Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo mejor de ENIGMA es ver la ubres de Saffron Burrows, lo demás es bastante mediocre.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Lo mejor de ENIGMA es ver la ubres de Saffron Burrows, lo demás es bastante mediocre.

Increibles:

140de6g.jpg


:137

Claro que tu:

ve0lmt.gif


;)

Aunque sabiendo que esto es PL probablemente lo hayas dicho en [sarcastic mode] ON.
 
Acabo de ver esta:

samurairebellion.jpg


Es lenta, sí. Puede hacerse un poco larga al principio, también. Pero una vez has entrado en la historia te das cuenta de que es la puta ostia. Y la parte final, los últimos 40 minutos, son de lo mejor que ha dado el cine japones. Una obra maestra. La actuación de Toshiro Mifune...simplemente perfecta.

Dirigida con una maestría propia del mejor Mizoguchi o Kurosawa (aunque recreandose mas en las escenas que este último y con un ritmo mas lento), es mejor que Kwaidan, que se me hizo mucho mas pesada, quizás por durar una hora mas :D

Una película de 10. Perfecta.

Dudaba entre ver la trilogía de "La condición humana" de este director. Ahora no tengo dudas.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Dudaba entre ver la trilogía de "La condición humana" de este director. Ahora no tengo dudas.
Yo estoy viendomela ahora. Hoy me he puesto la segunda parte, y tengo la tercera esperando. Es una trilogia muy larga (3 horas cada peli, y en realidad las 3 peliculas cuentan una sola historia) pero las 2 que llevo se me han hecho bastante amenas.
La primera hora y media de La condicion humana 2 es curiosa, ya que tiene cosas calcadas de la primera mitad de La chaqueta metalica (pero calcadas calcadas, suicidio en letrinas por recluta patoso incluido).

La de Samurai Rebellion aun no la he visto porque siempre que la he bajado estaba en version original sin subtitulos integrados, y paso de verla en el ordenador con pantalla pequeña. Es cierto lo que dijo Scorsese de que el final de Taxi Driver era una especie de homenaje al final de Samurai Rebellion?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Es cierto lo que dijo Scorsese de que el final de Taxi Driver era una especie de homenaje al final de Samurai Rebellion?

Hombre...si. Tiene cierto parecido.
Escenas muy violencias al final, intento de salvación de personaje femenino...
. Pero tampoco es que sea la primera película de la que te acuerdes al ver "Samurai Rebellion".

Yeims, ¿te has comprado algún pack con la trilogía o has tirado de la amiga mula?
 
Un clásico


trece_01.jpg


He tardao unos cuantos años en verla no sé porqué, ya que me ha encantado.

Muchos deberían aprender de películas como esta, porque la del willis y el gere es un truñazo de dimensiones aun no cuantificadas en su totalidad.
Ponme el elink, no quiero bajarme por error la del Willis..
¿Es igual de buena que el libro? Una pequeña valoración de la peli no me vendría mal.
 
Después de ver la mierda de los Oscars y ver lo que ellos consideran un buen documental (todos menos el de Michael Moore trataban de lo mismo. Las guerras de irak o afganistan o lo de Guantanamo) me he decidido a ver esto:

king_of_kong_xlg.jpg


Sinopsis:Un maestro de escuela secundaria y un empresario se enfrentan para romper el Récord Guiness del clásico videojuego Donkey Kong.

Entretenidisimo documental que todo el que haya pasado por salones recreativos debería ver. Dos tipos totalmente contrapuestos (uno es un tiburón de los negocios y con pinta de cabroncete, el otro es un tío humilde profesor de secundaria) se enfrentan por la máxima puntuación del Donkey Kong. Billy Mithell (el empresario) era el que poseía el record desde los 80, hasta que llego el profesor y le owneo...el resto es mejor que lo descubrais. A destacar los primeros minutos del documental, cuando vamos descubriendo como va lo de los campeonatos de arcade, cuando vamos conociendo a los frikis que viven para eso.

Para mí este documental me ha traido bastantes recuerdos de los antiguos salones que van desapareciendo cada vez mas. Me ha recordado a cuando no teníamos mas monedas para jugar y nos teníamos que conformar con mirar al "crack" que hacía una partida cojonuda...

No os cuento mucho mas porque hay que verlo.

Me ha encabronado bastante el hecho de que la máxima puntuación la vuelva a tener el Billy Mitchell de los cojones

Le pongo un 8
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Lo mejor de ENIGMA es ver la ubres de Saffron Burrows, lo demás es bastante mediocre.
Me pone más la Winslet, eso cada uno... Todo el rollo de los encriptadores, la máquina esa, Enigma, la actividad del puteado equipo, la interpretación de Dougray Scott... hacen un caldo bastante apañado.
 
Resident_evil_extinction.jpg


Desdeluego no es ninguna maravilla, un poco insustancial y sosilla pero bueno, me ha apañado la mañana. Tener en cuenta ante esta valoración que me suele gustar casi todo lo que sea de zombies (incluidos los juegos cuyos argumentos y desarrollos estana 30 mil años luz).

Lo mejor: El Tyrant, Wesker (solo por salir), la poquita carnaza que sale y la duración, suficientemente breve como para no aburrir

Lo peor: su sosedad a veces extrema y lo que tiene que ver con la telequinesia. Tambien el final, resuelto muy cutremente y por los pelos

Le doy un 5
 
losnioswz2.jpg


Sinopsis:

Intriga / SINOPSIS: El Doctor Josef Mengele, conocido miembro del partido nazi alemán, se refugió en Brasil tras la caída del III Reich. Allí en Sudamérica consigue reunir a un grupo de jóvenes, militantes del Tercer Reich, para trabajar en un misterioso proyecto en el que puede proseguir con sus aberrantes experimentos. Un joven americano, Barry kohler, contacta con el cazador de nazis Ezra Liebermann, quien empezará a investigar y descubrirá el terrible plan de Mengele. (FILMAFFINITY)


A mi me ha gustado bastante, aunque algunas interpretaciones son muy mejorables, asi como las voces en castellano de los protagonistas.
La idea de clonar a Hitler en la que se basa la peli me ha encantado, así como los crios elegidos para tal fin. Daban miedito.
Eso sí el doctor Mengele es clavado a Julian Muñoz. :lol:

Nota: Un 6.
 
Quentin, supongo que hablas de Los niños del Brasil, se ve una rana ahí.

Sí. Hay un tutorial para evitar el raneo masivo.
O usar como yo esta extension para Firefox que te permite que no veas mas ranas. Es muy sencillo, te metes en las opciones del programa y le añades el sitio imageshack.us, le dices bloquear - no enviar referer y a ver las foticos. ;)
 
Suso_VK rebuznó:
Si prefieres el torrent https://www.mininova.org/tor/1184653
, es dvdrip de 1 cd y la calidad es perfecta, odio cuando peliculas normaluchas o malillas vienen en un giga y medio y cosas así.
Sí, coincido; lo mío con la calidad es un poco enfermizo. Menos con el screener de There will be blood, ese no lo perdoné. Me bajo el Azureus ese a ver qué tal tira, no tengo experiencia con torrents... Gracias por el enlace.
 
No sé si esto va aquí, pero no vi hilo apropiado... Así que comento brevemente que El asesinato de Jesse James y todo eso me ha parecido una película bastante buena, muy disfrutada por mí. Opino que es su casi total inverosimilitud lo que la hace tan hermosa, hipnótica, poética. Sus acojonantemente falsos diálogos proveen a la peli de un aliento místico de gran belleza, que es de lo que se trata. Pitt muy bien, Sam Rockwell un puto amo, el Affleck no me ha convencido nunca pero aquí me apetece creérmelo, porque yo lo valgo. Extraordinaria música, bellísimos exteriores (e interiores, gñe).

Un 7 alto o por ahí, ya veremos como fermenta en la memoria.
 
Acabo de ver D War

d_war_poster_02.jpg


Si teneis una hora y 20 minutos libres, podeis pasarla pellizcandoos los huevos y habreis disfrutado mucho más que viendo esta mierda.

Lo mejor: Los carteles y posters y la secuencia de la guerra en la ciudad. Tambien el dragón está muy chulo.

dragonwars.jpg


Lo peor: Un guión mas aburrido que ver crecer la hierba, con lagunas por todas partes, mal hilado y cuando parece que no puede ser peor lo edulcoran con 20 kilos de tópicos. Por si todo eso es poco, se abusa del ordenador hasta lo bochornoso, en ocasiones no se sabe si se está viendo una película o una intro de PlayStation. Tambien es incoherente en muchos momentos (aparecen pequeñas escenas exporádicas de humor sin pies ni cabeza, como que cuando pasa un coche empapa a un mendigo..y yo pensando que pintaría algo, pero no.) me ha recordado en el estilo a otros bodrios asiáticos como Arahan y además se me ha hecho eterna pese a lo cortísima que es. Que no os engañen carteles o trailers, es un gran zurullo.

un 2,8
 
findmeguilty.0.gif


Declaradme culpable de Lumet => pasable, no esta mal.

Tras años de investigación federal, el proceso criminal más largo de la historia de Estados Unidos sentó en el banquillo a 20 miembros de la familia Lucchese, conocida por sus conexio-nes con la mafia, acusados de 76 cargos. El Gobierno de Estados Unidos se había propuesto acabar con una de las más importantes familias de mafiosos del país. Hasta que uno de los acusados decidió hacer lo impensable: defenderse a sí mis-mo. "Declaradme culpable" está basada en la historia real de Gia-como "Jackie Dee" DiNorscio (Vin Diesel), miembro de la triste-mente célebre familia Lucchese, de la mafia de New Jersey. Giaco-mo, que se encontraba cumpliendo una sentencia de 30 años, fue tentado por la posibilidad de acortar su pena testificando contra muchos de sus mejores amigos. Indignado por la burocracia del sistema legal, y negándose a traicionar a su “familia”, Jackie se en-frentó al juicio como acusado y como abogado.
 
¿Un siete alto? Vamos, un 7,3 o un 7,5, ¿no? Pues acabo de hablar por teléfono con Andrew Dominik. Estaba muy nervioso pero al enterarse de lo del siete alto ya se quedó más tranquilo. Le dije que progresa adecuadamente, no se si hice bien. Ah! Dominik te da las gracias, tío.
¿Non che presta o fío, eh? :lol:

Ovidio, ya te vale a ti también; sois unos cabrones, sin el forochat ya no sabéis qué postear.

Delectadnos con vuestra sapiencia, o si no, buscad a un nubio que os perfore el ano lentamente.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:

La acabo de ver. Parece más ficción que realidad el documental. Salen frikis a porrillo y creo que no has visto el final del todo pues como en toda peli americana, ganan los buenos. :lol:
 
Suso acaba de dar un 2,8 a una peli, ni 2,5 ni tres, sino que 2,8. Fascinante.

Pero por favor, seguir forochateando, a ver si Escroto lo ve y lo cierra. :lol:
Es que hasta forochatear sería más enriquecedor para el foro que tus últimas contribuciones. A mí me gustaría saber tu opinión sobre la de Jessie James, pero como no te sale de los cojones darla pues nada, meu...
 
Yo entiendo a Eire, se siente violado por la esa cuantificación tan vulgar que hacemos del arte, de lo intangible. :lol:

No, en serio, a mí lo de las notas me parece algo productivo para resumir la impresión que nos haya dejado la película, a modo de guía, sobre todo para los que somos unos pesados y nos enrollamos demasiado a la hora de criticar una película, ya que podemos llevar a engaño. Pero a partir de ahí, espero que este hilo no se convierta en una exposición de notas con tres cifras decimales, cosa que por el momento afortunadamente no ha sucedido.

Epidemic (1987) Lars von Trier

616383h.jpg


SINOPSIS: Un director de cine y su guionista (interpretados por los propios Lars von Trier y Niels Vørsel) escriben un guión para una película sobre una epidemia que se expande por el mundo. Mientras ellos crean esta historia, no se dan cuenta de que una epidemia real se está desarrollando a su alrededor...

No me gustado tanto como esperaba esta película del señor Von Trier, pero sí me ha dejado buen sabor de boca por todo el tramo final. En general es una buena película, pero hay que saber ser paciente con ella. El uso de ese blanco y negro tan descuidado, con ese grano tan evidente, esconde un poco las carencias de la película en ese sentido, es más un disfraz por necesidad que una opción estética propiamente dicha.

El propio Lars Von Trier se encarga de uno de los papeles protagonistas, a mi juício con un resultado bastante bueno. A grandes rasgos las interpretaciones me convencen, son bastante naturales y creíbles, sobre todo en lo que se refiere a los papeles principales. El guión es un tanto difuso, si no se lee uno la sinopsis previamente, puede llevar a muchos engaños. La narración es desordenada, aunque da la sensación de ser algo premeditado.

Está entre lo menos destacable del danés, pero hay que tener en cuenta el poco respaldo de medios que tuvo a la hora de producirla y su relativa inexperiencia. Un seis.
 
Atrás
Arriba Pie