melpomene
Clásico
- Registro
- 25 Feb 2007
- Mensajes
- 3.810
- Reacciones
- 6
Estoy de acuerdo en la mayoría de cosas.
Ok. A lo mejor el cine italiano no sea el mejor, pero sí el que más me gusta con diferencia. Siento favoritismo a todo lo que sea italiano. Lo digo ya.
El cine británico no sé que decir. Hablamos del cine social? Ken Loach y cosas así? porque me carga bastante. Reconozco, eso sí, que la televisión británica es la mejor en series: it crowd, black books, dead set, black mirror and so on.
Y los documentales (screenswipe, how tv ruined your life, planet earth, life...) son insuperables. A años luz de todo lo demás.
Pero películas de cine? Es que ahora mismo no recuerdo nada de los últimos diez años que me haya gustado. Seguro que hay algo pero no le sigo la pista al cine británico (que lo veo muy serio).
La americanización de películas europeas es un mal endemico, no sólo de la producción italiana. Sólo hay que ver las comedias españoles que sacan a lo porkys (con 30 años de retraso y dirigidas a/por oligofrénicos). Es un cáncer a erradicar.
El cine actual americano mainstream simplemente ofende la inteligencia.
Ahora me odiaréis pero soy de los que cree que la muerte del cine (como arte) murió en el 89. Sí que van saliendo raras avis pero son como excepciones a la regla. Son como piezas defectuosas que se salen del engranaje, de la cadena de montaje. Ahora mismo mandan más los productores que los directores. Y hay muchas películas que ahora serían impensables hacer (no hay huevos de hacer un remake de "Punishment Park"). La libertad del artista, en tanto autor de una obra, está bastante muerta. Puedes ir de independiente pero las distribuidoras te joderán vivo si tocas un tema tabú (y hoy en día casi todo lo interesante es tema tabú). El arte del siglo XXI está demasiado politizado. La política está por encima de cualquier expresión artística. Ése es el error. La censura es invisible pero está ahí: omnipresente y planeando sobre cualquier proyecto nuevo.
Para mí, la década de los 70 fué el triunfo de la creatividad en las películas, sin códigos morales como el código Hays ni chorradas de cuatro clérigos confabulados en un noche de luna llena. Los directores hacían las películas que querían importándoles un bledo el público (La última casa a la izquierda o los video nasties). Un cine valiente, arriesgado... con cojones! Y ya no hablemos de Italia en los años 70 con el polizziesco, la exploitation y los giallo. Todo lo bueno en esta vida.
Palottissimo molto forte con allegro vivace. Poned ahora una actriz moderna que le haga sombra a la Fenech. Sed sinceros. Pues eso.
Ok. A lo mejor el cine italiano no sea el mejor, pero sí el que más me gusta con diferencia. Siento favoritismo a todo lo que sea italiano. Lo digo ya.
El cine británico no sé que decir. Hablamos del cine social? Ken Loach y cosas así? porque me carga bastante. Reconozco, eso sí, que la televisión británica es la mejor en series: it crowd, black books, dead set, black mirror and so on.
Y los documentales (screenswipe, how tv ruined your life, planet earth, life...) son insuperables. A años luz de todo lo demás.
Pero películas de cine? Es que ahora mismo no recuerdo nada de los últimos diez años que me haya gustado. Seguro que hay algo pero no le sigo la pista al cine británico (que lo veo muy serio).
La americanización de películas europeas es un mal endemico, no sólo de la producción italiana. Sólo hay que ver las comedias españoles que sacan a lo porkys (con 30 años de retraso y dirigidas a/por oligofrénicos). Es un cáncer a erradicar.
El cine actual americano mainstream simplemente ofende la inteligencia.
Ahora me odiaréis pero soy de los que cree que la muerte del cine (como arte) murió en el 89. Sí que van saliendo raras avis pero son como excepciones a la regla. Son como piezas defectuosas que se salen del engranaje, de la cadena de montaje. Ahora mismo mandan más los productores que los directores. Y hay muchas películas que ahora serían impensables hacer (no hay huevos de hacer un remake de "Punishment Park"). La libertad del artista, en tanto autor de una obra, está bastante muerta. Puedes ir de independiente pero las distribuidoras te joderán vivo si tocas un tema tabú (y hoy en día casi todo lo interesante es tema tabú). El arte del siglo XXI está demasiado politizado. La política está por encima de cualquier expresión artística. Ése es el error. La censura es invisible pero está ahí: omnipresente y planeando sobre cualquier proyecto nuevo.
Para mí, la década de los 70 fué el triunfo de la creatividad en las películas, sin códigos morales como el código Hays ni chorradas de cuatro clérigos confabulados en un noche de luna llena. Los directores hacían las películas que querían importándoles un bledo el público (La última casa a la izquierda o los video nasties). Un cine valiente, arriesgado... con cojones! Y ya no hablemos de Italia en los años 70 con el polizziesco, la exploitation y los giallo. Todo lo bueno en esta vida.

Palottissimo molto forte con allegro vivace. Poned ahora una actriz moderna que le haga sombra a la Fenech. Sed sinceros. Pues eso.