Últimos visionados - NO ESTRENOS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jesus Quintana rebuznó:
Eso ha dolido, que lo sepas, aunque obviamente no va por mí.

Ayer ví Enemigos públicos (2009) - FilmAffinity
y me dio la sensación de que Mann quiso hacer una nueva "Heat" y se quedó a mitad de camino. Para empezar, porque Johnny Depp y Christian Bale no son Robert De Niro y Al Pacino, ni de lejos. Depp no me pega nada en el personaje y Bale se limita a poner cara de palo durante toda la película. A destacar la cuidadísima ambientación y una descripción interesante de la escena criminal de la época y del germen del FBI, pero se me hizo un poco larga y en algunos momentos aburrida. Aun con todo, en conjunto no está mal. Un 6.
Tranquilo Jesús no va por ti, un tío con el Avatar que tienes no me caería mal en la vida, respecto a "Enemigos Públicos" estoy completamente de acuerdo contigo, eso sí la ambientación es de óscar absoluto.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto (Gary Fleder 1995): visionada en BD (un 8 sobre 10 en el transfer).

Qué decir de esta deliciosa crónica de losers. Casting del copón, diálogos que te acompañaran a la tumba y una historia de Redención (o intento de) que nunca olvidarás. Olvidada y denostada, sin premios ni pollas.

Copas de Yate, josdeputa.

Imprescindible 9.5

LE HAMO :121:121

-Fiestaaaa! Yo soy Godzilla! Tu eres japon!
 
La que he visto de Michael Mann y esta muy bien es Thief. Le da sopas con hondas a sus dos ultimas películas. Aqui no deja que la estetica y el trabajo de cámara se coma la narración. Hay torpezas y la epoca se nota demasiado, pero como debut es muy poderoso y adelanta todas las constantes de su cine. El tramo final es de aupa.
 
Heat esta muy bien, lo que pasa es que la han sobrevalorado hasta la nausea.
 
sarahh rebuznó:
Este es el último mensaje tuyo que leo, lo escribo aquí para que lo sepan también los demás y así ahorres en forochateo donde no debes. Así te va quedando claro que paso de ti.

Tampoco me pierdo gran cosa porque la mayoría de los posts que escribes sobre cine lo haces medio en clave o para quien puede entenderte y no me entero.

Tal vez dentro de un mes vuelva a probar si han cambiado un poco.

Me da igual que me banees porque la próxima vez no me voy a enterar de nada porque no te voy a leer y no tendré que arriesgarme. Es sencillo, veo un mensaje de alguien a quien no quiero leer, le doy a la ruedecita del ratón y paso por encima en vertical sin más.

Qué tranquilidad coño.

Chavales, cuando veais que la psicópata esta edita un mensaje y lo sustituye por sus míticos tres puntitos o sus dos comas -nueva trade mark, supongo- y queráis enteraros de qué ha dicho me lo podéis decir, y devuelvo el post a su estado original.

¿ME OYES, ALMUDENA? PUEDO RESTAURAR TUS POSTS EDITADOS A VOLUNTAD, ASÍ QUE PUEDES DEJAR DE HACERLO.:lol:
 
Eire rebuznó:
Heat es una mierda prefabricada y pretenciosa. fin.

Pues yo estaría encantado de que hicieran 10 mierdas prefabricadas y pretenciosas como esa cada año.
 
Pues yo reivindico Hunter de Mann como obra cojonuda y olvidada.
Fue el primer tipo en sacar a Hannibal Lecter (un Brian Cox cojonudo) en la gran pantalla, adaptando Red Dragon de Thomas Harris y no se comió un mojón.

Porsupues, mataba sin dudarlo a todo aquél que se atreve a criticar Heat, que me parece su Obra Magna :mad:
 
El niño de la bicicleta, de Jean Pierre e Luc Dardenne (2011)


Un chaval con una camiseta roja subido a una bicicleta. Todo el argumento de la película concentrado en esta imagen. A esta mancha en fuga que atraviesa la pantalla a diferentes velocidades: cargada de decisión en la primera parte, entregada a un ritmo calmado en la segunda, echando chispas nerviosas en su paseo por el borde de la ley en la tercera y, finalmente, instalada en el ritmo plácido de quien ha encontrado un camino por el que andar al menos con un mínimo de seguridad.

Lo primero que llama la atención es ese signo colorido que porta como un estandarte durante toda la película el protagonista. Una señal de alarma permanente que no deja un momento de tranquilidad y que nos recuerda que, en el espacio diegético del film hay una alerta que no cesa, un aviso siempre en primer plano de una urgencia que no remite. Este signo, claro, no es gratuito. Sin madre, y con un padre del que pronto sabremos que es un desertor sin escrúpulos de su función como tal, el protagonista está en manos de los mecanismos de acogida del estado. Quizás para un adulto la labor de recogida pueda ser asumida más o menos problematicamente, pero para un niño de doce años es simplemente una tarea imposible, un trauma no asimilable.

Ciril, así se llama el portador del signo rojo, aparece ante nosotros como el resultado de una deserción evidente, la del padre, la de la función paterna. Pero siendo esta grave, es más terrible el vacío estructural de la madre, de la función materna. De algún modo esa función paterna es asumible por la institución social, la inscrición simbólica va pareja de la cobertura de las necesidades básicas y de la regulación de la vida cotidiana. Pero la función materna, esa identificación básica de la que nacerá nuestra necesidad de amar y ser amados no soporte en una institución. Ciril corre en su bici creyendo perseguir la figura de un padre, cuando, sin saberlo, está ansiando la figura de una madre.

Como si fuera una coincidencia misteriosa, Ciril se abraza en la consulta de un médico en la que entra escapando de los agentes de protección social a Samantha, una mujer tranquila que lleva una vida plácida sin problemas graves, que no tiene hijos pero que no muestra necesidad de ellos, que está en unos indefinidos primeros treinta años en los que todo parece posible de la mano de un asomarse a una madurez que se divisa en el horizonte vital. La mujer, conmovida por la decisión de Ciril de encontrar a su padre, le ofrece un trato al niño: puede quedar con ella los fines de semana mientras busca al hombre que él cree estar buscando. En la consulta del médico, Ciril recibe una suerte de inesperadas primeras ayudas.

La confirmación de la deserción paterna lleva a Samantha a tomar una decisión vital: adoptará a Ciril si él decide adaptarse a las reglas de ella. En un gesto de generosidad que deviene acto ético pleno por su rotura con las posibilidades posibles a priori, Samantha cubre ese vacío estructural del comienzo: la función materna ausente es asumida inesperadamente por una mujer. Ciril encuentra algo que no sabía que estaba a buscar, su vagar furioso en la búsqueda de un padre es un error que lo lleva a la solución correcta.

En este punto, no todo será fácil para él ni para ella. Cada uno deberá pagar un precio por su reinscripción en un nuevo orden simbólico. Ella romperá con su novio y él se verá obligado a cometer un delito por lo que después pagará para certificar que dejó atrás la fascinación por esa figura paterna que lo dejó abandonado.

El relato, descubrimos, va girando sobre la fundación de una familia, una vez más, y del precio a pagar por ese gesto fundador en este momento histórico concreto. Ciril viene de abajo, del peldaño que precede al abismo del lumpen, carece de red social real que lo proteja, y, por lo tanto, dejado en manos de los servicios sociales intuye un futuro sin posibilidades de llevar algo parecido la una vida. Su fuga frente a ese proceso gravitatorio que lo va a arrastrar hacia el abismo está expresado en su vagar en bicicleta continuado en la búsqueda de ese padre que parece su último asidero, cuando en realidad lo que lo mueve es ese vacío materno. Ciril busca algo equivocado, pero su busca es correcta y eso es lo que, finalmente, establece un principio de salvación para él.

El paralelismo madre-sociedad da luz a la toda la película. La inscripción en la sociedad está naturalizada si uno tiene la experiencia de algo semejante a una familia. Sabemos que hay familias que de-socializan, claro, pero la experiencia familiar parece fundamental para ocupar un lugar en el seno de la sociedad. Samantha ejecuta un gesto que parece personal -ese compromiso individual ante el dolor ajeno- pero que, en el fondo, ocupa el lugar en el cual lo ético y lo político se anudan con fuerza. Samantha encarna una idea de igualdad, de fraternidad e incluso, al darle un sitio a Ciril, un marco de referencia estable, una idea de libertad posible.

La película juega, por lo tanto, con diferentes niveles de simbolización, y, a pesar de su naturalismo formal deja emanar una potente carga ideológica en los tiempos que corren del sálvese-quien-pueda: es posible hacer algo, siempre lo es, y aunque todo parezca apuntar a que cualquier iniciativa que se tome esté dirigida al fracaso, el mismo hecho de llevarla a cabo establece un punto de fuga frente a lo dominante, a lo que consideramos natural por ser presencia asfixiante. Un gesto particular siempre acaba por ser político y arrastra con él una constelación de consecuencias, de alumbramientos y iluminaciones para otros. Permear nuestro contexto de esos gestos, acaba diciendo el film, abre caminos impensables, y lo subraya con ese hermoso y conmovedor plano final de Samantha subida a la bicicleta de Ciril, Ciril subido a la bicicleta de Samantha, cada uno fuera de su sitio predefinido, incómodos pero caminando juntos pese a todo. Siempre es pese a todo.

Un 7.
 
4 meses, 3 semanas, 2 días: Peli que va sobre una chica que intenta abortar en un país del este de Europa y que lo consigue gracias a la ayuda de una buena amiga (realmente buena: se deja follar por el tipo que le va a practicar el aborto a su amiga porque no tienen suficiente dinero para pagarle). Historia típica pero impresiona la paciencia y humildad de la amiga para salir adelante y ayudar a la otra. Se hace cargo de deshacerse del feto y por si no fuera poco tiene un novio al que se le olvida correrse fuera cuando se acuestan pero que tiene uno padre médico y por eso está en contra del aborto. Ella es de familia humilde. Se constata una vez más que la oposición al aborto es un medio de control de ricos sobre pobres.
Un 7,5.

Crimen Ferpecto: Cuando la vi por primera vez le di un 7 pero después de un segundo visionado le subo la nota a un 8, porque no me suele pasar que me ría más la segunda vez que la primera que veo una película.

Hasta que no tenga internet en casa todo son visionados tv.
 
sarahh rebuznó:
Crimen Ferpecto: Cuando la vi por primera vez le di un 7 pero después de un segundo visionado le subo la nota a un 8, porque no me suele pasar que me ría más la segunda vez que la primera que veo una película.

Hasta que no tenga internet en casa todo son visionados tv.
Cágate Manolín, no la vi ni terminar de lo mala que es.
 
Freddie Mercury rebuznó:
Cágate Manolín, no la vi ni terminar de lo mala que es.

No sé donde te quedaste pero yo le daría una segunda oportunidad. Va a más y mejor según avanza.
 
sarahh rebuznó:
No sé donde te quedaste pero yo le daría una segunda oportunidad. Va a más y mejor según avanza.
Hay películas que no merecen ni siquiera una oportunidad y esta es una de ellas.
He visto esta tarde Contagio de Sodenberg y bueno no está mal, el final me ha gustado mucho.
 
sarahh rebuznó:
Hasta que no tenga internet en casa todo son visionados tv.

¿Que se tira hasta las tantas de la noche en un ciber ex profeso para acosar a Yeims? jojajojsojaojojosjosojoa

Puta psicópata :lol:
 
sarahh rebuznó:
4 meses, 3 semanas, 2 días: Peli que va sobre una chica que intenta abortar en un país del este de Europa y que lo consigue gracias a la ayuda de una buena amiga (realmente buena: se deja follar por el tipo que le va a practicar el aborto a su amiga porque no tienen suficiente dinero para pagarle). Historia típica pero impresiona la paciencia y humildad de la amiga para salir adelante y ayudar a la otra. Se hace cargo de deshacerse del feto y por si no fuera poco tiene un novio al que se le olvida correrse fuera cuando se acuestan pero que tiene uno padre médico y por eso está en contra del aborto. Ella es de familia humilde. Se constata una vez más que la oposición al aborto es un medio de control de ricos sobre pobres.
Un 7,5.

Tú, puta psicópata obsesiva, hay algo que se llama spoiler, ¿lo sabes?
 
Estoy que le pego pollazos a las esquinas, he visto Un condenado a muerte se ha escapado.


Un_condenado_a_muerte_se_ha_escapado-136463862-large.jpg



Sencilla, sin prisa pero sin pausa, sin grandes alardes megapeliculeros chupis. Bresson nos cuenta la fuga de la cárcel de un teniente del ejército francés durante la ocupación alemana. Grandiosa en su sobriedad, brillantemente narrada, te atrapa de principio a fin.


9 en FA y estos cientoveintiunos :121:121:121:121:121
 
Ultimos visionados,

ACOSO, peli entretenida, demi mooore bestial y michael douglas siempre actua bien. Como recordatorio decir que la tenia en video hace muchos años y que las :115 que cayeron con la escenita subida de tono fueron muchas no, muchisimas. Un 6 en fa.

TRANSPORTER, Jason statham es el puto amo y la peli está muy bien, hacia tiempoq eu no la veia, completamente recomendable. La 2 es peor y la 3 yo diria que mejor. Un 7 en fa.

JASON X, hez bastante grande, aunque para pasar un ratillo ni tan mal, pero se podia haber hecho algo mucho mejor dada la historia, un 5 en fa.

LA MATANZA DE TEXAS, la original, no me mola, de hecho diria que aburre, un 3 en fa.

Y esta noche voy a ver apocalipse now por primera vez, a ver si es tan buena como dicen
 
Alekos002 rebuznó:
Y esta noche voy a ver apocalipse now por primera vez, a ver si es tan buena como dicen

Claro que sí, como si fueses a ver un capítulo de Sex and the city...

Cagoentuputamadre.
 
Alekos002 rebuznó:
LA MATANZA DE TEXAS, la original, no me mola, de hecho diria que aburre, un 3 en fa.

Y esta noche voy a ver apocalipse now por primera vez, a ver si es tan buena como dicen
Manda guevos, decir que aburre la Matanza de Texas y lo de no haber visto Apocalypse Now es delito.
 
Esta la vi anoche,supongo que la version original le da mil patadas,por lo que lo mas probable es que la vea,le peli en si no engancha demasiado,pero los ultimos minutos son freneticos,eso si,puede que haya gente que no aguante hasta el final :lol::lol::lol:

Perros-de-paja_cartel_peli.jpg


DUSTIN HOFFMAN supongo que lo partira mas.

Perros_De_Paja_CAPITANCINEMA.jpg
 
Atrás
Arriba Pie