https://www.20minutos.es/noticia/187060/0/otegi/atentado/eta/
Otegi asegura que el proceso no está roto, pero no condena el atentado
El líder abertzale, Arnaldo Otegi, comparece desde el hotel Hesperia de San Sebastián tras el atentado de ETA esta mañana en el madrileño aeropuerto de Barajas.
Otegi ha expresado su solidaridad con las personas heridas en el atentado, y ha mostrado su confianza en que se encuentre con vida al ecuatoriano desaparecido en el aparacamiento.
Además, ha recordado las diversas declaraciones de los últimos días por parte de la izquierda abertzale en las que se avisaba de que el proceso no pasaba por el mejor momento.
Ya en castellano, ha pedido más serenidad a las fuerzas políticas, que permitan superar situaciones como las actuales.
Además, Otegi ha querido compartir la preocupación con lo ciudadanos vascos y del resto de España.
"Llevamos meses insistiendo en que la situación del alto el fuego llevaba tiempo con importantes bloqueos estructurales", ha expresado el líder de la ilegalizada Batasuna, quien ha matizado que la izquierda abertzale tiene "un compromiso con su pueblo".
Otegi ha asegurado que no ha habido gestos por parte del Gobierno español para que la tregua funcionase, y ha aludido a De Juana como símbolo de la tregua.
"Hay un responsable de la situación, el Gobierno español, además de nuestra responsabilidad por no haber sido sabido plantear una alternativa", asegura el líder abertzale.
Tras esto, Otegi ha pedido una reflexión política, y ha asegurado que el proceso no está roto.
Otegi ha dado un paso más, al afirmar que ahora "el proceso es más necesario que nunca", y ha pedido que en los próximos meses se retome el proceso para estabilizarlo.
"Lo ocurrido hoy en Madrid no nos retrotrae al escenario anterior al 24 de marzo -día en el que ETA declaró el alto el fuego-", afirma el líder abertzale.
Para Otegi, recuperar la confianza es fundamental, una confianza basada en el respeto. "Hay que comprometerse con el proceso con palabras y con hechos", asegura.
Otegi ha anunciado que Batasuna va a plantear nuevas iniciativas para poner en marcha el proceso de diálogo multilateral, porque a su juicio "es el único camino, la única alternativa".
El líder abertzale ha pintado un futuro de no agresión, "en el que encontrarán a Batasuna... siempre y cuando las palabras vengan acompañadas de hechos".
Se rompe el alto el fuego
A las nueve de la mañana, una furgoneta Renault Traffic ha estallado en el parking D de la T4 del madrileño aeropuerto de Barajas.
La violencia es incompatible con el diálogo en cualquier democracia
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que esta acción rompe el alto el fuego decretado por ETA hace nueve meses.
"La violencia es incompatible con el diálogo en cualquier democracia", ha matizado Pérez Rubalcaba.
Un desaparecido
Diego Astasio, un joven ecuatoriano que se quedó dormido en su coche en el edifico D del aparcamiento público de la T4 de Barajas, permanece desaparecido tras el atentado.
Diego iba a acompañar a su novia al aeropuerto para buscar a un familiar.
La novia del desaparecido ha pedido con angustia -en declaraciones a RNE- que se ponga en contacto con ella.
Según fuentes del Samur, al menos 26 personas han resultado heridos leves tras la deflagración.