Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ayer vi "Historias Lamentables".Es cierto que en el universo de Fesser o entras o no entras; y no hay más. Yo entré desde el primer día, desde "El Secdleto de la Tlompeta", corto que me deslumbró y que podía ver una y otra vez. Luego llegó aquella incontinencia de "El Milagro de P. Tinto" (película que adoro), hasta convertirse en un cineasta mayúsculo con "Camino".

La película que menos me gusta de entre las suyas es "Fenómenos", que aunque no me parezca una mierda sí me parece una peli blanda y con ánimo de ganar premios (aunque con momentos buenos).

Y esta peli es un regreso (más sosegado) a ese universo "Pendelton" en el que tan a gustito me encuentro... lleno de gente lamentable, como nosotros. Por cierto, mención especial para Chani Martín, por ese Jose Luis López Vázquez que se marca.
 
Última edición:
"El Milagro de P. Tinto"

Lo más grande que ha parido el cine patrio en décadas.
Absoluta Obra Maestra.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
"El Milagro de P. Tinto"

Lo más grande que ha parido el cine patrio en décadas.
Absoluta Obra Maestra.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

el Jeunet español.
hombre, lo más grande... (prefiero Tesis)
Fesser dio lo mejor de sí en El sedcleto de la tlompeta.
pero sí, la comedia surrealista es de lo mejor que genera nuestro cine. y este tipo es un gran representante.
 
Un clásico que tenía pendiente.

wargames_war_games-459553643-large.jpg
 
Espectacular interpretación de Vanessa Kirby, y uno de las mejores secuencias de parto que he visto.

Mejor aún que la de ice ventura saliendo de un rinoceronte?

Me encanta ver como cambia el mundo y como avanzamos, hasta hace poco tiempo hablábamos del mejor tiroteo, el mejor plano de una batalla, la mejor escena de suicidio o un dialogo cojonudo, hoy hablamos de las mejores secuencias de parto. Como debe ser el elenco de películas que ve alguien, para poder decir eso?
 
Última edición:
Lo de fresser debe ser aquello que decis, o entras o no. Creo que hice un tímido intento con petinto y no cuajó. Lo intentaré de nuevo.
 
Yo la tengo en la lista de pendientes desde hace mucho, la recomendaron un par de puretas en un podcast que escucho, pero de momento no le he echado mano. Vendemela @semete a ver si sube puestos :trump:
 
Qué gran peli Juegos de Guerra...
Y lo guapa que salía Aly Sheedy en esa película, ¿eh? Y lo bien que salía también, aunque de un modo completamente diferente, en El club de los cinco, con el ICONO aquel que fue Molly Ringwald.

Qué pelis más entrañables aquellas: Juegos de guerra, El club de los cinco, Dieciséis velas, Todo en un día...
 
Y lo guapa que salía Aly Sheedy en esa película, ¿eh? Y lo bien que salía también, aunque de un modo completamente diferente, en El club de los cinco, con el ICONO aquel que fue Molly Ringwald.

Qué pelis más entrañables aquellas: Juegos de guerra, El club de los cinco, Dieciséis velas, Todo en un día...
Comentario 9 sobre 10 en la escala pollaviejer.

Y concrepo en todo.
 
Comentario 9 sobre 10 en la escala pollaviejer.

Y concrepo en todo.
Es que a ver quién era el guapo que no se quedaba prendado de Ally Sheedy o de Molly Ringwald cuando ponían sus pelis un sábado a las cuatro en la primera cadena, que tenía uno catorce años o así y de repente te echaban Juegos de guerra o El club de los cinco y woah, mira qué chavalas más freshquísisiiiiiimas, que debían oler a frutas tropicales. Y encima la peli estaba de puta madre.
 
Y de "el vuelo del navegante", ¿qué me dicen? La tengo apuntada junto a la de juegos de guerra, puede ser una doble sesión pollaviejer este viernes.
 
John Hughes, hijos de puta.
DEP Maestro Ochentero.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
No os olvidéis de Jennifer Connelly.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Pero Jennifer Connelly, aparte de Dentro del laberinto, no tenía ninguna película reseñable en esa época, porque lo demás que había hecho era o bien de otro tipo completamente distinto y fuera del radar de un adolescente de los últimos ochenta/primeros noventa. Ella era la de Dentro del laberinto y punto, pero Molly Ringwald era la número uno de las actrices adolescentes americanas con un puñado de películas todas ellas destinadas a un público juvenil: Dieciséis velas, La chica de rosa, El club de los cinco...

Todo esto sin desmerecer su belleza fascinante y cautivadora, desde luego.
 
Pero opina algo mamón.
Vendemela @semete a ver si sube puestos :trump:

Pues me ha gustado bastante. Me ha resultado más verosímil, dentro de lo que cabe, que cualquier película actual en la que la informática sea eje central. Me ha gustado especialmente cuando WORP se pone a jugar al tres en raya para llegar a una conclusión, y el trasfondo de una inminente guerra nuclear que nadie sabe muy bien quien ha provocado. Además el uso de la linea de comandos y aquella tecnología vintage le añade un punto de nostalgia, como cuando oyes la sintonia de arranque del Windows 95,que te retrotrae a aquellos primeros contactos con la informática. Culo a tope de nostalgia y de impresoras matriciales dibujando pollas.
 
Pero Jennifer Connelly, aparte de Dentro del laberinto, no tenía ninguna película reseñable en esa época, porque lo demás que había hecho era o bien de otro tipo completamente distinto y fuera del radar de un adolescente de los últimos ochenta/primeros noventa.

Depende de qué adolescente. La Connelly prepúber ya había salido en Érase una vez en América (con doble de cuerpo, que para eso era menor; aún sabiéndolo, daba para paja), y ya teen en Phenomena, de Dario Argento.

Pero sí, las pelis de la Ringwald eran casi un género en sí mismas, aunque pasada la moda ella tampoco se prodigó mucho, y ahora parece que medio reniega y todo de ellas.

 
Estoy buscando películas con grandes escenas de partos, dónde se ponga una escena de parto que se quite todo lo demás.
 
Juegos de guerra es uno de los clásicos ochenteros.A principios de esa década me aterraba lo de una guerra nucelar, tenía pesadillas.
La Jenny a día de hoy sigue siendo preciosa...una flor que nació en Brooklyn

Mitica escena (a partir de 1.50)
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Depende de qué adolescente. La Connelly prepúber ya había salido en Érase una vez en América (con doble de cuerpo, que para eso era menor; aún sabiéndolo, daba para paja), y ya teen en Phenomena, de Dario Argento.
Sí, pero ya me dirás qué adolescente normal de los años ochenta o primeros noventa veía pelis de Argento y menos aún en la tele :lol: O en qué sobremesa de los sábados ponían las cuatro horazas de una peli como la primera (o la de Argento).

Vamos, que había hecho tres pelis: dos estaban fuera del radar de cualquier adolescente (en una tenía un papel muy secundario y la otra era una película marginal) y una en el imaginario de todos. A Connelly se la conocía por la del laberinto y punto pelota. Luego ya fue haciendo cosas más normales, pero hasta principios de los noventa ningún chaval la conocía por otra cosa que no fuera esa.
 
Estoy buscando películas con grandes escenas de partos, dónde se ponga una escena de parto que se quite todo lo demás.
Oye tú, que problemas tienes con las escenas de parto, ¿No es un acto que puede firmarse como un acto sin dolor, limpio o como una puta pesadilla de sangre y caca?

Mira esto y dime si es una maravilla o no
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues me ha gustado bastante. Me ha resultado más verosímil, dentro de lo que cabe, que cualquier película actual en la que la informática sea eje central. Me ha gustado especialmente cuando WORP se pone a jugar al tres en raya para llegar a una conclusión, y el trasfondo de una inminente guerra nuclear que nadie sabe muy bien quien ha provocado. Además el uso de la linea de comandos y aquella tecnología vintage le añade un punto de nostalgia, como cuando oyes la sintonia de arranque del Windows 95,que te retrotrae a aquellos primeros contactos con la informática. Culo a tope de nostalgia y de impresoras matriciales dibujando pollas.

WG siempre me puso el nabo para pulir diamantes.
Hace un cholón que no la revisiono pero recuerdo que aludía a la Teoría de Juegos o de suma cero.
Quicir, que la única forma de ganar es no jugar.

¿Es verdac o mi selebro ya está para hacer un WHOPPER triple?
 
Atrás
Arriba Pie