Monty Python: El sentido de la vida (1983) Terry Jones
Sí, aún no la había visto.
Con momentos tremendamente lúcidos, de descojone total, vamos, pero también con partes que bajan el listón considerablemente con respecto a otros de sus filmes. El
cortometraje inicial es un claro ejemplo de ello: surrealista y brillante idea que no acaba de funcionar al llevarse a la pantalla.
Un seis.
En cualquier caso, los Monty Python son amos, su humor absurdo y a la vez inteligente es único y tremendamente influyente de cara a las generaciones posteriores de cómicos. Cuánto le debe La Hora Chanante a esta gente.
Tengo por aquí la primera temporada de su
Flying Circus, a ver si me la empiezo a inyectar.
El desprecio (1963) Jean-Luc Godard
Drama / SINOPSIS: Un autor dramático acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección de Fritz Lang. (FILMAFFINITY)
Interesante película de Godard, que sin embargo me parece de lo menos notable de la parte de su filmografía que me ha tocado consumir por el momento.
El hilo argumental que uno piensa que va a tirar de la película en un principio acaba conviertiéndose en una metáfora del verdadero tema de la película, el vacío sentimental en la relación de pareja de los protagonistas.
La dirección de Godard es bastante menos arriesgada que en otras ocasiones, a pesar de no renunciar a su estilo habitual. Me parece que abusa del fondo musical, sobrecargando en exceso la acción y favoreciendo una falsa emotividad. La interpretaciones son tan sólo pasables, aunque merece la pena ver al maestro Fritz Lang en escena, todo un lujo, peleándose con su productor americano.
Pues eso, una historia demasiado típica de celos y relaciones rotas, sin demasiada complejidad ni profundidad, original en cuanto a cómo está rodada si hablásemos de otro director, pero tratándose de Godard, me parece que sólo echa mano de su bagaje previo y construye alguna gran escena como la de la audición.
Otro seis.