Valores y trabajo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Llop
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Llop

RangoVeterano
Registro
20 Jun 2007
Mensajes
1.287
Reacciones
0
Antes, el trabajo era visto como un método de supervivencia: el vago bueno moría de hambre, y el vago malvado en la horca, y así la tierra se fue vaciando de vagos gracias a la selección natural (el mismo método, pero más eficaz, se dio en la época anterior al sedentarismo, aunque el ser humano, rata gorda, siempre ha buscado modos de hacer el vago). Durante siglos el hambre y el atraso aseguraron que el cupo de vagos de mierda y parásitos no fuera excesivo. Hay que nombrar excepciones famosas, como ciertos pueblos de negros de mierda en los cuales los hombres aún hoy fuman todo el día en el portal de casa mientras las mujeres paren, crían, labran y cosen. Pero no nos desviemos. Se dice que la ética del trabajo está desapareciendo (demos gracias a la izquierda nihilista por provocarlo en buena parte, para así hundir a Occidente). Bien, está demostrado en encuestas, o sea que os voy a poner siete preguntas para que digáis si estáis de acuerdo o no, así, facilito para que los gandules también respondan, aunque el alto grado de fracaso social y personal de los que frecuentan estos infraforos va a sesgar el resultado.

Sí o No?

1)Es necesario tener un trabajo para desenvolupar las capacidades personales.

2)Trabajar es un deber hacia la sociedad.

3)Es humillante conseguir dinero sin haber tenido que trabajar.

4)La gente que no trabaja se vuelve perezosa.

5)La gente no ha de trabajar si no quiere hacerlo.

6)El trabajo siempre es lo más importante aunque implique tener menos tiempo libre.
 
en esta puta sociedad de retrasados conformistas la gente antepone el trabajo al ocio,así de retrasados sois.sois capaces de hacer horas extras ,como si 8 horas no fueran suficientes.os endeudáis con mierda que no está a vuestro alcance y la tenéis que pagar a plazos y os obliga a trabajar seguido en cualquier mierda de trabajo que no aguantaría cualquier persona con un poco de sentido común.

sólo por el perder más de un tercio de mes trabajando nos tendrían que remunerar con 6000 euros+3000 euros por daños morales+1000 euros de desgaste físico,pero sin embargo nos pagan una miseria,por eso opto yo por no trabajar.

que se abstenga el típico hijo de puta fanfarrón diciendo que cobra 2000 euros porque con eso tampoco tienes para lujos que todos querríamos
 
physicx rebuznó:
e capaces de hacer horas extras

Según mi experiencia la gente no hace horas extras por dinero únicamente, creo que en la mayoría de los casos las hace porque en realidad no sabe qué demonios hacer con su tiempo libre. Sí, es así de triste pero de lo más real.
 
La revista Forbes se equivoca al buscar a los mas ricos del mundo, tendrían que venir a buscarlos aquí a PL porque por lo visto aquí nadie necesita trabajar y la mayoría está montada en el dollar.

P.D: Me voy a dar una vuelta en yate.
 
La mayoría que conozco que hacen horas extras lo hacen porque lo hacen los demás y no quieren ser menos, las revisiones de sueldo y tal, eso sí que es triste...cualquier cosa mejor que estar currando, no me creo lo de no saber qué hacer fuera del curro
 
Franz Ferdinand rebuznó:
La mayoría que conozco que hacen horas extras lo hacen porque lo hacen los demás y no quieren ser menos, las revisiones de sueldo y tal, eso sí que es triste...cualquier cosa mejor que estar currando, no me creo lo de no saber qué hacer fuera del curro

¿Cuánto se gana con las horas extras? Te aseguro que si la gente tuviera grandes aficiones se cagaría en el dinero que suponen. Además las horas se tienen que hacer por un error de base: no se trabaja lo suficientemente bien en las horas normales de trabajo y eso provoca una falta de rendimiento que debe ser compensada con más horas.
El empresario sabe que tiene una base salarial relativamente ajustada y ha de buscar la forma que sus empleados ganen mas ¿Cómo? permitiendo las horas extras. La puta pescadilla que se muerde la cola.
 
Michael Scofield rebuznó:
La revista Forbes se equivoca al buscar a los mas ricos del mundo, tendrían que venir a buscarlos aquí a PL porque por lo visto aquí nadie necesita trabajar y la mayoría está montada en el dollar.

No, no. Yo soy un fraca.
 
Valores y trabajo????

En este sacrosanto foro???

Vivir para ver
 
Bradley rebuznó:
Michael Scofield rebuznó:
La revista Forbes se equivoca al buscar a los mas ricos del mundo, tendrían que venir a buscarlos aquí a PL porque por lo visto aquí nadie necesita trabajar y la mayoría está montada en el dollar.

No, no. Yo soy un fraca.

Yo también, pero no quería ser el primero en decirlo.
 
Llop rebuznó:
. Bien, está demostrado en encuestas, o sea que os voy a poner siete preguntas para que digáis si estáis de acuerdo o no, así, facilito para que los gandules también respondan, aunque el alto grado de fracaso social y personal de los que frecuentan estos infraforos va a sesgar el resultado.

Sí o No?

1)Es necesario tener un trabajo para desenvolupar las capacidades personales.

2)Trabajar es un deber hacia la sociedad.

3)Es humillante conseguir dinero sin haber tenido que trabajar.

4)La gente que no trabaja se vuelve perezosa.

5)La gente no ha de trabajar si no quiere hacerlo.

6)El trabajo siempre es lo más importante aunque implique tener menos tiempo libre.
Por lo que veo tu tampoco tienes muchas luces o te perdiste el capítulo de Barrio Sésamo en el que Coco contaba hasta el 12.
Si eres un triunfador eres un gran CABRÓN por venir aquí a tocar los cojones y si eres un fracasado HABER ESTUDIADO.













Casi se me olvida. HIJO DE PUTA
 
Es indispensable reinstaurar la etica del trabajo para que los futuros emprearios puedan seguir enriqueciendose acosta del trabajo ajeno.

No a los sindicatos, fuera rojos!
 
Manolito rebuznó:
¿Cuánto se gana con las horas extras? Te aseguro que si la gente tuviera grandes aficiones se cagaría en el dinero que suponen. Además las horas se tienen que hacer por un error de base: no se trabaja lo suficientemente bien en las horas normales de trabajo y eso provoca una falta de rendimiento que debe ser compensada con más horas.
El empresario sabe que tiene una base salarial relativamente ajustada y ha de buscar la forma que sus empleados ganen mas ¿Cómo? permitiendo las horas extras. La puta pescadilla que se muerde la cola.

no jodas, si lo peor de todo es que encima ni las cobran
 
La gente en mi trabajo, mete horas extras, no porque haga mal su trabajo durante las 8 horas ordinarias, si no porque hace falta más gente, pero el jefe no quiere contratar, y le sale más barato tener a algunos metiendo 11 horas al día, que a 5 o 6 asalariados más. Y la gente acepta, porque dicen que con esas horas extras, se pagan el coche y varios caprichos.. que por ejemplo, el coche prácticamente lo usan para ir y volver del trabajo.

Que durante el año, sean muchas más las horas trabajadas que las de ocio, no es normal, algo falla. Si trabajo 8 horas, más otras 8 que duermo o debería dormir, más la hora que se descuenta de ir y volver del trabajo, más el tiempo que se pierde en comer, cenar, desayunar, y demás recados... te pueden quedar.. ¿2 horas de vida propia al día?

A ver si empieza ya la tercera mundial y hacemos un reset a todo esto.
 
En un primer momento me atraía la idea de que un post versase de manera más o menos seria sobre la situación del trabajo frente a otros valores sociales, incluso me interesaba la discusión misma sobre si el trabajo es o no un valor en sí mismo. Sin embargo la custión ya está derivando en cuánto se gana y cuánto se trabaja. Qué lástima.

En mi opinión, hace ya bastante tiempo que en España se le dejó de tener respeto al trabajo para dárselo al dinero y al reconocimiento social. Hoy en día el trabajo vale una puta mierda porque los sueldos están desproporcionados y casi nadie consigue demostrar su valía, capacidades o aptitudes en empleos de mierda que, casualmente, se los llevan los que han estudiado.

Hoy por hoy el único valor que posee el trabajo es el del dinero que reporta, y al ser éste cada vez más bajo, el trabajo se convierte en un grano en el culo que cada cual soporta como puede.

Ciñéndome a las preguntas...

1) ¿Es necesario tener un trabajo para desarrollar las capacidades personales?. NO. Normalmente la gente trabaja en puestos que no están relacionados con sus capacidades. En el mejor de los casos el trabajo permite desarrollar capacidades profesionales.

2) Trabajar es un deber hacia la sociedad. NO. Es un deber hacia los bancos.

3) Es humillante conseguir dinero sin haber tenido que trabajar. NO. Hoy prima la paga extra en "B" y el fraude fiscal, a ser posible dándoselas de listo. Además, se ha instaurado como tradición laboral española que el primer empleo sea sin contrato.

4) La gente que no trabaja se vuelve perezosa. NO. La gente que no trabaja está hasta los cojones de que le tomen el pelo.

5) La gente no ha de trabajar si no quiere hacerlo. SI. El problema es que luego esa gente no se suele comportar...

6) El trabajo siempre es lo más importante aunque implique tener menos tiempo libre. NO. Hay cosas mucho más importantes, pero cuando el banco te tiene cogido por los huevos no hay mucho que hacer.
 
si que es cierto que la gente no sabe lo que hacer con el tiempo libre,esa discusión la he tenido con algún hombre de mediana edad,casado como no."para estar en casa sin saber que hacer trabaja".
hay millones de cosas que hacer fuera del trabajo.
en fin que triste,si ya de por si es triste endeudarse comprandose un buen coche para "fardar" que no esta a tu alcance mas lo es aun comprarse un coche bueno siendo un hombre de mediana edad casado que no tiene vida fuera del trabajo y su trabajo es una puta mierda que solo lo va a utilizar para ir al trabajo y llevar al hijo al cole.
 
Los grandes régimenes han ensalzado siempre la entrega al trabajo, franco, hitler etcetc. Eso ya dice mucho.

Luego hay que fijarse en la gente que se lo lleva crudo, la gente que gana pasta de verdad, por un lado las stars del deporte o del show business, famosos por doblar la cerviz y luego los inversores, los que ganan pasta de verdad cuando una fábrica se va a china, aunque no conozco muchos sospecho que no tienen callos en las manos. Otros que ganan pasta, consejeros de empresas, presidentes, políticos, altos cargos.... digamos que no sudan sangre.

El porcentaje de gente que se hace millonaria o vive muy bien a base de trabajo es casi insignificante (a no ser que den con un recurso clave)

Lo de las horas extras es cierto, los hay:
-Gente triste que no tiene nada que hacer con su vida,
-Trabajos precarios que producen temor (si no me quedo me echan, si se quedan todos menos yo....)
-Gente ineficiente que no es capaz de hacer sus tareas en 8 horas y que necesitan más tiempo para compensar (curiosamente tienen buena fama de esforzados y entregados a la obra)

Por supuesto las tres categorías no son excluyentes.
 
hay gente que tiene unas cualidades que no se mejoran yendo a trabajar cada dia.

Digamos que son,habilidades naturales...


















230356-lensman2.jpg


por cierto esta foto es nueva no?Pero no se habia muerto o algo don goatse?
 
Filemón Pí rebuznó:
por cierto esta foto es nueva no?Pero no se habia muerto o algo don goatse?
Tengo entendido que, aparte de goatse, existen unas cuantas personas más en el mundo que poseen ano.
 
Pequeño Timmy rebuznó:
Filemón Pí rebuznó:
por cierto esta foto es nueva no?Pero no se habia muerto o algo don goatse?
Tengo entendido que, aparte de goatse, existen unas cuantas personas más en el mundo que poseen ano.

Quiza en tu casa todos tengais el don de la dilatacion extrema,pero yo solo lo he podido observar en las fotos del hamijo goatsey
 
Atrás
Arriba Pie