yeimsmelocotongigante rebuznó:
Main man rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
No tenia mucho que ver, pero me ha salido del alma. Lo que queria decir era simplemente que Pollock hizo eso en su epoca y fue algo rompedor, pero eso no quiere decir que cualquier mancha de pintura sobre un lienzo sea una obra de arte. Aunque parece que mucha gente no lo entiende.
Apreciado Yeims, he aquí la otra gran falacia del mundo del arte desde el XX. No cualquier cosa por el hecho de ser original o rompedora, es decir, que nadie lo hubiera hecho antes, debe ser bien considerada. No deberíamos consentir que un círculo de críticos, de marchantes, de diletantes hijos del titanlux, decidan qué efecto que ellos consideran rompedor debe ser elevado al Olimpo.
Yo mismo puedo inventarme en cuanto acabe de cenar un nuevo tipo de pintura: estampo gusanos de la fruta en una tabla de poliuretano, lo rocío de purpurina y tol mogollón lo incrusto en una gran esfera de gomespuma. Seguro que no lo ha hecho nadie antes, no te jode...
Y la dificultad de esta pintura, más bien es poca. La prueba la tenemos en el vídeo que hace unos posts colgó Rarito. En youtube podemos ver cómo pinta Pollock. Lo profundo de su reflexión antes de acometer la obra y lo torturado de su persona; lo fascinante de su estudio de pintura y lo complejo de su técnica...
El nota está a la intemperie. Cuando le pasa por los huevos, se levanta de su silla, se calza unos botos pringaos de manchurrones, trinca un bote de tintanlux y con una brocha, lo esparce a diestro y siniestro sobre un lienzo, mientras saborea un peta o un cigarro marca IDEALES
Pero no pasa sólo con Pollock, ojalá; ocurre lo mismo con un montón de "artistas". Es el precio del vanguardismo ciego. O del vanguardismo a secas. Cuando me ponga las gafas de pasta y me deje patillas de hacha lo decido.