Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Ah, pues no tenía ni idea de eso; tal vez mejor que se haya quedado así, no sé...
Freddie Mercury rebuznó:
Pues es una de las pocas del tito Wilder que no he visto y la tengo desde siempre, tengo que verla cuando saque un rato, siendo de Wilder seguro es una obra maestra.
tengo una amiga que está para crujirla que ve guapo a Sabina y otra que ve interesantísimo a Robert de Niro, vamos que se lo hacían con ellos sin pensarlo, pero todo es el carisma que les trasmiten más que la belleza que tienen que es nula.
hombre, esque De Niro es atractivo, pero donde esté Pacino... A Sabina ni con un palo oiga
Eire rebuznó:
Si, eres rarita y además ya tenemos a otra musa en el foro, a una tal Diana Leka o algo que sabe mucho más que tu de cine y usa una talla de sujetador mayor, así que ya no postees más.
a ver, es admiración, AD-MI-RA-CIÓN, en ningún momento he dicho que melofo, estoy zumbada pero no tanto
de joven no era tan feo
Cambiando de tema, me estoy bajando Los violentos años 20, que me quiero abrir a todos los géneros. Alguien la ha visto por aquí? en FA la ponen muy bien
2003: Sundance: Mejor Director / Drama. Adolescentes / SINOPSIS: Tracy -Evan Rachel Wood-, una joven de 13 años de Los Ángeles, queda fascinada por Evie -Nikki Reed-, la chica más popular del instituto. Tras hacerse muy amigas, y debido a la peligrosa influencia de la "cool" Evie, la antes inocente Tracy se verá poco a poco atrapada en un trepidante ritmo de vida que nada tenía que ver con su anterior vida sedentaria. Tracy se embarca en un mundo salvaje sobre el que no tiene control. Mientras, Mel -Holly Hunter-, la madre de Tracy, trata desesperadamente de comprender la radical transformación que está sufriendo su hija. (FILMAFFINITY)
Retrato profundo de la tontuna adolescente más extrema, la película, en lugar de tomar una actitud medianamente inteligente, externa a la mente de la protagonista, parece que comulga con ella y se contagia de su encefalograma plano.
Visualmente me parece por momentos arriegada, aunque la mayoría del metraje parece que estamos viendo un videoclip de la peor calaña. Evan Rachel Wood, pareja de Marilyn Manson, hace una interpretación histriónica y demasiado extrema en mi opinión, contagiando al resto del reparto y haciendo que en su última parte el film se convierta en un burdo melodrama y que a uno le den ganas de entrar en la película a repartir hostias como panes a todos los personajes sin excepción. Un tres.
Cambiando de tema, me estoy bajando Los violentos años 20, que me quiero abrir a todos los géneros. Alguien la ha visto por aquí? en FA la ponen muy bien
La vi hace un tiempo y me gustó.
Se me hizo extraño ver a Bogart de malo (la escena en la guerra ya me descolocó, además su voz original como la vi hace que pierda enteros) pero parece que, en esa época siempre era su papel.
Lo peor en mi opinión es el final
la muerte de Bogart como un cobarde, si no recuerdo mal
Sé que mi opinión aquí es irrelevante, pero dejo el mensaje como un +1 encubierto.
La obra "maldita" del director de Donnie Darko. Tras su estreno en no se que festival le obligaron a reducir su metraje, ya que eran algo mas de 3 horas. No quiero ni imaginar el sopor que debia ser aquello, porque con 2 horas y 20 se hace interminable. Tiene escenas buenas, como el principio o la escena musical de yastin timberleic.
El resto es una paja mental que no entiende ni el. Juega de nuevo a ser un David Lynch de saldo (incluso sale cantando Rebekah del Rio, la del final de Mulholland drive), pero si en Donnie Darko por lo menos las paranoias pretenciosas se apoyaban en una buena historia, aqui no tiene ni eso. Una mezcla mal hecha de Brazil, Dias extraños y la propia Donnie Darko, con viajes en el tiempo de nuevo.
Coincido plenamente en todo.
La última media hora me la pasé entre despierto y dormido y la verdad es que más o menos me enteré de lo mismo que en todo el tiempo anterior. Salvo alguna escena buena por el medio como dice el hamijo Jeims, toda la película es un sinsentido que ni siquiera entretiene.
Si durase más de tres horas, como estaba previsto, no la termino.
Yo me lo pase muy bien viendola... Realmente no tengo claro lo que me ha parecido, nunca me ha costado tanto puntuar una peli en FF. Tengo sentimientos contradictorios entorno a ella....Recozco que es fallida de cojones, que es una sucesion de caprichos... Pero es mas interesante que muchas peliculas redondas. Richad Kelly se ha dejado media cara en el fondo de la piscina, pero el salto desde el trampolin ha sido jodidamente espectacular.
Y el plano secuencia dentro del zeppeling es... :121
Está interesante la peli. Por los comentarios me esperaba más... Bueno, ahí mismo en la carátula dicen que es tan pesadillesca como Apocalypse now o Platoon . Pero bueno, aparte de ofrecer una acción medianamente creíble, con sus mutilaciones y toda la pesca, lo que más me interesó fue el tramo final, con la paranoia colectiva extendiéndose irremisiblemente. Ver cómo el salvajismo de la guerra devasta la humanidad de cualquiera, dejando sólo un fantasma a merced de los elementos. La fragilidad del individuo, la lógica desesperación al verse sumido en un infierno sin escapatoria, sin comerlo ni beberlo, gracias a su señora patria de los cojones.
Me sobró la escena del fusilamiento, maniqueísmo redundante, innecesaria justificación encarnada en el superior con las ineludibles gafitas redondas.
Una palabra que sale mucho con estas pelis bélicas es "realismo". No es por ser tikismikis, que lo soy, pero ¿quién cojones sabe a estas alturas nada de la segunda guerra mundial, y mucho menos como para tener una visión global acertada? Se saben una serie de hechos históricos, habrá una dolorosa (y parcial) colección de testimonios, pero creo que eso no legitima el término "realismo" referido a algo tan crudo como una guerra. Podrá resultar más o menos creíble, pero básicamente no tenemos ni puta idea de cómo debió ser aquello. Afortunadamente.
no me ponen nada, con eso te saca un ojo fijo, que angustia por dios, estaría follandomela a la defensiva, me sentiría amenazado
me pone bastante más el avatar pinkfloydiano de UBP, estoy por mandarle algún mp indecnte
ah, la peli se llama calibre 45 y es una mierda de categoría, me la bajé porque iba de un traficante de armas y tal pero resulta que sí, que trafica con armas pero el argumento gira entorno a su vida conyugal (la mujer es la jovovich esta, que la maltrata y ella se venga)
Pero teniendo en cuenta que es un flim alemán no deja de sorprender los pedruscos que le tiran a su propio país.
Me refiero a la forma en que los altos cargos del ejercito abandonaron a los soldados a su suerte. Mientras los primeros estaban calentitos, los segundos se morían de frío. Si los unos tenían el estómago lleno, los otros pasaban hambre.
Pero teniendo en cuenta que es un flim alemán no deja de sorprender los pedruscos que le tiran a su propio país.
Me refiero a la forma en que los altos cargos del ejercito abandonaron a los soldados a su suerte. Mientras los primeros estaban calentitos, los segundos se morían de frío. Si los unos tenían el estómago lleno, los otros pasaban hambre.
Sí, eso se refleja bien, pero la escena del fusilamiento...
Que el oficial sea un sádico y todos sus subordinados unos buenos tipos que rehusaban disparar de buenas a primeras... esa explicación forzada, tan superficial sobre el buenismo de los soldados rasos...
Bueno, obviando la excesiva influencia de Wes Anderson en esta peli, pues no está del todo mal. Se pasa con la palabrería, el rollo psicológico no necesitaba tanta cancha, y la música de piano realza lo mucho que le gustaron Los Tenenbaums al director del film, y lo pretenciosa que sin duda resulta su película. Pero tiene pasajes entretenidos, algún diálogo gracioso, a Mark Wahlberg en bicicleta y a la deliciosa Naomi Watts (qué delgada está esta chica).
Manda webos que ayer también yo revisitara Irma la Dulce y me volvió a parecer una obra maestra. Sin llegar a la altura del Apartamento, pero con un encanto especial (joer que cursi soy)
A destacar que si la peli no fuera en color no sería lo mismo.
Ahora mismo tengo en cola otras 3 del tito Wilder: Días sin Huella, La vida privada de Sherlock Holmes y Avanti! ya iré posteando si las pelis lo merecen
Manda webos que ayer también yo revisitara Irma la Dulce y me volvió a parecer una obra maestra. Sin llegar a la altura del Apartamento, pero con un encanto especial (joer que cursi soy)
Ahora mismo tengo en cola otras 3 del tito Wilder: Días sin Huella, La vida privada de Sherlock Holmes y Avanti! ya iré posteando si las pelis lo merecen
La vida privada... me encanta, pero no soy objetivo por ser fan descerebrado de Sherlock Holmes. Avanti está muy bien; Wilder parió clásicos como puños y en cuanto hace una comedia sin pretensiones ya se dice que es una obra menor... Lo menor en Wilder es a lo que les gustaría llegar a la mayoría. Días sin huella no la he visto.
He tenido un sueño raro esta noche, tras videar 올드보이; serían los pimientos de la cena. En el sueño yo era Dae-su Oh, pero era yo, y hallábame follando a Mi-do, que era Psychocandy. No diría que no era placentero, pues lo era, y mucho. Yo la cabalgaba como si me fuera a morir después, y ella gemía como si supiera que nunca más me iba a tener entre sus piernas. Hasta ahí todo normal. Lo extraño era la música que sonaba de fondo: O tú o nada, clásico español de los setenta, cantado por Pablo Abraira (cumbre de la virilidad hispana de raigambre céltica, obsérvese su noble perfil). Vamos, yo ni había nacido cuando la música de marras, debe de venir a cuento por la vergonzosa promiscuidad de Saiko, por la procedencia asturiana del cantante, o por algo de mi infancia que se me escapa. Para no extenderme en detalles deliciosamente escabrosos, dejo el temazo en cuestión y ya.
Y bueno, la película es básicamente una virguería estilística y narrativa del copón bendito. Visualmente impecable, emocionalmente punzante como pocas, intensa y desgarradora que pa qué. Delata una elevación espiritual considerable del señor Chan-wook Park, de quien me veré más cosas a la máxima brevedad, pues es extraordinariamente brillante, a la vez que un hijo de puta de mucho cuidado que sin duda arderá en el infierno como todos vosotros.
Le doy un ocho, a la espera de que la catadura moral del film haga mella en mí y acabe dándole un uno en FA.
Sí, eso se refleja bien, pero la escena del fusilamiento...
Que el oficial sea un sádico y todos sus subordinados unos buenos tipos que rehusaban disparar de buenas a primeras... esa explicación forzada, tan superficial sobre el buenismo de los soldados rasos...
Ciertamente Stalingrado es un flim que a primera vista parece ser una declaración de culpabilidad, pero por otro intenta exculpar a todos los soldados rasos de lo sucedido señalando directamente a los altos cargos como los únicos responsables. Digamos que exculpando a los soldados, de una forma indirecta también exculpan a la población, así que solo culpan a los que mandan. Y todos quedan exculpados y culpados.
En cambio si miras la peli de yeims “Masacre, ven y mira”, pues tienes otro concepto de lo que son los soldados rasos alemanes.
También en las pelis de Spielberg tienes todo lo contrario. Los alemanes son malos, pero malos malosos, a menos que sean alemanes y judíos. Pero entonces ya no son alemanes, son judíos que viven en Alemania. En cambio los soldados americanos son buenos. Y el que lo ponga en duda solo tiene que visitar Guantánamo o Abugraib.
Y un ejemplo claro de todo lo contrario a lo anterior, es el libro “Crónicas de otro mundo” de Paul Steinberg, donde relata su estancia en el campo de Auschwitz cuando tenía 15 años. Steinberg no duda en cagarse en los judíos que no paran de putearle, así como reconoce que logró salvar su vida gracias a la ayuda de varios soldados de las SS que le tomaron cariño, pero no de la forma guarra que estáis pensando.
Explica que cuando los rusos entraron en Polonia, los soldados alemanes se llevaron a los prisioneros en “mejor” estado hacia otro lugar. Como era pleno invierno, estaban bajo cero, y puede decirse que en esas condiciones iban semi desnudos, llegó un momento en que Steinberg se rindió y se dejó caer en la nieve esperando a la muerte. En ese momento se le acercó un soldado de las SS.
Si fuera una peli de Spielberg, el soldado le dispararía en la cabeza y le saldría un chorro de sangre que salpicaría hasta la cámara. Pero Steinberg dice que el soldado le agarró del brazo para levantarle, y le dio ánimos para continuar con la promesa de que le esperaba un plato de sopa caliente.
Claro que también puede interpretarse como una amenaza, ¿alguno de vosotros ha probado la sopa alemana? Yo sí.
Lo que intento decir es que la persona que tiene unos principios, los sigue manteniendo aunque le pongan un arma en la mano y le den la oportunidad de matar. Sea alemán, americano o de Albacete.
Claro que tampoco puede meterme mucho con los alemanes: mi perro, mi coche, mi jefe y mi lavadora, lo son.
Precisamente éste miércoles tuve la oportunidad de pasearme por Paderborn, una ciudad alemana que durante la segunda guerra mundial fue arrasada. La mayoría de edificios habían sido reconstruidos, y en el centro de la ciudad te encontrabas con placas donde se recordaba mediante fotos como eran los edificios antes y después de los bombardeos. Ya se que no tiene nada que ver con la peli, solo lo decía para dar un poco de envidia cochina.
Bueno, ya van dos a los que les oigo contar que tienen sueños con gente del foro. No estoy tan jodido como pensaba, por lo menos lo estamos más de uno.
Una Bellísima Persona rebuznó:
Y bueno, la película es básicamente una virguería estilística y narrativa del copón bendito. Visualmente impecable, emocionalmente punzante como pocas, intensa y desgarradora que pa qué. Delata una elevación espiritual considerable del señor Chan-wook Park, de quien me veré más cosas a la máxima brevedad, pues es extraordinariamente brillante, a la vez que un hijo de puta de mucho cuidado que sin duda arderá en el infierno como todos vosotros.
Le doy un ocho, a la espera de que la catadura moral del film haga mella en mí y acabe dándole un uno en FA.
Oldboy es una pasada en el plano estético-visual. A mí también me gusta mucho en parte por ese aspecto. La tal vez se parezca más a Oldboy de su filmografía sea Sympathy for Lady Vengeance, película que, al igual que Rarito, volví a ver hace unos días con motivo de su reciente edición en DVD y creo que me gustó tanto o más que la primera vez.
Ahonda en el dolor, en la negatividad y todas esas cosas, pero bah, sé que a tí no te incomodan esos aspectos. Además, la catadura moral es discutible, básicamente es la aplicación de "ojo por ojo".
Hablando de "ojo por ojo", sacad los piedros:
Matar a un ruiseñor (1962) Robert Mulligan
SINOPSIS: Gregory Peck es un abogado sureño que defiende a un hombre negro acusado de violación en esta adaptación al cine de una novela galardonada con el premio Pulitzer. En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran Depresión, una mujer blanca acusa de violación a un hombre negro. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el resultado del juicio es tan previsible que ningún abogado haría nada para evitarla... excepto Atticus Finch (Peck), el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva defensa le cuesta muchas amistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre. (FILMAFFINITY)
Me he quedado bastante decepcionado con esta película, en la que todo el mundo alude a ese "algo especial" cuando la ensalzan. Debe ser un "algo especial" que no va conmigo.
Reconozco su enorme solidez formal en lo que se refiere a guión e interpretaciones, a pesar de lo arquetípico de sus personajes. Pero toda la película me resulta tremendamente conservadora y poco arriegada, para, al final, después de exhibir una moral incorruptible, meter en el argumento la ley del "ojo por ojo" de forma tramposa y con una facilidad pasmosa.
Se lleva el cinco porque es evidente que es cine sólido y bien hecho, pero nada más.