Antes, el trabajo era visto como un método de supervivencia: el vago bueno moría de hambre, y el vago malvado en la horca, y así la tierra se fue vaciando de vagos gracias a la selección natural (el mismo método, pero más eficaz, se dio en la época anterior al sedentarismo, aunque el ser humano, rata gorda, siempre ha buscado modos de hacer el vago). Durante siglos el hambre y el atraso aseguraron que el cupo de vagos de mierda y parásitos no fuera excesivo. Hay que nombrar excepciones famosas, como ciertos pueblos de negros de mierda en los cuales los hombres aún hoy fuman todo el día en el portal de casa mientras las mujeres paren, crían, labran y cosen. Pero no nos desviemos. Se dice que la ética del trabajo está desapareciendo (demos gracias a la izquierda nihilista por provocarlo en buena parte, para así hundir a Occidente). Bien, está demostrado en encuestas, o sea que os voy a poner siete preguntas para que digáis si estáis de acuerdo o no, así, facilito para que los gandules también respondan, aunque el alto grado de fracaso social y personal de los que frecuentan estos infraforos va a sesgar el resultado.
Sí o No?
1)Es necesario tener un trabajo para desenvolupar las capacidades personales.
2)Trabajar es un deber hacia la sociedad.
3)Es humillante conseguir dinero sin haber tenido que trabajar.
4)La gente que no trabaja se vuelve perezosa.
5)La gente no ha de trabajar si no quiere hacerlo.
6)El trabajo siempre es lo más importante aunque implique tener menos tiempo libre.
Sí o No?
1)Es necesario tener un trabajo para desenvolupar las capacidades personales.
2)Trabajar es un deber hacia la sociedad.
3)Es humillante conseguir dinero sin haber tenido que trabajar.
4)La gente que no trabaja se vuelve perezosa.
5)La gente no ha de trabajar si no quiere hacerlo.
6)El trabajo siempre es lo más importante aunque implique tener menos tiempo libre.