Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
si le pones una boina a Carmelo Gómez es como el GAÑÁN.
Aprovecho para decir que Carmelín me parece el mejor actor del cine español (ahí es ná), por encima de Bardem, que no me disgusta (Más adentro y la de Goya aparte, donde parece subnormal o algo) y de Eduard Fernández, demasiado castizo para mi gusto pero bastante bueno el tío.

Rarito rebuznó:
Los cincos de quati son los sietes de la gente corriente. Al principio cuesta acostumbrarse
Yo del fallecimiento de Juan Antonio Cebrián y del 4 de Quaterwater a Los sueños aun no me he recuperado. Q, no hace falta que respondas, sé bien de tu aprecio por mí.
 
Yo del fallecimiento de Juan Antonio Cebrián y del 4 de Quaterwater a Los sueños aun no me he recuperado. Q, no hace falta que respondas, sé bien de tu aprecio por mí.

Qué va hombre, me gusta responderte y me complace que te acuerdes de mí tan a menudo.:lol:

Yo del cuatro ése por suerte me he podido recuperar, y bastante trabajo me ha costado. Vaya hijo de puta, debe de creerse especial o algo, ir poniéndole cuatros a Kurosawa, qué sabrá él de cine, si es un maldito inepto, en fin. A lo que no acabo de acostumbrarme es la voz de Cardeñosa, ahí tienes razón. Cuando nos deje Canales a final de temporada entonces sí que habré perdido a un padre. :sad:

PsychoCandy rebuznó:
a mí me llama poderosamente la atención una cosa: dices que la peli es interesante, que te gustan ese tipo de películas, que la recomiendas, y luego vas y le das un 5!! :shock: joer, pero si un 5 es lo que le doy yo a las pelis que ni fú ni fá. Mí no entiende.

Rarito rebuznó:
Los cincos de quati son los sietes de la gente corriente. Al principio cuesta acostumbrarse :lol:

Lo que yo decía, ese Quatermierda debe de creerse especial y va por ahí votando tan bajo para que pensemos que tiene una sensibilidad especial, que es un sibarita o yo qué sé que polladas. Un desastre, vamos.

:lol:

No, en serio, intento votar bajo para tener un rango más amplio de notas, no entiendo a la gente que sólo vota 7,8,9 ó 10; se limitan a sí mismos a cuatro opciones de las diez que realmente hay. Les doy un cinco a películas que me gustan, en caso contrario les meto un cate sin mayores problemas. Pero además de ello, a Interview en concreto, pensaba ponerle 6 ó incluso 7 si no fuese porque a veces cae en el morbo puro y duro y por el -para mí- demasiado fácil, vulgar y politicamente correcto final. Aunque bueno, esto de las notas no es más que un entretenimiento sin la mayor importancia, incluso a veces poner nota a una peli me resulta demasiado... no sé... frívolo, no hay que darle tantas vueltas.

Y después de este ladrillaco sin ton ni son, vamos a lo que es propio del hilo:


Las diabólicas (1955) H.G. Clouzot (AKA Henri Georges Clouzot)

les_diaboliques.jpg


SINOPSIS: En un colegio, el Sr. Delasalle, director del centro, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, planean acabar con él... (FILMAFFINITY)

Dicen los que de verdad entienden de esto, que Fritz Lang inventó el thriller moderno con su ejemplar M, El Vampiro de Dusseldorf y que Clouzot en Francia y Hitchcock en los USA, le dieron el toque definitivo.

A mí me ha gustado mucho esta película, un ejemplo de lo que el anteriormente citado Hitch definía como el suspense cinematográfico, partir de premisas simples y conseguir generar una tensión en el espectador que le obligue a no perder ni un detalle de la película. Esta película jamás aburre, interesa durante todo el metraje gracias a pequeñas revelaciones y grandes giros en el argumento, siempre espléndidamente llevados, sin fuegos de artificio.

Las actuaciones no son una maravilla, pero en general están bastante bien, una de las que menos me ha gustado ha sido la de una de las protagonistas, sobreactúa un poco, pero son los años cincuenta...

Pues eso, película recomendable, le pondría un siete más que merecido.
 
Al final me vi esta:

pasion-de-los-fuertes.jpg


Película amerrima. Una dirección brutal (creo que los encuadres de John Ford son los mas geniales que he visto hasta ahora) y una fotografía en b/n que destaca por su calidad. Muy entretenida. Y si, es buena a pesar de Victor Mature. La historia de la película es la del sheriff Wyatt Earp (Henry Fonda) y el famoso duelo en O.K. Corral.

Un 9

P.D: La crítica es una mierda pero es que ya no son horas :lol:
 
6lbprmo.jpg

La Comunidad

2000: 3 Goyas: mejor actriz (Carmen Maura), mejor actor de reparto (Emilio Gutiérrez Caba) y mejores efectos especiales / Comedia. Terror / Carmen Maura -magnífica- encuentra una fortuna en el piso de un anciano muerto... y decide que no está demasiado dispuesta a compartirlo. El resto de los vecinos -curtido y estupendo reparto-, que saben de la existencia del dinero, quieren su parte. Humor negro y un toque de terror para un gran éxito de taquilla español, una cinta bien dirigida por De La Iglesia pero que, tras un comienzo prometedor, y a excepción de algunas escenas homenaje-plagio confeso a Hitchcock, pierde fuerza y ofrece pocas sorpresas. En cualquier caso una interesante película que, tras la fallida "Muertos de risa", vuelve a situar al director vasco como el mejor garante de un género típicamente español: la comedia negra. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)

Iluso de mi pensaba que me iba a reir alguna vez con la película del señor de la Iglesia, pero o últimamente mi humor es demasiado enfermizo o no tiene ni puta gracia la 'comedia terrorífica' esta. Además no soporto a Carmen Maura, le tengo casi tanto asco como a Loles León, pese al nombre loleante de esta última. Al menos no se me hizo muy larga.

8bfpu82.jpg

Un funeral de muerte

Comedia negra. Drama / SINOPSIS: Una familia inglesa prepara el funeral del patriarca. La tensión crece a medida que las antiguas rencillas entre los hijos surgen de nuevo. La aparición de un desconocido que afirma que el difunto ocultaba un oscuro secreto sólo empeora las cosas, lo que obliga a la familia a tomar medidas drásticas para evitar que el funeral se convierta en un desastre total. (FILMAFFINITY)

Situaciones, más o menos típicas, disparatadas dentro de un funeral, salvable todo lo relacionado a los 'valium' alucinógenos y sus efectos en los asistentes. El enano al estilo Wee-man también tiene su cosilla.

Ya otro día si eso vengo a comentar alguna producción palestina de los años 50, más que nada para integrarme un pelín en el subforo :lol:
 
Dr. Quatermass rebuznó:
les_diaboliques.jpg


SINOPSIS: En un colegio, el Sr. Delasalle, director del centro, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, planean acabar con él... (FILMAFFINITY)

Dicen los que de verdad entienden de esto, que Fritz Lang inventó el thriller moderno con su ejemplar M, El Vampiro de Dusseldorf y que Clouzot en Francia y Hitchcock en los USA, le dieron el toque definitivo.

A mí me ha gustado mucho esta película, un ejemplo de lo que el anteriormente citado Hitch definía como el suspense cinematográfico, partir de premisas simples y conseguir generar una tensión en el espectador que le obligue a no perder ni un detalle de la película. Esta película jamás aburre, interesa durante todo el metraje gracias a pequeñas revelaciones y grandes giros en el argumento, siempre espléndidamente llevados, sin fuegos de artificio.

Las actuaciones no son una maravilla, pero en general están bastante bien, una de las que menos me ha gustado ha sido la de una de las protagonistas, sobreactúa un poco, pero son los años cincuenta...

Pues eso, película recomendable, le pondría un siete más que merecido.

La vi hace un par de meses... y si, chana mil.
Muy superior a la basura de remake con Sharon Stone.
 
Hace unos días vi ésta:

f7562c7da96e8f7c69219d2c4e74cd48.jpg



Ya la había visto, y volvió a gustarme. Es muy fácil ver esta película. Me sucede que tengo la sensación de que Edward G. Robinson me lleva de la mano a través de la historia, me va explicando pacientemente, semeja que los acontecimientos giran en torno a él para que pueda darme una clase magistral sobre algo que en realidad no me interesa (me parece un cuento irreal, tal vez simplemente una excusa para un ejercicio de estilo, como La lista de Schindler). Lo que sí me interesa es la claridad de la narración, lo ordenadito que está todo en el guión, la economía (bajo mi humilde juicio) y precisión de planos. La interpretación es algo aparte; cada uno de los tres actores principales (los secundarios están todos perfectos, cosas que pasaban antes) va a su rollo, pero el en conjunto confluyen cremosamente. Edward G. Robinson tiene una solvencia y una enjundia pocas veces vista. Mira que es feo el hijo de puta, pero no me pierdo ni un guiño ni una media sonrisa que haga, tremendo oficio tiene. Loretta Young me da miedo, como todas las buenas actrices de la época, tienen algo de fantasmal (supongo que aun arrastran la gestualidad reconcentrada del cine mudo, o igual me lo invento yo). Cuando está alegre (en su inocencia) lo ilumina todo, y cuando no, se cierne la sombra sobre escena, creo que eso es eficacia o algo. Y el amigo Orson me resulta una de las presencias más extrañamente magnéticas de la Historia de las pelis. El tío está en su paranoia, que vete tú a saber, puede parecer que está metido en cualquier otro papel, ensayando en su casa delante del espejo o a punto de matar al reparto completo, luego dice su frase y encaja perfectamente. No sé cómo describirlo, en El tercer hombre se ve muy bien que siendo una gran película, parte de su atractivo es que gira en torno a él, a su expresividad concentrada, misteriosa, crispada, poderosa...

Bueno, pues eso, que me gusta (según el día) la teatralidad característica del cine orsoniano, su especie de leve (y no tanto) surrealismo, la sobrevaloración de los planos (encuadres y demás, no pertinencia de los mismos), el ritmo reposado, adecuado del film, que va creciendo en tensión suavemente, de forma que te encuentras en el memorable e inverosímil final casi sin darte cuenta, sin traumas, habiendo participado de los graves acontecimientos que se relatan, pero agradablemente mecido por el buen hacer del señor Welles.


stranger-01.jpg
stranger-03.jpg

stranger-04.jpg
stranger-06.jpg




Loretta Young, mmmm...

1524-2-photo.jpg
 
Las dos inglesas y el amor (1971) François Truffaut

Deux_anglaises_et_continent.jpg


Me han regalado por Navidad la lata de conservas ésa que venden en la Fnac, a la que llaman Colección Truffaut, se nota, ¿no? Vaya ciclo me estoy marcando últimamente. :lol:

Bueno, pues esta película en concreto, a pesar de la belleza de sus imágenes, me resulta una película extraña en comparación con lo que he visto de este director. Aquí tenemos a un Truffaut mucho más sobrio y grandilocuente, y mucho menos intimista y sencillo de lo que nos tiene acostumbrados.

En general, la calidad de la cinta se hace indudable, pero no me acaba de convencer esa sobriedad, ni tampoco la historia, demasiado plana y a la vez un tanto rebuscada. Jean-Pierre Léaud está bien, a su nivel habitual, y el resto del reparto no lo desmerece. En general una buena película, no es tostón porque si algo hace bien Truffaut -en ésta y en todas sus películas-, es mantener el ritmo, a pesar de ser una historia demasiado extensa. Un cinco.
 
Joder Quatermass, no tienes vida o que?? :lol: no paras de ver peliculas
A ver si acabo examenes y me pongo al dia que tengo mucho atrasado que ver.
 
la última que he visto ha sido esta:

infernal_affairs.jpg


me ha sorprendido gratamente y me se confirma que Toni Leung es uno de los mejores actores asiáticos del momento (y melofo). Solo falla en una cosa: abusa de flashbacks inncecesarios.
Me estoy bajando la de Scorsese, por eso de comparar y tal.

En resumidas cuentas: Notable
 
Joder Quatermass, no tienes vida o que?? :lol: no paras de ver peliculas

Qué va hombre, normalmente me veo una al día, no creo que sea tanto. En días en los que tengo menos que hacer -aunque tendría que estudiar más-, me veo un par de ellas, como hoy, que ahora mismo me estoy tragando La Eternidad y un Día de Angelopoulos. He hecho un descanso para mirar el foro y tal, porque la peli se las trae -como todas las del griego éste-.

La diferencia está en que -debe ser por la novedad- comento todo lo que veo en el hilo.
Sí, Quatermass, hazte un blog, pesado.

En fin, que si me da tiempo a terminar de verla después la comento un poco.

Por cierto, que se me ha pasado antes, apunto la recomendación de Bellísimo, ya está descargando.
 
PsychoCandy rebuznó:
la última que he visto ha sido esta:

infernal_affairs.jpg


me ha sorprendido gratamente y me se confirma que Toni Leung es uno de los mejores actores asiáticos del momento (y melofo). Solo falla en una cosa: abusa de flashbacks inncecesarios.
Me estoy bajando la de Scorsese, por eso de comparar y tal.

En resumidas cuentas: Notable

Esta sobrevalorada, esta bien y eso, pero nunca me ha parecido tan cojonuda como se dice.
 
gdx54 rebuznó:

CIUDADANO KANE


Si, no la había visto todavía:oops:, perfecta de principio a fin, 10

¿Porqué?

Ya se que soy un sacrilego, pero no se que tiene esa pelicula para que todo el mundo diga que es tan magnífica. Más allá de las acusaciones de herejía y calificar mi sensibilidad cinematografica, me gustaria que alguien me explicara realmente que tiene esa pelicula para calificarla de obra de arte.

¡El emperador está desnudo!

Aparte de eso y volviendo con el hilo: ayer por la mañana vi La novia cadaver de Tim Burton, pelicula entretenida, pero para mi gusto no está a la altura de Pesadilla antes de navidad. Un seis.

Por la noche vi El Concursante, una produccion española con un protagonista argentino que narra la historia de como un profesor de historia economica pierde la cabeza por culpa de ser el ganador de un concurso de television. Pretendido intento de reflexion y critica del sistema economico y financiero, sólo que tiene la paradoja de ser un film avalado por el ministerio de economia y aalgun banco que no recuerdo. Tiene puntos interesantes. Un seis.

Ahora mismo estoy viendo The corporation, un documental de tres episodios que analiza la psicologia de la empresa a nivel global y su impacto en la sociedad. Se deja ver aunque en algunos casos es algo simplista para mi gusto. Voy por el episodio dos, por lo que no me trevo a calificarla todavia.
 
Dr. Watercongass rebuznó:
Sí, Quatermass, hazte un blog, pesado.

Dr. Quieromass rebuznó:
Vaya hijo de puta, debe de creerse especial o algo, ir poniéndole cuatros a Kurosawa, qué sabrá él de cine, si es un maldito inepto, en fin.

Dr. Damemass rebuznó:
ese Quatermierda debe de creerse especial y va por ahí votando tan bajo para que pensemos que tiene una sensibilidad especial, que es un sibarita o yo qué sé que polladas.
Yo sólo digo que esta reciente costumbre tuya de hablar solo me preocupa un poco. Una peli al día, a veces dos, es demasiado. Saboréalas más, espácialas, sal al parque a dar un paseo a meditar sobre las esencias de lo que devoras. En serio, te vas a colapsar, rapaz.

Quati rebuznó:
Por cierto, que se me ha pasado antes, apunto la recomendación de Bellísimo, ya está descargando.
Bien haces, gracias por la atención. Cuando la veas coméntala, ya sabes que aquí mamamos todos de tus pechos.


Edito: Joder, "espácialas" creo que va sin tilde, ni siquiera sé si es correcto el término. Hoy no duermo.
 
pioneer rebuznó:
[/B]Ahora mismo estoy viendo The corporation, un documental de tres episodios que analiza la psicologia de la empresa a nivel global y su impacto en la sociedad. Se deja ver aunque en algunos casos es algo simplista para mi gusto. Voy por el episodio dos, por lo que no me trevo a calificarla todavia.

Esta pelicula no es algo que debas analizar unicamante desde el punto de vista cinematografico. Recuerda que es un analisis del cuento chino en que todos vivimos.
 
Estoy posteando con una enorme e incómoda erección porque me acaba de llegar mi copia de Solaris de Tarkovsky.
Cuando la vea y me limpie el sabo postearé mi review.

PD: Quater, ¿tienes el documental de Angelopoulus que venía con el pack? Yo me quedé sin él y me jode porque Theo me pone bastante palote.
 
Anoche vi Sin City, impresionante, el blanco y negro mezclado con colores vivos y tipo comic.

La personalidad de cada personaje, que empiezan y acaban diciendo la misma frase, como se relaciona todo...Es una pelicula muy densa.

Nota: 9/10

[Porque al coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) el link de imagenes salen como link de web, y si le pongo no sale la imagen?]

https://www.zonalibre.org/blog/JD/archives/SinCity.JPG

https://pe.elmstreet-online.com/shop1/catalog/images/marv_bw_jpg.jpg
 
Anoche vi ShortBus :

5/10: Película escrita y dirigida por Cameron Mitchell que intenta explicar los problemas sexuales de diferentes personajes que conviven en Nueva York y que frecuentan un local de folleteo y libertinaje llamado ShortBus. La película viene a decir que la gente le da demasiada importancia al sexo y que éste no es más que una fuente de placer y diversión. Para ello se ayuda de la historia de dos gays que confunden el sexo con el amor y de una china que no puede tener un orgasmo de tanto teorizar el coito.

La trama en sí tiene su miga, visualmente mola, y la banda sonora también está de puta madre, pero en mi opinión el guión es flojillo (el diálogo inicial entre los gays y la psicóloga en el que les confiesa que no se corre es rídiculo de cojones) y la película se llega a hacer aburrida a pesar del sexo explícito.

Al final te quedas con una sensación de indeferencia que, para una película pretendidamente transguesora, es imperdonable.
 
A mi no me parece que Shortbus intente ser transgresora. Las escenas de sexo se muestran con mucha naturalidad, sin intentar escandalizar en ningun momento como pasaba en Ken Park.
 
Hombre, lo del trío comiéndose la polla a mí si que me resulta transgresor, y más sabiendo que está hecha en el país donde al George Michael lo metieron en la cárcel por hacerle una mamada a un tío en un lavabo público.
 
Ayer, tarde guapa en la Filmoteca. Cayeron estas dos notables películas:

8420172028961.jpg


Fascinante, planteando una serie de cuestiones que resuelven otras pero plantean más a su vez. Y Rohmer riéndose de si mismo a través de los personajes, con ese ¨que no pase nada es que pase algo¨. Ah, y salen amiguitas de Pedo Bear.

PORTADA.jpg


Otra maravilla. Estoy asimilándola aún. Escenas como la de la playa o las visitas al castillo son de paja sin kleenex. Como curiosidad, comentar que un viejuni estuvo roncando toda la peli e intensificaba el volumen de los ronquidos en los momentos así como de climax. Me pareció ver reir a un gafaspasta y luego flagelarse por haberlo hecho.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Estoy posteando con una enorme e incómoda erección porque me acaba de llegar mi copia de Solaris de Tarkovsky.
Cuando la vea y me limpie el sabo postearé mi review.

PD: Quater, ¿tienes el documental de Angelopoulus que venía con el pack? Yo me quedé sin él y me jode porque Theo me pone bastante palote.

Coño, te quejas de que sólo vemos cine de autor y luego vienes ahí tan tranquilo hablando de Tarkovski y Angelopoulos. :lol:

Por cierto, ¿cómo sabes que tengo el pack de Angelopoulos? Tal vez lo haya comentado por aquí y no me acuerde, es bastante probable.

Pues sí, ayer me vi el documental ése pero tampoco es que me pareciese gran cosa, habla demasiado de aspectos técnicos, salen muchas conversaciones con los actores diciéndoles lo que espera de ellos en la escena, etc. Me hubiera gustado más que se centrara en lo que quiere decir con su cine, que explicase un poco su arte. Desde luego no estaba de más que echase un poco de luz sobre el asunto, porque hay escenas un tanto crípticas en casi todas sus pelis.

Jark Prongo rebuznó:

Para mí es una de las cumbres de Bergman, magnífica de principio a fin. Tengo ganas de una revisión.



Y tu mamá también (2001) Alfonso Cuarón

ytumama_guion.jpg


Segunda película que veo de Alfonso Cuarón, tras Hijos de los Hombres. En Y tu Mamá También, Cuarón demuestra que lo de la anteriormente citada no fue flor de un día. A mí realmente me parece que este señor tiene talento para dirigir; dirige de manera fresca y tremendamente arriesgada, corta lo menos posible aún en secuencias que exigen un plus por parte de los actores, como ocurre en la mayoría de escenas de esta película.

Como digo, me gusta cómo está filmada la película, el realismo que desprende, pero dónde realmente cojea es en la historia, demasiado gratuíta y plana para mi gusto.

Aunque la actuación de Maribel Verdú no es gran cosa, parece que por momentos aguanta el tipo ante las -éstas sí- grandes actuaciones de Gael García Bernal -actor al que personalmente no tenía demasiada estima- y Diego Luna. Un seis.
 
invisibleharvey.jpg


104 minutos pa ver un puto conejo de 2 metros que no se digna a aparecer... no merece la pena, no pierdan el tiempo.Encima el personake de Stewart no es creible, no digo el, sino el personaje, supongo que este tipo de personajes tan bondadoso solo era creible en el hollywood chupi de los 50.Ni Capra haria algo tan pasteloso.


Yo llegue a ver esta pelicula por una confusion.En la puta mierda de Bill Cosby llamada Papa fantasma, se menciona que un tio se habia vuelto invisible y que se tuvo que disfrazar de conejo... pues pensaba que eso lo habian sacado de El invisible Harvey, y que iba de eso, de Stewart q se ve obligado a disfrazarse de conejo.

Al final, el unico conejo que he visto esta noche ha sido este

mujer_nike.jpg
 
Y tu mamá también (2001) Alfonso Cuarón

ytumama_guion.jpg


Segunda película que veo de Alfonso Cuarón, tras Hijos de los Hombres.
Pues ya has visto lo mejor de la filmografia de Cuarón.
La que hizo de Harry Potter es la mejor de la saga, pero tampoco es decir mucho. Grandes esperanzas es un poco "que poetico y profundo soy" y La princesita es la tipica peli infantil Pedobear.

Glsfxñgtñelsfssssss
 
Atrás
Arriba Pie