Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Kokillo y Psycho, yo se muy bien lo que me digo y con eso es mas que suficiente. Discrepo en todo.
 
Grizzly man tiene momentos masterpiece. En particular uno en el que Herzog nos explica lo absurdo de esperar algo bueno de los osos pardos. Ese hombre tiene flow.
 
Gracias a la Bso de Into the Wild he ligado por Spotify. Que gran película :lol:

In the other hand, vista otra vez -y ya van 11- Zombieland (7) pienso que la segunda parte va a ser un defeco® enorme.
 
John McClane rebuznó:
Gracias a la Bso de Into the Wild he ligado por Spotify. Que gran película :lol:

Yo la llevo oyendo desde que vi la peli casi casi a diario. Eddie es mucho Eddie.

Pero yo a pajas... :face:
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Te diría que estamos de acuerdo en las ideas, pero hemos vistos cosas diferentes en la película. Para mí lo que esboza es muy sugerente de por sí, y no necesito más porque con lo que me da, me vale. Sí que hay directores que hacen este tipo de artimañas porque no saben lo que están haciendo, Kubrick no me parece de este tipo. Es el anti-dejar-las-cosas-sueltas-porque-sí.

Este hombre, siempre, lo que no cuenta con el guión lo cuenta con las imágenes, con la estética en general. Igual es lo que dice Rarito y simplemente es una peli inacabada a la que yo le he añadido cosas de mi cosecha, me ocurre con bastantes cosas. Pero es lo bastante sugerente y poderosa en determinados fragmentos, que la película que me he montado yo en mi cabeza es una puta obra maestra :lol: También es que la banda sonora es una genialidad de la hostia y eso puede ser el 50% de una película.

Pues míratelo, igual es que sí que es eso que dices de que le has añadido cosas de tu cosecha en un ejercicio masturbatorio-mental.

Jack Aubrey rebuznó:
Grizzly man tiene momentos masterpiece. En particular uno en el que Herzog nos explica lo absurdo de esperar algo bueno de los osos pardos. Ese hombre tiene flow.

Coles, ponme mp y te devuelvo tu user. Me jode mucho ver a según qué personas tirando de clon por hacer el gilipollas un día faltando al respeto al propio user.
 
Acabo de ver Escondidos en Brujas. Me ha gustado mucho, buen ritmo, Momentos de lol y pajas con las imagenes de Brujas. La historia es interesante y el final me causo, me esperaba el típico final, no me lo esperaba. Además sale la fapeable Fleur Delacour, que eso siempre suma. Si tuviera que ponerle nota seria un 7.
 
ilovegintonic rebuznó:
Pues míratelo, igual es que sí que es eso que dices de que le has añadido cosas de tu cosecha en un ejercicio masturbatorio-mental.

Yo estoy con usted, le falta mucha definición para ser considerada obra maestra, más considerando que viene de un tipo que se caracterizaba por ser un prodigio de precisión filmica.

Además, Tom Cruise demuestra impúdicamente sus carencias como actor (eh, conste que Tom me cae bien, follese a perros o gatos, y que creo es consciente de que no es la reencarnación de Brando y bueno, un tonto que sabe que es tonto no es tan tonto.)
 
Asesino Invisible: tardiosetentera hacka som åtnjuts ebien d bas. En bil som används egentligen för att väva en oroande tribut explotation i Tiburon. Omedvetet escens uppnått mycket stark, som de där Buga visas med endast genom platt segndo sol reflektioner att bryta från skärpedjup och skrämma några herdar. Jag har haft en boob.

car2.jpg
 
He visto la de Red y me ha encantado. Muy entretenida en todo momento y muy graciosa.

Entro a veces a leer recomendaciones, obviamente, de películas entretenidas, no bodrios en blanco y negro. Así que si tenéis recomendaciones son bien recibidas
 
Drive: Danska är en copycat detta, men åtminstone några originalitet slutsatsen i en värld av plagiat. Soundtracket är kål. En sex Fabregas.
 
Joder, Into the Wild es la película cabecera de los guays. Puta mierda.


Filimbi, ponte Shot 'em up, peliculón.
 
Revision, 27 años despues:



Sin lugar a dudas, la mejor película de Leone...(Asi empieza la seccion de criticas de Film Affinity). Pues lo siento, para mi, no es la mejor de Leone, este se lucio y consagro en el genero Spaghetti Western. Es una buena pelicula pero peca de oportunista mas que nada por intentar competir con la brecha abierta por Coppola (y Scorsese en Malas Calles), ademas de estar bastante influenciada por el estilo de Berlusconi en el toston de Novecento (:oops:).

7.5/10

La sombra del cazador

Pues esta me sorprendio. No me esperaba un thriller en torno a una historia relacionada con la guerra de Bosnia; mas que nada iba con la intencion de ver un drama. 7/10.
 
Yo tt rebuznó:
Hoy he visto Gattaca y me ha hecho recordar algo que suelo olvidar a diario: confiar en mi instinto. Tras los primeros veinte minutos ha sido todo un constante "venga, hasta aquí", pero al final me la he comido doblada. Esperaba ver una buena peli de ciencia ficción y me encuentro con una historia sentimentaloide narrada de la manera más tediosa posible, acompañada de unos violines que tocan constantemente una única melodía. Menos mal que lo de la cámara lenta todavía no estaba de moda. El argumento está bien pero el visionado es un auténtico peñazo y la historia no conmueve lo más mínimo.

Pues a mí me parece una puta maravilla. Ciencia ficción minimalista, toda una rareza. Es cierto que el ritmo es lento, y mira que yo me suelo aburrir rápidamente cuando ese aspecto está acentuado en una película, pero en esta ocasión estaba tan sumergido en la historia que me dió igual. Una pena que no te haya gustado, a mi parecer contiene numerosos elementos de interés.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Filimbi, ponte Shot 'em up, peliculón.

Ya la vi hace años, está entretenida.

De ese estilo me gustan también. Si tenéis recomendaciones, se agradecen, que ya he visto muchas películas y no sé qué ver.
 
Hasta las 2: 20 de la mañana estuve ayer viendo Farenheit 451 en La Sexta 3. Pues un películón, como siempre en estos casos de tema distópico y tal. Muy al estilo Brazil (por eso de que esta última ya la había visto antes). Muy simple en sus formas, muy rudimentaria técnicamente (benditos años 60) pero no por ello menos eficaz y bien resuelta.

Considero que Brazil es una película que impacta mas pero esto se debe a la enfermedad mental crónica de Terry Gilliam y a su puto (bueno) sadismo. Creo apropiada la comparación entre ambas películas ya que el esquema que siguen es jodidamente clavado: ciudadano integrado en sociedad distópicamente totalitaria de la cual reniega cuando se le hinchan los cojones de ver la mierda en la que se halla sumida--->Ciudadano que huye con giro argumental algo rocambolesco de por medio.

Tiene detalles muy chulos (el final me pareció una jodida preciosidad hippy y "elesedera") y además salen cachondas (¡!).

TRUFFAUT ÜBER ALLES.
 
A mí la peli siendo muy correcta me parece que no le termina de hacer justicia al libro.

Sí, está manido decir esto, pero es que es lo que pienso.
 
Gregory_Peck rebuznó:
A mí la peli siendo muy correcta me parece que no le termina de hacer justicia al libro.

Sí, está manido decir esto, pero es que es lo que pienso.

Yo no he leído el libro pero entiendo perfectamente que esto pueda ser así. Es el "síndrome 1984", historias con un contenido tan profundo y con tantos matices, que su representación cinematográfica pues es harto complicada. En el caso de 1984 yo no he llegado a verlas, pero sus adaptaciones al cine (creo que hay mas de una) no tienen muy buena fama, que digamos.

Por eso, queda mejor cuando se tira de guiones originales que reinterpretan dichas obras, como fue el caso de Brazil o mas recientemente (salvando las distancias) Hijos de los hombres. En cualquier caso, a mí, sin leer el libro reitero que la de Truffaut me ha gustado bastante.
 
A ver si alguien tiene la bondad de hacerme una explicacion mas o menos detallada de por que "Once Upon a Time in America" es esa supuesta "obra maestra".

Personalmente parecio una historia normalita, con temas de esos que ya hemos visto miles de veces por peliculas clasicas del genero y que sin contar mucho se hace realmente eterna, y eso que cortaron 100 minutos del metraje original que se iba a las 4 horas y algo.

La musica si, muy chula y las interpretaciones bastante apañadas, pero nada que me haga ver algo especial.

Y que conste que no hago este comentario con afan trolero, de verdad que me gustaria ver respuestas serias y no piques.
 
mode espejo on

A ver si alguien tiene la bondad de hacerme una explicacion mas o menos detallada de por que "Once Upon a Time in America" es ese supuesto "bodrio".

Personalmente parecio una historia genial, con temas de esos que hemos visto muy pocas veces en peliculas clasicas del genero y que contando mucho se hace realmente corta, y eso que cortaron 100 minutos del metraje original que se iba a las 4 horas y algo.

La musica genial y las interpretaciones grandiosas, veo en ella algo especial.

Y que conste que no hago este comentario con afan trolero, de verdad que me gustaria ver respuestas serias y no piques.
 
Pues a mi me gustaría saber que tiene de especial "una historia verdadera", desde hace mucho me hago pajas con la música, pero nunca había pensado en verla.
 
Lebrom rebuznó:
Pues a mi me gustaría saber que tiene de especial "una historia verdadera", desde hace mucho me hago pajas con la música, pero nunca había pensado en verla.

¿La del viejo y el tractor? Es una increíble odisea, un viaje iniciático a través de los recuerdos y los demonios interiores. Póntela, no te arrepentirás.
 
Rarito rebuznó:
mode espejo on

A ver si alguien tiene la bondad de hacerme una explicacion mas o menos detallada de por que "Once Upon a Time in America" es ese supuesto "bodrio".

Personalmente parecio una historia genial, con temas de esos que hemos visto muy pocas veces en peliculas clasicas del genero y que contando mucho se hace realmente corta, y eso que cortaron 100 minutos del metraje original que se iba a las 4 horas y algo.

La musica genial y las interpretaciones grandiosas, veo en ella algo especial.

Y que conste que no hago este comentario con afan trolero, de verdad que me gustaria ver respuestas serias y no piques.

¿Y quien esta diciendo que sea un bodrio?. Antes de sacar la escopeta trolera haz el favor de leer bien lo que he escrito, porque yo he dicho que me parece una historia normal sin nada que no se viera antes en el cine negro del 40 en adelante. Igual me puedes explicar tu los elementos esos novedosos.

Como yo la veo normal, que no mala, creo que es coherente que quien la ensalza al menos sea capaz de dar argumentos mas elaborados que los tuyos.
 
Puedo entender que no te cause demasiado o incluso que te parezca un bodrio, pero no acabo de pillar eso de que es una historia muchas veces repetida, porque que yo sepa no hay ningún ejemplo anterior de película de gangsters que los sigue desde su infancia y a través de una trama de gran complejidad temporal juega de diversas maneras con el tema realidad-ficción. Déjame que piense... No, no lo hay.

Y aparte de eso, hay varios palos más que esta película toca como nunca antes se había hecho. Si es que hasta el tomar el gangsterismo judío en lugar del italiano supone una novedad en el cine de hollywood.
 
Atrás
Arriba Pie