Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El Gran Miércoles -1978-

gran_miercoles.jpg



El gran miércoles (1978) - FilmAffinity


Tras la fiebre de ver pelis de auto-cine yanqui que me ha dado ésta es una de las pocas que he visto que han merecido "algo"la pena.

Obviamente es una película para niños o para aspirantes a surfers que lo flipan viendo como los tres actores surfean,ligan con tías o arman bronca allá donde van.Pero cumple su objetivo ya que entretiene que es lo mas que puede aportar una película de este estilo.

Las secuencias de los protagonistas surfeando son realmente buenas(y eso que a mí el surf me da por saco)

Su banda sonora contiene algunos de los mejores clásicos de toda la vida.

Cine de entretenimiento y ya está,es lo que hay.

Un 6.5


(Si alguien la ve que cuente el número de veces que sale este logo en pantalla en primer plano):

SurfSticker-Bear.gif
 
La última que he visto es Irreversible (Irreversible (2002) - FilmAffinity).

Lo que es la historia de la película bien, en general, me ha gustado.

Pero hay algo que no termina de convencerme, y son los típicos efectos que tan de "moda" están últimamente en bastantes películas, es decir, es un puto mareo. Pienso que este es un ejemplo de cuando se abusa de esto, y resulta cansino.

Un 6.
 
Khali rebuznó:
Lo que es la historia de la película bien, en general, me ha gustado.

Un 6.

Que economía descriptiva, hoyga. Ni un crítico de puño cerrado. O un prescolito catalán.

Tan brillante crítica me ha dao ganas de visionar la peli. Como cumpla todo lo que promete la tarde va a ser de dedo en culo.
 
Prongo, date cuenta de que no todos podemos hacer comentarios tan plagados de referencias, hilarantemente sardónicos y sospechosos de ser escritos bajo el efecto de sustancias ilegales como tú. De hecho yo me siento como un pastor de cabras al lado de un cool hunter leyendo cualquiera de tus críticas. Ya no hay sitio para un hombre bueno y sencillo como yo desde que has llegado al hilo.
 
UBP, mi intención siempre fue, de puro bueno, la mejor.

Me estoy creando imagen de neopostmodernista cuando también soy de naturaleza humilde que ya me vale, rediós. Esto en mi pedanía es motivo suficiente para acabar en el pilón/río/arroyo.

Lol ha muerto.
 
Lol ha muerto.
Si yo me descojono con cada post tuyo, no me seas llorica.


adiosposter.jpg


Adiós pequeña, adiós (2007) - FilmAffinity

Pues esta peli va de mejor a peor. En principio ofrece una narración directa, sin zarandajas, contundente, dura, sucia, eficaz, con un par de sorpresas suaves, bien traídas y nada efectistas. Hasta ahí bien, bastante sorprendido de que el aparentemente subnormal y merecedor de muerte horrible en todas sus pelis menos en Persiguiendo a Amy (y en ésa también, coño) Ben Affleck pudiera haber pergeñado una obra tan digna como ésta parecía ser. La música un poquitín tontorrona, algún diálogo a lo Will Hunting, pero en general de puta madre, y además tenemos a Ed Harris de poli malo; pues cojonudo. Es en la segunda mitad donde Affleck (su guión, o la novela en que está basado) se hace la picha un lío, queriendo llegar a una conclusión que mueve a la reflexión a través de una serie de giros que se me antojan artificiosos y -ahora sí- efectistas, y que desafortunadamente desvirtuan la solidez de la película. Película que como ópera prima no está nada mal, pero opino que peca de querer rizar el rizo innecesariamente. Es de agradecer que la acción se desarrolle en los suburbios de Boston, y no en NY o LA. Un 6 que le otorgo.

No me gusta la cara de Casey Affleck.
 
No puedo poner el enlace porque la propuso un compañero para verla:

BETTER THAN SEX (AI QING LING YAO) , de 2002, TAIWAN

Es una película un tanto extraña. Se funden 3- 4 historias, partiendo de que las revistas porno en Taiwan son ilegales. Es una comedia-drama-melodrama con el siguiente planteamiento.

Un muchacho cuyo pene es muy largo y no tiene contacto con chicas, sólo el virtual y mediante pajas con revistas porno; un librero con una librería secreta llena de porno que le deja un legado muy importante y decisivo para su vida; una pandilla de idiotas que van buscando una espada legendaria para cortarle la mano a alguien y un policía inepto que los persigue sin parar; unos japoneses que van a hacer un programa a Taiwan para cazar 'delincuentes juveniles' y llevarlos a un programa en Japón donde los 'rehabilitarán'; unas jóvenes violentas resentidas con la vida y una mujer ama de casa que se arrepiente de haber salido en su juventud en una revista porno. Todo con una moraleja sencilla y que se comprende fácilmente.

A pesar de este extraño panorama, todas las historias están conectadas. La película tiene escenas surrealistas, cortes escénicos extraños, acotaciones para hacernos reír, momentos que alcanzan una emotividad para llorar y otras donde dices: la quito, madre mía.

Le doy un pedazo de 9, por la manera de conseguir ese efecto, la forma de unir las historias, por las imágenes, escenas, acotaciones, porque mantiene el suspense y crea empatía hacia los personajes (excepto con los pandilleros de la espada, son lo peor), y porque pecando de cutre y hortera, la película tiene una moraleja final realmente cierta y bonita.

Una foto de la portada, ha sido muy difícil encontrar algo, es pequeña pero sirve:

p1002817680.jpg
 
El otro dia me vi esta

macbeth.jpg


Pues ps, la quita a 10 minutos de acabar pues ya estaba hasta los huevos, alguna escena chanante polanski style, pero realmente es prescindible.A años de la insuperable version de Kurosawa.
 
Corchea rebuznó:
Ayer vi esta:



Dime que no es verdad (2001) - FilmAffinity

No la veáis. Es mala, mala.

Anteayer esta:
Dulce pájaro de juventud (1962) - FilmAffinity

Muy buena. Interpretaciones muy creíbles y buenos diálogos.

No suelo explayarme, de hecho, últimamente me limito a decirle a UBP que vea El Odio y a esperar que me explique como ser gay sin que cambie mi manera de ser, pero esto hace llorar al Cárdenas director.

Por otro lado, estoy viendo en el canal Hollywood Soldado Universal. Es posiblemente un Top 10 del cine de los últimos treinta años.
Dolph Lundgren es posiblemente el Marlon Brando de los 90, está claro que Roland Emerich supo sacarle todo lo bueno que tenía dentro, que obviamente, es mucho.
No.
 
UNA MENTE MARAVILLOSA

Una_mente_maravillosa.jpg

SInopsis

Una mente maravillosa es un drama intensamente humano sobre un auténtico genio, está inspirado en la vida del matemático John Forbes Nash Jr. El atractivo y altamente excéntrico Nash hizo un descubrimiento asombroso al comienzo de su carrera y se hizo famoso en todo el mundo. Pero su fulgurante ascenso a la estratosfera intelectual sufrió un drástico cambio de curso cuando la brillante mente de Nash se vio atacada por la esquizofrenia. Enfrentándose a un reto que hubiera destruido a cualquier otro, Nash luchó por recuperarse con la ayuda de su devota esposa Alicia. Tras varias décadas de penalidades logró superar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Hoy en día Nash es un leyenda viviente que sigue entregado a su trabajo.

Enésima vez que la veo. Una película acertadísima. De las pocas narraciones sobre la biografía de un personaje real que merecen la pena. Un argumento sólido, llevado con clase a lo largo del film, y que va adentrándonos en la vida y enfermedad de nuestro personaje. Una música muy sugestiva y acertada en todo momento. Un papel por y para Russell Crowe AND Jennifer Connelly. Es de esas películas que no imaginas realizadas por otros actores que no sean ellos. Son sus películas.

Un hilo muy bien llevado en todo momento, por el gran Ron Howard. Contexto social muy bien tratado, sin hacer mucho hincapié en ideologías y hechos subjetivos varios. Fiel a su esencia y a la vida de Nash.

Lo mejor: la enorme labor de los actores, y como han sabido 'o supieron' sintetizar de forma excepcional un guión que podría dar para muchas horas en lo justo y necesario para entretener, que al fin y al cabo es lo que se le pide a una película.

Lo peor: por decir algo, esos intentos de hacernos ver la enfermedad de Nash de manera casi compulsiva.

Nota: 9
 
Jandrov rebuznó:
No suelo explayarme, de hecho, últimamente me limito a decirle a UBP que vea El Odio y a esperar que me explique como ser gay sin que cambie mi manera de ser
Ni puta idea. De hecho te recomiendo que te liberes tal cual eres y salgas a celebrarlo a la calle en un día tan señalado como hoy.

Disocial rebuznó:
el gran Ron Howard.
Hombre, hizo Splash, pero grande...

Disocial rebuznó:
Fiel a su esencia y a la vida de Nash.
Con todos mis respetos, ¿y tú qué cojones sabes?
 
UnaBellísimaPersona rebuznó:
Hombre, hizo Splash, pero grande...

Deberías partir de la base del entretenimiento filmatográfico, que no deja de ser eso, un tipo de ocio, una opción para hacer divertir a personas. Y a mí en particular, sus películas, me entretinienen. Sólo por eso ya merece el calificativo 'mi calificativo' de gran director.

UneBellísimaPersona rebuznó:
Con todos mis respetos, ¿y tú qué cojones sabes?

En realidad no te interesa una mierda lo que yo sepa. En serio, tú mismo eres consciente de que lo que yo sepa o deje de saber no va a cambiar tu perspectiva sobre Howard, sobre esta película en particular, o sobre bombas termonucleares.

He indagado bastante sobre este personaje, en su vida 'mediante libros, escritos, noticias, y divulgaciones varias' porque siempre me atrajo su enfermedad y la manera que supo de sobreponerse en cierta manera a ella. Solamente expongo que tengo el suficiente carisma para decir que la película refleja fielmente lo que fue en parte su vida.

Choca esos 5 tronc.
 
Disocial rebuznó:
Deberías partir de la base del entretenimiento filmatográfico, que no deja de ser eso, un tipo de ocio, una opción para hacer divertir a personas. Y a mí en particular, sus películas, me entretinienen. Sólo por eso ya merece el calificativo 'mi calificativo' de gran director.
La diversión no tiene por qué ser tonta, ñoña o directamente subnormalmente complaciente, como Howard se muestra casi siempre.

Disocial rebuznó:
He indagado bastante...

Choca esos 5 tronc.
Choco los cinco, pero la fidelidad de la que hablas sólo es a la información publicada sobre el personaje, no al personaje en sí; subjetividad pura, vamos. Y dejando de lado, como no podía ser menos en Howard, el tema de la homosexualidad de Nash, por ejemplo.
 
Una mente maravillosa deberia llamarse una mierda maravillosa, porque es una puta mierda.Que cojones tuvieron de darle el oscar a howard en vez de a Lynch por Una historia verdadera, demostraron una vez mas que tienen el gusto en el ojete.

A disocial le gusto porque sus padres y el mismo tienen la misma enfermedad que el prota y eso les pone palote, seguro que la vieron con sus amigos imaginarios que se la chupaban mientras la veian.
 
UnaBellisimaPersona rebuznó:
La diversión no tiene por qué ser tonta, ñoña o directamente subnormalmente complaciente, como Howard se muestra casi siempre.

Cada uno entiende la diversión y el entretenimiento como le complace. Howard no es un dechado de virtudes humorísticas, pero sabe como entretener 'a mí, por ejemplo' un viernes por la tarde después de salir de trabajar. Y eso es lo que espero de sus películas. No espero obras maestras que hagan replantearme otro tipo de cuestiones más allá de la cena de esa misma noche. No espero que después de ver sus películas, reflexione sobre lo maravilloso de la vida, de la muerte, de la existencia humana, y parachorradas metafísicas de un momento en el que busco simplemente pasar un rato distraido. Y eso Howard sabe como dármelo. Sabe entretenerme, con mejor o peor acierto. No le califico de gran director por su calidad cinematográfica, sino por como me sabe complacer cuando lo necesito.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
pero la fidelidad de la que hablas sólo es a la información publicada sobre el personaje, no al personaje en sí; subjetividad pura, vamos.

Pero eso es como todo. Toda opinión es subjetiva, por más que intentemos objetivizarla. Quizás la frase más acertada sea que para mí refleja fielmente su vida en cuanto a lo indagado sobre él.

UnaBellisimaPersona rebuznó:
Y dejando de lado, como no podía ser menos en Howard, el tema de la homosexualidad de Nash, por ejemplo.

Es que eso son sucesos totalmente irrelevantes en lo que pretende transmitir con su película. Pretende transmitir y dilucidar en primer plano otra serie de cuestiones que para el espectador son más relevantes, por decirlo de algún modo, que la filia que le llevaba al amigo a meter la colita en ojales ajenos para mancharse de caca.
 
Ron Howard es un genio y un visionario. :121

Creó un mundo de fantasía en Willow posteriormente imitado en pelis como El señor de los anillos que es casi un plagio de la de Howard.

Revitalizó el güester en los 90 dejándolo en la cima con Un horizonte muy lejano.

Analizó los límites entre ficción y realidad tomando como metáfora los medios de comunicación en la despiadada EDtv.

Llevó a categoría épica la angustiosa historia de un secuestro en un absorvente ejercicio de suspense policial con Rescate.

Dio una lección de cine a tipos como Tim Burton creando una verdadera fantasía macabra con El Grinch. Una peli delicada y sensible al tiempo que lúgubre y siniestra.

Y nos emocionó a todos con la dignidad de Cinderella Man: El hombre que no se dejó tumbar, una película que reinventa el realismo cinematográfico.
 
No le califico de gran director por su calidad cinematográfica, sino por como me sabe complacer cuando lo necesito.
Estamos de acuerdo entonces. Una que me entretuvo últimamente fue Cinderella Man, pero por otro lado no entiendo como Howard pudo llegar a perpetrar algo tan absolutamente ridículo como El código da Vinci. El mejor Howard es el de los 80, con Splash, Cocoon o Willow, sin duda. De director "maduro" no resulta demasiado creíble.

Es que eso son sucesos totalmente irrelevantes en lo que pretende transmitir con su película. Pretende transmitir y dilucidar en primer plano otra serie de cuestiones que para el espectador son más relevantes, por decirlo de algún modo, que la filia que le llevaba al amigo a meter la colita en ojales ajenos para mancharse de caca.
La sexualidad no es tan trivial como la describes, sino que puede llegar a cambiar totalmente la vida de una persona. No es poco importante en la película, por ejemplo, el distanciamiento afectivo de su mujer, por otro lado bastante más acentuado en la realidad, al parecer.

Edito: Eire, Edtv es floja, floja, y El Grinch no se acerca ni de puta coña al mejor Burton, no me jodas.

Ah, que el post era una coña de arriba a abajo... Es que soy un bendito.
 
DIscrepo totalmente con Eire en el hecho de catalogarlo como genio y visionario. Muy buenas películas, entretenidas. Alguna magnífica, pero no le va el rollo voy a hacer pensar al destinatario de esta película, porque al final acaba consiguiendo que la misma persona que suplicaba a golpes de violencia gratuita la emisión en la gran pantalla de sus películas, acabe clamando al cielo por tan osados intentos de ser grande, muy grande.

Para mí, cada director tiene su sello propio, y ese sello radica en transmitir dosis de cine en un momento determinado. No imagino a Kubrick realizando películas para ver mientras comes con tus padres. No imagino a SPI pensando en agradar al público con las dosis culturales de sus películas. No imagino a Howard realizando películas sobre la eyaculación de animales marinos, o comedias pseudoparanoicas. Cada director en su casa y yo en la de todos.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
pero por otro lado no entiendo como Howard pudo llegar a perpetrar algo tan absolutamente ridículo como El código da Vinci.

Muchas veces nos olvidamos de que el interés monetario también existe en el cine. No veo por lo tanto otro motivo para pensar que Tom Cruise se embarcara en algo tan surreal y humillante como la cuarta entrega de Misión Imposible más que el dinero y la repercusión comercial que daría tal película. Así cientos de casos.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
La sexualidad no es tan trivial como la describes, sino que puede llegar a cambiar totalmente la vida de una persona.

Eso es tan paradójico como casi cierto. Como bien dices, puede llegar a, pero en este caso en concreto, la sexualidad de Nash respecto a su enfermedad, o su obsesión por descubrir ese hallazgo, no tiene mucha relevancia, por no decir ninguna.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
No es poco importante en la película, por ejemplo, el distanciamiento afectivo de su mujer

No sé a qué te refieres. El distanciamiento por parte de ella, o viceversa?
 
DIscrepo totalmente con Eire en el hecho de catalogarlo como genio y visionario. Muy buenas películas, entretenidas. Alguna magnífica, pero no le va el rollo voy a hacer pensar al destinatario de esta película,

Pero como que discrepas, tronc, si estamos en la misma onda. No me negarás que una obra maestra como El código da Vinci además de ser una intriga frenética, comparable con el mejor Hitchcock, sale uno del cine pensando en la propuesta tan atrevida que plantea de que Jesucristo haya tenido descendientes. Eso le da un contenido intelectual y filosófico que otras pelis del mismo género no tienen y lo mejor es que al mismo tiempo es puro cine de enretenimiento.
 
Qué hijo/a de puta, como juegas con mis sentimientos :lol:

Menos mal que sé que me estás vacilando. Pero supongamos que de verdad piensas lo que has escrito. El código Da Vinci es una película nefasta desde el punto de vista teológico y cultural. Y no voy a entrar en temas como la jodida neurosis que le entra a un sujeto determinado de pensar sobre la descendencia de jesus. Y mucho menos sobre como encuentra el nicho mediante una manzana de Newton.

Para verla como entretenimiento, película aceptable. Desde el punto de vista que intenta meternos por los ojos el amigo, ridículo espantoso. Sería como leer la crítica al antropomorfismo religioso de Jenófanes mientras ves el señor de los anillos.
 
Untitled-2-12.jpg


El diablo probablemente (1977) Robert Bresson

Básicamente cuenta la historia de un joven desencantado con el mundo, en plena crisis existencial que busca respuestas. Y habla de la incapacidad de la sociedad -psiquiatras, etc.- a la hora de dar esas respuestas. Bresson abarca un espacio argumental mayor del nos tiene acostumbrados y construye una película sobria como siempre, aunque en su afán por hacer que sus actores estén fríos, por tener protagonistas lo menos expresivos posible, creo que se le va un poco la mano. Un seis.

Candyman, el dominio de la mente (1992) Bernard Rose

Poco que comentar sobre esta película conocida por todos. Un negraco que si dices cinco veces su nombre delante de un espejo viene y te rebana el gaznate. Una pena el no haberla visto de niño porque tiene algunas imágenes de las que dejan huella cuando uno aún no se tiene pelos en los huevos. La verdad es que me la esperaba más casposa, estéticamente no es tan repelente como me imaginaba, pero la historia está contada de puta pena, amén de efectista y de unas actuaciones que hoy no se cree nadie. La prota está fuckeable con el pelo cardado y todo, y mira que es difícil. Tres.

Largo domingo de noviazgo (2004) Jean-Pierre Jeunet

El director de la controvertida Amelie deja un instante las historias banales para presentar una película de guerra y esperanza, en la que Audrey Tautou interpreta a una chica que espera noticias de su noviete, en plena Primera Guerra Mundial e investiga si éste sigue con vida. Técnicamente es una maravilla, una película capaz de impresionar plano tras plano. El problema que yo le encuentro está en el desarrollo, personalmente se me hizo bastante tediosa y repetitiva. A medida que avanza, el argumento va perdiendo interés. Creo que le sobran unos veinte minutos de metraje. Un seis.
 
Una mente maravillosa deberia llamarse una mierda maravillosa, porque es una puta mierda.Que cojones tuvieron de darle el oscar a howard en vez de a Lynch por Una historia verdadera, demostraron una vez mas que tienen el gusto en el ojete.

No no, Lynch estaba nominado por Mulholland Drive, lo cual es aun mas sangrante por que tratan mas o menos de lo mismo. Pasa a menudo en los Oscars, tienen que elegir entre la pelicula arriesgada que se convertira en un clasico o la pelicula prefabricada que gusta a los abuelos. Y siempre se deciden por la segunda, como Pulp Fiction y Cadena Perpetua...
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Largo domingo de noviazgo (2004) Jean-Pierre Jeunet

El problema de Largo domingo de noviazgo es que el Jeunet quiso repetir la misma fórmula que tan bien le funcionó en Amelie, pero la historia no da para más. De hecho, la Tutó ES Amelie, sólo que en los años veinte, y muchos actores de la cinta anterior repiten en ésta.

Coincido con que la fotografía y los planos son geniales. Plásticamente Jeunet es francamente bueno.


Y ojito, que acabo de bajarme Stalker. En cuanto la vea la comentamos.
 
Arriba Pie