Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues a mi la del baile de los vampiros me defraudó mucho. La apruebo por la buenorra de la tate, pero la peli ni gracia ni miedo, y se hace muy lenta. Aburrida.

Pienso exactamente igual, y mira que la mezcla comedia terror suele gustarme pero es que es tan burda...

Chinatown y la trilogia sobre la paranoia (Rosemary-Repulsion-Quimerico, me lo acabo de inventar) son grandiosas.
 
Joder, esto de El baile de los vampiros no es la primera vez que me pasa. Ayer ya con Erik el vikingo, y otras veces con otras. A veces me mola una película y ésta no tiene que ser necesariamente una maravilla, puedes tener un cuelgue con un personaje, un paisaje, una fotografía, música, lo que sea. No soy capaz de ver una peli aislándome de mis filias y fobias, de una forma perfectamente objetiva. Pienso que Quatermass hace bastante eso, y da un poco de miedo. Por eso desprecio al pesao del Lynch y me divierto con el profesor Abronsius de El baile de los vampiros, film con una ambientación y temática que me proporcionan placer, aunque no tuviera el mejor desarrollo deseado.
 
El baila de los vamperidos hace tiempo no la reviso, pero no estaba nada mal, la prefiero a la puta mierda de herzog o lugosi o la mariconada de coppola.

De Polanski he visto:

- el cuchillo en el agua => PUTA MIERDA
- repulsion => PUTA MIERDA
- el baile de los vamperidos => tengo un buen recuerdo, a revisar
- la semilla del diablo => buena pero sobrevalorada
- chinatown => buena pero sobrevalorada
- el quimerico inquilino => algunas escenas cojonuda, pero un coñazo
- pitatas => PUTA MIERDA
- Frenetico => buena, no tenian q haber dicho q querian, habria sido mejor
- Luna de hiel => de no ser por el final y alguna otra cosa, habria sido buena
- la novena puerta => buena
- el pianista => muy buena
- oliver twist => no esta mal, pero no se, no acaba de llegarme
 
señormierda rebuznó:
El baila de los vamperidos hace tiempo no la reviso, pero no estaba nada mal, la prefiero a la puta mierda de herzog o lugosi o la mariconada de coppola.
A ti te gusta provocar, eh? venga coño di la verdad y di que te corres de gusto viendo Drácula de Coppola, si no lo reconoces definitivamente voy a pensar que quieres tocar los cojones un rato, porque manda guevos decir que el baile de los vampiros está bien y la de Coppola es una mariconada, venga las ves otra vez las dos tranquilamente y hablamos, corregir es de sabios, estoy dispuesto a olvidar semejante increperio.
 
A ti te gusta provocar, eh? venga coño di la verdad y di que te corres de gusto viendo Drácula de Coppola, si no lo reconoces definitivamente voy a pensar que quieres tocar los cojones un rato, porque manda guevos decir que el baile de los vampiros está bien y la de Coppola es una mariconada, venga las ves otra vez las dos tranquilamente y hablamos, corregir es de sabios, estoy dispuesto a olvidar semejante increperio.

Mira, despues de leer Dracula de Stoker me es imposible defender la pelicula de Coppola, se llame Dracula o Dracula de Stoker, porque es la que mas sigue al libro y las comparo por cojones.

Pero dejando aparte el libro, hay cosas que no me gustan en la de Coppola: el puto keanu reeves, que directamente sobra; la figura de un dracula amariconado, ese romanticismo que se le ha dado a la pelicula me parece mas falso que los peluquines de Bruce Willis; lo pedoreas que son a veces Mina y la otra zorra; actores varios; etc

Prometo volver a verla en DVD que respete el formato y V.O pq el doblaje es puta mierda.Pero viendo la copia que tengo... prescindible.

El baile de los vampiros la vi hace tiempo, y recuerdo que no estaba mal.

Tranquilo que volvere a verlas tranquilamente.
 
Vamos a ver.

Dudo mucho que te hayas leido el Drácula de Bram Stoker, porque si lo hubieses hecho verías que la adaptación de Coppola es la más fidedigna posible, dado el marcado carácter epistolar de la obra escrita y su muy difícil adaptación.

Reconozco que Coppola hizo una versión bastante "libre" de la novela, pero la imaginería, el tratamiento de la fotografía, la banda sonora y la puesta en escena resultan excepcionales. Sin olvidar el genial trabajo de Gary Oldman. Es cierto que Neo es un punto negativo en la cinta, pero su escasa aparición permite obviar el problema.

Por otro lado, no sé qué coño lo veis de especial a El Baile de los vampiros. Me parece una comedia bastante justita y la actuación del propio RP es bastante discutible. De lo peor de Polanski.

Y por cierto, que alguno de los que criticais a Piratas me dé razones válidas para ello ya que me parece un trabajo bastante sobresaliente.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
[...] la adaptación de Coppola es la más fidedigna posible, dado el marcado carácter epistolar de la obra escrita y su muy difícil adaptación.

Reconozco que Coppola hizo una versión bastante "libre" de la novela,[...]

Ni si, ni no, ni todo lo contrario.

A mí la película me dejó bastante frío, aunque la vi nada más terminar de leer el libro y tenía demasiadas espectativas. Debería volver a verla.
 
Qué manía de comparar libros con películas, Pink Floyd con Queen, peras con relojes...
 
Happiness.jpg


Película floja, por alabarla un poco. Todo es un puro tópico, la baza que juega el director -supongo- es la de sorprender o escandalizar con lo que él se debe creer que es humor negro, ácido y por ahí. Debe de ser que aparte de más gilipollas en general, el espectador yanqui es más puritano que el ser humano medio, porque si no no entiendo ese continuo estirar los planos en plan silencio valorativo de la hostia, en plan "eh, flipad con lo que os cuento, esto es lo más desmitificador socialmente desde Bret Easton Ellis". Pederastas, acomplejados, hipócritas, desencantados... Pues menuda novedad, joder. Ha descubierto la pólvora el Solondz este. Un coñazo indescriptible, vergonzantemente pretencioso y engreído. Un tres y gracias.
 
A los que tenéis el libro reciente: ¿lo de que Mina se parezca a la amada de Drácula se lo inventa Coppola? Porque a mí no me sonaba de nada, pero leí el libro hace mil años...

La mejor adaptación de Drácula, aún insuperada, ya sabemos cuál es:

nosferatu.jpg


Hostia, qué mal rollo de foto, joder. Comparad:

12754__dracula_l.jpg


NO.
 
Dracula es un libro AMAZO, y jamas se hara una pelicula que le llegue a la suela de los zapatos.

Pelis de vampiros, me quedo con Entrevista con el vampiro y con Vampiros de Carpenter (mas bien un western, terriblemente entretenida y ama).

Aun tengo pendiente el Nosferatu de Murnau, que vi un cacho hace tiempo, y de la que no me espero mucho visto lo visto.
Que tal Vampyr de Dreyer?? de este solo vi Dies Irae (muy buena) y aun tengo pendiente Ordet.
 
Acabo de ver La Pianista de Haneke ya que tanto se ha hablado de ella y de lo genial que es, pues bien mi opinión es que es un coñazo insufrible, es absurda, incoherente, lenta, aburrida, joder es que no pasa nada, y el final es de risa, no sé, me esperaba un peliculón como Funny Games y me ha decepcionado muchísimo, estoy compungido, le he pedido perdón a mi futura esposa por haber perdido 2 horas de nuestras maravillosas vidas.

Voy a ver ahora La torre de Suso a ver que tal está que me han dicho que está bastante bien, pero ya no me fío de nadie.
 
Tiene cojones que digais que os mola el Dracula de Stoker y ahora slaga un gañan diciendo que La pianista es aburrida y eso.Hijo de puta, La pianista es la mejor pelicula que se ha hecho en los ultimos años.
 
Es para fusilarme pero ayer vi Blade Runner. Me ha gustado mucho, destaco sobradamente la música. Yo la hubiera hecho más ñoña con el tema de Rachel y más cruda y sangrienta con el rollo de los nexus.
 
Blade Runner es perfecta tal y como es. En cualquiera de sus versiones.
 
Yo la hubiera hecho mejor :lol: A ésto se le llama frustración :lol:
 
señormierda rebuznó:
Tiene cojones que digais que os mola el Dracula de Stoker y ahora slaga un gañan diciendo que La pianista es aburrida y eso.Hijo de puta, La pianista es la mejor pelicula que se ha hecho en los ultimos años.
Tú estás muy mal de la Kijotera macho, decir que La Pianista no es aburrida y que es la mejor película que se ha hecho en los últimos años, vamos no me jodas, es un soberano coñazo, eso sí para muchos gafapastas será la ostia en verso, sobre todo el final, bueno pero si no tiene ni final jejeje, lo único bueno que ha tenido es el polvo salvaje que he echado justo al terminar, paso de discutir sobre el tema, no me ha gustado nada y punto igual que al Sr. Mierdaseca no le gusta la "mariconada" del Drácula de Coppola, eso sí que manda guevos.
 
Bueno pues ya que estamos con el amigo Roman, ayer me vi esto:

El cuchillo en el agua (1962) Roman Polanski

tn_imagen_t3_470c


En general me ha parecido muy interesante esta cinta, que destaca más por sus valores meramente cinematográficos que por su desarrollo argumental. La historia es tremendamente sencilla, incluso tediosa en algunos casos, pero bien resuelta en la parte final.

Polanski se toma muchas licencias y confirma que su cine más temprano tiene un cariz mucho más experimental y que era un cineasta curioso. Hay algunas escenas dentro del barco que destacan por su inverosimilitud técnica -especialmente por la posición de la cámara en algunos momentos-.

Por lo demás, como he dicho, la intensidad argumental baja en muchos momentos, haciendo la película poco interesante a ratos. Desde luego no llega al nivel de Repulsión o El quimérico inquilino pero me ha gustado. Tal vez me exceda un poco pero un seis.
 
Ayer vi (por cuarta o quinta vez) esta JODIDA OBRA MAESTRA de Nikita Mikhalkov, EL BARBERO DE SIBERIA

019909DVD.jpg


Título Original: Sibirskij tsiryulnik (The Barber of Siberia)
Año: 1999
País: Rusia
Director: Nikita Mikhalkov
Guión: Nikita Mikhalkov & Rustam Ibragimbekov
Música: Eduard Nikolay Artemiev (AKA Edward Artemyev)
Fotografía: Pavel Lebeschev
Reparto: Julia Ormond, Oleg Menschikov, Richard Harris, Alexey Petrenko, Nikita Mikhalkov

Narra las desventuras de un cadete del ejército rojo, enamorado de una inmigrante estadounidense hija de un famoso inventor que piensa revolucionar la industria maderera de la región de Siberia. Pero esto es sólo el aperitivo, la historia es mucho más compleja.

Qué decir de ella. Absolutamente magistral.

Tres horas de auténtico espectáculo, excepcionales actuaciones, soberbia fotografía y banda sonora sublime del grandioso Artemiev (sí, el de Solaris y Stalker, coleguita del gran Tarkovsky).

Una obra maestra indiscutible que, misteriosamente, pasó totalmente desapercibida. Un 9,75.

:121
 
Me apunto la de El barbero de Siberia, tiene buena pinta.


81932-large.jpg


Breaking and Entering (2006) - FilmAffinity

Esto es un drama dirigido por el recientemente fallecido Anthony Minghella, que, como sus anteriores películas, peca -para mi gusto- de amanerado y elitista, aunque una vez asumido esto podremos disfrutar de las buenas interpretaciones de la absolutamente maravillosa Juliette Binoche, Jude Law (siempre cumple, pero a mí me deja un poco frío este actor), o el aquí secundario y siempre cojonudo Ray Winstone. Diría que Robin Wright Penn lo hace bien, pero es que siempre pone la misma cara en todas las putas películas. El film funciona bien a nivel dramático e incluso como thriller, tiene momentos bastante bellos, de una precisión narrativa y gusto estético innegables, diálogos irregularmente brillantes y una resolución entre inverosímil y frívola, decadentemente cool. Imagino que tendría bastante éxito en los UK, como Love Actually, otra peli destinada a contentar a la burguesía con una supuesta inmoralidad políticamente correcta, siempre con un trasfondo de bonanza económica que cura cualquier herida, o la hace bella y chupi.

Un cinco alto
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
EL BARBERO DE SIBERIA

Me la apunto yo también.

Una Bellísima Persona rebuznó:
drama dirigido por el recientemente fallecido Anthony Minghella, que, como sus anteriores películas, peca -para mi gusto- de amanerado y elitista, aunque una vez asumido esto podremos disfrutar de las buenas interpretaciones de la absolutamente maravillosa Juliette Binoche, Jude Law (siempre cumple, pero a mí me deja un poco frío este actor)

No sabía que Minghella había muerto. A mí en El talento de Mr. Ripley me cansó soberanamente. No tengo fresca la película pero me pareció una real mierda. Y esa debilidad suya por Jude Law no sé por donde viene, coincido contigo en que es un actor que cumple pero nunca termina de convencerme.

Las alas de la vida (2006) Antoni P. Canet

cartel_las_alas_de_la_vida.jpg


2006: Seminci de Valladolid: Mejor documental / Documental. Enfermedad / SINOPSIS: El médico Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal, llama a un amigo, director de cine, para que filme su lucha por la dignidad en el vivir y en el morir y, sin dramatismo y "si es posible con una sonrisa", transitar juntos por el complejo escenario creado entre los umbrales de la vida y la muerte. (FILMAFFINITY)

Bueno, pues después de muchos meses buscando una copia, hace unos días la emitieron en TVE2 y tampoco la pude ver por llegar tarde a casa. Alguna buena persona la ha ripeado -con partes del programa y todo- y aquí tenéis el elink de esta recomendable película:

Código:
ed2k://|file|Las%20Alas%20De%20La%20Vida%20-TVE%202%20-%20Version%20Espa%C3%B1ola.divx|1165895844|09AF239D13277A1B6641326CD1293FAE|/

Poco que añadir a la sinopsis que he copypasteado arriba. Mucho se ha hablado, y siempre para bien, de esta película-documental. En cierta medida me asustaban un poco todas las buenas críticas. Esperaba una película mucho más melodramática, y me he encontrado con un documental sobrio, lúcido, realista y sincero. Una maravilla, un ocho.
 
Tengo gripe así que entre ayer y hoy vi:

Un cadáver a los postres. (Murder by death)

Un cadáver a los postres (1976) - FilmAffinity

Una entretenida parodia sobre el género policíaco. Me arrancó algunas risas.



Sólo un beso. (Ae fond kiss)

Sólo un beso (Un beso cariñoso) (2004) - FilmAffinity

Una película romántica entre dos personas de distintas culturas. Una comedia muy real y con un par de escenas memorables. Me gustó mucho.



Retrato de una obsesión. (FUR)

Retrato de una obsesión (Fur) (2006) - FilmAffinity

Película basada en la vida de la fotógrafa Diane Arbus, quien se encargó de retratar a personas marginales. Esta película podía dar más de si, es un poco lenta y larga pero lo mejor es su imagen surrealista (me recordó un poco al cine de los ochenta) y su crítica a la sociedad norteamericana de la década de los 50. Me gustó pero no es como para tirar cohetes.


El dulce porvenir. (The sweet hereafter)
El dulce porvenir (1997) - FilmAffinity

Creo que ya se ha hablado de ella por aquí. Muy buena.
 
Bueno ya estoy bajando "El barbero de Siberia" a ver que tal está, ayer vi "La torre de Suso" y como he estado baneado 24 horas pues no he podido comentarla, pongo lo siguiente en spoiler que ya no me fío de Rarito
la verdad es que empieza bien, pero poco a poco se va desinflando, esperas que suceda algo que no te han querido contar, alguna tragedia o suceso pasado entre los amigos que hiciera que todos se distanciasen pero nada de nada, no pasa nada sólo que la vida los separó por diversos motivos y sólo tenían como punto de unión al tal Suso, esperaba que profundizasen más en el por qué del carisma tan grande del tal Suso pero nada
así pues le doy un 5 raspado y porque se deja ver y es corta.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Suso, si ves esto, ¿qué tal el enlace ese que te ibas a bajar?

Tampoco ha habido suerte, calidad perfecta y de audio algo mejor, se pueden oir las voces en chino... pero sigue estando el puto ruso. Me pasó hace tiempo con otra película y yo pense joder, no puede ser cierto que vean así las películas, ademas era la misma voz.
 
Atrás
Arriba Pie