Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Freddie Mercury rebuznó:
La 3 es indefendible por muy fan de Fincher que seas, la 1 es insuperable pero la 2 también lo es, de hecho es de las mejores películas de acción que se han hecho, para mí las dos primeras son obras maestras absolutas, pero vamos que hay gente para todo, incluso los que se harán pajas viendo esa mierda infecta que es la 4.

Siempre he dicho que eres un hombre de bien, compañero, jejejeje.

Tanto la 1 como la 2 son obras maestras, una de terror y la otra de acción -casi-guerra.

:115
 
Yo sigo con mi ciclo de Krzysztof Kieślowski. Repito la advertencia para aquellos que no hayan visto sus pelis -y les apetezca hacerlo- que estos post son resúmenes, y por tanto, un SPOILER total.

No amarás
Estos diez mandamientos se resumen en dos: Amarás a Dios sobre todas las cosas y al próximo como la tí mismo


El adolescente Tomek (más adelante sabremos que tiene 19 años) duerme en una cama que no sabemos si es suya o ajena. Una venda cubre parte de su brazo izquierdo. Intuimos algo que será confirmado más adelante. Imágenes de una mujer llevando a cabo a rutina de lo cotidiano en su casa alternan con el rostro dormido de Tomek. De pronto una mano moviéndose como a cámara lenta se acerca a su brazo vendado. Otra mano, más arrugada, más deteriorada por el tiempo, interrumpe el avance de la primera. Observamos entonces sobre el cuerpo del adolescente durmiente la mano de la mujer madura, y sobre esta, la segunda, de una mujer que está ya entrando en la senectud. La mujer de mayor edad parece actuar como guardia del cuerpo del chaval frente al avance de la otra. Podemos pensar la imagen ideal del sí-mismo protegida frente al avance de lo real, sin importar el precio a pagar por esta protección. Como es habitual en Kieslowski, el inicio de la película revela las claves de esta y sienta las bases del desarollo lógico que va a venir en el resto del metraje.

Me senté a ver la película con una de esas frases de Zizek en la cabeza leída en "Lacrimae rerum", en el capítulo llamado "La teología materialista de Kieslowski": "el amor no existe, solo hay una necesidad infinita de amar. Cada amor concreto, empírico, está destinado al fracaso, pero aun así volvemos a enamorarnos una y otra vez. Solo desde el amor somos capaces de pensar nuestra soledad." El diagnóstico es certero. La historia de Tomek y Magda presenta dos enamoramientos, un después del otro, asíncronos, que ponen de manifiesto simultáneamente la imposibilidad del amor como ideal y la necesidad del amor concreto para hacer frente a ese abismo que es la propia subjetividad.

Tomek, en su observación obsesiva de Magda aparece ante nosotros como un loco que mantiene una distancia de seguridad permanente ante la vida, lo cual le impide llevar una existencia verdadera. Su condición de huérfano parece estar, en parte, en la base de su actitud vital, pero no solo está ahí la clave de su posición. Escondido tras un telescopio, Tomek espía la vida de Magda, la existencia de esta en lucha con lo real, donde las heridas son verdaderas y las satisfacciones -siempre parciales- iluminan con frecuencia sus días. La pareja Tomek-Magda es la representación de las famosas dos caras de la moneda: él ordena sus cosas obsesivamente, establece rutinas de hierro y huye de los accidentes de la vida para no sufrir, consiguiendo con eso un sufrimento de otro tipo, claramente peor en el largo plazo. Frente a él, la mujer en la cual recae su ideal de amor, Magda, se entrega a las contingencias de la existencia sin temor, sin pararse a evaluar los riesgos ni a hacer cálculos utilitarios. Entre estas contingencias, la busca de una pareja con pretensión de estabilidad en la cual no termina de tener éxito. La obsesión de Tomek lo acerca al típico psicópata de película de terror: a través de pequeños engaños va entrando en la vida de ella, causándole molestias de todo tipo hasta descubrirse cuando ve que la cosa se le va de las manos. La apuesta de Magda por vivir conforme a sus propios deseos hace de ella un personaje pleno en cierto sentido: su inestabilidad vital es la garantía de su estabilidad como persona.

El mal que causa Tomek es de baja intensidad, por encima de todo está su amada idealizada, y, cuando obligado por las circunstancias, tiene que ponerse frente a frente con su objeto de deseo entra en crisis.

El impacto traumático que altera el recorrido de la película tiene lugar en el momento en que Tomek atraviesa su fantasía. De las imágenes sin densidad de su telescopio, de la distancia de seguridad de su ventana de cristal en la oficina de correos en la cual trabaja, y incluso en ese contacto casi sin palabras tras aceptar el puesto de repartidor de leche para ir a casa de ella a llevarla, se pasa a una escena que es la cumbre de la autohumillación: Tomek entra en casa de ella tras un breve intercambio telefónico, y allí, sometido al contacto físico con ella (sus manos tocando las piernas desnudas de ella), tiene una eyaculación con los pantalones puestos. Así, de forma brutal, Tomek pasa de vivir en la fantasía de un yo ideal en comunión con su amor sublime a un estado de desublimación depresiva fruto del contacto real con sus fluidos internos. El amor ideal deja caer su máscara y tras ella solo está el calor viscoso de su semen en sus pantalones. Ante esta situación, Tomek sale corriendo, y, incapaz de vivir con la imagen de su caída, solo encuentra una salida.

La película deja caer escenas de la relación de Tomek con la mujer con la que vive, una viuda que habla todo el rato de su hijo -¿imaginario?- que vendrá a visitarla en un futuro indeterminado y que, mientras tanto, ofrece a Tomek la posibilidad de instalarse en su casa indefinidamente. Esta mujer actúa como guardia de la imagen ideal de Tomek. Gusta de su sentido obsesivo del orden, de su responsabilidad en el trabajo, de su acatamiento de una forma de vida "normalizada" sin excesos ni locuras. Una vida en frío, manteniendo la real a una distancia prudencial que evite el riesgo del contacto excesivo con los otros. En cierto sentido es la materialización de su autoconciencia narcisista que oscila entre escapar de su burbuja semiautista o permanecer en ella indefinidamente. Esta mujer, en una escena aparentemente intrascendente, le dice a Tomek: "si algo te causa dolor, hazte daño en otro sitio para olvidar la primera de las causas".

Tomek, traumatizado por el encuentro con Magda, por la destrucción de la imagen sublime de ambos, sigue el consejo de su madre-conciencia adoptiva: infringirse dolor en otra parte de sí. Encerrado en el baño, coge una maquinilla de afeitar y se corta a la altura de la muñeca izquierda, en una escena que está desestetizada por completo, reducida a lo banal y que resulta por todo ello más terrible que si fuera desarrollada mediante virtuosismos en la puesta en escena, en el tratamiento del color o incluso en la posición de la cámara. Sabemos que Tomek no muere. Su acto sacrificial -su paso al acto- produce una extraña inversión en la relación con Magda. De pronto, ella encuentra en la mirada de él algo que antes no detectaba: la imagen idealizada de sí misma, por encima de las decepciones cotidianas, por encima de las contingencias diarias: Magda se gusta en la imagen que de sí misma adivina en todo el esfuerzo y la locura de Tomek. A partir de este punto ella se enamora de él. De una imagen sublime de él, más bien, en la cual se intercambian los roles de subjeto y objeto del deseo. Un Tomek durmiente es, a partir de su hospitalización, ahora asediado por una Magda que quiere saber quien era la persona que la espiaba. Donde antes solo veía los rasgos inquietantes de un neurótico obesivo ahora se siente iluminada por la mirada limpia de un adolescente que la idealizaba. En realidad, lo sabemos, ella desea el deseo de él sobre sí misma, dejando abierto hasta lo infinito un bucle de narcisismo que, parece decirnos Kieslovski, es la fantasía constitutiva del amor.

Finalmente, tras muchos intentos fallidos, Magda llega hasta la habitación de un Tomek aún dormido. Su telescopio, la vista de su propio edificio. Magda se mira exactamente desde la posición en la cual era observada por Tomek. Y en ese reconocerse en la mirada del otro hay uno disfrute narcisista que, como agua arrasada en una presa, la desborda. En el cierre de la película conectamos con el comienzo: la mano de Magda aproximándose al brazo herido de Tomek es parada por la madre adoptiva de este, en un gesto que, ahora sí, entendemos: frente al contacto traumático con el real, hay que preservar la burbuja del ideal para no perder la cordura ni la vida. Acercarse al abismo de los otros, sí, vale, pero sin pasarse, sin traspasar cierto límite de seguridad.

La conclusión final es, como mínimo, tan desoladora como la de "no matarás": amar es imposible, pues detrás del amor són hay una fantasía construida sobre una espiral infinita de narcisismo y malentendidos de la que es imposible huir.

Un 8.
 
De Kieslowsky no he visto nada no sé por dónde empezar si por "Azul" luego "Rojo" y después "Blanco", o por las dos que cuellopavo cita anteriormente "No Amarás" y "No matarás", vamos y tampoco sé si me va a causar o va a ser un tostonazo de esos que gustan tanto por aquí.
 
Freddie Mercury rebuznó:
De Kieslowsky no he visto nada no sé por dónde empezar si por "Azul" luego "Rojo" y después "Blanco", o por las dos que cuellopavo cita anteriormente "No Amarás" y "No matarás", vamos y tampoco sé si me va a causar o va a ser un tostonazo de esos que gustan tanto por aquí.

Por si te sirve de orientación, yo un día intenté ver Azul y a los 40 minutos dije: "Ya he tenido suficiente Kieslowsky".

No lo he vuelto a probar, no me llama lo más mínimo.
 
Azul es la mas soporifera de la trilogia de los colores, una de esas pelis indignapiononosfreddiemercurys (lo que por otro lado es divertido)
 
A mi los decalogos de Kieslowski me resultaron faciles de ver. Me faltan un par de ellos o tres, pero son los mas flojos.

Respecto a los dos que has propuesto me quedaria posiblemente con "No Amaras", que es el mas psicologico e introspectivo de toda la serie pero cualquiera entre ese, "No mataras" que es el quinto o "Amaras a dios sobre todas las cosas" el primero, te hara disfrutar seguro. El decimo que es "No codiciaras bienes ajenos" tambien es buenisimo, quizas no tanto la interpretacion en si, pero la historia y todo el concepto que la envuelve sobre algo que nos podria pasar a cualquiera de nosotros esta tambien muy conseguido.

Como duran una hora y poquito una tanda de dos del tiron tampoco resultan demasiado cargantes al ser historias distintas.


Por cierro Lalito, me imagino que habras visto "La mujer de la arena", ¿te acuerdas los suficiente de ella como para responder a una duda?
 
Prueba a ver, pero soy muy malo recordando tramas.

Azul es a ratos tostonazo y a ratos sublime. Rojo esta bastante bien. Blanco es un meh.
 
Partiendo de la base de que los jovenes se iban a la ciudad, la razon por la que tenian a la gente recolectando arena era porque la usaban en construccion ¿no?
 
Mad Max 2. Descafeinada, esperaba más. Poca acción y acaba de repente y de una manera un tanto extraña.

Esperaba otra cosa de estas películas
 
Erase una vez en america.

MV5BMTY4NjgxOTczN15BMl5BanBnXkFtZTYwOTQyNzk5._V1._SY317_CR11,0,214,317_.jpg


No hace falta ser un cinefilo para reconocer secuencias magistrales como la que discurre al principio con el telefono.

Quizas un poco larga y con noñeria que le sobra, no se porque se empeñan en meter la tipica intrahistoria amorosa en todas las peliculas.

Por momentos flojea, pero en general se ve bien. Esta rodada rollo flashback-forward (de los buenos, no las mierdas habituales) porque no despista sin sentido y sin embargo cada vez que pasa "a otra epoca" te deja descolocado para meterte de nuevo gradualmente, como si no te dieras cuenta. No es que no sepas si ha pasado o va pasar, sino que juega con el argumento muy sutilmente dejando lagunas en el e intercalandolo luego. La trama del maletin, una de estos recursos, siempre hace acto de presencia en estos momentos claves, enlaza y refuerza siempre el visionado.

Compensa la duracion y los mencionados momentos de flojeo con escenas muy buenas y el hecho de cada "epoca" ameniza, es como una pelicula dentro de otra, con guiños a las anteriores.

Con paciencia es muy recomendable, uno de esos clasicos "desconocidos"

Películas Yonkis Descarga de películas y ver online películas
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Azul es la mas soporifera de la trilogia de los colores, una de esas pelis indignapiononosfreddiemercurys (lo que por otro lado es divertido)
Vamos que ni lo intente, menos mal que aún quedamos algunos con cierto criterio cinematográfico en el foro como el amigo Pionono.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Azul es la mas soporifera de la trilogia de los colores, una de esas pelis indignapiononosfreddiemercurys (lo que por otro lado es divertido)

Pues lo cierto es que en absoluto me indignó ni nada de eso, simplemente me aburrió soberanamente, no me importaba lo más mínimo. Lo cual por otro lado es más patético todavía en lo que a la película se refiere, porque no hay peor resultado para un autor que su obra deje indiferente...

Blitz-199919-full.jpg

Blitz (2011) - FilmAffinity

Se abre el telón, Jason Statham haciendo de Jason Statham. Se cierra el telón. Buen rato y a otra cosa mariposa. Un 5.
 
Me hace LOL que sus caguéis en Alien 3 que, obviando las muertes de Hicks y Newt, es una peli del copón.

Esa Ripley toa follable, ese score de Goldenthal, esos enormes Charles Dance y Dutton, y ese Fincher con más güevos que todo el foro junto para hacerla.

:115

Argumentos quiero, en el gym (donde voy a ver pollas)...
 
Fargo (1996)
fargo14.jpg


Poco hay que decir que no sepáis sobre este peliculón de los Coen. Llevo unos meses metiéndome de lleno con la filmografía de estos juden tan resultones. Esta película representa la condensación de sus virtudes y la casi ausencia de sus defectos más desesperantes.

El argumento es simple, un tipo que necesita dinero y contrata a unos gañanes para que simulen el secuestro de su mujer. Todo parece ir bien pero las cosas se tuercen y lo que parecía un plan inocente y sencillo se convierte en un desmán de cadáveres y despropósitos.

El film es una lección magistral de dirección y narrativa. Enclavada la acción en un paraje helado de los EEUU, la principal baza de la historia es el contraste brutal entre la tranquilidad gélida del escenario y los hechos que se narran. El humor negro se puede aquí saborear en cada plano, en cada conversación, y la actriz principal, una enorme Frances McDormand, se come la película con su bombazo de embarazada y su uniforme de policía. Unos paisanos alucinados y casi irreales tienen que convivir con una explosión de violencia desconocida para ellos, y en la cara de la protagonista se adivina una nausea vital a medida que se va adentrando en la verdadera motivación de los asesinatos que está investigando. Es la misma nausea que se apodera del espectador, incrédulo ante la mezquindad del ser humano.

Lejos de la verborrea incontrolable de otros personajes de los Coen, aquí los diálogos son sintéticos, cortantes y exactos, y el peso de la película recae en las imágenes y en el retrato de un mundo extraño y perverso. Mención especial a la banda sonora, con un tema que ya es historia reciente del cine:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No es necesario ponerle nota. No diré yo que es una obra maestra, porque no lo es, pero está muy cerca y deja poso en la mente, una película rodada en estado de gracia, un clásico en ciernes.
 
Fargo me gusta mucho pero nunca he entendido que pinta el japones que le tira los tejos a la Mcdormand. Tipica chorrada de los coen que no va a ningun sitio.

Partiendo de la base de que los jovenes se iban a la ciudad, la razon por la que tenian a la gente recolectando arena era porque la usaban en construccion ¿no?


Sactamente.

¿Te ha causado la peli?
 
Loco Gatti rebuznó:
Erase una vez en america.


Quizas un poco larga y con noñeria que le sobra, no se porque se empeñan en meter la tipica intrahistoria amorosa en todas las peliculas.
Peliculón. Jamás entenderé cómo fracasó en taquilla.
Menos mal que el tiempo ha hecho algo de justicia con Leone.

En cuanto a la historia amorosa, encaja perfectamente en el conjunto, no es algo postizo en absoluto. Además, no es muy ñoña que digamos:
Resulta ser un amor imposible y en el único momento en que tiene visos de hacerse realidad, acaba en violación
 
Rarito rebuznó:
Fargo me gusta mucho pero nunca he entendido que pinta el japones que le tira los tejos a la Mcdormand. Tipica chorrada de los coen que no va a ningun sitio.




Sactamente.

¿Te ha causado la peli?

La pelicula es realmente cojonuda y la prueba viva de que los Japos mean encima a cualquiera en cuanto a efectos visuales. El dominio que tienen de usar elementos climatologicos para darle matices a las peliculas es abrumador. En esta me ha recordado un poco a la factura del maestro Kurosawa que en casi cualquier obra suya te metia algun factor relacionado con el clima: que si viento, que si calor, que si lluvia torrencial... Aqui ademas llega un momento en el que tienes la sensacion de estar sucio y peguntoso como consecuencia de la arena y el sudor, me recordo un poco a "Das Boot" en ese sentido.

La trama es muy simple y un 90% de la pelicula se basa en la ambientacion que es magnifica. La actuacion de la actriz es tambien Sobresaliente.

Totalmente recomendable.
 
Bueno, me estreno en este hilo para decir que anoche tuve la posibilidad de ver, de casualidad, El luchador (The Wrestler), de uno de esos directores que os gustan tanto por aquí.

Me pareció una buena película sobre todo en lo que concierne a actuaciones. Pero aunque la mona se vista de seda mona se queda, y la historia me parece de los más típica/tópica que uno puede ver. Temas eternos que sabes que no van a fallar. De una peli a otra sólo cambian los personajes. Es como ver Carlito´s way pero sin tiros.

De cero a diez le meto un siete en mi lista particular. De fosa en fosa>La habitación del hijo>El luchador.
 
Atrás
Arriba Pie