Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
2d21612eb3765d2401317f235ce11c07.jpg

Carlito's way (Atrapado por su pasado.)
Encantado. Cuando pasen unos años y se me olvide, a verla otra vez.
 
Última edición:
Yo la volví a ver hace poco y la comenté aqui. me parece de las mejores interpretaciones de Pacino, se le ve contenido y eso se agradece. La pelí merece revisionarla cada decada por lo menos.
 
Ayer por la tarde me puse a verla por Netflix. :face:

hercules-el-origen-de-la-leyenda-custom-v2-por-lolocapri-dvd.jpg

Me siento avergonzado y os pido perdón por esta infamia. Lo siento. :oops:
 
Última edición:
2d21612eb3765d2401317f235ce11c07.jpg

Carlito's way (Atrapado por su pasado.)
Encantado. Cuando pasen unos años y se me olvide, a verla otra vez.
Sublime, siempre que veo Sarface acabo viendo esta.

La escena de Vigo Mortensen es enorme; justo antes te ponen un simple plano a modo de flashback acompañando la voz en off con Carlito y Lalin como haciendo negocios, los dos bien vestidos, que siempre me ha flipado.

9350e4ed28da6f8e4a091d2f19ec3253.jpg


Ayer la vi por quinta o sexta vez, pero habían pasado años desde la última vez.

No sé si la primera vez que la vi el personaje de Alonzo me vendió la moto, pero aún sabiendo que es un cabrón no puedo evitar que me encante. Cuando se montan en el Monte Carlo y dice que esa es su oficina, y levanta la suspensión y suena el rap siempre flipo. Porque al final es una peli más de flipaos que buen cine, pero joder, ni una escena aburre, genial ritmo y hasta el Doctor Dre o Snoop Dog hacen su trabajo bien.
 
Pues han sacado una serie con el mismo nombre, Training Day, lo que debe ser una nadería absoluta, porque es que no he visto ni una sola crítica por ahí, ni positiva ni negativa.
 
Pues siguiendo la conexión Leguizamo, a lo mejor esta noche me pongo Empire. Me encanta cuando el padre de su novia le llama "droguero".

big_eyes-906876044-large.jpg

Big Eyes
Basada en hechos reales. Un artista que se lleva el mérito y alguien detrás que es realmente el creador. En este caso, la creadora.
Me he quedado con las luces, los colores y las atmósferas que crea.
homepage_BigEyes-2014-1.jpg

La historia, pues psé. Entretenidilla.
 
Última edición:
29d2a-quiz.jpg

Quiz show. (El dilema)
Un concurso amañado. Turturro haciendo turturradas. No digo más. Bueno, que actúa Scorsese y que la dirige Robert Redford. Lo más mejor, el havogado de Járbard.
 
Última edición:
Hijoeputa.

Quiz Show se merese un 8/10 por ese Turturro sudoroso, mentiroso y a tope de envidia.


El otro día revisioné:

A_Walk_Among_the_Tombstones_poster.jpg



Liam Neeson haciendo lo de siempre. Correcto, preocupado y sin matar a nadie con sus macromanos y su krav maga de mercadillo.

Lo curioso de este filme es que el personaje de LN es Matt Scudder, retratado en los 80 por un Jeff Bridges alcohólico terminal en la excelsa "8 Millones de maneras de morir". Le acompañaba un Andy Garcia sin greencard, ultraslim y ultracamellio y una Rosanna Arquette requetebuena. Solucionaba el caso a base de comas etílicos y estancias en la UCI. Colosal:

8_Million_Ways_to_Die_Poster.jpg
 
Turturro sudoroso e hipersemita. Jij Que por cierto, lleva el mismo look en los momentos que no lleva traje que en la de "Haz lo que debas"
Me apunto la de "8 millones de maneras de morir".
 
Última edición:
...
Lo curioso de este filme es que el personaje de LN es Matt Scudder, retratado en los 80 por un Jeff Bridges alcohólico terminal en la excelsa "8 Millones de maneras de morir". Le acompañaba un Andy Garcia sin greencard, ultraslim y ultracamellio y una Rosanna Arquette requetebuena. Solucionaba el caso a base de comas etílicos y estancias en la UCI. Colosal:

8_Million_Ways_to_Die_Poster.jpg
"Escudersito; te gusta mi casa? Es estilo Gaudi"
Que peli tan amazorrerrima. Menudos coma etílicos que se pegaba día si, día no Bridges.
 
Pues siguiendo la conexión Leguizamo, a lo mejor esta noche me pongo Empire. Me encanta cuando el padre de su novia le llama "droguero".

big_eyes-906876044-large.jpg

Big Eyes
Basada en hechos reales. Un artista que se lleva el mérito y alguien detrás que es realmente el creador. En este caso, la creadora.
Me he quedado con las luces, los colores y las atmósferas que crea.
homepage_BigEyes-2014-1.jpg

La historia, pues psé. Entretenidilla.

Propaganda de género donde el varón es siempre el malo maloso y la mujer es una pobre florecilla de la cual se aprovecha el marido.

Una historia retorcida para que se adapte al fin citado arriba.
lástima desperdiciar recursos y buenos actores en propagar ideología.
 
@PepetrolaX, me congratulo de que te hayas crecido y postees en todos los hilos, convirtiéndote en uno de los pilares del subforo. Enhorabuena, eres un auténtico forero del Renacimiento.

Y tienes razón, es una vergüenza la ideología globalista, antiblanca y antihombre que nos intentan colar los judíos de hollywood, basta ya, ¿Para cuando una película en la que las mujeres solo salgan donde tienen que estar, es decir en la cama o en la cocina? Es que es indignante.

Mis últimos visionados:

Morgan: Aprovechando el hilo de musas me puse una de Anya Talor-Joy, donde no está tan bien, pero no importa. La película es modesta y parece un poco un argumento desechado de alguien a quien le gustó Ex-Machina.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS CON EL FINAL:No sé si bastante bien o bastante mal, pero al menos me resultó chocante o merecedor de una dosis de atención. Creo que ver a Anya ahogadita me dio pena, pero por otro lado la pelea y el cómo aparece el personaje de Kate Mara tras convertirse en pinchito moruno en plan terminator está bien y mal a la vez.
Un 5.5

Los paraguas de Cherburgo: Muy interesante la película. El trato del principio a los personajes y su historia o el uso de los colores me han gustado. Lo que creo que es un desperdicio, la historia por como se construía apuntaba hacia un drama mucho mayor, y al final no, simplemente deshace con cierta normalidad y hasta artificialidad lo que hace durante la primera parte. Da la sensación como si el guión hubiera sido modificado por presiones para que no fuera tan duro como fácilmente podría haber sido. Por otro lado, muy desaprovechada la escena final. Esperaba un momento similar al final de La La Land o por lo menos algo más vivo y con pasión, pero no. Aún haciéndolo todo sobrio, le falta carga sentimental, una pena sobre todo este punto. Un 7.

El curioso caso de Benjamin Button: Es una película con bastante esencia de Tim Burton, no acabo de ver que fuera Fincher el que la dirigiera. Tá bien, me gusta que en el punto donde confluyen los protagonistas en "edad" sean tan felices, además de su forma de mostrarlo. Luego hay bastantes puntos ciertamente imperfectos (figura del padre de Ben con su fábrica de botones, algunos momentos del "enamoramiento" etc.). Un 6 y un poquitín
 
bad-boys-poster2.jpg

Bad boys.
Creo que la vi de crío, pero no me acuerdo. El caso es que la acabo de ver.
Chicago. Negratas, irlandeses, hispanos. Drogas. Callejones. Gran ciudad. Fría Norteamérica obrera y urbana. Adolescentes que apenas saben leer. Tormenta perfecta que amenaza caos. Sean Penn que la prepara y acaba en un reformatorio, donde hace hamijos y henemijos himajinarios.

Por momentos, diríase que tenía al Pirri en la pantalla. Juzguen ustedes.

badboys03.png

Vs
El-Pirri.jpg


Muy buena, salvo algunas mongoladas perdonables debido a la edad de los fulanos y el contexto en el que acontece la acción.
 
Última edición:
Se parece bastante, pero no tiene la mirada de ir a tope que tenía el Pirri. Parece interesante, la intentaré ver en castellano o inglés con subtitulos, no manejo el alemán como vos.

----

E fisto esta comedia Ha vuelto (2015) - FilmAffinity
er_ist_wieder_da_look_who_s_back-329719366-large.jpg


De Hitler que aparece de pronto en un parque en el 2015, y tal y se dan una serie de circunstancias y tal y tal. Tiene sus momentos jocosos, es entretenida, no está mal, lo que no entiendo mucho es a donde va encaminda, porque es que el Hitler de esta pelicula cae bien, es decir subyace la moralina de cuidado... Hitler se aprovechó del descontento de la gente, antes tiro de los judios y ahora les toca a los moros, pero al final parece que eso es secundario en la peli.

Obviamente no van hacer una película ensalzando a Hitler y menos en Alemania, y a veces parece como su esa moralina solo fuera una excusa para poder hacer una comedía de un Hitler que caiga bien y que no te caiga todo el peso de la progresia.
 
Última edición:
Se parece bastante, pero no tiene la mirada de ir a tope que tenía el Pirri. Parece interesante, la intentaré ver en castellano o inglés con subtitulos, no manejo el alemán como vos.
Mi alemán me da para ver películas mierder los domingos por la tarde en Televisión Española. Con subtítulos, natürlich.
Del palo de ésta.
ein sommer auf sylt - Buscar con Google
:face::lol:
Malas con avaricia. Parece que las ruedan en una semana y las venden al peso. En todas, mujer Indasec de clase media alemana a tope de cirugía lo deja todo para emprender una nueva vida en un exótico destino.
Es ahí donde se ven los oros para filmar. No les importa irse a ningún lugar del mundo, aunque la película sea como para darles de hostias con un bate en el tobillo desde medianoche hasta el amanecer.
 
Última edición:
Lo de clase media no se que decirte, porque salen unos casoplones y unos paisajes bucólicos que pa qué. Por lo demás son todas como dices, mujer con churumbeles buscando una nueva vida y que dan con algún tipo con tierras, culto con dinero, simpático y amoroso. Unas veces se van a la india y otras por un destino rural, de gente con tierras.

Valiente ñordos de peliculas.
 
Valiente ñordos de peliculas.
A los hombres del norte, el acero, los fuegos de la industria de Isengard, la guerra por fuerza bruta y el alcoholismo severo.
A los hombres del sur, la lírica, la filosofía, el hedonismo y las artes.
Resumiendo. Que se dediquen apretar tuercas en Wolfsburgo, y que las pajas mentales se las dejen a los mediterráneos.
[/Cuñao]
 
Última edición:
Oye epaksa, pues si te gustó "los paraguas de Cherburgo", te recomiendo "las señoritas de Rochefort", si es que no la has visto ya. A mí me gustó incluso más que la de los paraguas.

las-senoritas-de-rochefort.jpg
 
Hola, creo que te confundes con Gordo Lole. Aunque comparto punto por punto su opinión.
A ver qué opina Santi Segurola
 
Que te voy a decir yo, pues que jamás he creído en las máquinas clonadoras teletransportadoras.

Cambiando de tema, anoche vi Contact y nada, comentaros que sois todos unas soplapollas de cuidado, por exceso o por defecto. La película es un 7 objetivo. Es inteligente, plantea dilemas y enigmas importantes, es bonica de ver. Es lo que yo llamo un 7 objetivo, de manual. El tema de la decisión maternal es durísimo, joder, a ver qué cojones haríais vosotros, hijos de puta. Y todo el follón del tiempo y tal, a poco que se trate de forma mínimamente coherente (dentro de la ni puta idea que tenemos todos del tema) tiene toda mi atención. Se sugiere que vivimos totalmente esclavizados del tiempo, de su linealidad, cosa que los aliens vienen a cuestionar. Por ahí se me va la pelota bastante, es un tema complejo y molón. Personalmente pienso que el tiempo tal vez no existe, sólo es una magnitud humana, una forma que tenemos de relacionar el espacio con un presente continuo, que es lo único que existe en realidad, y le llamo presente por entendernos, porque como digo el tiempo no existe, sólo hay un universo que es y punto. Es interesante también lo que se menciona de que el lenguaje condiciona nuestra forma de actuar o de existir, no me acuerdo bien qué dice; el asunto de los idiomas, la referencia a la movida china esa... los circulitos de tinta/humo/lo que sea, que son bastante hallazgo estético, a mí me han molado vamos... Conceptualmente se nos ofrece un cóctel bastante chuli, y obviamente no soluciona los enigmas, pero los presenta y sugiere alternativas de forma elegante y sin creerse tan megaguay como Esfera (el ego de Michael Crichton es uno de los asuntos más irritantes del tecno-thiller de este siglo).
 
Última edición:
Ayer vi "Terciopelo azul", decir que me ha gustado mucho, puro Lynch con sus lugares comunes, pero vengo a cagarme en él, ahora tengo metida en la cabeza la horrenda canción de blue velvet, me mato. Un 7.


Para que no quede tan monolínea, también he visto "El último mohicano", resumen: gente caminando por el bosque y batallas y peleas putapénicas. Tenía la idea de que era un peliculón, pero me ha parecido correcta sin más, aburrida por momentos. La banda sonora empieza bien, la melodía es típica y épica, (oída muchas veces pero no sabía que salía de aquí) pero acaba por ser un coñazo insufrible, 100 minutos con exactamente lo mismo. Un 5.


Y anoche cayó "La puerta del cielo" de Cimino. Me ha parecido irregular, tiene escenas que recuerdan a la genial "El cazador" y otras que intentan imitar esas escenas, como un ejercicio de autofelación que se alarga, se alarga, se sigue alargando y termina siendo un disparate excesivo. La banda sonora igual de irregular, magistral por momentos, cargante en otros. Kristofferson muy solvente, Hurt desaprovechado y el amazord de Walken indiferente, además con unas pintas de femboy con bigote muy raras. La Huppert no da para paja ni de joven. Aunque solo raje en líneas generales tiene mis dies. Ah, no sepasavolando. Un 6.

Mirando en filmaffinity me ha llamado la atención que tuvo 5 nominaciones a los Razzies, a todas luces una memez exagerada, como anécdota parece que fue un batacazo tremebundo en taquilla y llevó a la quiebra a la productora.
 
'El último Mohicano' es un peliculón como la copa de un pino. Todo es bueno. La música es de 10 y la ambientación de la época, genial. La batalla entre los franceses y los ingleses por el fuerte esta realizada estupendamente.

Es una película, no de 10, sino de 15. MARAVILLOSA.

P.D. Eso sí, con el doblaje ORIGINAL con la que se estrenó en el cine en 1992, y no con los 500 doblajes y redoblajes que se le han hecho después sin motivo aparente alguno, porque no hay ni ediciones especiales con más minutos de metraje, ni ediciones 'Director's Cut', ni nada por el estilo. Un misterio, oye.

the-last-of-the-mohicans-2.jpg
 
Última edición:
anoche vi Contact

Creo que estás hablando de E.T.

El tema de la decisión maternal es durísimo, joder, a ver qué cojones haríais vosotros, hijos de puta.

¿Por qué va a ser un tema durísimo si no hay decisión en tanto no hay tiempo?

los circulitos de tinta/humo/lo que sea, que son bastante hallazgo estético, a mí me han molado vamos...

giphy.gif


Conceptualmente se nos ofrece un cóctel bastante chuli, y obviamente no soluciona los enigmas, pero los presenta y sugiere alternativas de forma elegante y sin creerse tan megaguay como Esfera (el ego de Michael Crichton es uno de los asuntos más irritantes del tecno-thiller de este siglo).

Es un refrito de cosas vistas; por ejemplo, la sala de los calamardos es una copia de la del final de Abyss. Completamente prescindible y olvidable porque toda la premisa: el tiempo es una consecuencia del lenguaje, es de un nivel de absurdo que cualquiera que haya cursado con éxito la educación obligatoria debería quedarse con ganas de matar a los autores de la película, empezando por el operador de cámara, principal responsable de todo.
 
Esperaba menos de 'La mirada del silencio' ('The look of silence'), segundo documental "indonesio" de Joshua Oppenheimer, el director de de 'The act of killing', pero a mi parecer está a la altura del primero. Tremendo. No sé dónde andará el tal Oppenheimer, pero espero que esté al caer otra obra que no desmerezca.
Me ha dejado un poco plof, así que me he puesto 'Il sorpasso', de Dino Risi (supongo que ya entonces El adelantamiento no sonaba muy bien. En dos años 'sorpaso' al diccionario de la RAE), que es la coña, y que, por lo que he leído, es opinión generalizada entre quienes la habéis visto. Además de Vittorio Gassman, enorme como en todas las ocasiones, se deja ver Catherine Spaak, con 17 añitos y bañador a rayas, preciosa, deslumbrante ella. Trintignant, sin embargo, siempre me parecíó excesivamente sinsorgo, incluso para ese papel.
Un poco al hilo de esto, me sorprende el relativamente escaso recoñocimiento hacia Fellini, ¿también en PL?
No puedo ser muy neutral, para mí es uno de los más grandes, y veo su impronta por todas partes, pero joder, la lista de pelis escritas o co-escritas por él es de pasmo, aparte de las que también ha dirigido. Ocho y medio, Amarcord, Los inútiles (no he conseguido hacerme una idea cabal de lo que opina el personal sobre ella, demasiados 'inútiles' en el buscador), Roma, el Satyricon, Julieta de los espíritus, Los clowns, Y la nave va.., entre estas últimas. Y las que me dejo, que son las más, y no precisamente bagatelas.
Pero lo de 'La dolce vita' es tema aparte. Asín, de memoria: trasnochada, antigua, aburrida, excesivamente larga, sobrevalorada hasta decir basta... etecé. "Retrata a una aristocracia italiana que en su momento tal pero pascual" (mi viejo). Ni siquiera coincido con eso. Sí, es un fresco de un tiempo y un lugar muy determinados, pero también veo a esa gente por doquier; el hastío que respiran y transmiten los personajes, la vacuidad de las relaciones matrimoniales, ese fervor religioso enfermizo a más no poder o el fenómeno paparazzi (Paparazzo es el nombre de uno de los elementos que trabajan para Mastroianni), por citar sólo unos puntos. No la veo trasnochada en absoluto.
Pero además de un guión glorioso, es que lo tiene todo: la galería de personajes es soberbia, las interpretaciones, la fotografía, la banda sonora, el vestuario.., ¡hostias, si hasta el doblaje está a la altura! Y ni siquiera he mentado el desfile de pivonacos, y no estoy pensando sólo en Anita Ekberg y sus pechazos, ni mucho menos.
¡El gran Fellini, generoso como pocos!
No entiendo los putos buscadores, pido disculpas por los posibles despistes. Si me decís dónde aclaran cómo utilizarlo (cómo buscar una cadena de texto, por ejemplo), le pongo unas velas a sanantón, porque nunca he sabido utilizarlos debidamente.
 
Arriba Pie