Werther, no me hagas trampas.
Tú partes de la premisa que "el mundo" en general, es una mierda, yo te digo que depende del punto de vista particular y tu replicas aludiendo al sufrimiento de alguien que pierde un ser querido.
¿Lo ves? Para razonar porqué el mundo es una mierda te vas a un caso particular extremo y lo generalizas, ese método no es valido: imagina que yo te digo que "el mundo" es una maravilla porque hay un tipo en Alaska que es feliz por tal cosa...no es de recibo.
Lo que yo digo es que el mundo, si no matizamos de que hablamos, así, en abstracto, no es nada. Ni bueno, ni malo, nada, porque no se puede concebir. No es la misma realidad la del ejecutivo de oregon que la del niño somalí que sale en las noticias (Y tal vez el niño somalí sea mas alegre que el ejecutivo). Por eso digo y repito que no hay nada en esta vida que no pase por nuestro filtro. Nuestras circunstancias, nuestras espectativas, definen nuestra realidad y nosotros, subjetivamente somos los que decidimos tomar el camino de la fatalidad o la del positivismo, vivamos en Berlin o en Bagdad. El entorno puede favorecer o dificultar nuestra tarea, pero no se puede negar que la responsabilidad de remar en una u otra direccion sea exclusivamente nuestra.
Así pues, y para finalizar con un interesante debate que posiblemente estaria mejor ubicado en el foro cultureta, debo decir que no hay un velo de engaño sino dos. Del primero ya seha hablado, el segundo consiste en creer que todo es un desastre y nada tiene remedio, cuando el mero hecho de existir ya es una oportunidad para moverse buscando una direccion, en lugar de maldecir y renegar de todo mientras uno ve la vida pasar.
Esta eleccion concierne a cada uno, no hagamos a ese ente abstracto llamado el "horrible mundo que nos rodea" responsable de algo que sólo depende de nosotros mismos y que repercute en nosotros mismos.