Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Dr. Quatermass rebuznó:
considero que existe un cine que se basa exclusivamente en hacer pasar un buen rato, cosa completamente digna y difícil de conseguir, y existe otro cine que además de entretenimiento proporciona una diferente clase de vivencias, reflexiones, sensaciones, etc.; chámalle x, útiles o interesantes para quien las experimenta. Lo mismo pasa con la literatura, por ejemplo.
Pero eso es absolutamente relativo. Altamente imponderable. Y eras tú quien defendía la relatividad en el arte. Uno puede flipar indeciblemente con una de Spielberg (teniendo la mar de "vivencias, reflexiones, sensaciones, etc") y quedarse frío con una de Tarkovski, incluso siendo un tío listo, culto y sensible. Esa división que haces me parece endeble, subjetiva, bastante insostenible.

Dr. Quatermass rebuznó:
Escondidos en Brujas me parece, aunque no completamente porque siempre hay matices y grados, más propia del primer grupo. El resto de cosas que dices son opiniones personales. A mí me falta un retrato más amplio de los personajes, por ejemplo, y no por decreto ni por obligación, sino porque es algo que haría la película más disfrutable en mi opinión. Que a ti no te hace falta ese fondo narrativo, pues perfecto.
A veces es importante la colaboración del espectador, y esa parte de los personajes que se nos escamotea da lugar a todo tipo de especulaciones la mar de entretenidas. Aunque para no tratarse de una película sobre el psicoanálisis, y no siendo un film que cargue el peso desproporcionadamente sobre los personajes, el retrato de los mismos me parece bastante aceptable. Y ya que hablas de Tarantino, ya me contarás qué clase de amplio retrato hace éste de Jules Winnfield, por ejemplo.

No digo que esta película sea la puta polla, pero sobresale sobre la media del mercado anglosajón, es una sorpresa agradable y tal.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero eso es absolutamente relativo. Altamente imponderable. Y eras tú quien defendía la relatividad en el arte. Uno puede flipar indeciblemente con una de Spielberg (teniendo la mar de "vivencias, reflexiones, sensaciones, etc") y quedarse frío con una de Tarkovski, incluso siendo un tío listo, culto y sensible. Esa división que haces me parece endeble, subjetiva, bastante insostenible.

A veces es importante la colaboración del espectador, y esa parte de los personajes que se nos escamotea da lugar a todo tipo de especulaciones la mar de entretenidas. Aunque para no tratarse de una película sobre el psicoanálisis, y no siendo un film que cargue el peso desproporcionadamente sobre los personajes, el retrato de los mismos me parece bastante aceptable. Y ya que hablas de Tarantino, ya me contarás qué clase de amplio retrato hace éste de Jules Winnfield, por ejemplo.

No digo que esta película sea la puta polla, pero sobresale sobre la media del mercado anglosajón, es una sorpresa agradable y tal.

Pero es que no hago una división, sino una escala. No considero dos tipos de cine, sino que las películas pueden encerrar a priori un contenido más más o menos sesudo. Simplemente eso. A partir de ahí cuenta mucho la forma en que la película toca al receptor, no cabe duda, por eso todo el mundo puede citar multitud de tostones que se le antojan insufribles o de películas sencillas que le parecen magníficas. Todo el arte es relativo y de apreciación subjetiva.

Jules Winnfield -Pulp Fiction, monguis-, para mí, está mucho más definido como personaje que cualquiera de los que aparecen en Escondidos en Brujas. No siempre es lo que nos cuentan del personaje aquello que lo define, pienso que muchas veces sus actos y sus palabras son lo que verdaderamente lo caracterizan. Por ejemplo, puedo inferir fácilmente lo que habría hecho Jules en una situación como la del intento de suicidio de Farrell, le habría pegado un tiro. En cuanto al compañero de Farrell en la peli, uno no sabe qué va a hacer hasta que lo hace. Jules marca fuertemente su personalidad en un par de diálogos, entonces Tarantino se olvida ya de definirlo y le hace bailar acto seguido. Esto en Escondidos en Brujas no ocurre hasta el final, el director se toma demasiado tiempo para dibujar personajes, y aún nos quedamos con ganas de saber cómo eran esos tipos. Y ahí es donde sale el genio de quién sabe escribir guiones, como sabe Tarantino.

Al final consigues que critique duramente una película que me gusta. Eres un jodido cabrón.

Ah, y sí, sobresale esta película en el mercado anglosajón porque éste siempre ha sido una medianía.
 
Ya lo se, es para lapidarme lanzádome la filmografia completa de Orson Wells en vhs, pero ayer disfruté de una agradable tarde viendo Yo la letra y tu la música, lo previsible elevado a dogma. No se puede esperar menos de una película, no puede haber menos sorpresas en este típico producto para el lucimiento de dos estrellas de segunda completamente encajonados en unos personajes que llevan repitiendo desde hace 10 años con el mismo registro interpretativo, los mismos gestos y la misma cara de angustiada hipersensible ella y de eyaculador precoz apaleado el.

En cualquier caso, con todas las pegas que merecidamente se le quieran poner, es una película cuyo visionado es agradable, fácil, con un desarrollo y unos dialógos correctos. Te están vendiendo unas baratijas de mercadillo, pero no te están timando, porque no pretende venderte nada que no sea una hora y media de distraccion de baja intensidad. Por eso me gustó, porque en ningún momento se quisieron pasar de listos ni ponerse profundos o graciosos.

De todas formas tiene momentos más que notables, en especial el videoclip ochentero del inicio. Joder, llevo todo el dia tarareándolo y bailando como una maricona loca en las fiestas del orgullo gay. Debe tener algun tipo de estrofa satánica o tántrica porque es pegadiza como la mierda al culo. Comprobadlo vosotros mismos. Es un LOL de primera

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Tampoco creo que Tu la Letra yo la música sea una película mala,es una película más de las toneladas de carnaza edulcorada yanki que nos llega aquí.

La película tiene su puntito,aún no soportando a Hugh Grant borda el papel de vieja a gloria venida a menos.

Y sí,yo también me quedé enganchado a la puta canción del grupo Pop!,tanto que hasta me la bajé y la tengo en algún cd del coche:oops:
 
Jules Winnfield -Pulp Fiction, monguis-, para mí, está mucho más definido como personaje que cualquiera de los que aparecen en Escondidos en Brujas. No siempre es lo que nos cuentan del personaje aquello que lo define, pienso que muchas veces sus actos y sus palabras son lo que verdaderamente lo caracterizan. Por ejemplo, puedo inferir fácilmente lo que habría hecho Jules en una situación como la del intento de suicidio de Farrell, le habría pegado un tiro. En cuanto al compañero de Farrell en la peli, uno no sabe qué va a hacer hasta que lo hace. Jules marca fuertemente su personalidad en un par de diálogos, entonces Tarantino se olvida ya de definirlo y le hace bailar acto seguido. Esto en Escondidos en Brujas no ocurre hasta el final, el director se toma demasiado tiempo para dibujar personajes, y aún nos quedamos con ganas de saber cómo eran esos tipos. Y ahí es donde sale el genio de quién sabe escribir guiones, como sabe Tarantino.
Jules está mínimamente definido porque es lo que conviene al personaje y a lo que se cuenta. Pero no tenemos que saber cómo va a reaccionar el personaje de Brendan Gleeson en ese instante al que aludes, porque eso es parte de la intriga, aunque previamente haya sido descrito como un tipo bonachón, bondadoso y más o menos refinado o culto. Pienso que está bien modulada la presentación de los roles en función de la acción y sobre todo del ambiguo tono de la película. Ambigüedad por la que no considero que los golpes de efecto que dices hay hacia el final sean tales, sino más bien la sublimación del espíritu de la película, que en todo momento nos da una de cal y una de arena, lo cual la aleja del habitual tono esperpéntico de Tarantino (nombrado en exceso al respecto de esta peli) y me parece el gran logro del film: su absoluta inclasificabilidad, su refrescante libertad, su fértil mezcla entre comedia, drama, tragedia, acción, poesía...


death-sentence1.jpg


Sentencia de muerte (2007) - FilmAffinity

Es una especie de reverso tenebroso de Venganza, la de Liam Neeson (Para Patterson Ralph Fiennes), pero en vez de un curtido agente de operaciones especiales tenemos a un enclenque oficinista que se toma la justicia por su mano. La primera parte de la película está más o menos entretenida, algo previsible -aunque con algún giro inesperado-, pero la acción más o menos mantiene la atención y tal. La segunda parte directamente se sume en el ridículo más absurdo e innecesario y aniquila cualquier atisbo de dignidad que pudiera llegar a tener el producto. Bacon bien como siempre, aparición estelar de John Goodman, pero la cosa no pasa del 4.
 
PoohBear rebuznó:
(...)
Y sí,yo también me quedé enganchado a la puta canción del grupo Pop!,tanto que hasta me la bajé y la tengo en algún cd del coche:oops:

Fue terminar la peli y ponerla a bajar en mula. En en menos de 24 horas habré movido las caderas con la puta sintonia unas 30 veces. Es drogaína pura para los debiles mentales como yo. Lo que me explico es como no se ha convertido en un rompepistas...:oops: (lo digo en serio)
 
En compañía de Lobos de Neil Jordan

En%20compania%20de%20lobos.jpg


Quizás la mejor transformación de hombre a lobo que he visto en una película. Se salen los efectos. Tradicionales, además, como debe de ser. Tanto ordenador ni tanta hostia.

Una actualización del cuento de Caperucita roja con múltiples metáforas sexuales.

Interesante y bien rodada, aunque a veces pelín cargante tanta narración estilo cuento. Buena.
 
Maradona por Kusturica (2006) Emir Kusturica

maradona_film1212479250.jpg


Interesante documental, espejo de la personalidad de Maradona. Llega a ser emocionante para alguien muy aficionado al fútbol como yo, a pesar de que ver al subnormal de Chávez en la pantalla y de conceder demasiado peso a la política en el documental de forma innecesaria. Pero a fin de cuentas no es más que la descripción de otro rasgo de su personalidad, que encaja perfectamente en el afán de Kusturica por ver a Diego Armando desde todos los ángulos posibles y no sólo como figurante del fútbol. Kusturica sabe sacar muchas más cosas de las que yo presuponía de alguien como Maradona, un personaje que me parece bastante plano más allá del los campos de fútbol, aunque lo mejor del documental son las imágenes de Diego con el balón en los pies, uno no se cansa de verlas. Cinco.
 
En compañía de lobos la vi la semana pasada y me pareció muy buena. Mucha simbología, un mundo de cuento muy bien representado con decorados, buenas historias y algo de gore. Me llevé una grata sorpresa con esa película.

Y hablando de películas para pasar un rato agradable me acabo de acordar de ésta:

Penélope (2006) - FilmAffinity

movie_review_penelope_poster_234.jpg


Original comedia romántica con un estilo a Tim Burton y Jean-Pierre Jeunet y bonita fotografía.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
A uno le molesta -mongolamente- que se le ceda, en ciertos pasajes, cierto protagonismo a la ciudad de Brujas, pero en cambio flipa con el puto enano. Uno ve una catedral y un enano delante de la misma. ¿En qué se fija? En el puto enano.

Eres un demagogo manipulador de palabras y sentimientos. También es cierto que me expresé demasiado sucintamente. Con lo del enano me refería a que es un acierto introducir a ese personaje pues con él la película puede cerrarse con una sorpresa y una buena aseveración irónica. Todo ello proporcionando unos buenos loles con su extravagante personalidad.

En ese sentido es un gran acierto, aunque luego el añadido final se carga lo que podía ser un final excelente.


Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero eso es absolutamente relativo. Altamente imponderable. Y eras tú quien defendía la relatividad en el arte. Uno puede flipar indeciblemente con una de Spielberg (teniendo la mar de "vivencias, reflexiones, sensaciones, etc") y quedarse frío con una de Tarkovski, incluso siendo un tío listo, culto y sensible. Esa división que haces me parece endeble, subjetiva, bastante insostenible.

A veces es importante la colaboración del espectador, y esa parte de los personajes que se nos escamotea da lugar a todo tipo de especulaciones la mar de entretenidas. Aunque para no tratarse de una película sobre el psicoanálisis, y no siendo un film que cargue el peso desproporcionadamente sobre los personajes, el retrato de los mismos me parece bastante aceptable. Y ya que hablas de Tarantino, ya me contarás qué clase de amplio retrato hace éste de Jules Winnfield, por ejemplo.

No digo que esta película sea la puta polla, pero sobresale sobre la media del mercado anglosajón, es una sorpresa agradable y tal.

Yo también hago esa división, es un instrumento útil con el que formarte algo tan poco valorado en estos días como el Criterio. Me sirve para saber por dónde piso. Una película puede entretener y a la vez transcender: esas son las perfectas. Las películas que dejan huella en uno son las que transcienden. Creo que perdidos en brujas pretende las dos cosas pero torpemente, se hace evidente y se queda en algo pretenciosa. Pero no es mala película. Al final siempre nos haces debatir sobre películas que hemos puntuado con casi la misma nota, cabronazo.

Siguiendo con el ejemplo de tarantino, Pulp Fiction no muestra tanto sus cartas y al final acaba consiguiendo que un guión de cómic transcienda, incluso que por momentos te haga pensar. Y Q la clava con su definición del método tarantiniano: sabe crear un personaje con una sola frase, que a la vez es totalmente tópica y de algún modo excepcional. Es una virtud que tiene, esa forma de dialogar de sus primeras películas. Muchos imitadores pero ninguno como él.
 
Escondidos en Brujas para mi pega un bajonazo con la entrada de Ralph Finnes. Parece que viene de otra pelicula.
 
Me empieza ya a parecer ridícula la continua comparación con Pulp Fiction. Pero qué manía, joder.:lol: Ya puestos por qué no la comparáis con la peli de zipi y zape.

23jplcm.jpg

Brendan Gleeson, Ralph Fiennes y Colin Farrell en una pausa del rodaje.
 
Zipi Zape tiene unos diálogos muy tarantinianos. Por ejemplo, la escena cuando Zipi y zape están haciendo una de sus gamberradas y se ponen a hablar de nombres de chuches me recordó mucho a una parecida en Pulp fiction.
 
Es que poco ha inventado Tarantino en realidad; ya os lo he explicado varias veces, niños. Que salga tanto el nombre de este director en una película tan poco tarantiniana es absurdo. En el el 99% del metraje no se aprecia similitud alguna con nada de vuestro ídolo de juventud. ¿Diálogos cachondos, relativización de los matones? Pues vaya invento, coño.
 
Rarito rebuznó:
Escondidos en Brujas para mi pega un bajonazo con la entrada de Ralph Finnes. Parece que viene de otra pelicula.

De Rob Roy, por ejemplo.

No, en serio, para mí no pega ningún bajonazo, al contrario. La escena con Colin Farrell en el motel es lolérrima.
 
Como me la tenía guardada para los fotogramas y ya la he puesto ahí, la pongo aquí.

487134.jpg

El secreto de los McCann (Secondhand Lions) (2003) - FilmAffinity

Preciosa película donde las haya. Sólo por el duelo interpretativo entre Caine y Duvall ya merece la pena su visionado. Especialmente bien está Duvall, que se aprovecha del mejor personaje de la función. Está rodada con una elegancia clásica realmente formidable, y el guión es perfectamente preciso a la hora de fabular sobre la historia de estos dos viejos cascarrabias que dan una clase magistral de vida a su sobrino/nieto basculando entre realidad y cuento de aventuras. Lo cierto es que me gustó toda la película así que no le puedo, ni quiero, poner fallos. El final, aún siendo algo sentimental, es igual de elegante y divertido que el resto del film. Un 8.

P.D. ¿Qué coño le ha pasado al Osment, que está desaparecido del mapa desde que rodó esta peli?

194920.jpg

La conspiración del pánico (Eagle Eye) (2008) - FilmAffinity

Me temía un mierdón del quince por lo que había leído, y lo cierto es que es una fantasmada de tres pares de cojones, que sin embargo funciona correctamente como entretenimiento de usar y tirar. Si nos dejamos llevar por un guión tan rocambolesco y rebuscado como absurdo y estúpido pasaremos un buen rato porque la peli al menos es entretenida, no aburre y no pretende ser otra cosa que un pasatiempo muy bien hecho con algunas escenas espectaculares, además de un reparto interesante, aunque haya actores realmente desaprovechados como Michael Chiklis. Un 5.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No sé si conocerás esto:

TheShield_300x300.jpg

Por supuesto que la conozco, pedazo de serie. Por eso digo que es una lástima que este tío en la peli del pánico esté tan desaprovechado. Por cierto cacho gañán, ¿has visto ya entera Moonlight?
 
La edad de la ignorancia (2007) Denys Arcand

y1pNabbNCNimBwTu01gzrqKZ4ED6y49k1Ea.jpg


Jean-Marc es el cabeza de una familia canadiense media-alta. Su mujer está poseída por la competividad laboral y sus hijas viven en un impermeable microcosmos adolescente. Atrapado en medio una vida que ya no aprecia, por la que ya no siente interés alguno, Jean-Marc intentará romper cadenas y buscar algún sentido a la espiral de insatisfacción en la que se encuentra mediante fantasías sexuales.

Tercera parte de la trilogía que este director canadiense inció hace más de quince años con El declive del imperio americano. La película vuelve a ser una corrosiva crítica de la sociedad del consumo, que sin embargo no conforma una película tan redonda como sus predecesoras -especialmente la notable segunda parte, Las invasiones bárbaras- en este afán de Denys Arcand por exprimir la comedia inteligente de tintes sociales. Su narración es algo irregular sobre todo en el tramo central, con el tema de la fiesta medieval, en un intento de dar un toque surrealista que queda bastante pobre a mi parecer y no acaba de encajar con la película. Es, sin embargo, una película recomendable, y que a pesar de ser la tercera parte de una trilogía, no requiere el haber visto las precuelas. Seis.
 
Por fin me he visto Trainspotting que la tenía en mi lista y me he tirado de los pelos por no ir en su día a verla en el cine y más aun, por no verla en el año que fue, me abría venido de perlas verla en 1996 pero en esa época estaba en otro mundo buscándome la vida, la recomiendo si aun hay quien como yo no la vio.

No tiene carencias a primeras, sin profundizar mucho se deja llevar el metraje, buena música, buena interpretación, de puta madre resumiendo.
Buena película.

Robert Carlyle actúa que te entra ganas de aplaudirle por momentos y Ewan McGregor está que se sale en su papel de yonki de mierda y follador de una menor, jajajaja es la ostia la peli.

trainspotting.jpg
 
Ayer ví El laberinto del fauno. Está muy bien hecha e interpretada pero le veo un defecto importante: no se entiende cuál puede ser su público objetivo.

El problema es que son dos historias paralelas y cada una va dirigida a un público diferente y mutuamente excluyente. La historia con la Guerra Civil por medio solo puede interesar a un público adulto y además excluye definitivamente al infantil porque contiene escenas muy duras, incluso truculentas. En cambio, la historia de fantasía con seres mitológicos, monstruitos y niña hostiable por medio solo puede interesar a un público infantil.

¿Cuál es entonces el target de esta pinícula? ¿Los adultos infantilizados quizás?

Seguro que a estos les gustó la peli:

BPriorKNP_450x300.jpg

1-forfywan.jpg

escoces-friki.jpg

SM0299.jpg
 
Zepp rebuznó:
Ayer ví El laberinto del fauno. Está muy bien hecha e interpretada pero le veo un defecto importante: no se entiende cuál puede ser su público objetivo.

Yo le veo un defecto más gordo desde siempre; que es aburrida de cojones. :93
 
WANTED

wanted.jpg


Truño de guión patético y sin ideas, como todo lo último que podemos ir viendo pero bueno, entretiene, y de eso se trata, no?

5.

RESCATE AL AMANECER

rescue-dawn.jpg


Peli larga y bien ambientada, sobre un aviador de origen alemán hecho preso por el Vietcong. Basada en hechos reales, cuenta la historia de los cojones de un tío que estaba en una guerra que no quería estar y a la que llegó por sólo querer pilotar un avión, como el que bombardeó su pueblo durante la segunda guerra mundial, cuando era pequeño.

Buen papel de Bale, que como siempre, se come la cámara y Steve Zahn en su línea.

7.
 
Joder, pues esa de Christian Bale tiene una pinta cojonuda. Bah, acabo de descubrir que la tengo en cola en la puta mula, ni me acordaba de que estaba ahí. En fin, vamos a lo que vamos:

Tu%20la%20letra,%20yo%20la%20musica_focritignacio07.jpg


Llevaba con ella almacenada bastante tiempo y nunca me dió por verla hasta que leí los comentarios expuestos en este mismo hilo. Y entonces me entraron las ganas.

Y me ha gustado. Como comedia romántica ligerita que es, ofrece un producto mas que solvente y digno. Está entretenida y tiene momentos graciosos (Hugh Grant y su papel de estrella del pop acabada). Y no hace falta nada mas. Por otra parte destacaré a Drew Barrymore, la cual cada vez me transmite mas morbo. No es guapa, tampoco está, digamos, cachonda (a mi entender) pero tiene un nosequé general que la hace super-atractiva. Yo le doy un siete, que cojones.


Y ese siete se explica en parte por la película que voy a comentar a continuación:

The_holiday.jpg


Pufazo infumable y ultra-pedante. Debí haberlo supuesto cuando leí la sinopsis en el periódico, y es que esta mierda está dirigida por una puta llamada Nancy Meyers responsable también de haber perpetrado ese engendro de nombre "En que piensan las mujeres".

Pues del mismo palo que aquella, diálogos soporíferos y un casting infumable porque Cameron Diaz no me transmite una mierda a tenor de su pinta de puta chupapollas, y entre la Winslet y Jack Black no hay un ápice de química. Para rematar, la historia del personaje de Jude Law me resulta lamentable y coñazo.

El final a modo de epílogo chupi-pollas es el la guinda que hacía falta para rematar el mega-zurullo. Un dos (uno porque me follaba a Kate Winslet y otro porque también me follaba a Cameron Díaz).


Si estais con la piva y dudais sobre que pastelón ver de entre estos dos, no lo dudeis, escoged la primera y la segunda la echais al fuego.
 
Atrás
Arriba Pie