Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gueibol, era broma, sabes que te quierro también. Más con la última peli comentada.

De mis peliculas fetiche. Dices que es de la soledad, pero creo que es de la soledad buscada. Esa soledad consecuencia del ser consecuente, valga la redundancia, contigo mismo y tu forma de pensar. Hasta el último momento. Porque también trata de la individualidad surgida como única vía tras los desengaños que uno se lleva cuando cree que lo que ha elegido como gente con la que rodearse es moldeable y pusilánime como cualquier otra persona despreciada por ellos en primera instancia. Personas rechazadas por su mediocridad por los luego rechazados por Enid, que ve (al igual que el espectador) lo triste de en que deriva el comportamiento de estas personas siendo tanto o más mediocres que ellas, solo que con la rotura mayúscula que sufre su personaje. Esa angustia de sentirte único, incomprendido y, en definitiva, hecho un puto lío.

Lo de los personajes es grande, como bien dices. Desgraciadamente vi algo más que paralelismos entre seymour y mis hobbies/modos de conducirme por la vida... salvo que yo aún no he llegado a torcer mi idiosincrasia por una vulgar fémina. Bueno, por ninguna.

Los momentos lol mayúsculo son con la profesora de arte. Y el tramo final me provoca siempre esos dolores de cabeza monumentales que se producen cuando piensas, tienes rabia, pena y estás al borde del llanto. Porque el final es eso,
o tragas y te adaptas a lo común o mueres, independientemente de todo lo que tengas que decir y/o mostrar. En el cómic no es así, porque es complementario, además de una protoEnid aún por definir todo lo que será en el film
, un crescendo de desengaños y confusión con el desenlace más triste: un autobús. Casi un Greyhound, para desgracia de Ignatius.

Y suenan los Buzzcocks! Y sale el hombre del sueño de Mulholland drive en un guiño a la estulticia del humano medio!

PD: el magnífico Daniel Clowes trama cosas con Gondry....

EDITO para decir que art School Confidential no pasa de curiosa, pero tiene un par de puntazos vía Malkovich y el artista wannabe de la performance.
 
Chachi, me la bajo y en VO, que eché de menos la voz nasal de BuscAMO. Y de paso me bajaré todo lo de Zwigoff, que me ha parecido MUY interesante. Pero la canción que me tocó la fibra fue esta:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ah, y lo de que le pasa al pobre Seymour nos ha pasado a todos, hombre. Me imagino que no soy el único que ha ido a conciertos solo, por ejemplo. Y que no fui el único que dió un respingo importante y pensó HIJA DE PUTA cuando hace la bromita del vinilo :lol:
 
No es sólo ese atesoramiento y cuidado compulsivo de la música, Gueibol, digamos que es más por su modo de relacionarse (o no relacionarse, mejor dicho) con los que le rodean y como viene a suplir toda esa disfunción en el trato social su pasión por el blues (que fea la traducción de ¨discos del 78¨). El que trata cuatro días conmigo sin que yo pueda coger confianza me toma por un anacoreta, como poco. Aunque luego sea afable, distendido, ofrezca cigars y haga calvos en situaciones que se prestan a ello.

Otro temazo, el del bollymusical del principio:

http://www.youtube.com/watch?v=IgeuUAzThto

Ahora sí: nas noches.
 
A dar el coñazo con lo ultimo que he visto.

This is England de Shane Meadows:
Pues no entiendo su prestigio, me ha parecido bastante simplona y con una vision ingenua de los skinheads, encima cada dos por tres hay alguna transicion videoclipera con musica molona... Si la salvo de la quema y no la ridiculizo en plan "juas, el billy elliot de los skins" es por sus grandes actuaciones Un 5

The Bird People in China de Takashi Miike: Sabia que se alejaba bastante de lo que suele hacer Miike... pero es que joder, es radicalmente distinta. Una pelicula muy agradable de ver y emotiva, sin caer en la ñoñeria... Con paisajes de esos que da ganas de coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) la mochila. Merece mas relevancia en la filmografia de Miike, ya podria hacer mas de estas... Un 7

La Noche es Nuestra de James Gray:
Soberbia y sobria pieza de cine negro, si hubiera aguantado el nivel de la primera hora la pondria a la altura de Promesas del Este, pero aun asi le da sopas con hondas a mierdecillas como American Gangster. Joaquin Phoenix esta de Oscar y Mark Whalberg... levanta las cejas. Un 7

La Mujer y el Monstruo de Jack Arnold: Notable serie b con monstruo maritimo. Sus mejores bazas estan en una ambientacion tetrica muy conseguida, un buen guion y las escenas acuaticas Un 7

Batalla en el Espacio Exterior de Ishiro Honda: Festival de la destruccion, tropecientas maquetas volando por los aires, marcianitos cojoneros desde el primer minuto, viajes espaciales imposibles... Se nota que la dirige el de Godzilla por que no puede evitar cargarse Tokyo por enesima vez. Le falta un poco mas de historia entre tanto "piñou piñou" pero que mas da... Un 6

El Año Pasado en Marienbad de Alain Resnais: O una de las tomaduras de pelo mas grandes del septimo arte o una de sus obras mas complejas y sugerentes. Yo me decanto mas por lo segundo, no se puede negar lo revolucionaria y fascinante que es su estilo visual. Hay que dejarse "hipnotizar". Un 8
 
A mí en Bird people of China no se me cargan los subtítulos, no sé por qué coño, y paso de videarla en el ordenador. Con las ganas que tenía de verla.

la_noche_es_nuestra.jpg


La noche es nuestra (2007) - FilmAffinity

Es una digna peli de polis y malos, con Joaquin Phoenix entre dos fuegos: su club, donde operan narcos rusos, y su padre y hermano policías (Duvall y Wahlberg, son distintos niveles interpretativos). Tiene acción y un calado emocional razonable, además de no poca verdad en lo que cuenta. En su contra un par de escenas forzadas, y una poco creíble
incorporación de Phoenix a la policía, no el hecho en sí, sino el cómo
, pero en general es una película solvente y recomendable. Un seis. Phoenix está mejor incluso en su siguiente e inferior film, Un cruce en el destino, con Mark Ruffalo.
 
Mis últimos visionados:

bittersweet_life_cover_gross.jpg


a bittersweet life: No está mal, cine de acción sin más. Simple estética sin contenido, un pelín previsible y la historia tópica. Hasta ahí lo malo porque la peli en general me ha gustado: buen ritmo, buena dirección artistica y personajes carismáticos. Un 7

vantage point: en el punto de mira ni me molesto, mala malosa, paso de criticarla. Un 3

the godsend (el enviado): mala también pero aprovecho para comentar que Deniro cada vez me recuerda más a papa piquillo
 
Super High Me (2007) - Michael Blieden

15n52e8.jpg


Documental. Comedia / SINOPSIS: Parodia del famoso documental "Super Size Me". En este caso, un popular cómico americano, Doug Benson, comprueba los efectos de la marihuana tras su uso continuado durante un mes. (FILMAFFINITY)

Curiosa película-documental sobre el uso de la marihuana, tanto terapéutica como no, que se me hace extraño que haya sido grabada en USA. No profundiza apenas en el tema de la marihuana y mucho menos pretende servir de documental serio sobre el tema. Hay momentos graciosos y otros que son bastante coñazo. Un 5,5 y va que se mata.
 
Harto del cine Yanqui haciendo adaptaciones de cine de otros paises acabe viendo esta sabiendo que el tema se repetiria .Pero no no fue asi ya que la version original nipona tenia un ritmo mucho mas lento y artistico lejos del susto facil.

ru7lty.jpg


RING

Sinopsis:

En una pequenya localidad japonesa, circula la leyenda entre los estudiantes de un video maldito cuyo visionado provoca la muerte. Una periodista investigara el origen de dicho video tras la muerte de su sobrina.

Como bien dije arriba, la peli me sorprendio gratamente ya que mas que terror es puro suspense y nada gratuito. Me gusto la interpretacion de la actriz Nanako Matsushima que se alejo del dramatismo nyonyo y forzado.

La escena del televisor muy lograda sabiendo que el sucedaneo yanqui lo magnifico de manera considerable.

De todos modos esta pelicula no se salva del 8/10 que la voy a dar.
 
Joder aun no habias visto Ringu? chana mucho
Ve tambien Ringu 2, es bastante interesante y continua la historia donde la deja esta.

De Nakata tambien merece la pena Chaos, muy buena.Decian que iban a hacer un remake con el puto Deniro y DelToro.
Si podeis vedla sin saber nada del argumento.

000021600.jpg
 
Joder aun no habias visto Ringu? chana mucho
Ve tambien Ringu 2, es bastante interesante y continua la historia donde la deja esta.

De Nakata tambien merece la pena Chaos, muy buena.Decian que iban a hacer un remake con el puto Deniro y DelToro.
Si podeis vedla sin saber nada del argumento.

Que casualidad pero ahora mismo tengo en el sofa Honogurai mizu no soko kara (traducida al ingles como "Dark Water"). La vere con ganas ya que solo he oido cosas buenas de esta.

24uz6hc.jpg



"Kaosu" la pillare la semana que viene. "Ringu 2" no la tienen en el videoclub de mi zona.

Gracias.
 
Joder pa que coño tienes el emule?? Ringu 2 no llego a salir que yo sepa.Yo la vi en VOS.

Dark Water.... no llego a convencerme, interesante y con algun momentazo, la vi tambien despues de Ringu y prefiero antes esta ultima con diferencia.

Otra japo o de donde sea que merece la pena es 2 hermanas, algo lenta tal vez, esta muy bien.

The eye es una puta mierda, la japo y la yanki peor todavia.

Y Kairo de Kurosawa el joven muy buena tambien.

doshermanas.jpg


Y bueno, no creo que haga falta hablar de Kurosawa: El infierno del odio, 7 samurais, Ran, Trono de sangre, Los canallas duermen en paz, Kagemusha... AMO :121:121:121:121:121
 
Ayer vi esta:

4078-margot.y.la.boda.audio.latino.dvdrip.xvid-mp3-.jpg


No es que sea mala en si, pero personalmente no la recomiendo en exceso si vais al cine. Ese tipo de personajes desequilibrados que aparecen en algunas películas siempre me ponen de los nervios y hacen que no disfrute, todos con taras psicológicas sin saber muy bien a donde van, dependientes, perdedores...

La historia va de dos hermanas que se reunen para la boda de una de ellas, ambas muy tocadas por una infancia supongo que traumática y en una relación amor-odio, con matrimonios fracasados o en proceso de separación e hijos presionados y marcados por todo ese ambiente. Hay personajes aparentemente normales que sirven como contraste y luego está el novio, un ser patético y fracasado.
 
Ayer vi por quincuagésimonovena vez ésta:

1800253360p.jpg


"Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto"

Jimmy El Santo, un gangster retirado es requerido por su exjefe para realizar un "trabajillo". Reúne a su antigua banda para ejecutarlo y la cagan bien cagada.

Bueno, pues me parece una película la hostia de buena. El arranque en el colegio de Primaria ya es un LOL, pero es que luego suena "Jockey Full Of Bourbon" de Tom Waits y es un pajas-mil.

Un casting impresionante, de lo mejor que he visto en mucho tiempo, todos cojonudos (mención especial a Christopher AMO Walken, a Garcia y a Christopher LLoyd).

El guión es acojonante, con multitud de nuevos palabros (alforfones, copas de yate, demente fecal...) y francamente currado. Además la traducción al español está a la altura, cosa bastante difícil viendo el guión original.

Le bajo un 0.5 porque la historia con Gabrielle Anwar es bastante pastelosa.

9.3. Vedla HOSTIA YA.

Una pena que el dire, Gary Fleder, no haga ya nada más que mierda.
 
Cuentos de la luna pálida de agosto (1953) Kenji Mizoguchi

UGETSU1.jpg


Basada en una leyenda del siglo XVI, narra la historia de dos ambiciosos campesinos que abandonan a sus familias en busca poder, fama y riqueza. Junto a "La vida de O-Haru, mujer galante", la obra maestra del Mizoguchi. (FILMAFFINITY)

Buena película de Mizoguchi, entronca a la perfección -Rarito me corrija- con las temáticas del cine japonés de la época. Vemos que la película tiene una dimensión sobrenatural, otra alégorica en cuanto al hombre que se deja llevar por sus pulsiones materiales en detrimento de la relación con su esposa, y también un poso de enseñanza vital. Una pena que yo no acabase de entrar en la peli, tal vez me resultase demasiado ingenua, aún mirándola bajo el prisma temporal. Un seis.

Negocios ocultos (2002) Stephen Frears

dirty_pretty_things_ver2.jpg


Okwe (Chiwetel Ejiofor) es un inmigrante ilegal en Londres, un nigeriano que trabaja como chofer de un minitaxi y como recepcionista en un hotel menos que respetable. Luchando para ganarse la vida, Okwe comparte un apartamento con una orgullosa muchacha buscadora de refugiados turcos llamada Senay (Audrey Tautou), quien trabaja con él como mucama. El delicado equilibrio de su vida se rompe, sin embargo, cuando hace un descubrimiento asombroso en una de las habitaciones del hotel... (FILMAFFINITY)

Entretenido thriller con algún contrapunto cómico. En general lo mejor que tiene es su buena factura, y las convincentes actuaciones del trio protagonista, con Audrey Tautou, Chiwetel Ejiofor y Sergi López -aunque éste siempre me parece que hace los mismos papeles-. Entretenida pero algo tópica en el trato de la problemática inmigrante y de los malos malosos que se aprovechan de la situación. Cinco.

The Pervert's Guide to Cinema (2006) Sophie Fiennes

pervertsguide.jpg


Aclamado documental sobre algunas de las mejores películas de la historia del cine, dirigido por la hermana de Ralph Fiennes y escrito y presentado por Slavoj Zizek, un conocido filósofo, psicoanalista y cinéfilo esloveno. (FILMAFFINITY)

Empacho de cinefilia de la buena. La verdad es que el señor esloveno este, no ha podido hacer una selección más interesante de películas para descuartizar. Plantea un montón de ideas interesantes, tal vez para asimilarlas todas haya que darle un segundo visionado al propio documental. El problema es que de vez en cuando se echa de menos un enfoque un poco menos estricto en cuanto a la aplicación del psicoanálisis. Todas las conjeturas que se desprenden del documental están estudiadas bajo el punto de vista freudiano, ya sé que Zizek se gana el pan con eso, pero acaba pesando.

A pesar de ello, sin duda los momentos lúcidos son mayoría y en conjunto resulta tremendamente interesante, con especial mención a las reflexiones que plantea sobre el cine de Lynch y de algunos clásicos de Chaplin. Le pondría más nota, si no fuera por el hecho de que es una clase magistral de estudio del trabajo ajeno y no una producción en sí misma. Seis, pero es un documental recomendadísimo, habiendo visto por lo menos tres cuartas partes de las pelis que se comentan, claro.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Ayer vi por quincuagésimonovena vez ésta:

1800253360p.jpg


"Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto"

9.3. Vedla HOSTIA YA.

Anda a tomar por culo, menudo flipado estas hecho, es pasable y gracias.No es nada del otro mundo.Y que es esp de poner notas como 9,2 o 9,3??? que pijerio

Anda, vete a ver Muerte entre las flores que esa si es de 9,3 desgraciado :lol:

Al menos acerto con su nick, no hay cosa que merezca mas respeto en nuestro cine que Esteso y Pajares.
 
Lo que esta muy bien de ese documental es que los escenarios cambien segun la pelicula. Eso evita que sea un pelin ladrillo...
 
Espiquin Yu rebuznó:
Anda a tomar por culo, menudo flipado estas hecho, es pasable y gracias.No es nada del otro mundo.Y que es esp de poner notas como 9,2 o 9,3??? que pijerio

Anda, vete a ver Muerte entre las flores que esa si es de 9,3 desgraciado :lol:

Me vas a comer el pollón, que hoy lo traigo gordo. Encuéntrame otra película de gangsta, salvo las que todos sabemos, que supere ésta.

En resumen:

a) Pongo las notas que me salen del perineo, que esto no es una democracia. Huelga decir que no soy tolerante y esas cosas tan chupiprogres.

b) Miller´s Crossing está bien, pero no pasa del 8.754 :lol: en mi escala pajeril. Aunque reconozco que me toco y mucho con Gabriel Byrne.

c) A tomar por el culo.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Me vas a comer el pollón, que hoy lo traigo gordo. Encuéntrame otra película de gangsta, salvo las que todos sabemos, que supere ésta.

De más nuevas que ésta:

American gangster
The cooler
Trainning day
Brother
Infernal Affairs
Cementerio yakuza
Payback
Gato negro, gato blanco
El último hombre

Pero vamos, que esa también mola
 
Hcae poco volvi a ver Silencio desde el mal , del tio de Saw... y joder, de verdad que no se que coño pasa, o el primer dia que la vi iba drogado y me parecio muy buena o el segundo estaba sopa y no me molo tanto... me va a tocar verla otra vez.

Y la de Saw... algun que otro revisionado le he pegado y bueno, la idea es buena, pero anda que no es trampo, con el hijo de puta disfrazado hasta en casa Scream style, como cuando el tio iba al supermercado con el traje siguiendo a la Campbell :lol:

Quatter, espero que dejes de ver esas putas mierda que ves y te dignes a ver autenticos peliculones de Aldrich como Attack o Comando en el mar de China, Veracruz (con la Montiel!!) o Doce del patibulo, que ya tiene delito ni haber visto esta ultima, CABRON.
 
Pues podíais hacer un hilo sobre gangsters; pero claro, no hay cojones.


Grizzly_Man_Poster.jpg


Grizzly Man (2005) - FilmAffinity

Pues me ha llamado la atención cómo ha hecho Herzog el montaje de esta película, de forma que resulte una narración concisa, llena de vida e intención, con oportunos comentarios en off y testimonios a mi juicio muy bien escogidos (con loles incluidos, un impagable forense estrábico, ecologistas pirados y otros más sensatos...), aunque el estupendo material que dejó grabado el protagonista ya era más que elocuente y descriptivo (profuso en detalles, directo, conmovedor, de gran fisicidad, palabra que por cierto no existe). A las declaraciones de conocidos de Treadwell se añaden algunas imágenes de Alaska -supongo rodadas por Herzog- francamente formidables. La reflexión final del director sobre nuestro héroe coincide exactamente con lo que estuve pensando durante toda la película: que la introspección lograda por Treadwell fue un fin en sí mismo, y como tal valió la pena. Como experiencia reveladora y catártica del propio individuo, que por otra parte podemos decir que estaba como una puta cabra, o bien que su inadaptación era tan radical que prefirió ser devorado por los osos a cualquier otra posibilidad dentro de la sociedad. Pero globalmente la percepción es que el tipo estaba más pallá que pacá; la escena del abejorro es bastante vergonzante, por ejemplo, por no hablar de la paranoia que se monta con ser el protector de los osos (y cuando aparecen los domingueros a tirarles piedras, él allí acojonado tras los arbustos). No me enrollo más, que me enrollaría y mucho con el tema, sólo decir que el principal mérito de Herzog es haber conseguido un retrato humano bastante claro, objetivo, y con una conclusión positiva, más allá de la emoción fácil o el regodeo en el desequilibrio del personaje. Un siete alto.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
"Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto"

Pues finalmente me la he puesto, después de tenerla varias semanas en la típica disyuntiva qué peli veo hoy, ¿ésta o ésta?, de la que siempre salía perdiendo.

Grata sorpresa. Como dice usted, un portentoso casting y un gran guión, aunque más que guión, es una buena dirección, manejando muy bien los tiempos y haciendo que la película siempre resulte interesante de cara al espectador.

La historia de amor no está del todo mal llevada, a veces un poco cargante pero en general se lleva bien y no está todo lo edulcorada que pudiera a priori pensarse. Tal vez echase un poco en falta algo más de profundidad en el personaje de Andy García; es el protagonista de la cinta y al fin y al cabo sabemos muy poco de él.

Recomendable. Yo le daría un siete.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Ah, yo que creía que me ibas a quotear a mí para comentar algo de Grizzly man... Serás mamón.

John Rambo, menuda mierda. Toda la carnicería es de plástico y ketchup, y el guión es nulo. Le puse un dos en vez de un uno porque me alegró el final, toma baremo.
 
Ah, yo que creía que me ibas a quotear a mí para comentar algo de Grizzly man... Serás mamón.

A veces olvido que necesitas que te quotee una vez cada veinticuatro horas. Es tan fácil hacer feliz a alguien, cuesta tan poco... ojalá hubiera en el mundo más personas como yo, todos seríamos un poco más felices. :lol:

No, en serio, la del pirado de los osos me aburrió sobremanera. Tanto es así, que no sé si llegué a terminar la película o no. Hace ya bastante tiempo de aquello, mi visión de las cosas ha cambiado desde aquellos días y además era mi primera experiencia -no sexual- con Herzog. Es más que posible que un día de estos me encuentre dándole una nueva oportunidad.

Ah, y Ovidio va a conseguir que acabe odiando a Aldrich sin haber visto ni la primera de sus películas. :lol:
 
audition.jpg

Tenía bastante atragantada esta película porque no conseguía pasar de los 10 primeros minutos. No tenía ni idea sobre el argumento y aun sabiendo que era de Miike he llegado a creer que la película iba sencillamente de lo que parecía, luego ya ha venido la parte truculenta.

El desarrollo es algo lento pero me ha gustado, me ha recordado bastante a Lynch aunque no se si con motivos o porque de nuevo el sueño me acosaba. Quizá una vez metidos en harina podrían haber sido incluso más grotescos y habría disfrutado más... vista esta y su tercio en la película de Three Extremes me ha dado que pensar en Miike como buen hacedor de terror. Me parece que en Audition crea bastante bien los ambientes, el primero corriente y muy sobrio que se va retorciendo poco a poco con detalles y elementos bastante inquietantes,se aprecian cambios en la dirección, en el ritmo, es como si empezase a caer (para bien) a la vez que va enseñando todo lo que guarda la historia. Total que narrativamente me parece un diamante (un poco en bruto). El plano en el que ella espera la llamada de telefono con la casa roida y el saco al fondo da para paja. Resumiendo, un 5 a la primera hora y un 6,8 al resto de la película.

PD_ me ha parecido que sería mucha mejor adaptación de Silent Hill que la que se hizo hace poco
 
Atrás
Arriba Pie