Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo cuanto mas pienso en Tyrannosaur de Paddy Considine más me mola, el protagonista es uno de los personajes mas chungos del año. Lo mejor es lo de que hayan traducido el titulo como "Redención" y el juego que da con que

La presentacion del personaje consista en ver como se carga a su perro de una patada y su "redención" final esté acompañada de una escena donde le corta la cabeza al perro de su vecino cani mientras posa cual ilustracion de Frank Frazetta

Un momento ahora vuelvo que me estoy meando
 
Eire rebuznó:
pues yo vi Love in the Afternoon, de Samuel Wilder.

pues es una peli correcta pero yo creo que menor. hombre, Audrey Hepburn es un hamor, guapa y magnífica actriz pero la peli es Pretty woman en los años 50.

estoy perdiendo la fé en Wilder que antes me encantaba pero es tan Hollywood, tan comercial, sobre todo sus comedias, joder, es que es más amerciano que los americanos.

no sé por que tanta fijación en recrear viejas pelis o novelas o obras de teatro alemanas o austrohúngaras, si después lo americaniza en plan Hollywood todo hasta la extenuación.

me gustaría saber si la novela de Jean Schopfer tiene ese final, previsible, por otro lado.

bueno, seguramente nadie del foro se habrá parado a ver esta peli asi que no se que hago comentándolo.

Precisamente el sábado en un bar infecto, mientras sonaba Loquillo de fondo y me tomaba una cerveza que sabía a casera de manzana, le comentaba a un amigo que a mí las pelis de Wilder no me acaban de hacer tilín, que me parecen buenas y eso pero que son tan correctitas, tan Hollywooderas, que no me llegan a causar, a lo que él respondía "ni puta idea, Wilder puto amo, blao". Pedazo de noche.
 
Hay que deshacerse de ese estigma de que el cine clásico es el mejor que se ha hecho. No, dieron con unos patrones que funcionan muy bien, que aguantan, pero es un cine tremendamente limitado y de poco alcance. Hay muchas obras maestras (no tantas como se dice) pero en su encorsetado contexto.

Ademas que coño, por buenas que sean supuestamente las películas de Wilder son de una ranciedad que no se como puede conectar con nosotros.
 
Dejando "El apartamento", "Perdicion" y "Testigo de cargo" a un lado, creo que "El Gran Carnaval" es la Obra maestra desconocida de Wilder.

En las comedias, Ariane y Sabrina efectivamente son las "Pretty Woman" de la epoca, pero es que Hepburn a pesar de ser la hembra mas bella que ha pisado la tierra tambien era una actriz mucho mas limitada. Quitando que a mi "Con faldas y a lo loco" que nunca ha sido santo de mi devocion tengo que decir que "Irma la dulce" si que me gusto bastante. Una comedia sencilla con puntos de un humor muy fino en un sucmundo que otrora no tenia tanta popularidad de cara al publico y sucforos como ocurre en esta Santa Casa.

El problema que creo que tiene Psycho con Wilder (al igual que muchos cinefilos gafapastas) es que su psique esta demasiado influenciada por un tipo de cine mucho mas instrospectivo, psicologico, Herzogniano, ect ect y ha llegado un punto en que la belleza de lo simple le ha parecido como unas palomitas sin sal.

Yo si creo que en la grandeza de Wilder, no solo como persona que hizo buenas peliculas, sino como creador (englobando todas sus facetas de director, guionista, ect ect) que ha influenciado a mucho de lo que ha venido despues. Para un cineasta encontrarse con Wilder es como cuando Newton se encontro con Euclides.

Curiosamente este fin de semana me ha tocado ver "Testigo de Cargo" y a pesar de que hoy en dia en intriga y giros de guion esta casi todo dicho a mucha gente le sorprendio el desenlace. Eso quiere decir que en su epoca que no estaba tan tan, explotado el merito es exponencialmente superior. Luego aparte ha sabido mezclar drama con comedia magistralmente en "El Apartamento", y eso esta a la altura de muy pocos. Asi que en conclusion, creo que hoy Wilder puede estar deslucido y no resultar tan sorprendente si has visto segun que cosas antes, pero claro, es que eso que habras visto estara basado en el Genio Billy, y ahi es donde reside su grandeza.

PD: antes de que lo comenteis, ya que se que a nadie le sorprendio "Testigo de Cargo", pero doy por hecho que si escribis en este foro es porque sois de una helite intelectual privilegiada.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
.

Curiosamente este fin de semana me ha tocado ver "Testigo de Cargo" y a pesar de que hoy en dia en intriga y giros de guion esta casi todo dicho a mucha gente le sorprendio el desenlace. Eso quiere decir que en su epoca que no estaba tan tan, explotado el merito es exponencialmente superior. Luego aparte ha sabido mezclar drama con comedia magistralmente en "El Apartamento", y eso esta a la altura de muy pocos. Asi que en conclusion, creo que hoy Wilder puede estar deslucido y no resultar tan sorprendente si has visto segun que cosas antes, pero claro, es que eso que habras visto estara basado en el Genio Billy, y ahi es donde reside su grandeza.

PD: antes de que lo comenteis, ya que se que a nadie le sorprendio "Testigo de Cargo", pero doy por hecho que si escribis en este foro es porque sois de una helite intelectual privilegiada.


También es posible que hayan leído el libro de Agatha Christie ya que, al igual que la obra de teatro "the mouse trap", la película está basada en una historia de esta autora y la gente (creo recordar que en los títulos de crédito de la película) pide que no contemos el final como si fuera imposible leer el libro sin ver la obra o la película.
 
Bueno, pero Wilder no es que fuera un gran innovador... Defenderlo por ahi... Tu mismo Tunak criticabas a Orson Welles por eso. Y eso que las películas de Welles, aparte de sus innovaciones técnicas y narrativas, si siguen totalmente vivas y coleantes. Cosa que no se puede decir de Uno, Dos, Tres o Testigo de Cargo.
 
Ahora qué toca meterse con el cine del genial Billy Wilder??? que será lo próximo? ah bueno sí, que ya en su momento tocó meterse un poco con Kubrick, ay que joderse...
 
A mi me encanta como se forma una especie de ente que engloba cualquier opinion con la que uno este en desacuerdo y que representa al subforo en su totalidad. Si entra alguien diciendo que Kubrick es un mierda otra persona dira "es que en este subforo vais de guays ahi metiendoos con los intocables y defendiendo cualquier mierda de Bela Tarr", si otra persona defiende a Kubrick frente a, yo que se, John Ford, otra persona (o la misma) dirá "es que los de este subforo vais de guays defendiendo al gafapastoso de Kubrick frente a la sinceridad desacomplejada de John Ford", si luego otra persona dice que lo de John Ford si que era cine y no lo de Michael Bay sale alguien diciendo "es que los de este subforo vais de guays que solo os gusta el cine de hace 50 años y cualquier pelicula actual minimamente entretenida decis que es una mierda aunque en realidad os haya gustado", y si luego otra persona dice que Transformers 3 no está mal saldrá otra persona diciendo "es que los de este subforo vais de guays defendiendo mierdas como esa para ir contracorriente"

El tema es que este subforo va de guay
 
Amen, por fin alguien ha sabido expresarlo. Es una jodienda.
 
Ahora estoy tirando un poco de pose, si. Ya sabes que disfruto de mucho cine clásico. Pero es un cine que se ve desde la barrera. 5 obras maestras de Hawks, o Wilder nunca me llegaran tanto como 1 de Refn, Lynch, Noe... Es que es lo normal, lo raro es lo de Tunak :lol:
 
Rarito rebuznó:
Bueno, pero Wilder no es que fuera un gran innovador... Defenderlo por ahi... Tu mismo Tunak criticabas a Orson Welles por eso. Y eso que las películas de Welles, aparte de sus innovaciones técnicas y narrativas, si siguen totalmente vivas y coleantes. Cosa que no se puede decir de Uno, Dos, Tres o Testigo de Cargo.

Ojo que yo siempre le he defendido a Welles su impecable tecnica, lo que siempre me ha chirriado es mas bien su estructura y despliegue narrativo que muchas veces se queda en tierra de nadie como en el caso de "Sed de mal" o acaba derivando en lo ridiculo al estilo de "la Dama de Shangai".

En el caso de Wilder no se puede decir lo mismo, no se si sera porque era mejor guionista o porque sabia jugar mejor con los mecanismos de emocion de la gente. Compara dos peliculas de ambos, no se, "Sed de mal" y "El Apartamento" y ve perfectamente lo que quiero decir. Tambien podria entrar "El Tercer Hombre" que si bien no es formalmente suya, de todos es sabido que Carol Reed hizo lo que a Welles le dio la gana.


Eire rebuznó:
yo no te entiendo, la verdad, Audrey Hepburn me parece una actriz sensacional, con una variedad de registros enorme. como Natalie Portman hoy en día, con la que guarda un parecido físico. a lo mejor te parece tan guapa que no ves su trabajo como actriz, a veces pasa eso, a Prongo le pasaba con Miguelito Bosé.

No digo que sea mala, he dicho que es mas limitada. Desde "Vacaciones en Roma" hasta "La calumnia" tiene actuaciones que son basicamente el mismo papel. Por el camino se me queda "Guerra y Paz", pero no es que destaque precisamente en esta pelicula.

Luego creo que con la madurez si que desarrolla otros registros mas serios y mas alejados de su halo de princesa de porcelana. De hecho en "La Calumnia" hace una interpretacion mucho mas seria, que ademas disfruto personalmente como un enano porque estan para mi los dos rostros mas bellos del cine: Hepburn y Maclaine, Maclaine y Hepburn. Tras eso le llega "MayFair lady" donde hace una actuacion buena, pero vamos que tambien tiene su parte de acabar haciendo de divina y posteriormente "Robin y Marian" que tambien me gusta mucho.

Para mi es una actriz de Notable muy alto, pero no creo que haya llegado a las cotas de una Bette Davis por ponerte un ejemplo.
 
Dias_perros_Dia_de_perros-929475262-large.jpg



Recomendabilísima película de Ulrich Seidl, que también tiene la magnífica Import Export en su haber. Este hombre tiene un prodigioso talento para rodar y transmitir lo patético, sórdido y desgarrador. La influencia de Haneke (ambos son austriacos) está muy presente. No pueden decir los austriacos que sus cineastas sean grandes embajadores de su país, vaya imagen nos pintan entre éste y Haneke de Austria.

Un 7,31.
 
Idi Amin rebuznó:
Dias_perros_Dia_de_perros-929475262-large.jpg



Recomendabilísima película de Ulrich Seidl, que también tiene la magnífica Import Export en su haber. Este hombre tiene un prodigioso talento para rodar y transmitir lo patético, sórdido y desgarrador. La influencia de Haneke (ambos son austriacos) está muy presente. No pueden decir los austriacos que sus cineastas sean grandes embajadores de su país, vaya imagen nos pintan entre éste y Haneke de Austria.

Un 7,31.

Hoyga, tron, llevo como un par de semanas queriendo ver cosas de este pájaro a raíz de que subiesen a Myduckisdead una cosa rara llamada Animal Love.

¿Mola el pavo? ¿Puedes subir material suyo a youtube?
 
Jark Prongo rebuznó:
Hoyga, tron, llevo como un par de semanas queriendo ver cosas de este pájaro a raíz de que subiesen a Myduckisdead una cosa rara llamada Animal Love.

¿Mola el pavo? ¿Puedes subir material suyo a youtube?

Sólo he visto las dos pelis suyas que comento más arriba, pero sí, el chaval promete bastante. Tengo ambas pinículas en mi poder, las dos están descargables por torrent. Si pasas de torrents (que no deberías), ya pensamos otra forma de pasártelas, porque lo de Youtube no sé cómo va.
 
Ayer intenté por tercera vez ver Goodbye Lenin! y como en las dos ocasiones anteriores me quedé dormido. ¿Es esto normal?
 
Idi Amin rebuznó:
, ya pensamos otra forma de pasártelas,

Hoyga, ¿por qué ese plural raruno? ¿Acaso usa el mayestático por dictar a 3 chinos los que se le ocurre y que ellos lo tecleen?


Denny Crane rebuznó:
Ayer intenté por tercera vez ver Goodbye Lenin! y como en las dos ocasiones anteriores me quedé dormido. ¿Es esto normal?


Si. Es puta mierda.
 
Denny Crane rebuznó:
Ayer intenté por tercera vez ver Goodbye Lenin! y como en las dos ocasiones anteriores me quedé dormido. ¿Es esto normal?

Si la ves cansado y/o desde la cama es perfectamente entendible, pero es que ese tipo de cine es lo que tiene. Yo te recomendaria que hicieras un esfuerzo porque es de las peliculas que de primeras no te causara un gran impacto pero con el tiempo te va dejando muy buen gusto.

A mi me esta pasando lo mismo con "Un tranvia llamado deseo"
 
Jark Prongo rebuznó:
Hoyga, ¿por qué ese plural raruno? ¿Acaso usa el mayestático por dictar a 3 chinos los que se le ocurre y que ellos lo tecleen?

Ya no sé ni lo que escribo, tron. Mañana te la intento subir a depositfiles, por ser tú :76
 
He visto American Psycho. Me gusta. Te ries con los delirios del colega y como se le va la olla. A todos nos gustaria ser asi, admitamoslo. Pero no entiendo el puto final.
Que alguien me lo aclare en spoiler.

Nota: 8,67
 
Heisenber X:Léase el libro. Luego ya si eso se puede cagar en esa puta mierda de película.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:

:lol:

El Pico: curiosón alegato antidronja. Es como un anuncio de la FAD de más de 90 minutos en el que se demoniza la dronja cosa fina. Moralmente es execrable, claro, pero tiene algunos planos reshulones (los puentes de Bilbao, los contrapicaos en el que se muestra al viejo Guardia Civil del prota como un impersonator de Hitler) y un uso-abuso de los zooms encantador de puro loco (¡hasta hacen uno para enmarcar la palabra fin!). Por supuesto la peli va de transgresora con lo de la homosecsualidac pero es timorata, no teniendo cojones a dejar entrever que el Estado introducía la dronja en el País Vasco para controlar a la juventuc marxista. Salen penes (hola, patter) y se desaprovecha a Enrique san Francisco haciéndole pasar por guein cuando, precisamente, en esa época era un yonkarra de tomoy lomo. Mola porque en un momento dado le definen dentro de la peli como un artista narigudo, feo, muy feo, con ojos de rana :lol:
 
Arriba Pie