Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
La segunda tiene unos momentos bizarrisimos. No te la pierdas.
 
Rarito rebuznó:
La segunda tiene unos momentos bizarrisimos. No te la pierdas.

¡Está en youtube, yuju!

Toma:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Va, ya está:

El Pico II: salvo los momentos bizarros que apuntaba sabiamente Rarito es una mierdecilla, pero por cosa mia, que odio el cine carcelero (me retrotrae al feo incidente que llevó a prisión a Eire por un triste error administrativo). Muy descocada la lucha a navajazos en el patio de la cárcel y bizarrísimos los cambios de tono, especialmente cuando tras algo sórdido, tipo que petan el culo al prota, cambian abruptamente a las escenas de interior con Gracita Morales y Rafaela Aparicio... que tocan un piano y todo, cantando con esas voces que Dios les dió :121:

El momento humor donde confunden esas 2 santas mujeres las pinchas de insulina con las chutas de jors también es un poco wtf?! para bien.

Lo que me duele de todo esto es que nadie coja la saidra a lo largo de las 2 pelis, si bien todos los actores cantaron premio en su devenir vital real. Será que aún no se había inventado la bicha, estaría en su fase beta....
 
La primera es mejor pero la segunda tiene a El Pirri. Da igual que sea el peor actor de la historia, ese hombre tenia que ser filmado.
 
pirri%2Bel%2Bpico%2B2.jpg


ande esta er tejaaas!

:121
 
Rarito rebuznó:
La primera es mejor pero la segunda tiene a El Pirri. Da igual que sea el peor actor de la historia, ese hombre tenia que ser filmado.

Es auténtico el notas. Un poco and El Pirri as HIMSELF

En la1ª sale uno de Eskorbuto fugazmente en un plano. Y que buenaca estaba la pava que hace de presbituta, Lali nosequé. Ahora, que como para que se les caigan los gramos en el matojo pelacos que tiene en el coño...

El Lute II mola un millón de veces más que estas, eso sí.

EDITO: lol con lo que ha puesto torete.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Teniente corrupto de Herzog :121

Nicolas Cage absoluto genio del exceso.

Eres de los pocos que ven esta peli una de las obras cumbre de ficción de Werner. En su día me llovieron hostias por defenderla, y tuve que hacer una crítica, claro:

No tenía intención de hablar acerca del ¨rearrange¨ magnífico de Bad Lieutenant que ha hecho el inmenso Werner Herzog, pero tras leer las numerosas insensateces que está diciendo la comunidad de habla hispana en Internet acerca de la peli (los angloparlantes parecen haberla asimilado mejor) me veo obligado a salir ya no en defensa de ella, sino a encumbrarla a las cotas en las que merece estar: Teniente Corrupto es La Vida, por lo menos de un tiempo a esta parte y según el estado actual de las cosas. Solo se prospera haciendo el mal, tejemanejando, en un escenario dantesco, feo y postnatural, pisando a terceros y cuartos, con la inestimable ayuda de la dronja o los preparados químicos... Joder, quien no repare en esto es un alma cándida o sordociego. Bueno, también cabe la opción de negarlo para que ¨no sea¨, pero de poco sirve, ¿no?.

Las ofensas que se amparan en ese amigo del jolgorio y las metáforas facilonas a costa de la fe católica y su peculiar camino de redención y expiación del pecado que es Ferrara no tienen fundamento. De acuerdo, la suya es una buena película, pero es OTRA película, peor y mucho mas mojigata y pretenciosa que la presente. Ferrara, como emigrante italiano que es, siempre meterá sus necedades sobre la fe e intentará intelectualizar su ausente discurso, mientras que Herzog destruye desde el principio a su principal compañero filmográfico (la naturaleza) y sirve en menos de 15 minutos planos llenos de simbolismo (no solo a nivel religioso) y a un protagonista que intuimos no es ¨trigo limpio¨, que dirían nuestros mayores, pero que tampoco lo podemos afirmar, aunque cuente con el porte de todo un hijo del nepotismo y el acartonamiento como es Nicolas Cage. Si Von Trier eliminó todo lo superficial y no imprescindible a la hora de llegar al minimalismo Brechtiano, aquí Herzog hace lo radicalmente opuesto: mete a Nicolas Cage. El resultado, claro está, es identico a Dogville en el fondo.

Creo honestamente que a Herzog le ha salido un nuevo peliculón, su Stroszek contemporaneo. Si en aquella sufriamos por el individuo, su alienación a múltiples niveles y ese descalabro continuo final, aquí nos hundimos al ver la mierda actual, el fango, el lodo, y cómo puede beneficiarse alguien de múltiples trapacerias, prosperando a niveles espectaculares en un escenario no casual que es la Nueva Orleans post Katrina. No creo que Herzog subraye, pero tampoco es sutil: lo mismo nos deja ocultos ciertos aspectos que puedan ayudar a calibrar el nivel ético de Cage que se homenajea a si mismo emparentando la película con Stroszek a través de una de las mejores escenas de la pasada década, la del alma bailarina, seguida muy de cerca por todos los planos con lagartos de la película y el momento ¨Julio Alberto saliendo de tunel de vestuarios¨, donde Cage impersona al popular futbolista drogodependiente metiendose el lonchazo de las 12 en el baño para irse muy acelerado despues por el pasillo mientras da una palmada festiva y dice ¨venga, vamos!!!¨. Ni Carmina Ordoñez con el Pai y El Cabra, oigan.

Una pelicula a ver, desde luego. Porque es de Herzog, que os partirá la cara si no acudís al cine, porque aparece Val Kilmer asi como después de ir al Buffet Libre Gandia-Playa, porque le dan lo suyo a la payasa de Eva Mendes y porque sale la madre de Stiffler. LA MADRE DE STIFFLER!!


El Viaje de Felicia: puto loco el Egoyan. Con esta zanja su trilogía del mal rollo supremo, que comprende la presente, Exótica y El Dulce Porvenir. Con elipsis, evoluciones del color y un habilérrimo montaje nos jode la cabeza conforme avanza la película para seguir con sus discurso sobre la condición humana: el hombre no nace malo, se hace (eso dice él, ojo). Consigue que hasta Bob mario bros Hopkins lo pete, y mira que da asco es notas. Peliculaza. Puto armenio loco de mierda.
 
Pues de acuerdo con lo que dices en la crítica. Y es que tiene aún muchas cosas más, es una película muy muy redonda. Diría que es la mejor película de cine negro que yo conozca en lo que llevamos de siglo, diría que es la única realmente con razón de ser, que ha adaptado las normas a nuestro mundo actual, diría que es la única película de cine negro que se ha hecho en nuestro siglo.

Me estoy conteniendo ahora mismo para no entrar en el filmaffinity y ponerle un diez, mañana sin el contagio narcótico de Cage seré más cabal para ponerle la nota definitiva.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Pues de acuerdo con lo que dices en la crítica.

Diría que es la mejor película de cine negro que yo conozca en lo que llevamos de siglo.

Hombre, es que yo NUNCA me he equivoco. Soy faro de luz. En serio.

Alguna otra peli cuasi perfecta de cine negro tiene que haber en este siglo. ¿No han dirigido ninguna los Wayans? :lol:
 
Jark Prongo rebuznó:
:lol:

El Pico: curiosón alegato antidronja. Es como un anuncio de la FAD de más de 90 minutos en el que se demoniza la dronja cosa fina. Moralmente es execrable, claro, pero tiene algunos planos reshulones (los puentes de Bilbao, los contrapicaos en el que se muestra al viejo Guardia Civil del prota como un impersonator de Hitler) y un uso-abuso de los zooms encantador de puro loco (¡hasta hacen uno para enmarcar la palabra fin!). Por supuesto la peli va de transgresora con lo de la homosecsualidac pero es timorata, no teniendo cojones a dejar entrever que el Estado introducía la dronja en el País Vasco para controlar a la juventuc marxista. Salen penes (hola, patter) y se desaprovecha a Enrique san Francisco haciéndole pasar por guein cuando, precisamente, en esa época era un yonkarra de tomoy lomo. Mola porque en un momento dado le definen dentro de la peli como un artista narigudo, feo, muy feo, con ojos de rana :lol:
¿Alegato antidroga? Llámame loco, pero veo más razonable que los heroinómanos sean unos desgraciados a que alcancen el nirvana.
A eso hay que sumarle que todo participante en esa película, el director a la cabeza, se ponía hasta las trancas. No les veo en el papel de suplantar a la FAD.

Pongo dimisión.
 
Falopio rebuznó:
¿Alegato antidroga? Llámame loco, pero veo más razonable que los heroinómanos sean unos desgraciados a que alcancen el nirvana.
A eso hay que sumarle que todo participante en esa película, el director a la cabeza, se ponía hasta las trancas. No les veo en el papel de suplantar a la FAD.

Pero es algo muy cateto demonizar la droga, hombre. Es una sustancia, nada más. Lo que puede ser bueno o malo es el uso que se haga de ella.

Lo segundo ya es un poco confundir al artista con la obra, además de pecar de ingenuo por creer que alguien va a poder encontrar financiación para algo tan caro como es hacer una peli si esta es una clara apología de la dronja (en España eso es imposible, pero en Estados Unidos llevan publicitando muy bien el consumo de dronja con grandes producciones tipo Traffic, Blow y similares).
 
Bueno, pero la heroína causo muchos estragos en los 80. El Pico creo que refleja bastante bien como su consumo se puede convertir en una vorágine.

Coño, si el director y los actores estaban enganchados ellos sabrán de lo que hablan ¿no?
 
Rarito rebuznó:
Bueno, pero la heroína causo muchos estragos en los 80. El Pico creo que refleja bastante bien como su consumo se puede convertir en una vorágine.

Coño, si el director y los actores estaban enganchados ellos sabrán de lo que hablan ¿no?

Vale, si. Admito que es una de las sustancias consideradas dronja más adictivas, pero eso sigue sin convertirla en buena o mala.

Ten en cuenta que eran los primeros pasos de nuestra democracia de broma y, por mucho que sepa el equipo técnico y artístico cómo es convivir con la dronja, tenían que demonizarla si o si. El contexto temporal y geográfico que narra la peli se presta mucho a lo que debería ser la verdadera problemática (la introducción por parte del estado en zonas conflictivas de sustancias de alta adictividad cuyos efectos anulan la voluntad del individuo o la llevan por otros derroteros), pero esto ni de broma se podría filmar.
 
No creo que la película apunte tan alto. Es la historia de unos pringadetes.

No conozco mucho la historia de estas películas ¿Eran taquillazos y tal o era un cine marginal?
 
Rarito rebuznó:
No creo que la película apunte tan alto. Es la historia de unos pringadetes.

No conozco mucho la historia de estas películas ¿Eran taquillazos y tal o era un cine marginal?

El Pico fue taquillazo que se servía de lo marginal.

La 2ª parece ser que tuvo hasta la venia de la zorra de la Pilar Miró.
 
Jark Prongo rebuznó:
Pero es algo muy cateto demonizar la droga, hombre. Es una sustancia, nada más. Lo que puede ser bueno o malo es el uso que se haga de ella.
Sincérate, hombre, lo que ocurre es que no encajas bien todo lo que devela el lado negativo de tu particular estilo de vida.
Si en la próxima entrevista de trabajo, el entrevistador te ofrece unas clenchas, no dudo que no le harás el feo :lol:

Lo segundo ya es un poco confundir al artista con la obra, además de pecar de ingenuo por creer que alguien va a poder encontrar financiación para algo tan caro como es hacer una peli si esta es una clara apología de la dronja (en España eso es imposible, pero en Estados Unidos llevan publicitando muy bien el consumo de dronja con grandes producciones tipo Traffic, Blow y similares).
Cierto que no hay que mezclar artista y obra, pero Eloy de la Iglesia no se caracterizaba por tener precisamente un enfoque comercial, sino que hacía la clase de películas que quería hacer. No le veo rodando algo en lo que no cree simplemente por obtener financiación.
No he visto Traffic, pero Blow hay que entenderla como una película sobre el negocio de las drogas, no sobre drogainómanos. No tiene por qué mostrar las consecuencias del consumo, puesto que no forma parte de la historia.

Rarito rebuznó:
Bueno, pero la heroína causo muchos estragos en los 80. El Pico creo que refleja bastante bien como su consumo se puede convertir en una vorágine.

Coño, si el director y los actores estaban enganchados ellos sabrán de lo que hablan ¿no?
Suscribo.
Prongo dimisión, Rarito readmisión.
 
Eire rebuznó:
pero como no iba a tener un enfoque comercial, joder. haciendo el cine quinqui que estaba de moda. otra cosa es que el tío tuviese unas obsesiones recurrentes en su obra producto de su condición homosexual y su perversión hacia los adolescentes marginales como el Manzano y que le gustase morbosear pero el vehículo en si mismo era sensacionalista y comercial.

joder, es como decir que las pelis de Victor Salva no son comerciales.
¿El cine quinqui estaba de moda o él fue clave para ponerlo de moda?
 
Coño, que era gaylor el director. O sea, como la reencarnación en torphe de Pasolini.

Lo de las clenchas me ha hecho risa :lol:

Eire, joputen, aprovechas la mínima como excusa para justificar ante tu novio la búsqueda de chulazos en culos. Como descubra tu historial de búsquedas en gugle te deja :lol:

Os dejo, que estoy viendo Horizonte Final.

Bechis.
 
Eire rebuznó:
se me parece más a Niandra. :lol: .

¿Telafo? Tiene buen culo

baca-talbot-horizon.jpg

Qué bajona pega Horizonte Final tras los prometedores 2 primeros minutos. Cuánta insensatez en una peli, por el amor de lol.
 
Extremely Loud and Incredibly Close

Dramilla de viejo y niño (posiblemente autista, imposible no pensar en una inspiración del libro "curioso incidente de un perro a media noche") para toda la familia echando el 11S y otros ingredientes lacrimógenos al potaje.

Sabiendo de que va y que intentará usar todos los trucos sucios del oficio se puede ver.

Hanks hace tiempo que no piensa en la actuacion.
 
Arriba Pie