Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Factotum de Ben Hamer
Descafeinadisima adaptacion de Bukowski. El director confunde el hastio del personaje con aburrimiento del espectador y en ningun momento sabe trasladar la chispa de Bukowski. Por suerte esta ahi Matt Dillon que aunque no pega con el papel hace un Chinaski perfecto. Un 5

(Aprovecho para preguntar si Barfly vale la pena)

Abashiri Prison de Teruo Ishii
Esterotipada pero bien hecha pelicula carcelaria. Creo que es la que lanzo a la fama a Ken Takakura, algo asi como el John Wayne del genero yakuza aunque aqui es mas conocido por Black Rain de Scott y Yakuza de Pollack. Entretenida, efectiva... pero aun no habia llegado el Teruo Ishii que a mi me gusta, el de las bizarradas y la imaginacion delirante. Un 6

Lluvia negra de Shohei Imamura
Imamura muestra el desastre de Hiroshima con gran impacto pero se centra en una familia y las consecuencias de la radiacion, sin caer en la truculencia o el melodrama y con una sensibilidad extraordinaria. Obra maestra de su director, del cine japones y del mundo mundial. Un 10

Hiroshima, mi amor de Alain Resnais
Me ha recordado mucho a "Marienbad" por lo de la pareja intentando recordar y tal... Aunque me ha gustado menos, en algunos momentos roza la pedanteria. Me sigo quedando embobado eso si con el estilo visual de Resnais y lo bien que filma el lenguaje corporal. Un 7

The Chaser de Hong Jin-Na
Taquillazo en corea, premios a tutiplen... No es para tanto. Thriller con psicopata bastante original, sobre todo en la estupenda primera media hora, pero que se va desinflando poco a poco. El director parece querer conjuntar la satira acida de Bong Joon-Ho con la violencia redentora de Park Chan Wook pero se queda en el intento. Un 6

La novia del Diablo de Terence Fisher
Una atipica pelicula de la Hammer por que prescinde de monstruitos para explicar una historia de sectas satanicas. Curiosamente es del mismo año que Rosemary Baby, pero mientras la de Polanski sigue dando un mal rollo de la hostia esta ha quedado algo desfasada. Un 6
 
Rarito rebuznó:
Factotum de Ben Hamer
Descafeinadisima adaptacion de Bukowski. El director confunde el hastio del personaje con aburrimiento del espectador y en ningun momento sabe trasladar la chispa de Bukowski. Por suerte esta ahi Matt Dillon que aunque no pega con el papel hace un Chinaski perfecto. Un 5

A mí también me resultó muy aburrida. Confieso que no he leído ningún libro de Bukowski y no puedo juzgar su relación con el personaje, pero Dillon no me gustó nada tampoco. Le falta muchísima chispa al guión, y el espectador lo acaba pagando.

Y a Hiroshima, mon amour le he bajado un punto. Tal vez fuese yo demasiado inocente cuando la vi. Ahora la recuerdo y la verdad es que visualmente es muy buena y el comienzo es genial, pero después cae muy peligrosamente en la pedantería y el tedio.

Untitled-1-38.jpg


El cuarto hombre (1983) Paul Verhoeven

Me esperaba un poco más después de su gran comienzo. Tiene algunas escenas realmente enfermizas, en las cuales se aprecia tal vez una gran influencia del primer Cronenberg, pero me parece que con el paso de los minutos la película se vuelve cada vez más frágil en cuanto a guión y acaba pesando lo enrevesado de la historia. Verhoeven siempre me ha parecido un director a tener en cuenta, a pesar de lo poco que me gustó Delicias turcas. Con sus defectos, esta El cuarto hombre no es una mala película. Un cinco.

La última película (1971) Peter Bogdanovich

Endiosada, en muchos casos, película de Bogdanovich que me ha decepcionado bastante. Cuenta la historia del desengaño del sueño americano. Un pueblo que muere, y con él sus habitantes, tanto física como moralmente. Hasta ahí bien. El problema es que eso ya lo tenemos claro a los veinte minutos de metraje. Así que tiramos por líos y más líos de faldas, una zorra que rompe la amistad entre dos chavales, unas actuaciones poco creíbles, un guión de primero de ESO y poco más. Ah, sí, ojo al tópico: "Si estuviera rodada en color no pasaría de ser una medianía." Pero es que esta ocasión sí se cumple. Un cinco.

Lumière y compañía (1995) Theodoros Angelopoulos (AKA Theo Angelopoulos), Vicente Aranda, John Boorman, Youssef Chahine, Alain Corneau, Costa-Gavras, Raymond Depardon, Francis Girod, Peter Greenaway, Lasse Hallström, Hugh Hudson, Gaston Kaboré, Abbas Kiarostami, Cédric Klapisch, Andrei Konchalovsky, Spike Lee, Claude Lelouch, Bigas Luna, Sarah Moon, Arthur Penn, Lucian Pintilie, Helma Sanders-Brahms, Jerry Schatzberg, Nadine Trintignant, Fernando Trueba, Liv Ullmann, Jaco van Dormael, Régis Wargnier, Wim Wenders, Yoshida Yoshishige , Zhang Yimou, Merzak Allouache, Gabriel Axel, Michael Haneke, James Ivory, Patrice Leconte, David Lynch, Ismail Merchant, Claude Miller, Idrissa Ouedraogo, Jacques Rivette

Pues todos esos hijos de puta de arriba resulta que se juntaron para hacer un homenaje a los Lumiere Bros., rodar un minutillo con su cámara original y con los medios de principìos de siglo. Como experimento es interesante; las breves reflexiones que hace toda esta gente en torno al cine en los pocos segundos que les dan, no tanto. Peca tal vez de ser demasiado ambiciosa con menos de hora y media de metraje. No tiene mucho sentido puntuar esto, pero bueno, cinco, y Lynch es amo.
 
Rarito rebuznó:
(Aprovecho para preguntar si Barfly vale la pena)
Pues la vi hace un montón ya, pero te la recomiendo. El duo Rourke-Dunaway funciona a la perfección, y la atmósfera de decadencia que rodea a Chinaski está plenamente conseguida. A mí me entretuvo mucho, y mira que la temática de la peli me la suda ampliamente. Qué buenas películas hizo Rourke en los 80; alejaos de las drogas, amigos, son asuntos sucios.

Coincido en que Factotum es bastante coñazo.

El problema es que eso ya lo tenemos claro a los veinte minutos de metraje. Así que tiramos por líos y más líos de faldas, una zorra que rompe la amistad entre dos chavales, unas actuaciones poco creíbles, un guión de primero de ESO y poco más.
Joder, qué cuadriculado eres, coño. La peli está para dejarse llevar por el ambiente de desengaño precisamente, no va de superguión y tal. No sé qué interpretaciones no te han gustado. Y Texasville también me gustó, es otro rollo, pero con una acidez bastante loleante.
 
Lo curioso es que una de las condiciones para hacer los cortos de Lumiere y cia es que debian ser grabados sin ningun tipo de montaje, todo de una tacada. De ahi que en el de lynch haya tanto espacio en negro entre plano y plano, y es que lo que hizo fue tapar el objetivo mientras movia la camara hacia el siguiente encuadre.
 
Estoy llorando en mi habitación.

Las últimas críticas de Quatermass me han dejado muy tocado.
 
patterson12ref rebuznó:
Estoy llorando en mi habitación.

Las últimas críticas de Quatermass me han dejado muy tocado.

Pues sí, de hecho me las descargué gracias a tus recomendaciones de FA.
Es un peso que siempre tendrás que llevar contigo.

Bueno, por si te sirve de consuelo, a mí también me ha gustado cuando la zorrita se queda en pelotas.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, qué cuadriculado eres, coño. La peli está para dejarse llevar por el ambiente de desengaño precisamente, no va de superguión y tal. No sé qué interpretaciones no te han gustado.

Pero coño ya he dicho que no es una mala película. Lo de dejarse llevar por el ambiente moribundo del pueblo y tal pues muy bien, sólo que acaba pareciendo redundante. El retrato de ese desencanto colectivo me gusta, sí, pero ahí termina la película.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Lo curioso es que una de las condiciones para hacer los cortos de Lumiere y cia es que debian ser grabados sin ningun tipo de montaje, todo de una tacada. De ahi que en el de lynch haya tanto espacio en negro entre plano y plano, y es que lo que hizo fue tapar el objetivo mientras movia la camara hacia el siguiente encuadre.

Pues entonces por eso meten esa secuencia de cómo lo están rodando justo antes de que pongan el corto. La verdad es que es impresionante, tanto el rodaje como el resultado final. Qué puto genio. Creo que me he quedado corto con lo de amo.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Joder, os tragais unos truñacos que pa qué. Yo sigo a lo mío...

DEPREDADOR


El McTiernan es un hijo de puta que nos la puso durísima antaño, sacándose de la manga 3 o 4 de los mejores films de acción de la historia... y desde el 95 no saca nada decente. Quiero creer que es por falta de actores carismáticos que repartan leña de verdad, como los de los 80, y no porque el amigo haya perdido el toque.

"Predator" y "Die Hard", matematicamente perfectas, vive dios.
 
Yo acabo de ver Animal Factory, bastante entretenida pero vaya asco de final.

Tendrian que haber seguido la trama de fuga, a lo Prision Freak
 
Sábado noche. Sin plan. Rayao. Pongo la tele y pam! El Quinto Elemento y prácticamente justo después Starship Troopers. Cojonudo.

Que grandes películas las dos joder, y, por supuesto cayeron un par, Milla Jovovich es un monumento (aunque tenga yo más pechos) y la Ducha. Es que soy un alma cándida.

¿Quien quiere tener vida social?
 
zodiac-300a.jpg


La peli empieza bien pero cuando lleva una hora de pelicula ya empieza a cansar tanta palabrería. Al final lo q mola es la sangre y de eso poquito. Sus dos horas y media se me antojan excesivas.

Puntuación: 4. No volveré a verla.
 
zodiac-300a.jpg

Puntuación: 4. No volveré a verla.

Lo suscribo y añado que lo que más duro se hace de la película es la cara de mongolo permanente a lo Millan Salcedo del Gyllenhaal.

Está bien rodada pero es pretenciosamente documental y muere por ahí.
 
Ayer mismo me ví:

RunFatBoyRunMoviePoster_000.jpg


Run, Fatboy, Run (2007) David Schwimmer

Encendí el ordenador para ver una comedia romántica firmada por Ross. Mi única excusa era comprobar cómo se defendía Simon Pegg en un papel protagonista bajo las órdenes de alguien que no fuese su amigo Edgar Wright. La película como tal no es tan deleznable como podía haberme esperado, a pesar de cumplir punto por punto todos los tópicos del género. El giro es que Run, Fatboy, Run es la primera comedia romántica que veo hecha para hombres sin la intención de ser una copia de Algo Pasa con Mary. Simon Pegg bastante bien, pero Dylan Moran se lo come gracias a un personaje casi sacado de Snatch, Cerdos y Diamantes. Un 6.
 
cartel-las-hermanas-bolena.jpg


Melodrama triste, soso y aburrido de los q pone antena3 los sábados por la tarde. Ni siquiera la diosa Scarlett consigue salvar la película.

Puntuación: 3. No volveré a verla.
 
He vuelto a ver, entre otras:

gattaca.jpg

De las mejores películas de ciencia ficción hasta la fecha, y de no ciencia ficción tambien. Sin ningún defecto, para mi depués de haberla visto varias veces merece un 10
 
He visto Los idiotas, de Lars Von Trier.

Perteneciente al Dogma 95, rodada a modo de falso documental y demasiado larga para un argumento que, al menos, a simple vista, es algo simple.

Sin embargo, se deja ver, es entretenida.

Un 6.
 
Inland Empire (2006)

inland-empire.jpg



ME cago en la puta que pedazo de peliculón; como todas las de Lynch, maldito tarado!!! Qué puto amo es, un 10 como un castillo.
 
me estoy chupando terminator en la 1

hay que ver, qué mal envejecen pelis como esta, o las primeras batman :lol:
 
Suso_VK rebuznó:
He vuelto a ver, entre otras:

gattaca.jpg

De las mejores películas de ciencia ficción hasta la fecha, y de no ciencia ficción tambien. Sin ningún defecto, para mi depués de haberla visto varias veces merece un 10
Justo la vi hace unos días por primera vez y sé que también repetiré. Me encantó. Excelente el planteamiento y excelente la ejecución. Un 9.

PS: la Thurman me pone sobremanera en esta peli.
 
junior soprano rebuznó:
me estoy chupando
Enhorabuena.

A mí Gatacca me dejó un poco frío, tal vez porque la conjunción Hawke-Law no es que sea la bomba, aparte de la aséptica estética de la peli, aunque admito que la historia está bastante bien, y rollos como lo de la apuesta en el mar se me quedaron grabados. Pensando en Uma tal vez me la baje para revisarla.
 
A mí Gatacca me dejó un poco frío, tal vez porque la conjunción Hawke-Law no es que sea la bomba, aparte de la aséptica estética de la peli, aunque admito que la historia está bastante bien, y rollos como lo de la apuesta en el mar se me quedaron grabados. Pensando en Uma tal vez me la baje para revisarla.
Para mí ese es uno de los aspectos más destacables. Realmente está muy conseguida y está muy en línea con lo que la peli nos quiere contar.
 
Falopio rebuznó:
Para mí ese es uno de los aspectos más destacables. Realmente está muy conseguida y está muy en línea con lo que la peli nos quiere contar.
Supongo que sí. Pero unes "aséptico" con "Ethan Hawke" y me da el sueño. Thurman tampoco me suele comunicar demasiado (más allá de lo evidente), aunque creo que es una digna actriz, y Law pues tres cuartos de lo mismo. Aunque hace un huevo que la vi; y hace tiempo que tengo ganas de volver a verla a ver si...
 
MACfallo rebuznó:
Inland Empire (2006)

inland-empire.jpg



ME cago en la puta que pedazo de peliculón; como todas las de Lynch, maldito tarado!!! Qué puto amo es, un 10 como un castillo.
Me cago en ti y en todos los gafapastas capaces de puntuar a esta soberana basura con un 10.
Yo en el cine: me llevo a la novia, el Verdi lleno. A los 30 minutos de película, quedamos yo, mi novia dormida y 3 pardillos más en la sala.
Odio a Lynch, no sé como el tío que hizo El Hombre Elefante o Twin Peaks puede filmar semejante basura. Tras Mulholland Drive ya iba con la mosca detrás de la oreja, pero es que con esta el bastardo se doctoró.
Menudo hijo de puta, me lo imagino petándose el culo mientras monta tres horas de coñazo sin sentido, tan seguro de que los gafapastas como tú lo aplaudiréis a rabiar por ser "la nueva de Lynch, menudo pasote". Y el hijoputa descojonándose.
 
Arriba Pie