Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El libro se mea en la peli, todo lo que tiene el libro de bueno, estilo, contundencia y tal se pierde en la peli. Lo que en el libro es una hostia a mano abierta, en la peli es una llave de ahogamiento. Una peli basada en ese libro no podia durar mas de hora y media. No digo que no sea mala, pero tampoco me parece una gran adaptacion.
 
El libro se mea en la peli, todo lo que tiene el libro de bueno, estilo, contundencia y tal se pierde en la peli.


Es la primera vez que veo a alguien decir eso. Hasta Palahniuk dijo que la película había superado al libro y que no podía estar más contento con que hubieran llevado su obra a otro nivel. Entiendo que pueda no gustar la película, pero esto me parece un comentario hecho con el molde del clan de "Los libros eran mejores".
 
Es la primera vez que veo a alguien decir eso. Hasta Palahniuk dijo que la película había superado al libro y que no podía estar más contento con que hubieran llevado su obra a otro nivel. Entiendo que pueda no gustar la película, pero esto me parece un comentario hecho con el molde del clan de "Los libros eran mejores".

Tambien dijo que la adaptacion de Choke era muy buena y es pura serie B, hace poco Stephen King nos hacia sangrar los ojos defendiendo la adaptacion de La Torre Oscura. Imagino que Chuck por aquel entonces estuviera flipando con el hecho de pasar a ser un autor desconocido a ser adaptado por Fincher, Norton o Pitt (tiene relatos donde recoje ese estado de azoramiento). No me parece mala pelicula, sino mala adaptacion en el sentido a que no genera las mismas sensaciones, en el libro todo son frases cortas, slogans, mala baba concentrada, en la peli la cosa es menos directa. Algo asi pero al reves sucedia con la primera Trainspotting, el libro tenia partes coñazo y la peli en cambio era adrenalina pura (con sus valles tambien). En ese caso como adaptacion no era muy fiel, pero la peli me gustaba mas que el libro.
 
El Club de la Lucha: Una película con una historia bastante entretenida y trabajada, pero igual de trabajada pega un bajón considerable cuando pasa de la hora y media, se hace excesivamente larga, tiene una escena dentro del metraje sobrante que si eres un poco avispado te rompe completamente el climax y te destripa lo que realmente ocurre.

Los protagonistas haciendo un buen trabajo y los secundarios un poco a su rollo, Jared Leto no me pega para nada, no sé si su cara saldrá más de un minuto en pantalla, la historia se va desaciendo con el paso de los minutos y la idea final no me termina de encajar.

Aconsejable verla, pero si alguien os dice cosas como que es de lo mejor que ha visto, obra maestra o algo parecido os está mintiendo.
Pero que gaitas dices, si es un peliculón redondo. No hay negros más que entre los figurantes y solo sale una mujer. Lo del agujero de guión no lo tengo claro. Señalamelo en spoiler, porfa.
 
Pero que gaitas dices, si es un peliculón redondo. No hay negros más que entre los figurantes y solo sale una mujer. Lo del agujero de guión no lo tengo claro. Señalamelo en spoiler, porfa.

Que si, que os podeis follar la peli si quereis, a mi no me gusta tanto como para llamarla obra maestra, ya he dicho que le sobraba metraje para mi gusto.

Cuando Brad pitt empieza con el "No le hables de mi" rompe muy rapido la intriga faltando aún un buen pedazo de película, de no haberlo hecho ahí podrian haber usado otras escenas posteriores para sacarlo
 
Tambien dijo que la adaptacion de Choke era muy buena y es pura serie B, hace poco Stephen King nos hacia sangrar los ojos defendiendo la adaptacion de La Torre Oscura. Imagino que Chuck por aquel entonces estuviera flipando con el hecho de pasar a ser un autor desconocido a ser adaptado por Fincher, Norton o Pitt (tiene relatos donde recoje ese estado de azoramiento). No me parece mala pelicula, sino mala adaptacion en el sentido a que no genera las mismas sensaciones, en el libro todo son frases cortas, slogans, mala baba concentrada, en la peli la cosa es menos directa. Algo asi pero al reves sucedia con la primera Trainspotting, el libro tenia partes coñazo y la peli en cambio era adrenalina pura (con sus valles tambien). En ese caso como adaptacion no era muy fiel, pero la peli me gustaba mas que el libro.


Pero es que es imposible adaptar el ritmo del libro a una película a no ser que hagas un videoclip de hora y media. Creo que eres sincero cuando dices que te gusta más. Creo que Palahniuk también fue sincero diciendo eso, fue más allá de la típica alabanza de un escritor a su adaptación, y además lo seguía diciendo años después de que saliera. Para mí todo lo que tiene el libro está en la película y ampliado, no lo siento diluido, y todo lo que añade Fincher visualmente no me puede gustar más. Pero esto es tontería, lo que hay que hacer es un cuadrangular de hostias y salir a quemar algo después.
 
Última edición:
Pero es que es imposible adaptar el ritmo del libro a una película a no ser que hagas un videoclip de hora y media. Creo que eres sincero cuando dices que te gusta más. Creo que Palahniuk también fue sincero diciendo eso, fue más allá de la típica alabanza de un escritor a su adaptación, y además lo seguía diciendo años después de que saliera. Para mí todo lo que tiene el libro está en la película y ampliado, no lo siento diluido, y todo lo que añade Fincher visualmente no me puede gustar más. Pero esto es tontería, lo que hay que hacer es un cuadrangular de hostias y salir a quemar algo después.

Dick tambien lloró viendo la primera media hora de Blade Runner y hoy dia la novela sigue siendo superior a la película, bueno, adaptación.
 
Que si, que os podeis follar la peli si quereis, a mi no me gusta tanto como para llamarla obra maestra, ya he dicho que le sobraba metraje para mi gusto.

Cuando Brad pitt empieza con el "No le hables de mi" rompe muy rapido la intriga faltando aún un buen pedazo de película, de no haberlo hecho ahí podrian haber usado otras escenas posteriores para sacarlo


Bueh, qué más da la intriga. Ya se ve venir, pero qué más da. Yo al menos soy de los que he revisto El sexto sentido y me ha gustado más que la primera vez.
 
Bueh, qué más da la intriga. Ya se ve venir, pero qué más da. Yo al menos soy de los que he revisto El sexto sentido y me ha gustado más que la primera vez.

Hombre, pues dependiendo de como te gusten los ritmos narrativos en una película pues te puede cortar más o menos el rollo.
 
Dick tambien lloró viendo la primera media hora de Blade Runner y hoy dia la novela sigue siendo superior a la película, bueno, adaptación.


Eso tampoco lo había oído nunca. Qué raritos sois. Los replicantes les meten a los andrilos cuando les da la gana. No sabía que llegó a ver algo, creía que le había dado el jamacuco bastante antes.
 
Eso tampoco lo había oído nunca. Qué raritos sois. Los replicantes les meten a los andrilos cuando les da la gana. No sabía que llegó a ver algo, creía que le había dado el jamacuco bastante antes.

Le invitaron a ver algunos fragmentos ya montados, medio lloró, dijo que era el futuro de la ciencia ficción y que era como lo había imaginado y un mes despues entregó la cuchara.
 
Los que de que decís que esa frase es casi un spoiler o que la gran sorpresa se veía venir no sé muy bien si lo decís ahora una década después de haber visto la película o habiendo visto la película ahora cuando ya por un lado o por otro os han llegado fragmentos de conversaciones con los coleguis, o es que sois muy espabilados. Porque (paso de spoilers, todos la hemos visto) no creo que lo de dos protagonistas siendo la misma persona sea un recurso que se vea venir. Hasta que Pitt no desaparece del mapa en la película y el otro lo busca hasta en los pañales de Mundele no empiezas a olerte algo, pero para nada relacionado con que ambos sean la misma persona. Al menos así fue para mí al verla hace ya unos cuantos años. No es una cosa que se vea habitualmente como el recurso del héroe de turno a punto de sucumbir al poder del villano, y en el último momento le da la vuelta a la situación y acaba felizmente con el bellaco.

Por cierto, en este programa de Nueces y Arturo González debaten la peli y sacan algunos detalles que pasan desapercibidos al espectador de un solo visionado.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición por un moderador:
Vi ese programa y al pobre Ernesto Sevilla se le hace nudo intentando expresar lo que quiere. Tanta cabeza pa qué.

Le invitaron a ver algunos fragmentos ya montados, medio lloró, dijo que era el futuro de la ciencia ficción y que era como lo había imaginado y un mes despues entregó la cuchara.

Pues al menos le gustó y se quedó contento. Habría que revivir a Tolkien, ponerle El señor de los anillos y cuando fuera a dar su opinión amordazarle y hacerle lo de La naranja mecánica viendo el Hobbit. Jajaja, revienta, hijo de puta, bienvenido al infierno, le diría Peter Jackson todo el tiempo a su lado. Lo hice todo por dinero, diría después.
 
Vi ese programa y al pobre Ernesto Sevilla se le hace nudo intentando expresar lo que quiere. Tanta cabeza pa qué.



Pues al menos le gustó y se quedó contento. Habría que revivir a Tolkien, ponerle El señor de los anillos y cuando fuera a dar su opinión amordazarle y hacerle lo de La naranja mecánica viendo el Hobbit. Jajaja, revienta, hijo de puta, bienvenido al infierno, le diría Peter Jackson todo el tiempo a su lado. Lo hice todo por dinero, diría después.

Si quieres una explosión de mayor calibre revive a Lovecraft y clavale de seguido las dos partes de Le Herencia Valdemar.
 
O a Stan Lee con todas las películas de superheroes.

Oh wait.
 
Ese no ve ni oye ya, tendrá a alguien que se la cuente como mucho. Además se va a morir después de salir en la próxima de Los cuatro fantásticos.
 
Ahí va, si no es coña. Que le saquen en Batman. Y en Superlópez. Alguien no hace bien su trabajo si al menos no lo han intentado.
 
He visto Whiplash. El calvo es un personaje memorable, y me ha gustado el doble girito final. Demuestra que es un tío auténtico y no un sádico obsesivo sin más. Un 10. Además tiene un estilo visual a lo FIncher. Un 10 a todas.
 
El libro se mea en la peli, todo lo que tiene el libro de bueno, estilo, contundencia y tal se pierde en la peli. Lo que en el libro es una hostia a mano abierta, en la peli es una llave de ahogamiento.



giphy.gif





fight-club.gif



54d4449292282_-_gv2gurx.gif




burn-gif1.gif






OoGqxyV.gif









giphy.gif




¿Qué hay en el libro? ¿Palizas a bebés? ¿Baby fight club?
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Ya no se hace cine así, de verdad, EN MAYÚSCULAS. Todo es perfecto, todo encaja en una suma de partes que da un resultado cualitativamente superior, la wagneriana Gesamtkunstwerk hecha carne. Hoy en día ya no se hace cine así, hoy en día todo es mierda rápida, flashes, impactos que no deja nada más allá del impacto a un cerebro cada vez más anestesiado ante el ¡zas! en el que se ha convertido el cine.

Observad los suaves movimientos de la cámara, el lenguaje corporal de los actores, el gusto por la pausa y el detalle, que construyen una tensión en crescendo. Una banda sonora perfecta que no solo acompaña sino que refuerza todo lo anterior, los encuadres, la iluminación, la fotografía, el sonido. Y luego el final, con el drama desatado e inesperado. Perfecto. Y ojo, porque a lo mejor no os dais cuenta (maestría del director), pero todo está rodado en un único plano secuencia. CINE.
 
¿Y el cuadrilátero delimitado por flores? Dios, tiene un simbolismo tan poético. Muchísimas lecturas. Gana con cada visionado.
 
El libro se mea en la peli, todo lo que tiene el libro de bueno, estilo, contundencia y tal se pierde en la peli. Lo que en el libro es una hostia a mano abierta, en la peli es una llave de ahogamiento. Una peli basada en ese libro no podia durar mas de hora y media. No digo que no sea mala, pero tampoco me parece una gran adaptacion.

Yo me ha tataudo la edición de Mondadori en el pecho. Los que se tatuan la cara de Brad Pitt son unos tristes.
 
Última edición:
La peli no es mala ni nada parecido, igual le sobran minutos. Yo el libro lo habia leido antes y me gusto bastante, aun lo tengo por ahi en ingles y a veces comienzo a leer algun capitulo al azar y me lo termino merendando, se lee en un par de horas parando para comer unos risquettos. En cambio la peli la he visto un par de veces, si la pillo en algun canal (aunque no es pretty woman y no la ponen mucho) no me quedo viendola. Esa puede ser la diferencia, en libro me engancha. En peli hasta me aburre.

Eso si, el amigo Palahniuk debe ser un record en dilapidar una reputacion literaria, el otro dia leia un articulo de un critico literario que tambien lo mencionaba, que el tio paso de ser el nuevo salinger a que sus libros no aparezcan reseñados por ningun critico que se precie.

Por supuesto cada cual tiene sus opiniones y tal, no se trata de sentar catedra.
 
Arriba Pie