Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Napoleon Dynamite.
Sentía curiosidad por saber que coño eran las camisetas de "Vote for Pedro" y había leido que era la hostia. No lo es, pero mala tampoco. Es entretenida y los personajes molan. El tio Rico, el nerd que se vuelve gangsta, Pedro Sánchez, etc.

Nota: 6 alto.
 
Muchas veces nos olvidamos de que el interés monetario también existe en el cine.
Coño, hay productos eminentemente comerciales muy dignos. Pero El código da Vinci es basura. ¿Dónde has visto que Cruise fuera a hacer cuarta parte de Misión imposible? La tercera fue mi preferida.

Eso es tan paradójico como casi cierto. Como bien dices, puede llegar a, pero en este caso en concreto, la sexualidad de Nash respecto a su enfermedad, o su obsesión por descubrir ese hallazgo, no tiene mucha relevancia, por no decir ninguna.
La homosexualidad en un entorno tan conservador y cerrado como el de Nash forzosamente es trascendente, influye a muchos niveles. No es que Howard lo obviara porque no fuera importante, seamos serios. Lo escondió por lo mismo que se escondió lo hijo de puta que era Oskar Schindler y lo mucho que en realidad hizo su mujer, por ejemplo. Por crear una figura fácilmente digerible por el gran público.

No sé a qué te refieres. El distanciamiento por parte de ella, o viceversa?
Tanto da, joder. El factor afectivo es crucial en cualquier persona, tal vez más en desequilibrados como Nash. La homosexualidad es parte vital de eso, el tío debía de estar pelín jodido por no poder salir a la calle con Zerolo a celebrar su naturaleza sin complejos. Y la relación con su esposa no debió ser fácil, desde luego. Plasmar eso le añadiría complejidad a la historia y le restaría público.
 
UnaBellisimaPersona rebuznó:
Coño, hay productos eminentemente comerciales muy dignos. Pero El código da Vinci es basura.

Precisamente pienso lo mismo en cuanto al Código da Vinci, como comenté un poco más arriba. Película entretenida para ver mientras te comes un bocata, pero técnicamente nula. Además resultaba practicamente imposible sintetizar todo el libro en el tiempo que dura la película. Va todo forzosamente rápido, sin respiros ni pausas.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
La homosexualidad en un entorno tan conservador y cerrado como el de Nash forzosamente es trascendente, influye a muchos niveles.

Influye a muchos niveles, pero no al nivel de su obsesión por hacer algo brillante e innovador. La idea principal de Nash es la de conseguir ese trabajo divulgativo que le haga ser reconocido, ese trabajo brillante que le proporcione fama, ese trabajo que le hará pasar a la historia por ser alguien único y no otro del montón. Y en ese aspecto, su homosexualidad es irrelevante.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
No es que Howard lo obviara porque no fuera importante, seamos serios. Lo escondió por lo mismo que se escondió lo hijo de puta que era Oskar Schindler y lo mucho que en realidad hizo su mujer, por ejemplo. Por crear una figura fácilmente digerible por el gran público.

Eso está clarísimo. Prefiere un personaje más simplificado y cercano al interceptor de la película que complejizarlo y rizar el rizo. Si mostrara la homosexualidad de Nash, probablemente perdería mucho en entretenimiento, aunque ganara más en otros aspectos. Pero en muchos casos el objetivo final es el de agradar al público medio 'que, obviamente, es una mayoría importante' y seguir ganando fama y fortuna. Pues como en casi todo.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
El factor afectivo es crucial en cualquier persona, tal vez más en desequilibrados como Nash.

Pero deja de ser crucial cuando la persona distorsiona la realidad, y tiene una perspectiva de la misma totalmente distinta y equivocada.

UnaBellísimaPersona rebuznó:
Y la relación con su esposa no debió ser fácil, desde luego. Plasmar eso le añadiría complejidad a la historia y le restaría público.

Más bien la relación de su esposa con él no debió ser fácil. De hecho, y fuera de la película, se ha especulado con la agresión en ciertas ocasiones hacia ella. Probablemente achacables a su enfermedad, pero es algo que en la película no interesa resaltar. Él tiene que salir victorioso, triunfal, como un héroe.
 
peliculas.3318.IMAGEN1.jpg


Esta que estan dando ahora la he visto un ratejo pa echarme unas risas, y me he quedao asin :shock: que cabrones menudo pagio de Con faldas y a lo loco, esta todo, lo del millonario Grant style, lo del otro aguantando al pesao, situaciones , etc etc etc no me digais que al final sale tambien lo del nadie es perfecto, es Con faldas y a lo loco version negro.

americangangsterposteroficial.jpg


Bueno, pues demasiado que la he visto para ser del puto Scott, pero el otro dia vi el principio a ver que tal pintaba y me convencio.
Esta bien, se puede ver, nada que objetar aunque no me parecen el peliculon que nos quisieron vender.Tal ver podian haber quitado lo de la ex mujer que no aporta mucho, y ese final... mejorable.
En ningun momento se hace pesada o aburrida pese a durar casi dos horas y media.
En conjunto correcta, se puede ver pero no sera de esas que hay que recordar.
Un 5,123 por ejemplo.
 
casoslevin.jpg


EL CASO SLEVIN

Sinopsis

A Slevin (Josh Hartnett) la vida no le va nada bien. Acaban de declarar ruinosa su casa y ha encontrado a su novia en la cama con otro hombre. En un intento de desconectar de todo y salir de Los Ángeles una temporada, toma prestado el apartamento de su amigo Nick Fisher en Nueva York. Pero las cosas sólo están a punto de empeorar. En el oculto mun-do de los criminales neoyorquinos, los dos mafiosos más respeta-dos y temidos son El Rabino (Ben Kingsley) y El Jefe (Morgan Freeman). Anteriormente socios y actualmente enemigos acérri-mos, los dos gángsteres viven atrincherados en sus fortalezas, una frente a la otra. A pesar de su poder, los dos están prisioneros de su propia paranoia ya que llevan 20 años sin salir de sus particula-res reinos. Pero la tensión entre ellos va en aumento. Para vengar el asesinato de su hijo, El Jefe planea matar al hijo del Rabino. Pe-ro si parece un asesinato premeditado desencadenará la Tercera Guerra Mundial. Para solucionar el problema El Jefe contrata al co-nocido asesino a sueldo Goodkat (Bruce Willis), cuyo plan es de lo más sencillo: buscará a un jugador que le deba mucho dinero al Je-fe y le obligará a matar al hijo del Rabino. Y... ¿A quién elegirá? A Nick Fisher. Mientras tanto, en el apartamento de Nick, Slevin flir-tea con Lindsey (Lucy Liu) –la guapa y simpática vecina de Nick– cuando llama a la puerta para pedir azúcar. Los siguientes en lla-mar a la puerta serán los secuaces del Jefe que vienen a recoger a Nick. A pesar de sus protestas, Slevin es incapaz de convencer a los mafiosos de que él no es su hombre. Le llevan ante el Jefe y éste dejará clara la oferta: Slevin debe matar al hijo del Rabino y así saldará la deuda. Slevin sabe que no le quedan muchas opcio-nes. Va a tener que hacer algo, incluso algo impensable, para po-der salir de este laberinto de falsas identidades.

Magnífica. Excelente de principio a fin. Un reparto casi perfecto, con una mezcla de veteranía y juventud alto agradable. Cada actor en su papel, ni más ni menos. Josh Harnett inmenso, su mejor papel en mi opinión. Una película sin derroches técnicos y un argumento enormemente llevado por su director, que nos aporta información en el momento oportuno, y únicamente la información que necesitamos saber, justamente algo que no comprenden muchos directores.

Además, en la época de publicación de la misma, se precisaba de una película de esta temática tan en ciertos momentos, surrealista. Un verdadero correcalles perfectamente estructurado. Ya de por sí el comienzo es augurador, y sigue transcurriendo el tiempo hasta que no te das cuenta de nada.

En algunos instantes se llegan a plantear dudas, como el sinsentido de película que estamos viendo, la acumulación de datos que no entendemos, el porqué se nos muestran éstos, y mucho menos las consecuencias de los mismos. Hasta que uno no acaba de ver la película no puede dar un veredicto, y el mío en particular, es casi la perfección hecha entretenimiento.

Sí, soy subjetivo de cojones, y quizás la esté sobrevalorando, pero es que para mí es una jodida obra maestra. Y no, tanto hablar de cojones y joder no implica que sea como Nash :lol:

Lo mejor: la enorme dificultad que suponía realizar semejante correcalles con tan impoluto resultado.

Lo peor: que en algún momento de confusión filmatográfica, puede haber algún descerebrado que deje de verla por no enterarse de una mierda.

Nota: 9,5
 
blowup.jpg


BLOW UP de M. Antonioni, 1966

Sinopsis: Thomas es famoso, guapo, rico y un importante fotógrafo de moda de Londres. Tras captar escenas de la vida cotidiana en la calle, descubre que, sin darse cuenta, ha sido testigo de un crimen.

Mi opinión: lenta y aburrida. Tal vez está hecha solo para cinéfilos Garci style o yo que sé. El protagonista me sonaba. Luego recordé que salía de pez rémora de Richard Harris en "El enigma se llama Juggernaut" y en "Rojo oscuro", de Argento (ésta sí me agradó). Había leído en foros que la peli en cuestión es de culto, de visionado imprescindible y tal. A mi me ha parecido una puta mierda. Le doy un 2 porque, al menos, el planteamiento es original.

the-man-from-earth.jpg


The man from earth de J. Bixby, 2007

Sinopsis: Un hombre se despide de su grupo de amigos revelándoles que es un ser prehistórico y que lleva vivo 14.000 años.

Mi opinión: la verdad es que la estética telefilme y la idea de una película basada en su totalidad en diálogos en una habitación no me llamaba demasiado la atención, pero me he llevado una grata sorpresa. La película no aburre, es original, tiene algunas "sorpresas" en su desarrollo que le dan vidilla a la historia y el final está bien resuelto, creo yo. Me ha gustado, vamos. Le doy un 8.
 
Disocial rebuznó:
Influye a muchos niveles, pero no al nivel de su obsesión por hacer algo brillante e innovador. La idea principal de Nash es la de conseguir ese trabajo divulgativo que le haga ser reconocido, ese trabajo brillante que le proporcione fama, ese trabajo que le hará pasar a la historia por ser alguien único y no otro del montón. Y en ese aspecto, su homosexualidad es irrelevante.
Pero entonces que hagan la peli en un aula cerrada, el notas con el encerado a solas y ni un cuadro en la pared, no vayamos a usar elementos irrelevantes para el cálculo. Opino que se trataba de hacer un retrato mínimamente veraz del personaje, y dar una pincelada gayer no costaba tanto, caramba.

Nick Bakay rebuznó:
BLOW UP de M. Antonioni, 1966

... A mi me ha parecido una puta mierda. Le doy un 2 ...
Tú eres un hijo de la grandísima puta, no le des más vueltas.
 
El que ha dicho que Blou up es puta mierda tiene toda la razon, es un coñazo y una puta mierda, aguante 10 minutos con esa jodida basura.
Prefiero ver una peli que se llame Blow job.
 
A pesar de que Blow up la vi hace ya bastante tiempo, -me pareció muy buena-, darle un 2 me hace llorar...

Y bueno, en cuanto a American Gangster, pienso lo mismo que Rec, no me atrevo, por ahora, a perder mi tiempo viéndolas. Me huelen a mierda.

Por cierto, hoy he visto El experimento del Dr. Quatermass, el argumento en sí no me ha terminado de gustar, ya que no soy muy dado a la ciencia ficción, pero la forma en que está planteada la película sí que se puede considerar magistral, al menos para mí.

Estoy entre un 7 o un 8.
 
Decir que BLOW UP es una basura, es autoreconocer tu propia deficiencia mental. Una señora película.

Qué puta de hijo hay que ser para tal afirmación, por deus.
 
fotnot_gozu.jpg


Vaya putaputaputaputaputareputa mierda del puto Miike de los cojones.

Cada vez estoy mas convencido de que ha este jodido bastardo le hizo Audition su primo el del pueblo, porque no me cuadra que ese peliculon sea del mismo hijodeputa que ha hecho basuras como esta o la mierda de trilogia Dead or Alive.

Y aun por ver Visitor Q....


Si veis esta basura de Gozu, poner directamente el final cuando sale la mano por el coño, lo demas ni pa tomar por culo.Bueno, el principio tambien mola, lo del perro yakuza es un lol :lol:

Por lo demas, puta mierda, de hecho la quite a la mitad porque me niego a perder el tiempo con esta basura.
 
Disocial rebuznó:
Decir que BLOW UP es una basura, es autoreconocer tu propia deficiencia mental. Una señora película.

Qué puta de hijo hay que ser para tal afirmación, por deus.

Pues me autoinculpo como hijoputa y deficiente mental, porque yo también estoy convencido de que "Blow up" es una mierda. Antonioni es un director pésimo, que ha hecho un daño inmenso al cine con sus pajas mentales. Con razón genios de verdad como Orson Welles no lo soportaban.

"Blow up", en concreto, es un documental sobre un tipo que se pasea por Londres haciendo no se sabe bien qué. Eso sí, el parque ese que tanto sale en la peli es muy bonito, pero al final ya cansa de que salga tanto. El par de tías en pelotas que sale a media peli también anima la función (esa es una de las razones del gran éxito de la peli es los Estados Unidos en los 60, según la autorizada opinión de Jack Nicholson). El final de la peli es descojonante de tan ridículo, con aquellos tipos jugando al tenis con una pelota imaginaria. Qué poético y qué artístico... Un pedante inaguantable, el cabrón de Antonioni.
 
A Ovidio le perdono por que su comentario de Blow Up lo hizo probablemente bajo la influencia de algun etilico. :D

jayavarman7, merece el fuego purificador por que ya le he visto troleando en el hilo sobre Kubrick. Decir que "El Resplandor" es basura. :53


Bueno volviendo al hilo,


t6ee6e.jpg


Gin Gwai (The Eye, 2002)


Pelicula hongkongnesa Dirigida por Oxide Pang Chun y Danny Pang.

Reparto:

Lee Sin-Je ... Wong Kar Mun
Lawrence Chou ... Dr. Wah
Chutcha Rujinanon... Ling
Yut Lai So ... Yingying
Candy Lo ... Yee (hermana de Mun)
Yin Ping Ko ... abuela de Mun
Pierre Png ... Dr. Eak
Edmund Chen ... Dr. Lo
Wai-Ho Yung ... Mr. Ching
Wilson Yip ... Taoista



Sinopsis:

Una joven pierde la vista a la edad de dos anyos. Pasado el tiempo consigue recuperar la vista gracias a un transplante de corneas, pero no solo recuperara la vista fisica, sino que tambien percibira algo mucho mas siniestro que repercutira en su vida.


Pelicula con pretensiones aunque no aporta nada extraordinario al genero del suspense. Trata de alejarse de los cliches mas tipicos del cine de terror japones pero peca de ellos en alguna que otra escena, por ejemplo la del ascensor. En resumen un "thriller" sobrenatural al estilo Hong Kong pero sin grandes pretensiones. En mi opinion es un cine que se deja ver bien.

Por ello se lleva un 7 peladin.
 
Hola cabronazos, despúes de un tiempo queriendo aburriros con mis visionados, por fin posteo las pelis que me han gustado últimamente y/o recuerdo. Empezamos por esta obra maestra:

k9c8r7.jpg

Blood Diner (1987)
Gracias al bueno de Jark Prongo, cuyos mensajes leo siempre con la polla en la mano, encontré por fin esta joya cuyo recuerdo habitaba en mí desde que la ví hará una década en una madrugada televisiva. Sólo tiene un 3,5 en el IMDB, pero es una de las mejores serie Z que yo recuerde, la peli a la que Troma aspiraba y que pocas veces consiguió producir: violencia gratuita, cerebros que hablan, sectas satánicas, tetas, canibalismo, humor de mal gusto, conciertos punk con público zombi y una gran banda sonora con temazos de los 50s.

Gran ritmo, escalada constante hacia un clímax final con orgía amenizada por unos sosias de Hitler y ensalada de tiros, risas aseguradas. Mi nota es un 9,5. Lástima que esta directora (sí, una mujer) no hizo nada más. Aquí tenéis los 5 primeros minutos que algún fan ha subido a tutubo:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


2v1l1dx.jpg

Mishima: A Life in Four Chapters (1985)
Excelente film, muy infravalorado a mi juicio, toda una sorpresa para mí. Está dividido en 4 capítulos distintos que narran distintos episodios de la vida del bueno de Yukio, intercalados con escenas de sus novelas. El riesgo evidente de esa apuesta es la irregularidad: personalmente me aburrió más el segundo. La producción es magnífica, los guiños al estilo cinematográfico oriental evidentes, y la apuesta narrativa es muy interesante. Le doy un 8.

8zfdqs.jpg

Grandma's Boy (2006)

Peli chorra que alguien recomendó en este hilo. Un tipo infantiloide cerca de los 40 que trabaja como probador de videojuegos (forero de PL medio versión triunfador: él tiene trabajo) tiene que ir a vivir con su abuela. Personajes secundarios buenos y algunas situaciones divertidas, se agradece el tratamiento de la historia de amor. Da para buenas risas, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) según el contexto. Nota: 5,5 + 3 con modificadores LOL.

Últimamente me ha dado por tragarme la filmografía completa de Godard. De momento comento esta:

masculin_feminin_1966.jpg

Masculin féminin: 15 faits précis (1966)

Las desventuras de un joven progre de los 60 y su amor por una incipiente pop star de la época, una bellísima Chantal Goya. El bueno de Leaud da unos cuantos loles, y el film es como todos los de Godard de esa época, visto hoy es algo así como un artefacto marciano. Se agradecen escenas totalmente fuera de onda como las entrevistas a los personajes femeninos o la aparición ilógica de BB en una escena. También es curioso el intelectualismo del protagonista y el nivel ensayístico de algunos pasajes, aunque en general aburra o esté ya muy envejecido. Me gustó el blanco y negro y las escenas de café parisino, muy postal, muy divertido para mí. Un 6,5 y gracias que soy indulgente, aunque Paul Schrader la mete en octavo lugar en su cánon (WTF?).

Próximamente más Godard y The Hidden, cuyo redescubrimiento debo al bueno de Jark.
 
He estado ojeando Funny Games, el remake. Digo ojeando porque no la he acabado al ser exactamente igual pero con las carencias de una fotocopia.

No hay nada nuevo en la historia o el guión, calcadita. Pero las escenas parecen peores, igual es cosa mía y me falta tolerancia, pero como que transmiten menos carisma los chavales.

Yo no iría a verla si ya habéis visto la original, a lo sumo os la bajáis o la veis Online, que anda en DVD y os ahorrais el dinerito.
 
Disocial rebuznó:
Decir que BLOW UP es una basura, es autoreconocer tu propia deficiencia mental. Una señora película.

Qué puta de hijo hay que ser para tal afirmación, por deus.

Por si te refieres a mí, he dicho todo lo contrario.
 
Espiquin Yu rebuznó:
Y aun por ver Visitor Q...

Haz como quieras, pero si no te gustó Gozu -buena película, no tienes ni puta idea- dudo muy mucho que puedas llegar a la mitad de Visitor Q -un auténtico disparate, y lo que es peor, aburrido y carente de interés-.

patterson12ref rebuznó:
Una de las mejores serie Z que yo recuerde, la peli a la que Troma aspiraba y que pocas veces consiguió producir: violencia gratuita, cerebros que hablan, sectas satánicas, tetas, canibalismo, humor de mal gusto, conciertos punk con público zombi y una gran banda sonora con temazos de los 50s.

Gran ritmo, escalada constante hacia un clímax final con orgía amenizada por unos sosias de Hitler y ensalada de tiros, risas aseguradas. Mi nota es un 9,5.

Joder, qué gorda me la estáis poniendo con esa peli. Hace unos días que la tengo en el disco duro. A ver si junto algunos colegas con alguna cerveza y un día de estos la me la veo.

Untitled-1-34.jpg


Delirious (2006) Tom DiCillo

Entretenida película, que entra -como ya hiciera DiCillo con Vivir rodando- en el mundo de la fama y cine por dentro. Michael Pitt -gracias B por advertírmelo- interpreta convincentemente a un vagabundo al que la vida ha tratado bastante mal. Un día se cruza con un Steve Buscemi, que da vida a un fotógrafo del corazón, y se convierte en su ayundante y dando un braguetazo con una estrella de cine.

La mayor baza de la peli es que sabe aguantar el ritmo y nunca se hace pesada. Tanto Pitt como Buscemi están muy bien como he dicho y aunque la historia sea un poco plana y convencional es entretenida. Me ha gustado más que la anteriormente citada Vivir rodando. Un seis.

Capturing the Friedmans (2003) Andrew Jarecki

Brillante documental. Gira en torno a una familia normal de clase media americana que un día descubre que el cabeza de familia es un pedobear. Me ha gustado mucho. Hay una buen puñado de dramas cuyos directores deberían aprender a narrar como lo hace Jarecki en un documental como este. Los testimonios de los familiares y otras personas implicadas se conjugan con imágenes reales, sacadas videos familiares, para crear una cinta realmente encomiable. Muy recomendable. Siete alto.

Tkachenko rebuznó:
Y ojito, que acabo de bajarme Stalker. En cuanto la vea la comentamos.

Aquí tienes el hilo para comentarla si eso. Que tampoco vamos a centrar todo el subforo en un hilo. Vamos, creo yo.

https://foropl.com/foro-cine-series-tv/70193-ciclos-directores-hoy-andrei-tarkovski.html
 
Por si te refieres a mí, he dicho todo lo contrario.

No he dado nombres. Simplemente que opinar que es un bodrio de película merece vejaciones rectales de todo tipo.

Sí, a todo el que lo piense.

deepimpact.jpg


DEEP IMPACT

Sinopsis

El descubrimiento de un meteorito que viene en direccióna la Tierra a gran velocidad pone a toda la Humanidad en estado de alerta. Las naciones de todo el mundo preparan planes para tratar de salvar al mayor numero de personas y de especies animales posibles.

Entretenida. Practicamente similar a Armageddon. El director nos lleva bien desde el principio hasta el final, con un argumento sólido. Me gusta el papel de Morgan como presidente, aunque veo demasiada hipocresía en cuanto a la historia. Demasiadas buenas personas y todas sin nada de egoismo ante la posible desaparición de la humanidad. Un final acorde a la temática de la película y poco más. No es nada del otro mundo, aunque tampoco es mierda.

Lo mejor: lo bien que se nos van presentando los hechos y situaciones a lo largo del tiempo, aportándonos los detalles oportunos.

Lo peor: surrealismo total en ciertos momentos y la falta de maldad de ciertos personajes.

Nota: 6
 
Esta semana he visto bastantes rarezas, avisados estais...

Yakuza Deka de Yukio Noda
Sonny Chiba dejando de lado los golpes de Judo y su habitual rol hijoputesco para hacer un policiaco tipico y topico, pero que esta tan pasado de vueltas que solo se puede tomar como una parodia. Mola. Un 6

Help me Eros de Kang-Sheng Lee
El actor fetiche de Tsai Ming Liang poniendo en practica todo lo que ha aprendido de su maestro. No tiene su talento pero a ratos consigue no desmerecerlo, que no es poco, e incluso se permite algunas variaciones como utilizar dialogos y cosas de esas. Un 6

No Profanar el Sueño de los Muertos de Jorge Grau
Sorprendido estoy que en españa se hiciera una cinta de zombies de tanta calidad, la podia haber firmado el mismisimo Romero. Aunque tiene algo de casqueria (coproduccion italiana, no podia faltar) no busca el malrollismo facil, de hecho los zombies son mostrados a plena luz del dia y mas que miedo dan penica por su aspecto atormentado. Como las mejores peliculas de zombies tiene una gran critica, en ese caso al abuso de poder y la contaminacion (estamos en los 70, claro) Un 7

Historia de una Prostituta de Seijun Suzuki
Buen drama antibelicista con un Suzuki mas contenido y sobrio de lo habitual, a veces incluso recordando a los dramas de Mizoguchi. Se dice que le obligaron a rodarla en byn para que no hiciera demasiadas travesuras pero no lo consiguieron del todo como demuestra ese impresionante final a base de fotos fijas. Un 7

L: Change the World de Hideo Nakata
Spin Off de Death Note bastante oportunista y absurdo por que explica una historia que nada tiene que ver el estilo de la serie. Se puede ver por la direccion de Nakata y por que "L" sigue molando un huevo, pero vamos, que dejen ya de exprimir la gallina de los huevos de oro. Un 5

La Mascara de Fu- Manchu de Charles Rabin
No se por que me gusta tanto este personaje, representa todos los prejuicios de occidente sobre oriente de principios de siglo y esta pelicula es incluso racista. Pero dejando de lado eso son historias "pulp" muy entretenidas y bizarras por su enfasis en las torturas y las drogas. Como adaptacion de las novelas de Sax Rohmer es buena y Boris Karloff es el Fu-Manchu perfecto, aunque me atraen mas las adaptaciones "pop" con Cristopher Lee. Un 6

The Girls Rebel Force Of Competitive Swimmers de Koji Kawano
Me da rabia cuando una serie b promete casqueria y sexo pero apenas ofrece de eso. Este no es el caso, una hora y cuarto de diversion cutre nada novedosa pero efectiva. Especialmente recomendada para fetichistas de los bañadores. Un 5
 
Esta semana he visto bastantes rarezas

Tanto que no conozco ni una.. aun asi, puta mierda todas.

Yo me he vuelto a ver Miami vice, que la vi en su dia y me parecio una puta mierda.Era un screener y ademas me esperaba otro tipo de peli.

Ahora vista en condiciones y sabiendo que me iba a encontrar mi opinion a mejorado bastante, no esta nada mal.De hecho despues de verla he vuelto a ver varios cachos sueltos y es buena buena.
La verdad es que cuando uno va a ver esta peli, y mas cuando a crecido viendo la seria, lo ultimo que se espera es una historia de amor por medio...
Creo que en sucesivos visionados mi consideracion hacia ella, como otras que Mann que no me molaban mucho, va a mejorar.Mann es AMO y yo antes estaba ciego y/o drogado.

237901379_c2df820fe9.jpg



Venga, con 2 huevos, tiro la casa por la ventana, un 6 pa Miami Vice.
 
Miami vice es una mierda como un piano, un borrón en la carrera de Mann, que lo más flojo que había hecho hasta entonces había sido Ali, que aun así es muy entretenida y posee grandes momentos. El cine de este tío tiene una media de calidad muy alta y es muy personal, con todo lo comercial que resulta. Aun el otro día se me ponían los pelos de las pelotas como escarpias con la enésima reposición de Heat en la tele. Tal vez lo mejor que haya hecho sea El dilema, aparte de marcar los ochenta con Miami vice; de esa década también recomiendo Manhunter, con William Petersen antes de CSI Las Vegas y Ladrón, con James Caan antes de Las Vegas a secas.
 
Por eso si que no paso, Ladron es una PUUUUTA MIERDA pero PUUTA MIERDA, ademas es un puto coñazo.

Ali es buena coño, esta bien hasta el Will Smith, que no ha hecho nada mejor en su puta vida.
 
Un_buen_ano.jpg


UN BUEN AÑO

Sinopsis

El experto en inversiones Max Skinner (Russell Crowe) viaja hasta la Provenza para vender un pequeño viñedo que ha heredado de su fallecido tío. Max se embarca de mala gana en lo que, a la postre, resultará ser un nuevo y estimulante capítulo en su vida, cuando empiece a darse cuenta de que merece la pena saborearla.

Una nueva muestra de la calidad del señor Ridley. Mordaz, irónica, con intensos y revoltosos saltos al pasado, para conseguir trasladar al visor a la piel del propio protagonista. Un argumento un poco sencillo a primera vista que logra ir evolucionando de manera paulatina, hasta hacer cambiar al personaje radicalmente, aunque de forma lenta.

Russell Crowe enorme. Su transición del cabrón insensible que sólo busca la pasta hasta el sugestivo enamorado de lo bello, lo puro, y de lo más estrictamente pasional, llegando a dejar y renegar a todo y de todo, hace que su fama de actor sobrevalorado quede en nada.

Una música arto güena, delicada en los momentos delicados, apropiada en los momentos necesarios, actúa de trampolín en una escalera en la que todo se resume con la célebre "En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad."

Todo esto aderezado con una bella actriz crea un redoble de tambores que tambalea mi opinión.

Lo mejor: la evolución de las situaciones, así como de los personajes.

Lo peor: predecible en muchos momentos.

Nota: 8
 
Atrás
Arriba Pie