Wall-e

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Feverish
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo que pasa con Wall-e es que tiene momentos que pasan directamente a la galería de "escenas memorables del cine", como desde el principio hasta que coge la nave y, por supuesto, la escena del baile. Casi me levanto a aplaudir.

Pero Ratatouille es una grandísima película, lo que no desmerece ni mucho menos a ésta. Es como debatir si Blade Runner es mejor que 2001, pues cada una va a lo suyo.
 
Rarito rebuznó:
Me parece la mas irregular de Pixar, con una primera parte que no tiene nada que envidiar a Inteligencia Artificial y con una segunda en que repite por enesima vez el mismo esquema... bueno, cuando wall-e llega a la nave esta bastante bien, puro Jaques Tati, pero despues se hace muy repetitiva. La critica consumista-ecologica es demasiado burda, ahi creo que no han encontrado ni el tono adulto de la primera parte ni el infantil... es lo que pasa cuando se juega a dos bandas.

Totalmente de acuerdo, a mi también me recordó a Tati levemente. En cuanto a lo que se dice de su mensaje anti-sistema, ecológico, anti-consumista, etc. me parece totalmente absurdo siendo un producto éste que genera un merchandaising brutal (incluído videojuego ya a la venta) y quizá alguna atracción en algún estúpido Disneyland.

Me parece respetable que los aficionados digan que si es divertida y tal, e incluso lo comparto, pero de ahí a sacarle más lecturas, es demasiado obvio...

...
En cuanto a humor se refiere, la pelicula va sobrada: también orientado a todos los públicos. Son infinitos los detalles que tiene esta película, habría que verla varias veces para captarlos todos. Cada gesto es un "gag". Cada personaje tiene una personalidad y sabe estar en su sitio.
...

Coño, pues igual que en esta.

addbq1.jpg
 
Rarito rebuznó:
Mucha gente ha dicho que Ratatouille, Los Increibles y Wall-E estan enfocadas a los adultos, yo no.

No recuerdo haber leído eso nunca, pero bueno, puede ser. En mi caso no digo que estén enfocadas para adultos, todo lo contrario, lo que pasa es que el principal valor de Pixar es que mete en la misma película varias "películas" dentro; la de monigotes que los niños van a disfrutar, algo de romance y acción pura y dura para los chicos adolescentes y luego mogollón de detalles, comportamientos y escenas que hacen que como adulto lo flipes. Por poner un caso que no sea Wall.E, en Los Increíbles la relación de la pareja protagonista, el impacto de "volver a la acción" en su matrimonio y sus discusiones sobre la educación del pequeño Dash, Pixar tuvo los santos cojones de decir alto y claro en una peli comercial que las ceremonias de graduación de los escolares americanos son una soberana gilipollez, "celebrar la mediocridad" decían. No recuerdo ninguna peli "para niños" que toque así los cojones a cosas que para los yankis son sagradas.
 
De todas formas me parece increible que todavía exista gente que confunda "película para todos lo públicos" con "película para todos los niños". Pixar se limta a hacer película de corte narrativo clásico, en las que en muchas ocasiones predomina loa aventura y en las que saben aunar elementos que solo advierten los adultos con otros que contentas a los niños sin insultar la inteligencia adulta.
 
Pues yo no entiendo la 'maestría' de Ratatouille ... a mi desde que el ratón maneja al cocinero tirándole de los pelos ya me entra un dolor de pecho que por mucho que eso no sea la idiosincrasia de la película, no puedo dejarlo de lado. Por lo demás me parece simple al lado de esta (y la he visto varias veces). ¿Puede algún iluminati decir que convierte a Ratatouille en mejor película que esta?
 
Bueno, si entramos en esa percepción de la valoración de una obra por ejercitarse la imaginación y materializar los sueños, estamos pedidos.
Da dolor de pecho que Indiana Jones entre en un frigorífico aunque este sea de una marca y material resistente cerrado la puerta y volando por los aires después de una explosión atómica, pero puede imaginarse y materializarse en una obra, las naves alienígenas de Independence Day por su tamaño y gravedad abrían destruido el planeta tierra sin necesidad de un rayo como muestra el film, pero es espectáculo, puede gustarte o no, partiendo de que es pura locura Ratatouille, a menudo que uno la visualiza se embriaga de una obra, como aquel que ve un cuadro de Picasso, Dalí, Goguen, puede gustarte, puede que no, pero esta hay.
Hay muchas películas que tiran para atrás, en ocasiones las cito y sé que solo es mi opinión, te recomiendo visualizar de nuevo la película de Ratatouille en la parte en la que el crítico hace un manifiesto en su columna de crítica, es puro poema, no entro ya en el color, texturas, paisajes urbanos, juegos de luces, personalidad de cada uno de los personajes de este film, tampoco compararía Wall-E con Ratatouille y viceversa, son dos mundos muy diferenciados, me decanto que Ratatouille tiene un laborioso guion y un escenario muy exquisito y Wall–E juega más en el campo emocional y reflexivo, aun con todo Ratatouille como en la cocina, yo la considero un menú especial dentro de la carta de la factoría Pixar.
 
Wall E está bien, pero de ahí a decir que es una obra maestra va un trecho. Entretenida y tal. Un 7.

Ratatouille, que acabo de ver, es bastante superior. El guión es muchísimo más elaborado (incluso diría Wilderiano) que Wall E, la que recurre por motivos obvios al Slapstick. Tanto "Evaaaa" baboso casi me saca de las casillas. La peli del roboc es recomendable sin más.
 
Wall E está bien, pero de ahí a decir que es una obra maestra va un trecho. Entretenida y tal. Un 7.

Acabo de ver Wall.E por tercera vez y me sigue pareciendo una puta maravilla incontestable, así que a callarse la boca el que no sepa apreciarla en su auténtica dimensión.
 
estos de pixar son unos genios. peli que sacan, obra maestra.

wall-e es una peli preciosa
 
Me ha gustado, recomiendo verla en el cine aunque sólo sea por no perder detalle de los preciosistas efectos, los acabados de los robocs, etc.

Obvio que el bajón que pega a partir de la mitad es notable. Yo he sentido como una pequeña decepción cuando he visto los dibujos de los seres humanos, que me parecieron los personajes de un videojuego, sobre todo a distancias grandes y cuando se veían muchos a la vez. Me daba la impresión de estar jugando al Populous, o algo (niñatos vais a la wikipedia a buscarlo, que es un clásico). El que vayan vestidos todos igual influye, imagino. Puede que si, sea lo típico de Pixar, pero es que choca bastante en contraste con lo que se ve hasta ése momento, realista y bastante creíble.
 
Peliculón, no hay discusión.
Mientras en el hilo de Batman aún se ponen de acuerdo en que si es buena o no, aquí se discute si WallE es la mejor peli de Pixar o no.

Yo quería que los putos humanos gordos fueran los malos de la peli, pero no se puede tener todo.
 
Yo quería que los putos humanos gordos fueran los malos de la peli, pero no se puede tener todo.


En el momento en que empieza el asunto de la planta y el programa de repoblación, todo apuntaba a que de hecho el malo seria el capitán. Al ver todo el duro trabajo que tenian por delante y que la vida tan cómoda que conocia desapareceria de un plumazo desbaratando todo el status quo, intentaria engañar a los propios robocs al destruir la planta o haciendo como que la habia perdido para asi evitar a toda costa el cambio. Y luego les soltaria el discursito de marras a los ciudadanos para que pillaran a los rebeldes, obligandoles a ambos huir de la nave de nuevo a la Tierra llena de mierda, a vivir su idilio repudiados por la humanidad que les creó. Yo creo que esto es más o menos lo lógico y lo que deberia haber pasado en realidad.

Yo sospecho que se plantearon hacerlo asi al principio, pero no tuvieron huevos porque al fin y al cabo, es Disney, donde todos son buenos en el fondo.

En ese sentido me decepcionó, porque hubiera jugado tanto con el tema medioambiental como con lo hijoputesco de una sociedad tan lobotomizada, a la que nos dirigimos irrevocablemente (al final solo va de lo primero) pero tampoco está mal resuelta, aunque muy blandamente.
 
La ví anoche y sólo puedo decir que me encantó. ¡Joder! qué maravilla de película. Sí, pega un bajón una vez dentro de la nave pero aún así me quedé encantando con ella. Me quedé sentado en la butaca hasta que hubiesen acabado los créditos, mostrandote en dibujillos qué pasa una vez en La Tierra.
La primera parte es, simplemente, fantástica. Viéndola me embargaron muchas sensaciones y emociones, ver solito a Wall-E haciendo montañas de chatarras todos los días mientras interactua y, a la vez, va a aprendiendo el mundo que le rodea. Esa sensación de soledad que trasmite. Cuando ve la película, se pone las cancioncillas que graba, imita el baile de la película,...
Todo lo que me transmitían los dos robots simplemente diciendo "Wall-E" o "Eva"...
Llevo todo el puto día pensando en ella y creo que tardaré bastante en olvidarla. Es muy probable que vuelva a verla.

Edito: Se me había olvidado mencionar los diferentes homenajes a películas, la crítica a la sociedad consumista y despreocupada por el medioambiente, las grandes compañias multinaciones,...
 
Yo la he visto ya,no esque me haya dejado patidifuso,pero si me gusto,sobre todo el principio,luego al final ya se meten en el rollo heroicista americano,de salvar la tripulacion del barco,y ahi ya me aburrio un poco
también genial el guiño a odisea en el espacio,eso si que me gusto bastante,homenaje a una gran pelicula

No me quedo algo muy claro,aunque se que lo dijeron en la peli,pero parece que no me entere
¿Porque todos eran gordos?
 
¿Porque todos eran gordos?

Imagina que desde el momento en que tu madre te pare y el resto de vida lo haces o durmiendo o sentado. Que no corres, nadas, bailas, ni siquiera andas en absoluto. Si quieres que algo esté en tu mano no te levantas y lo coges, lo pides y una maquinita lo hace. ¿Lo has imaginado? Pues ahora hazlo en todas las generaciones durante 700 años y obtendrás fofitos como en la película. Por cierto, era muy lol cuando empiezan a andar como bebés :lol:
 
Aparte de que en la nave tienen microgravedad, que afecta a su desarrollo.

Bueno, a riesgo de que me tiren piedros los fanaticos de la pelicula en cuestion, voy a decir lo que opino.

Coincido en que la primera parte de la pelicula es mas que notable, y cuando digo la primera parte me refiero hasta que abandonan la tierra. Me hubiera gustado que la pelicula se centrase mas en esa parte, que se me hizo corta.

A partir de ahi la historia decae bastante. A mi se me hizo bastante larga y pesada, especialmente las escenas de accion, tiene algunos puntos interesantes pero el argumento en general no aguanta la pelicula. Para mi lo mejor de esta segunda parte son los guiños a 2001 entre otros films.

En resumen, me decepcionó dadas las expectativas que tenia. No me parece una obra de arte. Es una pelicula notable, pero tambien previsible, con limitadas dosis de entretenimiento de cara a un espectador infantil. Como todas las peliculas aptas para todos los publicos le falta profundidad, lo cual era de esperar: no olvidemos que es una pelicula de Disney, con limitaciones obvias con lo cual no puede comparase con otros tipos de films (para mi gusto es demasiado politicamente correcta)

Ahora, eso si: tecnicamente hablando la mejor pelicula de animacion hasta el momento.


Buenas noches.
 
Denny Crane rebuznó:
Por cierto, era muy lol cuando empiezan a andar como bebés :lol:

Como lol mayor, el momento en que el capitán se pelea con el ordenador, y la nave termina girando hacia un lado, y entonces se produce un efecto similar al de un barco que se inclinase hacia un lado, con todo cayéndose por la inclinación con respecto al suelo...

¿pero con respecto a qué suelo se da esa inclinación? ¿no se supone que la gravedad de la nave es generada por algún aparato que está situado en la misma nave? ¿no debería de girar dicho aparato al mismo tiempo que la nave, por estar integrada en ésta?

Es una de las cosas mas absurdas vistas en una película sobre el espacio, aunque bueno, no hay que olvidar que ya para entonces la película está en plena segunda parte, y es la mitad para los niños, más que nada.
 
A mí me parece una buena película más de Pixar, pero desde luego no la mejor de la casa. Y desde luego tampoco me parece la obra maestra del cine que algunos han comentado.

Más completas me parecen Toy Story y por supuesto, Monstruos, S.A.

La segunda parte de la película no es que sea mala, pero el bajón respecto a la primera parte es tan descarado y tan brusco que descoloca. Cambia el tono de la película y hasta el aspecto de la animación.

En cuanto a los títulos de crédito, Pixar siempre destaca por hacerlos gloriosos. Mírense los de Monster (homenaje a Saul Bass) o sin ir más lejos los de Ratatouille.
 
Pues yo discrepo con los críticos de la película. La vi este fin de semana en el cine y me pareció sencillamente extraordinaria. Es una película bonita, bueno, realmente es mucho más. La primera parte soberbia, la segunda también me gustó, incluído que todos los robots hubiesen evolucionado y tuviesen capacidad de sentir algo que me chirriaba al principio pero que luego le daba mas sentido a la historia.

Y luego está lo que esa película puede hacer sentir a la gente, se que no es película para el forero medio de PL, pero teniendo un mínimo de empatía con la gente común uno se da cuenta que es una película capaz de emocionar y transmitir, mucho más que películas con actores de carne y hueso lo cual dice mucho de la película.

En mi sala la gente se quedó enganchada viendo los créditos, se notaba que querían más.

Me han dicho que a Wall-e lo diseñaron dos españoles, si es así enhorabuena porque el robot transmite más que mucho actores.

Y técnicamente impecable. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) el principio.
 
Más completas me parecen Toy Story y por supuesto, Monstruos, S.A.

Yo no diría completas. Toy Story tiene el encanto de la simplicidad. Sí que tiene algunos momentos de varias lecturas, pero más aislados.

Lo que si he dicho alguna vez y al menos por ahora no me cansaré de repetir es que Monstruos S.A. todavía no ha sido superada a nivel conceptual y argumental. A los que dicen que gente como Tim Burton es original ya quisiera el pelanas ese haber ideado algo como Monstruos S.A. en su puta vida. Ese final con el almacén de puertas es que te deja tarado perdido pensando en cómo cojones se les ocurrió semejante cosa.
 
No sé por qué pero viendo las últimas pelis de la Pixar, creo que sus mayores fans son los "huérfanos" de la Disney.
 
walloe-973488527-mmed.jpg

WALL•E (2008)

Había hilo de esta peli, por supuesto, pero no está en el índice y como para buscarlo. El caso es que me la he encontrado en el Movistar y... ¡me cago en mi vida! Ya dijimos en su día que esta iba a ser una peli imperecedera, y vaya si lo es. No es que vuelva a gustar, es que vuelve a CONMOVER. Y eso sólo lo consiguen las obras maestras incontestables. Lo de los primeros 40 minutos sigue siendo una poesía al cine mudo irrepetible, pero es que la parte de "aventuras" de después sigue rayando a un nivel tal que mantienes la mirada en la pantalla alucinando del despliegue de imaginación desbordante que te muestran. Qué maravilla amigos. La pareja con más química de los últimos 25 años de cine resultan ser un robotito adorable y una robota de la que nos enamoramos todos rápidamente. Mil y una veces gracias al Pixar de entonces. Y se decía que se les alababa demasiado... visto lo que hay ahora, ¡nos quedábamos cortos, copón! 10, y porque no hay 11 ó 12.
 
Atrás
Arriba Pie