Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
15hg2dv.jpg
 
La de Joshua caerá pronto. Por Sam Rockwell fundamentalmente.

A mí me molan tanto Regreso al futuro como Doce monos. No me parece ninguna mejor que la otra. Tal vez me quedaría con Regreso al futuro, le tengo más cariño. Otra de viajes en el tiempo estupenda es El tiempo en sus manos.

6o4v0p1.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film194894.html
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No he llegado nunca a ver esta película porque me daba pereza que resultara un puro tópico, aunque la curiosidad de desarrollarse en Australia y el ver a Crowe en esa época harán que al final la baje.

Pues yo te recomiendo esta otra:




Me gusto mucho mas que la de los neonazis australianos.
 
algun link para la de Chopper, please? no consigo encontrarla en emule :(

Edito Para no masunear vilmente.

Anoche bajé por accidente (nombres fake en el emule bla bla) Caos, de Wesley enano Snipes, Jason Statham y Ryan Phillipe. Pelicula policiaca, muy entretenida y con un final inesperado. No tenia ni puta idea de la existencia de este filme, si no me equivoco del 2006. Un 6,5 le doy, me alegró el dia.
 
378909.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film378909.html

Interesante y entretenida peli a tres bandas protagonizada por Pierce Brosnan (que siempre que le dejan salirse de Bond demuestra que es buen actor), un Gerard Butler algo soso y una tremenda Maria B.ello. La peli funciona muy bien mientras no tenemos claro qué diablos ocurre, pero en el momento en que ya nos lo vemos venir la intensidad pierde enteros y termina con una moralina algo espesa pero digerible. Buena para pasar el rato sin estridencias, y para disfrutar de una de las actrices más desaprovechadas de hoy en día. Un 6.

810070.jpg

https://www.filmaffinity.com/es/film810070.html

La pongo porque la he visto, pero no perderé ni medio segundo más con ella. Un absoluto despropósito de principio a fin a todos los niveles. Sólo es curioso el aspecto estético, heredero de Sin City y totalmente "milleriano", pero por lo demás no vale ni para tomar por culo. Un 2, y siendo generosos.

EDITO: ¿a alguien le parecen graciosos los putos gifs que reemplazan determinadas palabras? Qué soplapollez...
 
El arca rusa (Russian Ark) (2002) Alexandr Sokurov

Por fin hoy he visto esta peli, que tenía en el cajón desastre desde hace bastante tiempo. Diría que trasciende el sustantivo de película para abrazar el de hazaña. Por si alguien no lo sabe: más de mil actores, 33 habitaciones del museo Hermitage de San Petersburgo, formato digital sin comprimir. Todo ello en una sola toma, sin cortes, rodada por un único operador de cámara. Como para que se les caiga un foco en el minuto 87.

Preciosa, pero el caso es que me ha resultado mucho más fría de lo que esperaba. Todo el esplendor técnico de la cinta sigue resultándome transparente; es una película a la que le falta alma, por decirlo de algún modo. Todo está sujeto a acometer una gran empresa, un delirio casi, pero es a costa de dejarse muchas cosas por el medio.

No me apasiona tampoco la forma en que está rodada. Se nota que la cámara se mueve mediante una suerte de azar, donde prima la intuición y los encuadres se convierten en arbitrarios. No sé hasta donde midió Sokurov sus escenas, pero la sensación que da la película es la que comento. No son los largos planos del innombrable Bela Tarr, de Tarkovski o de Angelopoulos, donde nada está abandonado a la improvisación.

Reconozco que es una película muy digna de ser contemplada, un paseo por el apabullante museo ruso en diferentes épocas, pero es casi más un documental espléndidamente cuidado que una película. Una pena no haber podido verla en pantalla grande, y no ser un erudito en la historia de la Rusia zarista para apreciar sus múltiples plieges históricos, eso es cierto. Seis.
 
Eire rebuznó:
Sin embargo, en esta reciente entrevista, cuando le preguntan por El arca rusa, Aleksandr Sokurov (ahora sin bigote) confiesa que realmente la rodó en un sólo plano para no tener que montar. "Porque soy un vago" dice textualmente.

https://www.fontanka.ru/2009/01/21/133/


Me quedo con esta respuesta:

- В ближайшее время вы будете заниматься исключительно этим фильмом?
- Заканчиваем сейчас большую, 16-серийную документальную картину о Ленинграде для итальянского и французского телевидения.

El Alejandro es un cachondo.
 
El arca rusa (Russian Ark) (2002) Alexandr Sokurov

Por fin hoy he visto esta peli, que tenía en el cajón desastre desde hace bastante tiempo. Diría que trasciende el sustantivo de película para abrazar el de hazaña. Por si alguien no lo sabe: más de mil actores, 33 habitaciones del museo Hermitage de San Petersburgo, formato digital sin comprimir. Todo ello en una sola toma, sin cortes, rodada por un único operador de cámara. Como para que se les caiga un foco en el minuto 87.

De hecho tiene algunos errores inevitables por tan magna proeza, como la voz del operador que se puede escuchar en algún momento recuerdo, pero imperceptibles si te atrapa por completo la película. Dale más, un 6 sabe a poco.
 
Pues yo vi anoche

221945598.jpg


https://www.filmaffinity.com/es/film557040.html

Que era la única peli de Antonioni que todavía no había visto, y me ha parecido precisamente la mejor de su carrera junto a El desierto rojo. Es más, me ha entusiasmado y me ha sorprendido a partes iguales, pues es una película que va de menos a más.

Digamos que es el Antonioni de siempre, con su metafísica de las pasiones humanas, que esta vez se permite dar un paso más allá y roza lo que podríamos decir sci-fi a su manera. Me gustaría que los amantes del género ciencia ficción de este foro la vieran y me dieran su opinión (en filmhamijo nadie la ha votado). Como pista, diré que a quien le haya gustado La jetée debería ver esta, y hasta el final. También me recordó a cierta escena de Blue velvet, pero no dar más pistas ni siquiera en spoilers.

No es cine para todos los paladares, desde luego. Aunque un film con la belleza de Monica Vitti, con Alain Delon y Paco Rabal en excelentes actuaciones, sobre todo el primero, con una fotografía sencillamente soberbia, y con la exploración de ciertos temas de actualidad, nunca será una pérdida de tiempo verlo.

Le doy un 9,6 para animaros a verla.

Besos y abrazos
 
Yo con Antonioni he ido de menos a más. La primeras que vi fueron El reportero y Blow-Up, que me gustaron bastante pero que tampoco me parecieron obras maestras. Tras un parón de bastante tiempo me animé a ver La aventura, y ésta sí es una magnífica película. Maneja con sumo gusto el misterio de una desaparición y la respuesta que provoca en el círculo de amistades de la desaparecida, funcionando incluso como hecho catalizador de nuevos lazos.

La notte ha caído hace poco, y ha corroborado la opinión favorable que me había formado de Antonioni. De las que he visto me parece la mejor.

Me has puesto los dientes muy largos, Patter, con todas esas referencias que has citado. Lo cierto es que había intentado descargar L'eclisse hace ya bastante tiempo, pero creo recordar que no había encontrado subtítulos y finalmente lo había dejado. Ahora parece que ya están disponibles y frescos para Jbajar, yo me pongo a ello.

https://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1150307/L_'Eclisse---Michelangelo-Antonioni.html
 
Me alegro de que mis referencias hayan surtido efecto. A ver si a tí también te hace pensar en ellas. La verdad es que es una peli muy rica en detalles y situaciones, tengo ganas de hincarle el diente de nuevo porque es de esas que merecen atención.

Por otro lado, está claro que el terrremoto en Italia se debe a que yo viera esta película anoche, así que me da un poco de miedo volverla a ver.

Yo con Antonioni he ido de menos a más. La primeras que vi fueron El reportero y Blow-Up, que me gustaron bastante pero que tampoco me parecieron obras maestras. Tras un parón de bastante tiempo me animé a ver La aventura, y ésta sí es una magnífica película. Maneja con sumo gusto el misterio de una desaparición y la respuesta que provoca en el círculo de amistades de la desaparecida, funcionando incluso como hecho catalizador de nuevos lazos.

La notte ha caído hace poco, y ha corroborado la opinión favorable que me había formado de Antonioni. De las que he visto me parece la mejor.

Claro, es que con Antonioni todos empezamos por Blow-up y luego por la peli de Nicholson y son, además de reguleras, posiblemente sus películas que peor han envejecido. Sus amazadas las hizo antes de Blow up, sobre todo tiene la época de la trilogía La aventura-La notte-L'eclisse + Desserto Rosso que es el auténtico combo pajote gafapast de Antonioni, el tipo las hizo todas seguidas de un tirón, santos cojones. Me falta por ver la anterior a estas, Il grido, ya os diré que tal.

Por cierto, qué personajes femeninos los de antionioni, este tipo sí que entiende a las mujeres, esa frase tan chorra que siempre adjudican a Almodóvar de forma obscena y trisómica. La mujer antonionesca siempre es jodidamente desequilibrada, voluble, falta de sentido vital y de objetivos propios, pero pese a todo, fascinante y tremendamente palotista.

Monica Vitti está tremenda, con unas blusas que lleva la tía y unas caras que pone de zorra mal de la cabeza que...
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pues mi mula no la encuentra. Algun link?

Qué poquita atención me prestas, eh. :sad:


patterson12ref rebuznó:
esta vez se permite dar un paso más allá y roza lo que podríamos decir sci-fi a su manera. Me gustaría que los amantes del género ciencia ficción de este foro la vieran y me dieran su opinión (en filmhamijo nadie la ha votado). Como pista, diré que a quien le haya gustado La jetée debería ver esta, y hasta el final. También me recordó a cierta escena de Blue velvet, pero no dar más pistas ni siquiera en spoilers.

Vale, acabo de ver L'eclisse y me ha parecido un peliculón, pero joder, tira un poco de la manta en cuanto a eso. A ver:

Vitti y Delon parece que no asisten a la cita que tenían en la esquina. Y digo parece porque no queda claro el que no asistan, la noche no ha acabado cuando concluye la película. Vittoria (Mónica Vitti) expresa en voz alta el deseo de no estar enamorada. Las amenazas de guerra nuclear pueden leerse en un periódico. El plano final enfocando a la luz de la farola puede ser una metáfora de un holocausto nuclear, de un eclipse que da fin al romance. Podría ser interpretado como una vaga incursión en la ciencia ficción, sí, pero ¿por qué La Jetée?

Eso sí, los últimos diez minutos son de lo mejor que he visto. Son una clase magistral de como crear una atmósfera de misterio insuperable, a base de planos de una calle y un parque. Lástima que haya tanto metraje en mi opinión prescindible sobre el trabajo del personaje de Delon en la bolsa.
 
A propósito de la (triste) noticia sobre la el regreso de Bill Murray y los muchachos, el otro día decidí verme, por enésima vez, la primera parte de los Cazafantasmas:

cazafantasmas.jpg



Sobran todos los comentarios, es cierto. Es una peli que TODO DIOS ha visto, a todos nos ha molado, a algunos mas y a otros menos. De hecho parece un poco absurdo hablar de ella a estas alturas, pero no lo es si se vuelve a ver. Porque mola, molaba y molará siempre.

Tras el enésimo visionado el descojone ha aflorado en mí como la primera vez. Ya no solo por el espectacular Dr.Beckman de Bill Murray sino también por el resto. Grandísimo Harold Ramis y su Eagon con momentos memorables ciertamente precursores del prototipo nerd/friki de hoy día. Momentos tales como:

"A mí me encanta la lectura, ¿tú lees mucho?"

* Respuesta de Eagon: "La letra está muerta" :lol:


"Pues a mí aparte de leer me encanta el deporte, ¿tú que aficiones tienes?"


*Respuesta de Eagon: "Colecciono mohos, esporas y hongos"


:121:121:121:121

Enorme la pareja formada por Dan Ayckroyd y el susodicho Harold Ramis en una suerte de parapsicólogos al mas puro estilo Iker Jiménez. Descojonantemente freaks.

Eran otros tiempos, era otro cine. Si la hicieran hoy seguro que meterían a alguna zorra recauchatada enseñando las tetas. En aquel momento no, en aquel momento metieron a la gran Sigourney Weaver para que le diera la réplica a Bill Murray.

Naturalmente sigue siendo una de mis pelis favoritas. Precisamente la han vuelto a echar en cuatro esta mañana (he pasado de verla porque una cosa es rendir culto y otra montar el coloso en llamas :lol:).

Yo le doy un nueve

Lástima de nefasta secuela y apocalíptica la noticia de la tercera parte. Que dios nos pille confesados
 
Vale, acabo de ver L'eclisse y me ha parecido un peliculón, pero joder, tira un poco de la manta en cuanto a eso. Podría ser interpretado como una vaga incursión en la ciencia ficción, sí, pero ¿por qué La Jetée?

Lástima que haya tanto metraje en mi opinión prescindible sobre el trabajo del personaje de Delon en la bolsa.

Bueno, celebro que compartamos entusiasmo por los diez minutos finales de la película, de lo mejor que he visto en cine en mucho tiempo.

Claro, mi referencia a La Jetée es simplemente una sensación personal respecto a unas secuencias que representan en esta película algo así como un monolito, de gran pureza en la forma, enigmático e inpenetrable en su contenido.

Digamos que ambas películas llegan al mismo espacio por caminos opuestos: una desde la ciencia ficción digamos "pura", otra desde la metafísica de la existencia del hombre y sus relaciones. Ambas con dudas al final acerca de la naturaleza misma de sus personajes, una de las posibles explicaciones del final del Eclisse es que, quizás, sus personajes sean puras ilusiones, condición quizás compartida con el hombre en general, cuyo destino pende de un hilo atómico.

Similitudes estéticas también: esos diez minutos finales, casi un corto dentro de la película, se componen de imágenes casi fotográficas, en blanco y negro y de composición muy cuidada.

Lo que no sabía es que son del mismo año 1962, pensaba que La Jetée era posterior. Pero vamos, es sólo una conexión en mi mente, tampoco digo que sean hermanas, sólo primas o pareja de hecho, pues veo que comparten cierta filosofía, más que nada su condición de películas inclasificables. Pensaba que mi referencia a Blue Velvet te parecería más descabellada.
 
Arriba Pie