Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pionono rebuznó:
Pues otra que tal. Si alguna vez has tenido una ruptura es imposible que no te toque a fondo esa peli. Y además es que es divertidísima, empezando por el prota, que al principio da pena pero termina cayendo de puta madre y con ese personajazo del novio rockero de la rubia.

La peli definitiva del pasar página.

Menudas rises con ganas de cortarte las venas tol rato ahí mezcladas viéndola :(
 
La de forgetting sarah marshall es la del amigo del prota de como conocí a vuestra puta madre y de la que hace la voz de meg?

Lo siento, es que soy disléxico y no me salen los nombres :lol:
 
Sip, esa misma. La pusimos en el cineclub rapiñas.



Y un detalle para el deleite de los fans de la peli, atentos hamingous


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



:121:121:121:121:121:121:121:121:121:121
 
En verano, sin ver absolutamente nada de otro cine, para pasar tiempo padre-hijo, a veces me pongo un blockbuster con él.Hoy nos hemos puesto el último reinicio de spiderman. La moda de revisar series de temas fantásticos de otras décadas debería decir basta con esta película, porque aquí ha quedado en evidencia a los niveles de locura que nos ha llevado esto. A mi modo de ver, hay 2 modos de proceder ante premisas de ciencia ficción o fantasía y no hacer el gilipollas:-La fantasía desvergonzada, sin complejos ni pretensiones de justificar cosas injustificables. -La ciencia ficción con apariencia de plausibilidad, aunque remota o rebuscada, pero creíble.Lo que no se puede hacer es querer coger una saga claramente fantasiosa y sin ánimo riguroso de hacer realismo con nada y "nolanizarla" hasta el punto de querer justificar todos los mitos clásicos de la historia y meterlos con calzador en una versión a la que supuestamente le estas dando plausibilidad. O haces magia, o metes tijera en los elementos que no hay por dónde cogerlos, pero pretender hacer un calco de un mundo de ficción y traducirlo a otro más adulto (llamémoslo así aunque esté mal dicho) siempre sale mal.Dejando a un lado esa traducción mitológica a un universo más realista, no es coña que lo que más he disfrutado de la película ha sido la parte adolescente de épica de instituto, tipo chico pringao conquista a la más guapa del insti y que sabe ver su gran bondad y sensibilidad. Ella está entre el matón y él, y después de algunas peleas y choques de egos, nuestro héroe acaba ganando no sólo el amor de la princesa, también la amistad del matón que finalmente se descubre como un gañán noble y de buen corazón.En serio, parad ya con los putos superhéroes, por favor.
 
Everano, sin ver absolutamente nada de otro cine, para pasar tiempo padre-hijo, a veces me pongo un blockbuster con él.Hoy nos hemos puesto el último reinicio de spiderman. La moda de revisar series de temas fantásticos de otras décadas debería decir basta con esta película, porque aquí ha quedado en evidencia a los niveles de locura que nos ha llevado esto. A mi modo de ver, hay 2 modos de proceder ante premisas de ciencia ficción o fantasía y no hacer el gilipollas:-La fantasía desvergonzada, sEn verano, sin ver absolutamente nada de otro cine, para pasar tiempo padre-hijo, a veces me pongo un blockbuster con él.Hoy nos hemos puesto el último reinicio de spiderman. La moda de revisar series de temas fantásticos de otras décadas debería decir basta con esta película, porque aquí ha quedado en evidencia a los niveles de locura que nos ha llevado esto. A mi modo de ver, hay 2 modos de proceder ante premisas de ciencia ficción o fantasía y no hacer el gilipollas:-La fantasía desvergonzada, sin complejos ni pretensiones de justificar cosas injustificables. -La ciencia ficción con apariencia de plausibilidad, aunque remota o rebuscada, pero creíble.Lo que no se puede hacer es querer coger una saga claramente fantasiosa y sin ánimo riguroso de hacer realismo con nada y "nolanizarla" hasta el punto de querer justificar todos los mitos clásicos de la historia y meterlos con calzador en una versión a la que supuestamente le estas dando plausibilidad. O haces magia, o metes tijera en los elementos que no hay por dónde cogerlos, pero pretender hacer un calco de un mundo de ficción y traducirlo a otro más adulto (llamémoslo así aunque esté mal dicho) siempre sale mal.Dejando a un lado esa traducción mitológica a un universo más realista, no es coña que lo que más he disfrutado de la película ha sido la parte adolescente de épica de instituto, tipo chico pringao conquista a la más guapa del insti y que sabe ver su gran bondad y sensibilidad. Ella está entre el matón y él, y después de algunas peleas y choques de egos, nuestro héroe acaba ganando no sólo el amor de la princesa, también la amistad del matón que finalmente se descubre como un gañán noble y de buen corazón.En serio, parad ya con los putos superhéroes, por favor.in complejos ni pretensiones de justificar cosas injustificables. -La ciencia ficción con apariencia de plausibilidad, aunque remota o rebuscada, pero creíble.Lo que no se puede hacer es querer coger una saga claramente fantasiosa y sin ánimo riguroso de hacer realismo con nada y "nolanizarla" hasta el punto de querer justificar todos los mitos clásicos de la historia y meterlos con calzador en una versión a la que supuestamente le estas dando plausibilidad. O haces magia, o metes tijera en los elementos que no hay por dónde cogerlos, pero pretender hacer un calco de un mundo de ficción y traducirlo a otro más adulto (llamémoslo así aunque esté mal dicho) siempre sale mal.Dejando a un lado esa traducción mitológica a un universo más realista, no es coña que lo que más he disfrutado de la película ha sido la parte adolescente de épica de instituto, tipo chico pringao conquista a la más guapa del insti y que sabe ver su gran bondad y sensibilidad. Ella está entre el matón y él, y después de algunas peleas y choques de egos, nuestro héroe acaba ganando no sólo el amor de la princesa, también la amistad del matón que finalmente se descubre como un gañán noble y de buen corazón.En serio, parad ya con los putos superhéroes, por favor.
 
En serio, parad ya con los putos superhéroes, por favor.

A no ser que el director me interese mucho yo no pienso acercarme a ninguna película mas de superheroes. La cartelera de cine va a acabar como las tiendas de cómics, con una cantidad de morralla superheroica agobiante.
 
Yo diría que ya hay morralla.


Piedros a mí, he visto Juana la Loca



Juana la Loca (2001) - FilmAffinity



Psssss pues no sé qué decir. De entrada la historia de esta buena mujer tenía muchas cosas que no se han dicho aquí: su visita a su hermana Catalina ya presa por Enrique VIII de un sólo día tras 10 años sin verse, su escepticismo religioso cosa que no le ayudó mucho en pleno siglo XVI, cómo con su hijo el Emperador Carlos I los mancomuneros rebelados quisieron colocarla como Reina y ella se negó, apoyó a su hijo y aún así este volvió a encerrarla, o cómo la torturaban si se negaba a rezar, confesarse o ir a misa. O incluso cómo firmaba documentos estando presa y tenía incluso ya gobernando su nieto Felipe II, que por cierto a su muerte ordenó quemar toda la correspondencia con su abuela porsiacá.

Bien es cierto que la parte de la conspiración no está mal, teniendo en cuenta que fue mucho más complejo pero en una peli no puede plasmarse bien. Los actores psé, entre mal y muy mal. ¿Y por qué la he visto? Porque sale Pilar López de Ayala solita salvando tooooooda la peli, y porque ella puede venir ahora mismo a mi cochambrosa existencia, pedirme que le chupe un pie y yo obedecería, una y mil veces.
 
Me queda por ver media hora de OBLIVION, y joder, empieza bastante bien, pero se ha desinflado un cojón, la última hora parece que va a ocurrir algo que no terminar de ocurrir, y la "resistencia" ha tenido una presencia testimonial.

Espero que empiece a remontar a partir de ahora, pero toda esa parte podía haber sido menos aburrida.
 
Hola amiguitos.

El otro día vi Feliz Navidad Mr. Lawrence

Merry_christmas_mr_lawrence.jpg


Película muy ama. Es japonesa pero hay cositas (que esté David Bowie, mismamente) que podría parecer una película yanki en la que muestran costumbres bárbaras japnoesas y tal. Pero no, es peli japo de verdac.
Hay 4 personajes muy grandes:

1- Mr Lawrence: Mediador entre los prisioneros y sus vigilantes, habla un japonés muy de puta madre, el actor imagino que ya lo hablaría, sino su trabajo es demasiado estelar.

2- Personaje de David Bowie: También, muy majo. Tiene varios momentos para enmarcar. En el rodaje se debió dejar hacer varias putadas bastante alejadas del glamour del que estaría acostumbrado, pero es que el tío es así, mola.

3- Personaje de Ryuchi Sakamoto: Hace de jefe del campo, marica pero con honor. Le gusta David Bowie pero le da vergu decirlo. Y se ve, se nota una tensión bastante única en ese sentido. Pero al final no es una película que trata. La banda sonora la compone él también (enorme):

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


4- Takeshi Kitano: Diosito mío, qué sería esta película sin él. Quiero decir, no hace nada muy especial, solo estar, pero es que es él, es el hombre, es mi japo favorito. A estas alturas, verlo en pantalla hace que todo se ilumine. Es curioso ver que hace ya 30 años tenía ese tic nervioso característico


La película tiene varias escenas para enmarcar, entre las que destacaría un par con Bowie y otro par, muy memorable con Kitano. Y el final, con su musiquita y Kitano...casi me hace llorar. Maravilla.

Un 8. La película junta muchas cosas enormes, pero la forma de unirlas quizá no le permite llegar a ser lo que podría haber sido una amez mundial para enmarcar.


Y ahora he visto Operación Dragón, que se supone que es bastante paradigmática del cine de artes marciales de los 70, pero me ha parecido algo flojucha, había oído cosas demasiado buenas. Un 6.
 
E-Pak-Sa rebuznó:
H

Película muy ama. Es japonesa pero hay cositas (que esté David Bowie, mismamente) que podría parecer una película yanki en la que muestran costumbres bárbaras japnoesas y tal. Pero no, es peli japo de verdac.

Me dice un ex-forero por FA [TABLE="width: 978"]
[TR]
[TD][TABLE="class: imth, width: 814"]
[TR="class: row unseen, bgcolor: #F0F8FF"]
[TD="class: msgcell"]que Feliz Navidac Mr. Lawrence no es una peli japonesa, que es una peli británica producida por el Jeremy Thomas, el famoso productor de El último emperador. Que la parte japonesa en la co-producción es muchísimo menor.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


A mi no me gusta mucho. La veo muy afectada. Pero con el trio Kitano-Bowie-Sakamoto en sus filas tiene mi aprobación.
 
E-Pak-Sa rebuznó:
Y ahora he visto Operación Dragón, que se supone que es bastante paradigmática del cine de artes marciales de los 70, pero me ha parecido algo flojucha, había oído cosas demasiado buenas. Un 6.

para una buena que hace Brus Li , va y se muere el hijo de puta, a mi es una pelicula que si me gusta y le daria un poquito mas de nota
 
Pues yo hace poco he visto otra de superhéroes, Mortadelo & Filemón: Darkness Begins. Sí, hamijos, Christopher Nolan también se ha atrevido con una de las sagas de cómic más queridas por los europeos y con esta precuela la moderniza completamente, dando profundidad a los personajes.

Mortadelo es un hombre traumatizado por el atentado de Latifya, en el que asistió al asesinato y brutalización de varios de sus compañeros en la TIA, y desde entonces ha desarrollado una personalidad múltiple, refugiándose en sus disfraces y huyendo de una de sus personalidades, un psicópata llamado Mort Adelo. Por su parte, descubrimos que Filemón tiene ese apodo (que en griego significa amigo de los niños) por haber tenido problemas en su paso por la academia de la TIA: parece que les enseñaba demasiadas "cosas" a esos jóvenes cadetes.

En la peli tienen que enfrentarse a Jordi Pujol Jr. que ha creado un ejército catalán en el mundo de los sueños que amenaza con destruir la unidad de España. Para ello, tendrán que viajar a través del tiempo a la Barcelona de la posguerra civil, y allí descubrirán que el Profesor Bacterio tiene también un oscuro pasado como doctor en los campos de concentración nazis y en El Valle de Los Caídos.

El clímax es una batalla en la noche con los seguidores de Pujol. Nolan aquí despliega todos sus recursos y sólo vemos las senyeras del uniforme de los soldados del mal, el resto es oscuridad, confusión, explosiones aisladas, y toda la escena está dominada por un sórdido atronador como de turbina de avión, en imdb dicen que es porque Nolan la grabó en el Space de Ibiza.

Al final vencen a Jr. pero descubre que el viaje al pasado hace un efecto bucle intensificador de sus tendencias oscuras. Tendrán que encontrar la solución en Mortadelo & Filemón 2: Dark Mort Strikes.

La peli está bien, aunque es difícil de seguir y de entender. Como Loach con Tierra y Libertad o Derek Jarman con Catalán, Nolan es un británico fascinado con España y el problema catalán, y eso se nota, maneja bien la historia y las referencias de nuestra idiosincrasia. Además Nolan es siempre Nolan. Le doy un 8,6.
 
Charles Widmore rebuznó:
Me dice un ex-forero por FA [TABLE="width: 978"]
[TR]
[TD][TABLE="class: imth, width: 814"]
[TR="class: row unseen, bgcolor: #F0F8FF"]
[TD="class: msgcell"]que Feliz Navidac Mr. Lawrence no es una peli japonesa, que es una peli británica producida por el Jeremy Thomas, el famoso productor de El último emperador. Que la parte japonesa en la co-producción es muchísimo menor.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


A mi no me gusta mucho. La veo muy afectada. Pero con el trio Kitano-Bowie-Sakamoto en sus filas tiene mi aprobación.

Pues no, en FA tienen la bandera japo, el director es japo, hablan japo, la música es japo, el guión es bastante japo y la ponen en el ciclo japo del caixafórum. Buenovale, me creo lo que dice nuestro hamijo ex-florero. Si es eso, me sorprendían algunos cachos que lo fuera puramente. No sé, me extrañaría que si la película fuera genuinamente japonesa trataran algunas cosas como las tratan (hara-kiri, gayness, etc). De hecho parece que parte de una novela de un holandés.

En serio, ver a Kitano con su carita y esa actitud al final es una cosa muy hermosa de ver.

Y eso, que operación Dragón apesta a cutrerío de los 70, pero sin ser explotaition, que creo que me gusta más. Sólo destaco la escena de los espejos del final, que (si es la primera vez que pasa) se ha repetido y parodiado bastaaantes veces.
 
Operacion Dragon como peli de kung fu no es muy brillante pero es mítica. Esa trama ultra- pulp, la escena de los espejos, secundarios molones como Jim Kelly y John Saxon, la musicaza... y la explosion internacional de Bruce Lee. A mi me encanta.

Creo que la han estado reponiendo en los Cinesa pero se me ha escapado. En Phenomena confio.
 
[TABLE="width: 978"]
[TR]
[TD][TABLE="class: imth, width: 814"]
[TR="class: row unseen, bgcolor: #F0F8FF"]
[TD="class: msgcell"]Ahora dice que el novelista es holandés... que es sudafricano, leñe.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

:lol:
 
7777777777777777777.jpg



PD. Os he contado la anecdota de mi familiar interpretando a Renfield en la version española de Dracula de 1931? Tengo anécdotas para todos, señores.
 
"Evilspeak"/"El legado del Diablo" (1981)

Película protagonizada por Clint Howard/Stanley Coopersmith que interpreta a un huerfano el cual es puteado por los demás compañeros de la academia militar en la que está, la cual está construida encima de un lugar satánico que desencadará la venganza de Clint Howard sobre sus henemijos.
Tiene su lol que el prota quede con Satanás a traves de su computador de principios de los 80´; bueno en realidad es un emisario de Satanás español llamado Esteban interpretado por Richard Moll (el policia de "Juzgado de Guardia" al que le faltaba un hervor). Es una peli de serie B que me ha entretenido mucho y me ha llevado a cuando tenia 8 años que la ví por primera vez:

La carátula de vhs:
evilspeak-movie-6.jpg


El forero Clint siendo puteado a tope:
photo-Messe-noire-Evilspeak-1981-4.jpg


Efectos especiales de altísima gama:
evilspeak5.jpg


La ira de Clint:
evilspeak9.jpg


El trailer:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Charles Widmore rebuznó:
[TABLE="width: 978"]
[TR]
[TD][TABLE="class: imth, width: 814"]
[TR="class: row unseen, bgcolor: #F0F8FF"]
[TD="class: msgcell"]Ahora dice que el novelista es holandés... que es sudafricano, leñe.[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

:lol:

Quién es el bastardo, me cago en su madre? :lol:
Vale, será sudafricano de ascendencia holandesa.
 
ayer vi esta

Manhunter+(1986).jpg


Manhunter (1986)

Basada en la novela Dragon Rojo de Thomas Harris, que como ya sabeis escribio El Silencio de los corderos, Hannibal y toda la saga, pues bien aunque si habia visto el remake que se hizo en el año 2002, no habia visto la primera versión, y tengo que decir que no meha disgustado, creo que capta perfectamente la atmosfera de la saga de novelas y películas, Actores Excelentes en sus papeles (Pettersen-alias Grisson de CSI), Ronny Cox (que hace un papel de Hannibal muy aceptable) Joan Allen, Dennis Farina etc etc

Desde luego el Will Graham que sale aqui se caga en el pecho del Will Graham de la serie de Hannibal en televisión, deciros que el personaje aqui de Lecter es muy secundario, apenas un par de escenas y que la dirige Michael Mann

Pues eso que la recomiendo, y que Dino de Laurentiis es un hijo de puta

un 7
 
The Legend Of The Hell House: Posesiones infernales, cosas que levitan tiradas de un hilo y gatos muñeco atacando a señoritas. Se puede ver, pero llega a aburrir de lo desfasada que esta que y no llega a climax de tensión ni nada. Un 6

https://www.filmaffinity.com/es/film141408.html

Howls Moving Castle y Arriety: dos peliculas del estudio ghibli (creo), muy entretenidas las dos y recomendables.

Deadgirl: Yeims y Rarito son dos pringadillos de instituto que se pasan el día pajeándose y soñando con follarse a la novia del apuesto capitán del equipo de padel. Un dia hacen pira para fumarse unos porrillos y deciden entrar a investigar en un sanatorio mental abandonado. En el sótano encuentran una puta gorda maniatada reclamando atención por todos los hilos del foro, la llaman Sekhmet que tras matarla tres veces se dan cuenta que es un zombi. Yeims se la folla y a Rarito le da bastante asco, así que se pican y dejan de mandarse whatsapps durante un tiempo.

Entretenida para matar el tiempo en una tarde a 38 grados y mi novia preguntando insistentemente donde me meto para encontrar estas películas. Un 6.

Deadgirl (2008) - FilmAffinity



 
En 22 días de vacaciones alejado del mundanal ruido y del internec tenía algunas pelis guardadas para ir viendo así que he visto unas cuantas:
De Ingmar Bergman me he visto 3 pelis que tenía pendientes y que me han gustado bastante "Persona", "Como en un espejo" y "Sonata de Otoño" es impresionante la psicología que destila cada película del Sueco.

De Tod Browning el director de esa obra maestra que es Freaks, he visto "La marca del Vampiro" y "Garras Humanas" bastante interesantes para ser del 1935 y 1927 respectivamente y ser la última muda.

De cine comercial he visto "Man of Steel" y "La Jungla 5" me lo he pasado bomba viendo las dos, la primera apunta a trilogía tipo Batman y está muy Nolanizada lo cual es estupendo, me ha encantado y la Jungla 5 es un despiporre total, no sé qué pegas se le pueden poner porque ofrece lo que el espectador busca, acción tiros y ostias, ah y nadie se rompe ni un hueso, increible!! había oído críticas horrorosas pero me lo he pasado bomba videándola.

"The Conjuring", esperaba muchísimo más de ella, viniendo del director que viene, al final es una más del montón de este tip de temática.

"Oblivion": Un truñaco de cojones, vaya coñazo de película sin interés ninguno y vaya coñazo de Cruise, estuve a punto de quitarla a la mitad.

Por último en la tele vi el otro día "El hombre lobo" y "El retrato de Dorian Grey y bueno... para no tener nada que hacer pueden pasar pero a ambas les falta algo, el hombre lobo tiene hasta la banda sonora calcada a Drácula de Coppola, ojalá Coppola hubiese hecho tras Drácula una trilogía con Frankenstein y el Hombre lobo, hubiese sido bastante interesante.

Pues nada más hamijitos que ya estoy aquí de vuelta!!!:lol:
 
He visto Pain and Gain que no sé si ha estrenado aún en España y de la que no he visto hilo ni sé si merece la pena abrirlo. Si hace falta abrirlo que alguien me lo diga y lo hago pero, como no creo que sea una peli que vea mucha gente de aquí, en principio, no lo hago.

Total, basada en una supuesta historia real (desconozco cómo de fiel es) una serie de bodybuilders que consideran que, al ser capaces de tener un cuerpo superior a la media, deben de ser personas que en la vida les vaya mejor de lo que les ha ido hasta el momento, así que uno de ellos, el cabecilla, va a charlas tipo Granoderma en las que le cuentan que en la vida hay dos tipos de perdonas los do-ers y los not do-ers, vamos, el típico rollo comecerebros. Así que deciden secuestrar a un tipo para quedarse con todo lo suyo. Además del cabecilla (Mark Wahlberg), hay un cocainómano metido a fanático cristiano (The Rock) y un negro con problemas de erección y micropene del que no recuerdo el nombre. Pese a ser de Bay, me ha molado mucho, la forma de estar contada que recuerda mucho a las películas de Ritchie, encaja bastante bien con el tipo de película que es. La BSO, sencillamente, me ha encantado, así como la fotografía y The Rock, que tiene un personaje goloso por lo histriónico de su personalidad, me ha sorprendido muy gratamente. Hay peros, como la presunta motivación pseudoamorosa de Wahlberg que se pierde a mitad, pero bueno.

Ah, no tenía muy claro cuál era el reparto al empezar a verla y encontrarte con Ed Harris haciendo de detective, siempre es un gustazo, así como ver a Peter Stormare durante 5 minutos o a Tony Shalhoub. Vamos, que un 8.
 
Atrás
Arriba Pie