Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Cuando uno va a ver una película de la que no espera mucho mas que cualquier otra americanada de acción, pero luego te transmite algo mas, la vendes como una gran película. Por eso aquellos que la ven con pasado un tiempo y con las críticas de los que la vieron en su día, salen decepcionados. Es cuestión de expectativas.

Eso es lo que le ha pasado a Training Day, una buena película sin pretensiones, muy entretenida y de la que uno sale contento si no espera nada mas.
Papelón de Denzel Washinton, buen ritmo y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) sin fantasmadas ni escenas de acción pasadas de vuelta. Un 7
 
Otras dos más que me apetecía comentar algo

1433148201_924116_1433148266_noticia_normal.jpg
Primero Viaje a Sils Maria, no es que sepasevolando, es que la historia fluye sin que te des ni cuenta. Trata sobre una actriz que se hizo famosa en su juventud por un papel donde seducía y llevaba a la locura y al suicidio a una mujer madura. Ahora esa actriz, pasados los años es requerida precisamente para el papel de mujer madura seducida. Una espectacular Juliette Binoche da un recital de como afecta, y cuesta aceptar, el paso del tiempo. Es un dramón, pero no sé que tiene la risa de la Binoche, unida además a la sorprendente química que hay con su asistente personal (Kristen Stewart, se marca un buen papel) que me ha hecho reir en muchas ocasiones, me lo he pasado de lujo. Y encima, esto ya por gusto personal, aparece Chloe Moretz en el papel de joven y lo hace estupendamente, miel sobre hojuelas. @tortuga ligera no sé si la habrás visto, pero viendo que te gustó Personal Shopper, te la recomiendo, es del mismo director y creo que te puede molar. Un 7.




5f5857_51876f6bd7874a66b72d7a2db640add5~mv2.png
Y cambiando completamente de tercio, Mechanic: resurrection. Como fan de Statham estaba en la obligación de verla, menudo montón de mierda amigos, no sé si la has visto, pero dudo siquiera que cuente con tu sello de aprobación @Pionono :trump: La primera fue más que correcta, pero aquí el desparrame de caca tiene paralelismos con la saga Crank, veneno en la sangre, también se les va la pinza en la segunda y todo es más atropellado, más inverosímil y más excesivo. Las flipadas ultramíticas vienen una detrás de otra y a cada cual más disparatada, al final entre tanta flipada es inevitable que te termines descojonando de puro lol, ya te avisan que te agarres al asiento con esa escena inicial :lol: pero luego el golpe de la piscina, la granada en el yate, lo de la lancha giratoria en el mismo yate, vaya desfase. Tommy Lee Jones ha mutado a pergamino. Un 4 por las risas.
 
Última edición:
"Y tú más", pero qué forero más lamentable eres. No sé cómo has podido llegar a 454 masunos. Encima pretencioso.
 
5f5857_51876f6bd7874a66b72d7a2db640add5~mv2.png
Y cambiando completamente de tercio, Mechanic: resurrection. Como fan de Statham estaba en la obligación de verla, menudo montón de mierda amigos, no sé si la has visto, pero dudo siquiera que cuente con tu sello de aprobación @Pionono :trump: La primera fue más que correcta, pero aquí el desparrame de caca tiene paralelismos con la saga Crank, veneno en la sangre, también se les va la pinza en la segunda y todo es más atropellado, más inverosímil y más excesivo. Las flipadas ultramíticas vienen una detrás de otra y a cada cual más disparatada, al final entre tanta flipada es inevitable que te termines descojonando de puro lol, ya te avisan que te agarres al asiento con esa escena inicial :lol: pero luego el golpe de la piscina, la granada en el yate, lo de la lancha giratoria en el mismo yate, vaya desfase. Tommy Lee Jones ha mutado a pergamino. Un 4 por las risas.

Y no lo tiene, creo que ya la comenté. Menudo mierdón. El carisma de Statham apenas sobrevive en semejante guión.
 
Primero Viaje a Sils Maria, ricomando tal y cual, bla bla...
Agradezco la ricomandacioneh, es realmente una peli con muchas facetas.
El rendimiento que le saca este director a la Stewart es considerable; Como se nota el mimo con que la trata en sus planos, diría que que incluso reemplaza al cameramen para ponerse el mismo a retratarla. En muchos panos y contra-planos con Binoche, el cambio de tratamiento se nota mucho.
Por cierto; algunas torpezas como las de la conversación telefónica de la viuda con Binoche son brutales. Ese encuadre con el fuego a tierra parece maldito, porque en otra escena pasando texto con Valentine la cosa también se descontrola un poco.
En el ultimo acto parece que haya un cambio de director y el tratamiento del ambiente mas teatral se vuelve cinematográfico, contrastando con la teatralidad del resto, que se me antojaba estar viéndo en un formato erróneo.

Buena peli y buena historia, algo exigente con el espectador, igual mas de lo que el director lo ha sido consigo mismo.
 
a_cure_for_wellness-671966407-mmed.jpg

La cura del bienestar (2017)

Bien mientras iba por los derroteros shutterislandianos; pero el ultimo acto me deja gñe, regñe, y con regusto a tontería y argumento pasado de moda (como 70 años pasado de moda). Y es una lastima porque tiene secuencias molonas muy Kubrick.
meh!
 
rsz_fusi_virgin_mountain-411707144-large.jpg


Corazón gigante (2015)

Pues vista y me ha gustado mucho la verdad, aunque he tardado bastante en cogerle el punto. Al principio me estaba pareciendo una pelicula bastante condescendiente con el personaje cuando al final resulta que va de todo lo contrario. Me mola el punto de usar a un bicho raro de bondad infinita para mostrar todas las miserias y rarezas de nuestra sociedad. El director no estereotipa al gordo bonachon para compadecernos del debil sino que lo contrapone en un perfil totalmente pasivo para caricaturizar nuestros prejuicios y debilidades en un tono agradablemente acido y socarron. Recomendada a todo buen forero. Un 7.
 
Última edición por un moderador:
Ahora que la han puesto en Netflix, he visto finalmente la segunda parte de 'Los juegos del Hambre: Sinsajo'.

Y es como la primera parte, aburrida. El tercer libro era el peor, con diferencia de los tres. El tercer libro decae mucho en calidad y en interés, aparte de que terminas odiando a la niñata protagonista.

Luego en el cine, siquieron la moda de inventarse partes y más partes para intentar sacar más pasta. Por eso, en la primera parte de 'Sinsajo', no pasa nada de nada, es un aburrimiento total. En esta segunda aprte, lógicamente, sí pasan más cosas, pero, claro, es como el libro.

Pierdes interés en ella y aburre.

Recomiendo, sin duda, leer los libros, y ver las dos primeras películas, y bueno, si lees primero los libros te puedes ahorrar ver las dos partes de 'Sinsajo', porque no te pierdes nada.
 
assassins-687647790-mmed.jpg

Asesinos (1995)

Pues me la he encontrado por casualidad, la tira de años que no la revisionaba. Es impresionante lo pasadísimo que está Banderas en esta peli, y mira que me gusta y me cae bien desde siempre, pero al principio de su carrera en Hollywood parecía un chalado incontrolable, sólo que eso por ejemplo en Desperado no chirría porque pega con la historia y aquí queda de puta pena. Vista con el tiempo el film funciona bien pero lo echa por tierra el amigo malagueño por su exagerada interpretación. Cada escena suya es un :face:. En ese sentido no está claro si es culpa suya o de Donner, que lo dirige fatal. Pero como por aquella época Donner tenía en su haber tantas grandes míticas pelis tan bien dirigidas a nivel actoral tiendo a pensar que a Banderas le faltaban tablas. Stallone parece a su lado un actor de método. Y esa manía de doblarse a sí mismo de Banderas... :53 Pero por lo demás, es divertida y como digo funciona, y se agradece ver unas escenas de acción clásicas sin el puto parkinson actual.
 
Tiene muy buena pinta esa que comentas Wilkie, ya le tenía echado el ojo, a ver si cae pronto.

Yo venía a rajar un poco de "El contable" de Ben Affleck.
297732.jpg
Menuda forma de desinflarse, empieza bien, la primera hora es entretenida dando pinceladas aquí y allá mediante flashback y manteniendo cierta intriga. Pero en cuanto empiezan con las explicaciones se viene abajo la película, todo muy forzado y disparatado, un ejercicio de trilerismo intentando asombrar que queda cutre y da ascopena. No la salvan ni las actuaciones, porque el papel robótico de Affleck (le viene que ni pintado) no da para mucho, y los demás son meros comparsas que desfilan sin pena ni gloria por la pantalla, ni siquiera Simmons, que debió firmar el cheque y a correr. La Kendricks muy mona, eso yes. Un 4.
 
Alguno ha visto la de Vivir de noche - de Affleck?

Merece mi tiempo?
 
Viaje a Sils María: burguesa con Indasec se va a tratar de comerle la almejita a su asistente personal en un bucólico paisaje alpino. Tramas subyacentes y paralelas que se cortan en el infinito. Me cago en mi puta madre 20 millones de veces. Las mejores escenas, las de las nubes. Las mejores actrices, también las nubes.

La cura del bienestar: Shutter Island con un poquito más de terror/gore light, y que podrían haber acortado tres cuartos de hora sin problemas, exactamente los tres cuartos de hora que me pasé mirando el reloj. La moceta esa tenía una buena empotrada. Investigando la un poquito por internet está con un maromo alfalfa. Chachi por él.

Corazón gigante: un puto 10. Soy forero.
 
Última edición por un moderador:
Una historia de venganza

Una historia de venganza (2017)

aftermath-815196730-mmed.jpg


La vi antes de ayer, tengo que reconocer que me esperaba mojonazo después del mojonazo de Maggie, y aunque lo roza....es salvable. Tiene pinta de telefilme de fin de semana de Antena 3 y me ha sorprendido que Aronofsky la produce junto con Chuache, pues como he dicho se puede ver. Obviously pedirle al roble austriaco matices de dramatismo ahora es imposible, no los tenía cuando empezó...los va a tener ahora...por lo menos ya sabe soltar una lagrimilla, el resto de actores correcto. Olvidaros aquí de escenas de acción y tiros....por qué nos los hay. Se agradece que dura poquito y que va al grano desde el principio, y que la verdad tiene algún detalle que da que pensar en estos tiempos cuando alguien la caga.

Pues eso que le daría unas decimas más que las que tiene en FA.

PD El título en español....no lo veo muy acertado
 
es interesante la última de cesar ??? . . ese chimpancé que se pone de pie, habla y es más inteligente que yo

jajajaja
 
deepwater_horizon-388753742-large.jpg

Acabo de ver "Marea negra", no esperaba gran cosa y me ha resultado agradable. Trata sobre un pifostio que hubo hace unos años en una plataforma de extracción de la BP, siendo uno de los mayores desastres medioambientales de la historia de EEUU. La protagoniza Mark Wahlberg, de ahí que no tuviese muchas expectativas, pero a pesar de hacer el típico papel Wahlberg con su cara de confusión intensa y su entrecejo fruncido, la película funciona, te pone en tensión, goza de ritmo y cuenta con buenos secundarios como Kurt Russell, Malkovich, el alelado Suplee o una panchita que no recuerdo en qué peli he visto. Los efectos visuales muy llamativos (jojo vaya juego de palabras) y por decir algo negativo, me sobran los típicos minutos de pasteleo de este tipo de películas con la esposa del prota, pero en conjunto sepasavolando y tal. Un 6.


es interesante la última de cesar ??? . . ese chimpancé que se pone de pie, habla y es más inteligente que yo

jajajaja

Tienes el hilo de la peli tres puestos más abajo, échale un ojo amic.
 
Acabo de ver "Marea negra", no esperaba gran cosa y me ha resultado agradable. Trata sobre un pifostio que hubo hace unos años en una plataforma de extracción de la BP, siendo uno de los mayores desastres medioambientales de la historia de EEUU. La protagoniza Mark Wahlberg, de ahí que no tuviese muchas expectativas, pero a pesar de hacer el típico papel Wahlberg con su cara de confusión intensa y su entrecejo fruncido, la película funciona, te pone en tensión, goza de ritmo y cuenta con buenos secundarios como Kurt Russell, Malkovich, el alelado Suplee o una panchita que no recuerdo en qué peli he visto. Los efectos visuales muy llamativos (jojo vaya juego de palabras) y por decir algo negativo, me sobran los típicos minutos de pasteleo de este tipo de películas con la esposa del prota, pero en conjunto sepasavolando y tal. Un 6.

Pues a mí se me hizo pesadísima y la terminé quitando. Mira que me cae bien Marky y el dire es el mismo colega de El único superviviente, que si me gustó bastante, pero bufffff, muy cansina la peli. Es más, si no fuera porque asomaban por ahí Malkovich y Russell la hubiera mandado al carajo antes. Que por cierto, a mi Whalberg si que me parece un actor de lo más sólido, ni de coña tan malo como ponéis a veces. Que no es un top, claro, pero siempre cumple, y sabe elegir los papeles, y si además encuentra un director bueno de verdad (su papel en Infiltrados de Scorsese me encanta, chuloputas total) saca nota alta.
 
"Marea negra" no le he visto, espero tener un tiempo para poder visionarla y comentar, el actor Mark Wahlberg, no es de mis favoritos pero tampoco lo hace mal (en alguna pelicula), como "El unico superviviente".
 
En cuanto a "Una historia de venganza", la vi hace poco, sobre todo por que vi un trailer y pensé, haber como se le daba al viejo Arnold eso de la interpretación sin recurrir a las típicas películas de acción.
Secundo la valoración de @SPETNAZ
 
Arriba Pie