqueta metalica, sin dialogos de Jim: un 8

La naranja mecanica, sin dialogos de Jim: un 7

Y las demas ya no se porque como Kubrick es un mierdas no las quieres ver

EN MI FORO NO SE TROLLEA, solo yo

Pero tu sacas puntuaciones como si fuesen hijos bastardos en un drama de Mike Leigh, hombre, y eso esta feo. Actulaiza el fotogramas un poco y dejate de zarandangas.

Tunak, porsupu, siempre en VO, al menos en lengguas europeas. Lo de que era especialito ya lo habia leido por ahi, pero sin tanto detalle. Le asemeja a los jovenes actores españoles, seguidores sin duda del metodo Day Lewis.

Patter, la etapa que mas mola de Polanski es la que todos sabemos, que poco o nada tiene que ver con pelis :lol:
 
Jark Prongo rebuznó:
Pero tu sacas puntuaciones como si fuesen hijos bastardos en un drama de Mike Leigh, hombre, y eso esta feo. Actulaiza el fotogramas un poco y dejate de zarandangas.

Afrontalo de una vez: no tienes ni idea de cine. Ya pedi que te pusieran un rango parecido pero pasaron de mi llamandome chupi
 
ilovegintonic rebuznó:
¿La pesadilla? ¿Te refieres a que se meta en la fiesta esa? ¿A que le persigan y le acojonen? No es tal pesadilla, a mi modo de ver. El meterse en esa fiesta y fliparlo un rato y luego estar acojonao unos días por lo que se ha visto se me antoja que no llega a pesadilla, esa es otra de las cosas que no me llegaron a convencer. Tampoco se mete en nada que sea claramente peligroso y chungo. Es más peligroso porque le dicen que es peligroso que porque se vea que lo es. Sí me resultan más desasosegantes la semilla insidiosa de los celos, las imágenes de una infidelidad que se le vienen a la mente. Esa es la verdadera pesadilla, si acaso; lo otro, una "movida". Movidas todas muy forzadas, poco naturales. Se fuma un porro la nena y zas, se le va la boca. Forzado. Se mete en esa fiesta y su paranoia posterior también me parece forzada. Está tan tranquilo y a cuenta de una conversación forzada se hunde forzadamente gracias a eventos forzados. Todo lo demás que dices no está ahí, lo pones tú. Esa es otra de las gracias que me hacen los temas esbozados, que dejan al espectador la potestad de poner sobre ellos lo que se quiera, y el espectador se lía a fabular, a profundizar en algo que en realidad no se ha mostrado y al final atribuye a la obra una voluntad y una profundidad que el autor desde luego no ha puesto en ella.


El infierno es todo lo que ocurre en la película a partir de cierto momento, también el perder la confianza en la fidelidad de su mujer, en su status. Lo del ritual es ya como el colofón.

Un tema esbozado, cuando está bien hecho penetra mucho más profundamente que algo excesivamente remarcado, y es precisamente por aquello que tú señalas como defecto. El que yo ponga cosas no es malo cuando están bien sugeridas, desde luego da mucha más libertad al espectador, deja lugar a la imaginación y el discurrir de éste. Significa más para esa persona precisamente por las cosas propias que ha depositado en ella. Es algo más que probado y corroborado en cualquier tipo de arte.

Y bueno, que Eyes Wide Shut tampoco me parece excesivamente críptica.
 
Horrible Bosses (Quiero matar a mi jefe)

horrible-bosses-film-poster.jpg


La he visto unicamente porque esta el señor "Charlie Day" quien forma parte del elenco de: It's Always Sunny in Philadelphia. De quien "Si fuese yo un Gay" estaría profundamente enamorado. En esta ocasion a Charlie le ha tocado un papel de una persona muy rara y extraña, pues se encuentra muy molesto por el hecho de que Jennifer Anniston quiere ser enculada por su persona.

Ademas ha sido placentero porque el reparto secundario tiene muy buenos actores, tales como Kevin Spacey, Jennifer Aniston, Colin Farrell, Jamie Foxx. Las situaciones planteadas son muy hilarantes y tiene cierto matiz oscuro aunque no deja de ser apta para casi todos los públicos, eso si sin rayar en lo simple que pudiesen resultar comedias como las que ultimamente ha rodado Adam Sandler y Kevin James. Por cierto ¿Que mierda es lo que pasa que los buenos comediantes se venden al Disney Style por unos duros? Ya hemos visto a Seth Rogen haciendo de Avispón Verde, cuando hizo cosas amas y de carácter mas incorrecto. Yo es que sueño con una "It's Always Sunny in Philadelphia" THE MOVIE In 3D. Ya saben con retardeds malvados, Lisiados Libidinosos, Yonkis Fisteros, EMOS Cristianos, Prostitutas Ortodoxas, Frikis Heroicos y Asesinos Rosa.

Bueno siguiendo con la película. La recomiendo porque en realidad tiene ciertos momentos LOL. Creo que esta por encima de Hangover en muchas cosas aun cuando no salen tetas, ni animales, ni bebes.
 
Atrás
Arriba Pie