Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
PsychoCandy rebuznó:
300F6.jpg


¿por qué ya no se hacen películas así? demasiado complejas para las mentes de ahora, supongo

Un 9

No te flipes, que es buena y punto.
He visto todo lo que hay que ver de Fellini (a falta de Amacord), y las 7-8 que vi eran buenas pero no para pajearse como dicen, en otras vi: 8 1/2, La dolce vita, Las noches de Cabirina, La strada o Los inutiles.

Ah coño, me olvido de Satiricon, una PUTA MIERDA como una casa.
 
No te flipes, que es buena y punto.
He visto todo lo que hay que ver de Fellini (a falta de Amacord), y las 7-8 que vi eran buenas pero no para pajearse como dicen, en otras vi: 8 1/2, La dolce vita, Las noches de Cabirina, La strada o Los inutiles.

Ah coño, me olvido de Satiricon, una PUTA MIERDA como una casa.

jo, es verdad, perdoname tio, ahora mismo voy a bajarle la nota a 7, gracias por hacerme ver la luz
 
PsychoCandy rebuznó:
¿por qué ya no se hacen películas así? demasiado complejas para las mentes de ahora, supongo

No te flipes, que es buena y punto.

Ovidio no me jodas hombre, es una putísima obra maestra como una catedral.
Una película genial, lo justo de surrealista, lo justo de biográfica. Es casi mágica, artesanal; y con una escena final que te deja mode palote durante una semana.

Tengo pendiente otra revisión con el DVD recientemente adquirido, amén de los extras.
 
A ver, esta semana he revisionado unas cuantas pelis y le he dado un primer vistazo a otras, empiezo por las revisiones:

Blade Runner:

Tenía un recuerdo un tanto chungo de ella. Cuando la vi, me pareció algo pesada y lenta.
Tal vez el haber visto la versión del 1992 me ha hecho ver la luz y cambiar de parecer, pero todavía estoy flipándolo. No puedo decir nada sobre esta película que no se haya dicho ya.

Nota: 8


Hijos de los hombres

Me jode que pase desapercibida, pero tengo la esperanza que de aquí a diez años se convierta en un clásico, al estilo de Blade Runner.
Todo impresiona: actores muy convincentes, una ambientación perfecta, unas largas tomas (con dos planos secuencia para cagarse) que sin embargo no se hacen pesadas...

Nota: 9


Chinatown

En cuanto ambientación e interpretaciones, me parece fascinante, pero a mi juicio tiene dos grandes pegas:

El guión, vendido como una compleja trama, es bastante simple, lo cual decepcionas si esperas ver lo que te han vendido.

Por otra parte, el último cuarto de hora, en el que creo que la película se va metiendo en un charco del cual no sabe muy bien como salir.

Nota: 7
 
La Vida Soñada de los Angeles

Angles.jpg


Historia sencilla sobre dos francesillas que quieren prosperar y vivir dignamente pero cuya visión de prosperar se parece menos y menos cuanto más tiempo pasa. Pocas florituras, muy sobria en la linea del cine europeo. Lo mejor que tiene son los personajes y el tratamiento amable de la historia que en otras manos habría caido en el típico drama basurilla.

Un 6
 
Sí, lo de no comentar estrenos, ¿cómo va? ¿Hasta cuándo se considera una peli estreno? ¿Puedo comentar aquí la de Darjeeling, por ejemplo? ¿Puedo, puedo?
 
Rarito rebuznó:
Lo de NO ESTRENOS es por si cuela y de vez en cuando abris algun hilo, pero ni asi.
Vale, la próxima vez va a abrir un hilo sobre Coppola su puta madre, que es forera fijo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Vale, la próxima vez va a abrir un hilo sobre Coppola su puta madre, que es forera fijo.

Pero si le puse hasta estrellitas...
El año que viene uno de De Palma, que desfase...
 
Rarito rebuznó:
El año que viene uno de De Palma, que desfase...
Sí, cuanto más antiguos los directores, menos interesantes. Pero qué se le va a hacer.
 
May (2002) Lucky McKee

may.jpg


Curiosa y personal película, lo cual es ya de partida un punto a favor. May es una chica llena de complejos que refuerzan una ya importante tara mental que sobrelleva como buenamente puede. La película entretiene, tiene ritmo sobre todo al principio, pero a medida que avanza la acción va perdiendo mucha enjundia.

Al final uno se queda con la sensación de que podría haber dado mucho más de sí, de haber visto un revuelto, con cierto gusto, eso sí, del cine de Tim Burton y Takashi Miike. La protagonista interpreta a su personaje a la perfección. Es curioso que me haya venido a la mente durante toda la película escenas del Carrie de De Palma y precisamente ahora compruebo que ella protagoniza el remake de hace algunos años.

A pesar de que pierde en la última media hora, en general se deja ver. Tal vez lo más atractivo de la película sea la forma en la que mezcla terror y fantasía de forma atípica. Cinco.
 
Pues anoche me disponía a visionar Mongol, la cual tenía la hostia de ganas de ver, y en esto que hallo que todos los personajes de la película, desde la voz en off hasta el último secundario, están doblados por el mismo tipo (cuya voz está superpuesta al mongol -o chino- original, perfectamente audible por debajo), presumiblemente un ruso de mierda usando un recurso basto y primitivo como pocas veces he visto en cine, y que hace la película absolutamente indisfrutable. Si alguien conoce un enlace decente de este prometedor film que lo comunique, por favor y eso. Yo le daré las gracias y un caramelo con droga homosexual de regalo.
 
decision.jpg


Decisión al amanecer (Anatole Litvak, 1951)

protagonizada por un jovencísimo Oskar Werner (Fahrenheit 451, Jules et Jim...) la película nos cuenta la historia -basada en hechos reales- de un soldado alemán capturado por los americanos que se presenta como voluntario para una misión de espionaje en su país, con las dificultades que ello conlleva. Lo mejor de la película es la ambientación, da la sensación de que la hubieran rodado durante una guerra real, de hecho aunque la película es américana, está rodada en Alemania, en el mismo lugar donde ocurrieron los hechos. Como anécdota, la breve (brevísima, apenas 15 segundos) aparición de otro jovencísimo Klaus Kinski interpretando a uno de los soldados alemanes que se presentan como voluntarios para la misión.

Un 7

PD: UBP, ya me dí cuenta de lo de Mongol, te lo iba a decir :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pues anoche me disponía a visionar Mongol, la cual tenía la hostia de ganas de ver, y en esto que hallo que todos los personajes de la película, desde la voz en off hasta el último secundario, están doblados por el mismo tipo (cuya voz está superpuesta al mongol -o chino- original, perfectamente audible por debajo), presumiblemente un ruso de mierda usando un recurso basto y primitivo como pocas veces he visto en cine, y que hace la película absolutamente indisfrutable. Si alguien conoce un enlace decente de este prometedor film que lo comunique, por favor y eso. Yo le daré las gracias y un caramelo con droga homosexual de regalo.

Yo tambien la tengo bajada y sin verla por lo mismo... Y me da que no habra version "original" por que la peli es rusa,esperaremos a que la doblen en otro idioma.

Por cierto, tengo una lista sobre tu amol en FA :1
 
Los crímenes del doctor Mabuse:

Película entretenida, y de Lang. De la trilogía de Mabuse sólo he visto ésta y la del Testamento. Como peli de intriga ésta es mejor pero la calidad del Testamento le da mil patadas a los crimenes(sólo hay que comparar las dos persecuciones marca de la casa para darse cuenta). No pasa de ser una buena peli de intriga.

7/10

La jauría humana:

Peliculón, hago un copypaste de una crítica de filmamigos hecha por un tal Manderlay:

Tremenda metáfora sobre una sociedad (la America de la especulación, la codicia y el odio) en peligro de caer definitiva y profundamente enferma, donde los valores de antaño, equivocados o no, ya no funcionan y los nuevos valores se reducen exclusivamente a uno: haz dinero rápido, considérate superior a quien presuntamente tiene menos que tú y disfruta de una vida estúpida, falsa y vacía. Un gran Marlon Brando en un papel hecho a su medida (el sheriff del pueblo, “el último mohicano”, que pese a empezar pareciendo inocente o hasta cínico o resignado finalmente resulta ser el único con fe en la justicia social), por cierto, un arqueo de su ceja y con esa cara de amargado dice más que la mayoría de actuaciones de muchos otros actores de “hoy en dia” que pretenden ser dramáticos. (...).
Una gran película que tiene el valor añadido de estar dirigida por un americano y no por un danés.


Ciertamente, ya no se hacen películas de este estilo. Grandes producciones con continente y contenido. 8.5/10.

Me extraña que UBP sólo le ponga un 6.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
La jauría humana... Me extraña que UBP sólo le ponga un 6.
Estoy vago para escribir, pero básicamente esa peli me da sueño. Objetivamente sé que está bien y eso, pero cada vez que la veo me sobo. Y es un sopor dulce, arropado por ese cine con hechuras ya inencontrables que dices, con un Brando estupendo escoñándose desde la mesa y tal, y un retrato interesante de la decadencia moral de la sociedad yanqui. Pero me duermo, no sé por qué.
 
Monty Python: El sentido de la vida (1983) Terry Jones

dibujoky3.jpg


Sí, aún no la había visto.
Con momentos tremendamente lúcidos, de descojone total, vamos, pero también con partes que bajan el listón considerablemente con respecto a otros de sus filmes. El cortometraje inicial es un claro ejemplo de ello: surrealista y brillante idea que no acaba de funcionar al llevarse a la pantalla. Un seis.

En cualquier caso, los Monty Python son amos, su humor absurdo y a la vez inteligente es único y tremendamente influyente de cara a las generaciones posteriores de cómicos. Cuánto le debe La Hora Chanante a esta gente.

Tengo por aquí la primera temporada de su Flying Circus, a ver si me la empiezo a inyectar.

El desprecio (1963) Jean-Luc Godard

eff769402d.jpg


Drama / SINOPSIS: Un autor dramático acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección de Fritz Lang. (FILMAFFINITY)

Interesante película de Godard, que sin embargo me parece de lo menos notable de la parte de su filmografía que me ha tocado consumir por el momento.

El hilo argumental que uno piensa que va a tirar de la película en un principio acaba conviertiéndose en una metáfora del verdadero tema de la película, el vacío sentimental en la relación de pareja de los protagonistas.

La dirección de Godard es bastante menos arriesgada que en otras ocasiones, a pesar de no renunciar a su estilo habitual. Me parece que abusa del fondo musical, sobrecargando en exceso la acción y favoreciendo una falsa emotividad. La interpretaciones son tan sólo pasables, aunque merece la pena ver al maestro Fritz Lang en escena, todo un lujo, peleándose con su productor americano.

Pues eso, una historia demasiado típica de celos y relaciones rotas, sin demasiada complejidad ni profundidad, original en cuanto a cómo está rodada si hablásemos de otro director, pero tratándose de Godard, me parece que sólo echa mano de su bagaje previo y construye alguna gran escena como la de la audición. Otro seis.
 
Joder, cambiar el sentido de la vida por el flying circus es como la diferencia entre la primera vez que ves a tus padres follar y los primeros gramos de coca.
 
Henry Chinasky rebuznó:
Joder, cambiar el sentido de la vida por el flying circus es como la diferencia entre la primera vez que ves a tus padres follar y los primeros gramos de coca.

Vale, entonces, si he entendido bien la metáfora(:lol:), esta gente fue decayendo con el tiempo. Esa es la impresión que tenía, porque la película que más me gusta es Los Caballeros de la Mesa Cuadrada, luego La vida de Brian para mí baja un poco y ésta que comento arriba es la que menos me ha gustado.
 
El cortometraje inicial es un claro ejemplo de ello: surrealista y brillante idea que no acaba de funcionar al llevarse a la pantalla.
A mi me parece genial, lo que pasa es que es puro Terry Gilliam y no encaja con el resto.

Las peliculas de los Monty son algo reguleras, capaces de lo mejor y de lo peor. Es mucho mejor la serie, mas fresca, agil y experimental.
 
Solo entraba pa de cir que Los cabakllkeros de la mesa cuadrada es una puta mierda sin gracia.Y que terry gilkliam esta sobrevalorada, solo tiene una buena 12 monos, xq Brazils es una puta mierda sobrevalorada.
 
Rarito rebuznó:
A mi me parece genial, lo que pasa es que es puro Terry Gilliam y no encaja con el resto.

A mí también me gusta la idea, vista desde fuera es tremendamente surrealista y genial, pero, dejando a un lado que no encaja en el conjunto de la película, lo cual tampoco es tan importante tratándose de algo separado y diferenciado de la misma, me parece una idea casi más literaria que cinematográfica, que al llevarla a la pantalla no funciona. No me estoy explicando una mierda, pero bueno.
 
Atrás
Arriba Pie