Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joder, ponga enlaces, torrents o lo que sea, que HPL me pone morcillote.

muahaha

EDIT: Jeffrey Combs AMO.
 
Pos aqui esta con subtitulos en español, que como no se estreno en españa no hay doblaje

Código:
ed2k://|file|Necronomicon-Book%20of%20Dead%20(1994)%20(H%20P%20Lovecraft)%20(V.O.S.%20Castellano)%20((C)%20Zartzako).avi|606914560|C7053D11214D58018FB6B6876D01B520|/

Tambien se me acaba de bajar una adaptacion setentera de The Dunwich Horror. Ya dire si es una cutrez o que
 
Gracias hamijo,

Por cierto, ¿qué programa usas para el emule? Porque yo uso el original Emule 0.48 y me va siempre como el culo.
 
Rarito rebuznó:
Anda que fiarte de una puntuacion mia :lol: Te lo mereces.
La proxima vez pregunta, aunque a mi me guste no te la hubiera recomendado, demasiado heavy para quien se esta iniciando en el cine nipon.
Pero es que decía que no es heavy, sino que es plúmbea, tópica, cero original. No sé qué le habrás visto...

Rarito rebuznó:
Yo tambien la tengo bajada y sin verla por lo mismo... Y me da que no habra version "original" por que la peli es rusa,esperaremos a que la doblen en otro idioma.

Por cierto, tengo una lista sobre tu amol en FA :1
PsychoCandy rebuznó:
mongol_plakat.jpg


Bueno, le he echado un par de ovarios y la he visto entera.
¿Pero en Rusia ven así las pelis? ¿No usan doblaje normal o subtítulos?

Candy, yo no soy capaz de hacerlo, los tienes bien puestos.



B00008WQ62.02.LZZZZZZZ.jpg


Brazil (1985) - FilmAffinity

Lo mejor que ha hecho Gilliam, a mi juicio. Tiene todos sus ingredientes habituales, pero lo que hace grande a esta película es que los usa en su justa medida, sin los excesos característicos del cine posterior del director: imaginación desbordante, esperpento radical, un héroe contra el mundo en busca de la libertad, la felicidad o acaso la cordura, ese estrecho margen entre realidad y sueño, más allá de la metáfora, de lo subliminal, convirtiendo el aspecto onírico más en una interpretación extremadamente lúcida de la vida que en una evasión creativa de la misma. Visualmente es una grandiosa exhibición del genio evocador de Gilliam, creándose una atmósfera agobiante, delirante, febril, terroríficamente elegante, decididamente infernal. La música es irónica y envolvente a partes iguales, y crea una química con las fascinantes imágenes pocas veces vista. Con evidentes ecos de Orwell, Kafka o Blade Runner, haciendo posible la digna Dark City, Brazil es un oscuro cuento acerca de la implacabilidad de una sociedad donde la individualidad es impensable. La realidad es una pesadilla de una potencia tal que ni el más arriesgado, puro y bello de los sueños puede contrarrestar, una apisonadora del sentimiento, un monstruo que devora almas en pos del perfecto orden social. Genial, brillante en todos los aspectos, desgarradoramente pesimista y tierna, inusualmente bella y totalmente terrible película.

Un ocho alto.
Si llega a acabar bien le doy el nueve.

Código:
ed2k://|file|Brazil.(Spanish.English).(DVD-Rip).(XviD-AC3).(by.Innombrable).(sdg-es.com).avi|1466701824|E29CD10756712A771888C31BCB5577F6|/
 
Brazil (1985) - FilmAffinity

Lo mejor que ha hecho Gilliam, a mi juicio. Tiene todos sus ingredientes habituales, pero lo que hace grande a esta película es que los usa en su justa medida, sin los excesos característicos del cine posterior del director: imaginación desbordante, esperpento radical, un héroe contra el mundo en busca de la libertad, la felicidad o acaso la cordura, ese estrecho margen entre realidad y sueño, más allá de la metáfora, de lo subliminal, convirtiendo el aspecto onírico más en una interpretación extremadamente lúcida de la vida que en una evasión creativa de la misma. Visualmente es una grandiosa exhibición del genio evocador de Gilliam, creándose una atmósfera agobiante, delirante, febril, terroríficamente elegante, decididamente infernal. La música es irónica y envolvente a partes iguales, y crea una química con las fascinantes imágenes pocas veces vista. Con evidentes ecos de Orwell, Kafka o Blade Runner, haciendo posible la digna Dark City, Brazil es un oscuro cuento acerca de la implacabilidad de una sociedad donde la individualidad es impensable. La realidad es una pesadilla de una potencia tal que ni el más arriesgado, puro y bello de los sueños puede contrarrestar, una apisonadora del sentimiento, un monstruo que devora almas en pos del perfecto orden social. Genial, brillante en todos los aspectos, desgarradoramente pesimista y tierna, inusualmente bella y totalmente terrible película.

Un ocho alto.
Si llega a acabar bien le doy el nueve.

Contracritica => PUTA MIERDA, DeNiro dando pena de paso.
Nota: cero, pero le pondria un menos diez.

Haceros una paja, al menos no perdeis tiempo.
 
s640x480


Mongol (2007) - FilmAffinity

Al final la he visto, con la voz del maldito ruso y con los penosos subtítulos acordes con el título de la peli (el autor de los mismos se llama Macias Pajas, no es coña), y llega un punto en que ya no oyes la voz del cabrón y te concentras en la película, la cual me ha gustado mucho. Creo que teniendo a Tadanobu como Temüjin es posible hacer el film que es, centrado en la individualidad del líder, en sus motivos vitales, en su naturaleza guerrera e indómita. Asano está majestuoso, es pura presencia y enorme potencia interpretativa (buenas actuaciones también de su esposa y hermano en la peli). Hablando lo justo, transmitiendo todo con la austera gestualidad y la mirada, máxima expresión de lo cual tal vez sea su estancia en la celda del reino de Tungus (estupenda ambientación). La convincente narración se atiene a la etapa de la vida de Genghis Khan que va desde su infancia hasta su ascensión al poder, o cómo y por qué un esclavo huérfano se convertirá en el emperador de medio mundo. Aunque se pone el acento en temas como la crucial importancia del enamoramiento del protagonista (y su férrea fidelidad), no faltan las escenas de lucha, francamente excelentes. E impresionantes exteriores, por descontado. A ver si podemos verla apreciando las voces originales, coño.

Dan ganas de que fuera una trilogía, podría ser fastuoso.

Un ocho

Código:
ed2k://|file|Mongol%20(V.O.Sub.Espa%C3%B1ol)%202007%20DVDRIP%20Xvid-Mp3.avi|1463433216|5E85C89E4FF0D0CE62D0B194B3AABC96|/

Un trailer, bastante manipulador

YouTube - Second Mongol Trailer

Making-off:

YouTube - Making of Mongol Starring Tadanobu Asano Part 1/2
YouTube - Making of Mongol Starring Tadanobu Asano Part 2/2

mongol-part-one-5.jpg


mongol-part-one-8.jpg


MongolbyIgorVereshagin.jpg


mongol_3.jpg
 
Ni idea. Lo mismo nuestro hombre en Oriente sabe algo. Lo que no me cuadra es que la hayan presentado a los Oscar en esas condiciones...
 
Yo he puesto a bajar el eLink de China, digo yo que no sonará el puto ruso allí tambien. Mañana o pasado si está bien lo digo.
 
Esta tarde me he puesto Terror en Dunwich, y es menos cutre de lo que pensaba. Es una pelicula bastante deudora de su tiempo, setentera a mas no poder. No es muy fiel al relato que digamos, solo conserva la trama basica del original. Su estructura me ha recordado bastante a otra adaptacion anterior de lovecraft, El palacio de los espiritus, y al igual que en esa, los monstruos aparecen poco y mas que verse se intuyen.
Lo mejor de la peli, la actuacion de Dean Stockwell y la fotografia. Lo peor, el resto.
el-horror-de-dunwich.jpg
 
Pues sobre la de Mongol casi todas esas fotos y el trailer ya los había puesto yo hace tiempo en el hilo de noticias en un par de ocasiones. Entonces a nadie le interesaba ni la noticia ni la peli y ahora perdeis el culo por verla en condiciones propias del tercer mundo. Esperar a que se estrene y pagar la entrada en el cine, maricones.
 
y todo por culpa de uno que usó la portada de la peli para insultar a otro en el general :lol:
 
PsychoCandy rebuznó:
y todo por culpa de uno que usó la portada de la peli para insultar a otro en el general :lol:

Y eso que ni siquiera había visto la película. Al final creo que la veré como Eire manda, nada de rusos doblando chinos. Además me tiene pinta de Braveheart y esa clase de pelis hacen que me salgan granos.
 
Yo he puesto a bajar el eLink de China.
¿Eso qué es lo que es?

PsychoCandy rebuznó:
y todo por culpa de uno que usó la portada de la peli para insultar a otro en el general :lol:
:lol: Por una vez que resulte útil un forero del general tampoco creo que le vayan a banear.

Dr. Quatermass rebuznó:
Y eso que ni siquiera había visto la película. Al final creo que la veré como Eire manda, nada de rusos doblando chinos. Además me tiene pinta de Braveheart y esa clase de pelis hacen que me salgan granos.
Para nada, hijo. Es el trailer, que ya decía que era engañoso. La peli es mucho más reposada y contemplativa. Y yo la he visto así porque sabe Dios cuando habrá una versión decente disponible, y a Santiago no creo que la traigan.
 
Eire III rebuznó:
Pues sobre la de Mongol casi todas esas fotos y el trailer ya los había puesto yo hace tiempo en el hilo de noticias en un par de ocasiones. Entonces a nadie le interesaba ni la noticia ni la peli y ahora perdeis el culo por verla en condiciones propias del tercer mundo. Esperar a que se estrene y pagar la entrada en el cine, maricones.
Toda esa injusticia viene dada porque todo el mundo te odia.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Eso qué es lo que es?

Pues el dvdrip de la edición china de Mongol en la cual no creo que salga el ruso por encima de las voces. Mañana que ya estará bajada os comento.

De momento hoy he visto El Buen Nombre

namesakecine-300a.jpg


Que trata basicamente sobre lo que es la vida y sus facetas más comunes como al conocerse a si mismo, enfrentarse a los propios principios, afrontar la realidad, atreverse a empezar a vivir de forma adulta... desde un punto de vista ligeramente distinto de una familia de la India.

La película está rodada en un tono muy sencillo sin artimañas de ningún tipo y con una simplicidad que acaba haciéndola bastante agradable. El ritmo es algo lento pero no ha llegado a aburrirme en ningún momento. Muy correcta, le doy un 6
 
Hoy me he tropezado en mi kiosco con un fascículo de la serie Grandes Directores dedicado a Wilder, que contenía "El Mayor y la Menor" y "Primera Plana" por 12 €ypos las 2. Me ha parecido buen precio por estas 2 cintas, una de la etapa temprana y otra ya de las últimas que rodó.

Corran a por él que se acaban.


A lo que iba, hoy he visto:

565984571_a94af59bea.jpg


Me esperaba bastante de esta penúltima colaboración del trio Lemmon-Matthau-Wilder y no me ha defraudado. Un ritmo endiablado, guión descacharrante y actuaciones soberbias de esos dos grandes actores. Como curiosidad, la aparición de una desconocida por esa época, Susan Sarandon.

Le doy un 7 alto, y ya me van quedando menos películas pendientes de la apasionante filmografía de Wilder
 
Tkachenko rebuznó:
A lo que iba, hoy he visto:

565984571_a94af59bea.jpg


Le doy un 7 alto, y ya me van quedando menos películas pendientes de la apasionante filmografía de Wilder

Es una mierda y de lo peor que tiene, es bastante prescindible, como En bandeja de plata, que empiea muy bien pero acaba dando pena.

Wilder tiene peliculas muy amazas y muchas mierdas y prescindibles.

No se pierdan:

- Con faldas y a lo loco
- Uno dos tres
- Perdicion
- La vida secreta de Sherlock Holmes
- Testigo de cargo
- El crepusculo de los dioses


Mierdas y sobrevaloradas:

- Traidor en el infierno
- Sabrina
- La tentacion vive arriba
- El apartamento
- Irma la dulce
- En bandeja de plata
- Primera plana
- Aqui un amigo
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Ayer me bajé Mortadelo y Filemón 2: Misión salvar la Tierra.
Desoí los consejos de mi psiquiatra sobre ver cine español y tal y me la zampé.
Una puta mierda. El nuevo Mortadelo lo interpreta el subnormal ese de neng del cataluflo del Buenafuente (parece un glande con gafas) y no el Benito Pocino de la original (que tenía cara de retarded y resultaba bastante inquietante a la par que LOL), el resto son los mismos de la primera.
Conclusión, me reafirmo en mi opinión de que el cine español es una PUTA MIERDA (sí, con mayúsculas). No volveré a picar.
Un 3.
Yo hay películas que nunca veré ni aunque me apunten con una magnun 45 y la vida de mis hijos dependa de ello, esta sin duda es una de ellas.
 
En mi ciclo de cine particular, "Películas que son más viejas que mis padres", acabo de ver dos y no he tenido más remedio que tocarme un poquito:

Spellbound.jpg


Recuerda, de Hitchcock, con la Bergman y el Peck. Pues muy entretenida. Uno empieza a verlo y es un poco gñé, pero cuando el doctor Ballantine empieza a tener malos rollos con lo del tenedor, el blanco, la cama, etc, empieza a ponerse interesante. A ver, hay alguna cosa cogida de los pelos, como el análisis del sueño (chanantérrima escena del Dalí, oigan), o la manera de recordar los hechos, pero claro, se sustituye por cosas como la siempre be.llísima y solvente Bergman, TODA la escena de la navaja (prodigiosa) y el plano de la pistola. Peck en su línea de irregularidad, aquí pasando más bien desapercibido.

Le pongo un 7'5. Porque después he visto una maravilla:

vacaciones-en-roma.jpg


Vacaciones en Roma. La Hepburn es una princesa que, en viaje a Roma, decide escaparse y vivir un día como una persona normal, disfrutando de la vida y de la ciudad. A ver. Qué maravilla. Todo es sublime. La Hepburn preciosa, guapísima, frágil, tierna, conmovedora, dulce, adorable, exquisita, hace un papel memorable, oscilando entre la fuerza y la debilidad contínuamente, entre la felicidad más absoluta y la desesperación, entre la inocencia de una chiquilla que descubre un mundo nuevo y la rigidez protocolaria que le impone su cargo. Una vez más, he caído a sus pies, así que no puedo ser muy objetivo.Gregory Peck me cae mal, porque aquí intenta aprovecharse de ella. Por otra parte, la película tiene momentos hilarantes, como todas las putadas al fotógrafo, las reacciones costumbristas de los romanos, el baile en el barco, y momentos que ya forman parte de mi memoria cinéfila, como lo de la mano, la travesía en Vespa, la Hepburn comiéndose un helado en las escaleras y paseando por el Coliseo, Peck paseándose con una sandía. Una maravilla. Echo de menos más películas como esta.

Le pongo un 9'5. O un 10, qué coño. Y unas fotos de la Hepburn.

audrey-hepburn-gregory-peck-roman-holiday.jpg


roman-holiday-1.jpg


roman_holiday.jpg


3.jpg
 
Gable, es que las dos pelis que has puesto son obras maestras sin lugar a dudas, así pues no pueden defraudar.
 
Storytelling (Cosas que no se olvidan) (2002) Todd Solondz

storytelling.jpg


Comedia / SINOPSIS: Cosas que no se olvidan consta de dos historias diferentes ambientadas en el tristemente cómico terreno de la universidad y el instituto, el pasado y el presente. Siguiendo los pasos de sus jóvenes personajes, esperanzados y preocupados a la vez, explora los temas del sexo, la raza, la fama y la manipulación. (FILMAFFINITY)

Es, tal vez, la película de Solondz que más me ha gustado.
Los motivos son los habituales: la crítica a la sociedad americana contemporánea por medio de la ironía y el sarcasmo, sin ningún tipo de cortapisas morales.

Como se puede leer en la sinopsis, la película está dividida en dos historias independientes. La primera a mi juício es mucho más ácida e interesante. Poniendo en solfa de forma corrosiva la llamada "discriminación positiva". Su corta duración es una lástima, ya que creo que en la segunda, con la historia familiar, el nivel desciende un poco. Un seis.

Pues lo dicho, me parece ligeramente por encima de Happiness y Palíndromos, las otras películas que he visto de Todd Solondz. Estoy bajando Bienvenidos a la casa de muñecas, ya comentaré algo.
 
Atrás
Arriba Pie