Viajando entre Pelis de ficción

  • Iniciador del tema Iniciador del tema doverx
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para mi lo unico bueno de La maquina del tiempo (la de yeremi airons) es cuando el protagonista aparece en el futuro con la luna cayendo sobre la tierra. Lo demas una mierda mas grande que el ano de goatse.

Lo que mas me gusta de Contact es que es la sintesis del pensamiento de Carl Sagan. Si no fuera por el extraterrestre llamando "chispita" a Jodie Foster la habria visto muchas veces mas. Por cierto, habria que reivindicar a Zemeckis de una vez como un grandisimo director y no solo como un realizador de pelis entretenidas. La escena del viaje por los agujeros de gusano en Contact o la del accidente de avion en Naufrago me ponen los pelos de punta.

EDITO: Interstellar, de Spielberg, tambien promete bastante. Esta basada en las teorias de Kip S. Thorne sobre los agujeros de gusano que desarrolló junto a Sagan para la elaboracion del libro Contacto. Y con guion del hermano de Christopher Nolan
 
El Tiempo en sus Manos es una obra maestra del cine (por no decir nada del libro de HG Wells, claro...)
A mí lo que me fascina de esa película es el concepto de Morlock, una sociedad 'tecnológica' violenta y decadente frente a la sociedad utópica de seres humanos totalmente alienados... Esto empalmaría con el hilo de cultureta acerca de la violencia en la sociedad.

Morlock.jpg



Lo que es una pena (pero lógico por otra parte) es lo anticuada que queda la estética de la guerra nuclear en el primer viaje que hace al futuro...

Por cierto, que alguien cambie el título del hilo a 'Pelis de ficción' o algo así!
 
Me parece increible el que nadie haya mencionado a la archiconocida saga de La Guerra de las Galaxias que junto con la del Padrino son de lo mejorcito que se ha hecho en el septimo arte. Esta serie refleja no solo ciencia ficcion espacial sino tambien romanticismo, tematica epica, aventuras, suspense y drama. Una absoluta joya:

6crpxlg.jpg

67zl9ja.jpg

53hr3ae.jpg

4m2auf9.jpg

67hc011.jpg

4qenm9z.jpg

5x7c29i.jpg

535cdp5.jpg

6454x6t.jpg

6ci2tk4.jpg

62oq7gj.jpg


Por otro lado tenemos terror mezclado con cine espacial -otra joya por cierto de uno de los grandes del cine, Ridley Scott (Los Duelistas, Blade Runner, Thelma y Louise, Gladiador...- en la forma de Alien:

507q8zs.jpg

4kk21ef.png


James Cameron hizo una segunda parte que en mi opinion nunca se debio de hacer, pero ya sabeis el lenguage del dolar. No meto fotos porque la pelicula no me gusto.


Otra pelicula que me gusto un monton (aunque sea mas cine espacial del real) fue Apolo 13, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks, Tom Hanks, Bill Paxton, Kevin Bacon, Gary Sinise y Ed Harris:

6gcmj3q.jpg

4kp965y.jpg


Buen hilo. Seguro que da para mas de dos paginas.
 
Mayayo rebuznó:
Me parece increible el que nadie haya mencionado a la archiconocida saga de La Guerra de las Galaxias

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Creo que hay un error de concepto en el hilo.
No es de poner pelis en el espacio. Es de poner pelis de ciencia ficcion que no sean de accion y aventuras, sino tirando mas hacia los grandes temas de la vida y tal. Por eso aqui no pegarian ni Star wars ni Wing comander
Pero bueno, ya es demasiado tarde y el hilo ha derivado a pelis de naves espaciales en general
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Mayayo rebuznó:
Me parece increible el que nadie haya mencionado a la archiconocida saga de La Guerra de las Galaxias

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Creo que hay un error de concepto en el hilo.
No es de poner pelis en el espacio. Es de poner pelis de ciencia ficcion que no sean de accion y aventuras, sino tirando mas hacia los grandes temas de la vida y tal. Por eso aqui no pegarian ni Star wars ni Wing comander
Pero bueno, ya es demasiado tarde y el hilo ha derivado a pelis de naves espaciales en general

Sí, yo también la he citado, pero creo que mi postura y la de Mayayo son
totalmente irreconciliables, más teniendo en cuenta que él la considera a
la altura de El Padrino...

Dr. Quatermass rebuznó:
Para mí, Stalker y 2001, son lo mejor que he podido ver del género de
ciencia ficción, si entendemos por ello la ciencia ficción pura, nada de
películas de acción disfradas de futuristas, como puede ser el claro
ejemplo de la saga Star Wars, que también valdría para este hilo pero
me niego a citar o a poner imágenes debido a la aversión que le tengo.
 
Yo sugerí que no se hablara de Star Wars y otras similares pidiendo se centraran en Película de aventura metafísica con bases de ciencia ficción. Aun con todo no recoge la idea central que ya yeimsmelocotongigante auguro no daría para más de dos páginas , aun con todo y salvedad del comentario de Mayayo es respetable la línea del post en especial cuando se ha empezado a hablar de los viajes a través del tiempo.la guerra de las galaxias como en España se la conoce esta dentro de la línea de flash Gordon y de hecho es este personaje el que motivo a Lucas , de hecho ni el propio George Lucas imagino en sueños que su Star Wars daría más de sí que una película y la venta de los muñequitos, pero como todo en la vida el publico dejo alucinado a Hollywood que empezó a hacer películas similares como churros y Lucas paso de una trilogía a una saga sin contar lo que daría en el futuro de si los juegos PC y consolas para muestra un botón de cómo Lucas explotaba Star wars en televisión pensando como muchos que aun no asimilan el éxito que pronto todo terminara .
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Me resulta gracioso saber que la necesidad económica provoca creaciones como estas, Lucas mandó retirar todas las copias, como si nunca abría sucedido aquello, quedaos de que manera más tonta se carga Han Solo a las Tropas de asalto.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

The Time Machine (1960)
 
Dr. Quatermass rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Mayayo rebuznó:
Me parece increible el que nadie haya mencionado a la archiconocida saga de La Guerra de las Galaxias

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Creo que hay un error de concepto en el hilo.
No es de poner pelis en el espacio. Es de poner pelis de ciencia ficcion que no sean de accion y aventuras, sino tirando mas hacia los grandes temas de la vida y tal. Por eso aqui no pegarian ni Star wars ni Wing comander
Pero bueno, ya es demasiado tarde y el hilo ha derivado a pelis de naves espaciales en general

Sí, yo también la he citado, pero creo que mi postura y la de Mayayo son
totalmente irreconciliables, más teniendo en cuenta que él la considera a
la altura de El Padrino...

Dr. Quatermass rebuznó:
Para mí, Stalker y 2001, son lo mejor que he podido ver del género de
ciencia ficción, si entendemos por ello la ciencia ficción pura, nada de
películas de acción disfradas de futuristas, como puede ser el claro
ejemplo de la saga Star Wars, que también valdría para este hilo pero
me niego a citar o a poner imágenes debido a la aversión que le tengo.

Tu Nick solo merece que en un futuro se abra un hilo sobre El Dr. Quatermass personaje que admiro como muchas series b que tienen más argumento que las superproducciones que hoy venden en la gran pantalla en su mayoría pobres en guion y actuación.
 
Altered States, en español: Viaje alucinante al fondo de la mente

alteredstates.jpg


SINOPSIS: un hombre realiza un experimento con su propio cuerpo para demostrar que es posible retroceder al pasado

No es un peliculón pero bueno, a mí me pareció interesante
 
PsychoCandy rebuznó:
Altered States, en español: Viaje alucinante al fondo de la mente

SINOPSIS: un hombre realiza un experimento con su propio cuerpo para demostrar que es posible retroceder al pasado

No es un peliculón pero bueno, a mí me pareció interesante

PsychoCandy, tengo una duda. Haber si me puedes ayudar. Si en un partido de fútbol, un jugador se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario, lo cual quiere decir que el jugador se encuentra más adelantado que todos los jugadores oponentes excepto uno, ¿que le pasa a ese jugador?
 
Eire rebuznó:
PsychoCandy rebuznó:
Altered States, en español: Viaje alucinante al fondo de la mente

SINOPSIS: un hombre realiza un experimento con su propio cuerpo para demostrar que es posible retroceder al pasado

No es un peliculón pero bueno, a mí me pareció interesante

PsychoCandy, tengo una duda. Haber si me puedes ayudar. Si en un partido de fútbol, un jugador se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario, lo cual quiere decir que el jugador se encuentra más adelantado que todos los jugadores oponentes excepto uno, ¿que le pasa a ese jugador?

explíqueme por qué mi película no vale
 
PsychoCandy rebuznó:
explíqueme por qué mi película no vale

Claro que vale...
Lo que te dice es el equivalente educado para este subforo al típico "escanéate las tetas" que se utiliza en el general.

Ya que hemos extendido el tema del hilo hasta más allá de las fronteras del espacio exterior, reivindicaré otro peliculón. Éste versa sobre el espacio interior, y es auténticamente ciencia ficción, no como algunas películas (enormes, por otra parte) que son simplemente de aventuras (véase Star Wars, por ejemplo)


VIAJE ALUCINANTE

es_cinp_000763.jpg


Peliculón basado en un mejor libro de Isaac Asimov. En ella unos científicos son reducidos a escala microscópica e introducidos en un vehículo dentro del cuerpo de un científico al que tienen que salvar la vida.

Inspiración para otras películas como 'El chip prodigioso', para series como 'La vida es así', e incluso recientemente parodiada en Futurama, en el episodio 'Parásitos perdidos'.
 
Mr. Cellophane rebuznó:
PsychoCandy rebuznó:
explíqueme por qué mi película no vale

Claro que vale...
Lo que te dice es el equivalente educado para este subforo al típico "escanéate las tetas" que se utiliza en el general.

aahhmmm vale vale.. ya decía yo.. no entendía tanta hostilidad :oops:
 
Mr. Cellophane rebuznó:
PsychoCandy rebuznó:
explíqueme por qué mi película no vale

Claro que vale...
Lo que te dice es el equivalente educado para este subforo al típico "escanéate las tetas" que se utiliza en el general.

Ya que hemos extendido el tema del hilo hasta más allá de las fronteras del espacio exterior, reivindicaré otro peliculón. Éste versa sobre el espacio interior, y es auténticamente ciencia ficción, no como algunas películas (enormes, por otra parte) que son simplemente de aventuras (véase Star Wars, por ejemplo)


VIAJE ALUCINANTE

es_cinp_000763.jpg


Peliculón basado en un mejor libro de Isaac Asimov. En ella unos científicos son reducidos a escala microscópica e introducidos en un vehículo dentro del cuerpo de un científico al que tienen que salvar la vida.

Inspiración para otras películas como 'El chip prodigioso', para series como 'La vida es así', e incluso recientemente parodiada en Futurama, en el episodio 'Parásitos perdidos'.

Esta lograda la película, lo que me pregunto es lo siguiente : si se lograría reducir las moléculas de un cuerpo a una escala inferior a una molécula ¿ donde leches queda toda esa energía que sobra del cuerpo a escala normal? porque si, se podría reducir, al igual que una estrella reducir su tamaño y no su peso creándose eso que llaman agujero negro , si reducimos un tipo de cien kilos y lo metemos en un ser humano los cien kilos ¿no atravesarían el cuerpo como una aguja la piel?, porque si no ¿donde se libero la energía que sobra ya que la masa se ha reducido?. Aun con todo doy por buena la película, ya que se ha de imaginar uno que la tegnología a logrado canalizar toda esa energía en algún lugar del espacio mientras dura el micro proceso, lo mismo ocurre con el hombre invisible, si es invisible no puede ver ya que la luz traspasaría el ojo que no retiene esa luz que ha de llegar al cerebro y recrear la imagen ya que es invisible, lo mismo que Depredador en su camuflaje al desviar la luz detrás de sí para ser invisible a los ojos humanos, el tampoco podría ver ya que su campo de visión sería nulo al no llegar la luz dentro del traje al ser desviada por ese campo de camuflaje, aun con todo uno da por hecho que la tecnología a logrado que el alienígena consiga una frecuencia y longitud de onda que captura luz suficiente para ver y no ser detectado.
 
doverx rebuznó:
Esta lograda la película, lo que me pregunto es lo siguiente : si se lograría reducir las moléculas de un cuerpo a una escala inferior a una molécula ¿ donde leches queda toda esa energía que sobra del cuerpo a escala normal? porque si, se podría reducir, al igual que una estrella reducir su tamaño y no su peso creándose eso que llaman agujero negro , si reducimos un tipo de cien kilos y lo metemos en un ser humano los cien kilos ¿no atravesarían el cuerpo como una aguja la piel?, porque si no ¿donde se libero la energía que sobra ya que la masa se ha reducido?. Aun con todo doy por buena la película, ya que se ha de imaginar uno que la tegnología a logrado canalizar toda esa energía en algún lugar del espacio mientras dura el micro proceso, lo mismo ocurre con el hombre invisible, si es invisible no puede ver ya que la luz traspasaría el ojo que no retiene esa luz que ha de llegar al cerebro y recrear la imagen ya que es invisible, lo mismo que Depredador en su camuflaje al desviar la luz detrás de sí para ser invisible a los ojos humanos, el tampoco podría ver ya que su campo de visión sería nulo al no llegar la luz dentro del traje al ser desviada por ese campo de camuflaje, aun con todo uno da por hecho que la tecnología a logrado que el alienígena consiga una frecuencia y longitud de onda que captura luz suficiente para ver y no ser detectado.

1)Wow cuanto sabes.
2)Con el traje activado, Depredador podía ver en los espectros infrarrojo y ultravioleta, pero no en el visible.
3)Léete el libro de Viaje Alucinante. Asimov plantea (qué casualidad) esas mismas cuestiones y les da respuesta.
4)Si quieres sacar a relucir tu aguda capacidad deductiva y científica, cómprate un loro y dale conversación; y si lo que quieres es hablar de estos temas, plantéalo en el foro cultureta, donde Ummita o Castronauta jugarán al baloncesto con tu cabeza, usando tu propio culo de red.
5)Julio Iglesias no mola. Y sólo sé contar hasta cinco.
 
Dejad el broncochat para el general, por favor...

Y sí, lo que dices del libro es cierto, pero dilo con buenos modos, que doverx iba con buena intención!
 
Si vale todo habrá que sacar ésta:

closeencountersgobidesertshipwreck.jpg

ce3k6.jpg

closeencountersricharddreyfussdevilstowerx2.jpg

ce3k4.jpg

ce3k5.jpg

ce3k8.jpg


Mejor no pongo más caps porque esto es prácticamente un spoiler para quien no la haya visto. ¿Hay alguien?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Si vale todo habrá que sacar ésta:

-FOTOS DE ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE-

Pues en realidad esa pelicula va bastante en la intencion original del hilo, pienso yo. Es una pelicula de ciencia ficcion que no tiene accion, y que intenta plantear cuestiones mas alla de "llegara a tiempo antes de que estalle la base lunar?"
 
Pues sí, y encima usa la música como vínculo de una forma emocionante. Spielberg sale nuevamente con sus familias rotas, a su imagen y semejanza. Y Truffaut ahí en medio de decorados que supondrían el presupuesto de toda su carrera. Dreyfuss está perfecto, como en Tiburón. Siempre me encantó esta película.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pues sí, y encima usa la música como vínculo de una forma emocionante. Spielberg sale nuevamente con sus familias rotas, a su imagen y semejanza. Y Truffaut ahí en medio de decorados que supondrían el presupuesto de toda su carrera. Dreyfuss está perfecto, como en Tiburón. Siempre me encantó esta película.
El año pasado vino a mi facultad Jose Maria Nunes (cineasta a lo Godard de la Escuela de Barcelona) a dar una charla, y dijo algo parecido a eso de Truffaut. Salio el tema del remake de King Kong, y este dijo que con lo que habia costado solo una escena de la peli, el podria haber hecho otras 20 o 30 pelis de las suyas.
Por un lado tenia razon, pero por otro yo pensaba "pero tus pelis no las va a ver ni dios y por muy baratas que sean, al que pone la pasta no le salen rentables".
Y tal
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
El año pasado vino a mi facultad Jose Maria Nunes (cineasta a lo Godard de la Escuela de Barcelona) a dar una charla, y dijo algo parecido a eso de Truffaut. Salio el tema del remake de King Kong, y este dijo que con lo que habia costado solo una escena de la peli, el podria haber hecho otras 20 o 30 pelis de las suyas.
Por un lado tenia razon, pero por otro yo pensaba "pero tus pelis no las va a ver ni dios y por muy baratas que sean, al que pone la pasta no le salen rentables".
Y tal
A mí el King Kong que más me gustó fue el de John Guillermin, con Jessica Lange, Jeff Bridges y el gran Charles Grodin. La original es demasiado... vieja, y la última es demasiado... nueva (sosa aunque visualmente atractiva).
 
PsychoCandy rebuznó:
Mr. Cellophane rebuznó:
PsychoCandy rebuznó:
explíqueme por qué mi película no vale (o lo que es lo mismo: "se lo que es un fuera de juego")

Claro que vale...
Lo que te dice es el equivalente educado para este subforo al típico "escanéate las tetas" que se utiliza en el general.

aahhmmm vale vale.. ya decía yo.. no entendía tanta hostilidad :oops:
Pues eso, que muy bonito el avatar pero deberías cambiarlo.

Prueba con este:
Plans-7941.jpg
 
Considerando el tema del hilo ya extendido a 'Aventuras-filosofía-ficción y otros géneros del montón', me gustaría reivindicar también un par de peliculillas que supuestamente tocan un poco el tema de la necesidad de trascendencia una, y de teoría extrema de la conspiración la otra...

PI, fe en el caos.

066pi.jpg


Primera peli del Aronofsky, rodada con cuatro perras y que creó época entre todos los frikis, mentecatos con aspiraciones y demás. Aunque la peli me gustó, después ha quedado más que trillado el tema de buscar a dios y a su puta madre en los números. Cuánto daño ha hecho el código da vinci...

otra es:

CUBE

cube.jpg


Son menos de dos horas que te ponen la piel de gallina. Además está genial el tratamiento que hacen de los personajes, y la paranoia de no saber quién es el hijoputa que está detrás de todo. Es algo que en unas películas aprovechan para dejarte con la intriga, pero que en otras queda fatal.
Creo que en esta lo bordan, si bien la segunda parte es muy floja y la tercera mala de cojones...

(alguien se escanea las tetas?)
 
a cuestion

Me gustaría realizar una pregunta a los expertos cinefilos que campan por este santo foro. No obstante, me gustaría que la respuesta no se viese condicionada por la cantidad de pasta que lleven las gafas que useis.

¿Por qué Solaris de Tarkowski es mejor que la de Soderbergh?

Es decir, "Solaris" de Soderbergh no me parece tan mala como dicen, vamos, no me parece un mal remake.

Saludos.
 
Re: a cuestion

Ygramul el Múltiple rebuznó:
Me gustaría realizar una pregunta a los expertos cinefilos que campan por este santo foro. No obstante, me gustaría que la respuesta no se viese condicionada por la cantidad de pasta que lleven las gafas que useis.

¿Por qué Solaris de Tarkowski es mejor que la de Soderbergh?

Es decir, "Solaris" de Soderbergh no me parece tan mala como dicen, vamos, no me parece un mal remake.

Saludos.

Eso he dicho yo en varias ocasiones ya, no entiendo como pudo recibir
tanta caña esa película. Me parece un film notable, bien dirigido e
interpretado y creo que es un más que notable remake, del que no puedo
decir que supere al original pero, que sí aguanta algunas comparaciones.

Quizás en su estreno fue publicitado como una película cualquiera de
Ciencia-Ficción, y ya sabemos lo que desgraciadamente significa esto
para el espectador medio:

stormtrooperwedding.jpg


MUERTE.
 
Atrás
Arriba Pie