Y tú en que sitio de mierda vives

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo no puedo deciros dónde vivo porque si no tendría que mataros
Pero me lo puedo inventar: vivo en Guarroman, Jaén.

Crónica:
Son guarros, guarretes, por viejos. Fin.
 
Mi isla está llena de maricones, gentuza y golfas en minishorts, pero en general hay sensación de seguridad. A ritmo aplatanado se vive bien y sin sobresaltos, por eso me ha sorprendido que haya habido un tiroteo hace un rato :shock:

Foto del fiambre, no sé si fake.

IMG_20170829_211054.jpg

Impactos en brazo y cabeza, dudo que sea fake.

Ahora la UPR está recibiendo juguetes nuevos.
 
Todo lo que uds digan de clasismo y de burgueses chungos de la peor especie está bien. Satán Der es de lo peor, y tienen razón, pero es porque no conocen León.
 
Como ya saben ustedes, vivo en un lugar indeterminado de las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra, aunque mi radio de acción social y vital es más amplio que la localidad de residencia. Les ofrezco un pequeño glosario de sus pros y sus contras:

Albariño: El epicentro de la producción del mejor blanco del mundo mundial. Viñedos en parra llegando casi hasta las olas. Sin olvidarnos de sus hermanos: Espadeiro, Catalán, Caiño, Folla redonda, Xaque, Mencia... Sobre la manera de disfrutarlo, ver letra F (2).

Borrascas: inviernos de ciclogenesis sucesivas que aburren hasta a su puta madre. Diluviando día tras día. Las de 2014 no se me olvidan, haciendo todas las practicas del carnet de conducir bajo el diluvio universal. El día del examen salió el sol.

B(2)uceo: docenas de inmersiones en tres rías a tiro de piedra donde casi siempre se encuentra un abrigo

Calor: algo casi desconocido, al igual que el frío. Temperaturas moderadas todo el año, casi nunca bajo cero, muy pocas veces por encima de los 30.

Denme algo de tiempo. No me viene nada por esta letra.

Emigrantes: el paraíso de los estacas de la vida. Muy pocos y poco problemáticos. Casi imposible encontrar ambiente latino. Lo echo de menos.

Feismo: en su máximo esplendor. Al lado de joyas arquitectónicas de todos los estilos, las aberraciones más extremadas que uno pueda imaginarse. Vigo es casi un parque tematico.

F(2)urancho: son como las putas, alegales y tolerados. Tabernas donde se vende el excedente de la cosecha vinícola acompañado de jugosas tapas. La vida social gira en torno a ellos en buena parte del rural.


Gypsy people: no muchos, aunque con los mismos patrones que en otras partes: venganzas, trapicheos, lucha por los mercadillos, etc. Su máximo representante, Sinaí Jiménez, merecería hilo aparte.

Humedad: hasta el tuetano se mete la hijaputa. Aparece moho hasta en los sitios más deshidratados. El paraíso de los reumaticos.

Inviernos de lluvia inacabables, viendo pasar la vida a través de una cortina de agua, sin poder ni imaginar la primavera.

I(2)slas Atlánticas. Único Parque Nacional gallego. La joya de la corona: Cíes, Ons, Salvora...

Juerga en el millón de fiestas gastronómicas a elegir: carneiro ao espeto de Amil, la del cocido de Lalín, marisco de O Grove, Ameixa de Campelo, Feira Franca de Pontevedra, arribada de Baiona...

Kilometros de costa granítica, abrupta, arbolada para senderismo, deportes de escalada, pesca con caña...

Lusitania. A un paso de ese maravilloso país, para acercarse de compras y a disfrutar de un buen bacalhau.

Lloros: si tengo que irme de aquí más de 15 dias

Marisco: no hace falta abundar mucho. Percebes de rompiente arrancados por manos tremulas de adrenalina, mejillón de batea, almeja babosa para regarla con limón, longueirones y navajas, el centollo al abrir octubre, las necoras de carne compacta, camarones, ostras...

Micología: miles de hectáreas de monte para trotar en busca de los mejores hongos cuando empiezan las lluvias.

Navegacion: a diferencia del Cantábrico y el Atlántico Norte, siempre hay lugares resguardados donde dejar deslizar la quilla con una cerveza en la mano

Ñandu. Aquí no pueden verlos. Váyanse a la Pampa.

Otoño: a pesar de la absurda proliferación de eucaliptos costeros, un poco al interior aun es posible maravillarse con los amarillos y ocres del bosque caducifolio. Y llenar el morral de castañas y setas.

Playas: casi 100 con bandera azul a 15-45 minutos en coche. Arenas finísimas, aguas gélidas, atardeceres eternos.

P(2)peros: siempre arrasan en las urnas, pero aparentemente nadie les vota.

Queimada. No la prueben. Es una puta mierda para turistas. Los autóctonos no la bebemos nunca. La pongo porque es una letra difícil.

Rias: su simbiosis de paisaje, playas riqueza pesquera, vino, arquitectura y gastronomía me llevan a la afirmación extrema de que ningún lugar del mundo puede igualarlas en calidad de vida

Subimos o bajamos escaleras y nadie lo adivina. Pero siempre votamos a los mismos. Imposible que alguien responda algo que lo comprometa lo más mínimo en cualquier aspecto.

Tauromaquia: me avergüenza decirlo. La capital de la provincia es el último reducto galaico de tan barbara y mesetaria costumbre. Mera excusa para borracheras sin fin de peñas de jóvenes descerebrados.

Ubicuo: sinónimo de eucalipto. Miren donde miren, verán alguno. Sin Koalas.

Vigo: ciudad fea pero dinámica. Marítima pero de espaldas al océano. Grande pero no gigante. Con cuestas incómodas pero con grandes vistas.

Wetamir: por ley de probabilidades, nos hemos cruzado más de una vez y más de 100 en su ciudad. En un par de ocasiones tuve una intuición con un tipo, pero no me atreví a preguntarle.

X: la letra insignia de nuestro idioma (pronunciada como sh de Sheila). La encontraran hasta en la sopa.

Ya vamos acabando

Zona vieja de Pontevedra: una maravilla semidesconocida. Para deambular entre casas blasonadas, pazos, cruceiros, iglesias góticas...
 
Última edición:
Como ya saben ustedes, vivo en un lugar indeterminado de las Rías Baixas, en la provincia de Pontevedra, aunque mi radio de acción social y vital es más amplio que la localidad de residencia. Les ofrezco un pequeño glosario de sus pros y sus contras:

Albariño: El epicentro de la producción del mejor blanco del mundo mundial. Viñedos en parra llegando casi hasta las olas. Sin olvidarnos de sus hermanos: Espadeiro, Catalán, Caiño, Folla redonda, Xaque, Mencia... Sobre la manera de disfrutarlo, ver letra F (2).

Borrascas: inviernos de ciclogenesis sucesivas que aburren hasta a su puta madre. Diluviando día tras día. Las de 2014 no se me olvidan, haciendo todas las practicas del carnet de conducir bajo el diluvio universal. El día del examen salió el sol.

B(2)uceo: docenas de inmersiones en tres rías a tiro de piedra donde casi siempre se encuentra un abrigo

Calor: algo casi desconocido, al igual que el frío. Temperaturas moderadas todo el año, casi nunca bajo cero, muy pocas veces por encima de los 30.

Denme algo de tiempo. No me viene nada por esta letra.

Emigrantes: el paraíso de los estacas de la vida. Muy pocos y poco problemáticos. Casi imposible encontrar ambiente latino. Lo echo de menos.

Feismo: en su máximo esplendor. Al lado de joyas arquitectónicas de todos los estilos, las aberraciones más extremadas que uno pueda imaginarse. Vigo es casi un parque tematico.

F(2)urancho: son como las putas, alegales y tolerados. Tabernas donde se vende el excedente de la cosecha vinícola acompañado de jugosas tapas. La vida social gira en torno a ellos en buena parte del rural.


Gypsy people: no muchos, aunque con los mismos patrones que en otras partes: venganzas, trapicheos, lucha por los mercadillos, etc. Su máximo representante, Sinaí Jiménez, merecería hilo aparte.

Humedad: hasta el tuetano se mete la hijaputa. Aparece moho hasta en los sitios más deshidratados. El paraíso de los reumaticos.

Inviernos de lluvia inacabables, viendo pasar la vida a través de una cortina de agua, sin poder ni imaginar la primavera.

I(2)slas Atlánticas. Único Parque Nacional gallego. La joya de la corona: Cíes, Ons, Salvora...

Juerga en el millón de fiestas gastronómicas a elegir: carneiro ao espeto de Amil, la del cocido de Lalín, marisco de O Grove, Ameixa de Campelo, Feira Franca de Pontevedra, arribada de Baiona...

Kilometros de costa granítica, abrupta, arbolada para senderismo, deportes de escalada, pesca con caña...

Lusitania. A un paso de ese maravilloso país, para acercarse de compras y a disfrutar de un buen bacalhau.

Lloros: si tengo que irme de aquí más de 15 dias

Marisco: no hace falta abundar mucho. Percebes de rompiente arrancados por manos tremulas de adrenalina, mejillón de batea, almeja babosa para regarla con limón, longueirones y navajas, el centollo al abrir octubre, las necoras de carne compacta, camarones, ostras...

Micología: miles de hectáreas de monte para trotar en busca de los mejores hongos cuando empiezan las lluvias.

Navegacion: a diferencia del Cantábrico y el Atlántico Norte, siempre hay lugares resguardados donde dejar deslizar la quilla con una cerveza en la mano

Ñandu. Aquí no pueden verlos. Váyanse a la Pampa.

Otoño: a pesar de la absurda proliferación de eucaliptos costeros, un poco al interior aun es posible maravillarse con los amarillos y ocres del bosque caducifolio. Y llenar el morral de castañas y setas.

Playas: casi 100 con bandera azul a 15-45 minutos en coche. Arenas finísimas, aguas gélidas, atardeceres eternos.

P(2)peros: siempre arrasan en las urnas, pero aparentemente nadie les vota.

Queimada. No la prueben. Es una puta mierda para turistas. Los autóctonos no la bebemos nunca. La pongo porque es una letra difícil.

Rias: su simbiosis de paisaje, playas riqueza pesquera, vino, arquitectura y gastronomía me llevan a la afirmación extrema de que ningún lugar del mundo puede igualarlas en calidad de vida

Subimos o bajamos escaleras y nadie lo adivina. Pero siempre votamos a los mismos. Imposible que alguien responda algo que lo comprometa lo más mínimo en cualquier aspecto.

Tauromaquia: me avergüenza decirlo. La capital de la provincia es el último reducto galaico de tan barbara y mesetaria costumbre. Mera excusa para borracheras sin fin de peñas de jóvenes descerebrados.

Ubicuo: sinónimo de eucalipto. Miren donde miren, verán alguno. Sin Koalas.

Vigo: ciudad fea pero dinámica. Marítima pero de espaldas al océano. Grande pero no gigante. Con cuestas incómodas pero con grandes vistas.

Wetamir: por ley de probabilidades, nos hemos cruzado más de una vez y más de 100 en su ciudad. En un par de ocasiones tuve una intuición con un tipo, pero no me atreví a preguntarle.

X: la letra insignia de nuestro idioma (pronunciada como sh de Sheila). La encontraran hasta en la sopa.

Ya vamos acabando

Zona vieja de Pontevedra: una maravilla semidesconocida. Para deambular entre casas blasonadas, pazos, cruceiros, iglesias góticas...

Pomposo y viejo monton de carroña, da asco como te flipas con tu zona, cualquiera que pase por allí vera que obvias muchas cosas, y ensalzas otras tantas que no dan para tanto.

En la R te olvidaste de radon, que de eso galicia va sobrada, ya ves tu que ventaja:

Radón: Los tumores cerebrales se disparan en Galicia y el sospechoso está bajo tierra. Noticias de Ciencia

Y lo mejor que hay en Pontevedra, es por todos bien sabido, es Vladimir Dragosan, el jodido vampiro de Pontevedra, el autentico amo, señor y pricipe de las tinieblas gallegas. Que fijo que es de tu quinta.

wladimir-dragossan-vampiro-pontevedra-526-1422445281.jpg
 
Y lo mejor que hay en Pontevedra, es por todos bien sabido, es Vladimir Dragosan, el jodido vampiro de Pontevedra, el autentico amo, señor y pricipe de las tinieblas gallegas. Que fijo que es de tu quinta.

wladimir-dragossan-vampiro-pontevedra-526-1422445281.jpg

Teniendo en cuenta que ambos tenemos la misma edad, que vivimos en la misma zona y que escribió un libro de poesía titulado "Cartas de un submarinista", yo llevaría sus sospechas algo más lejos. Tal vez le guste forear en sus ratos libres...
 
Otoño: a pesar de la absurda proliferación de eucaliptos costeros, un poco al interior aun es posible maravillarse con los amarillos y ocres del bosque caducifolio. Y llenar el morral de castañas y setas.


Queimada. No la prueben. Es una puta mierda para turistas. Los autóctonos no la bebemos nunca. La pongo porque es una letra difícil....

Pues en mi aldea la hacian al acabar la fiesta todos los años, y la tomaban todos, yo poco, que a mi no me gusta.

Háblame más del amarillo caducifolio, yo no he visto eso en mi zona, ¿ en qué meses es? Yo solo veo verde y luego marron antes de caerse en otoño-invierno. Ya me gustaría que fuese como esos arcoiris de hojas moradas, rojas, anaranjadas y amarillas que se ven en algunas partes de EEUU.
 
Ya me gustaría que fuese como esos arcoiris de hojas moradas, rojas, anaranjadas y amarillas que se ven en algunas partes de EEUU.
Hero_GettyImages-485083252_72DPI.jpg

¡Vermont, qué hermosa eres!

No sé, pero viendo la paz que destila la foto, me entran ganas de mandarles un camión lleno de gitanos con comida para dos meses.
 
Última edición:
Yo no puedo deciros dónde vivo porque si no tendría que mataros
Pero me lo puedo inventar: vivo en Guarroman, Jaén.

Crónica:
Son guarros, guarretes, por viejos. Fin.
En ese sitio tuve yo un doloroso acontecimiento anal que ya conté. Ese día el guarroman fui yo y nadie más.
 
Yo es que voy todos los años varias veces por asuntos de la famiglia. Vamos, de vacaciones, y comparado con el erial castellano, esa zona me parece Aruba. Y las tías son unas guarras. Bueno, quizás se cumpla lo de que en España las tipas sólo follan con los de fuera. Aquí ni eso, que conste.

De visita somos todos muy majos...

... y las ciudades muy bonitas.
 
Pues en mi aldea la hacian al acabar la fiesta todos los años, y la tomaban todos, yo poco, que a mi no me gusta.

Háblame más del amarillo caducifolio, yo no he visto eso en mi zona, ¿ en qué meses es? Yo solo veo verde y luego marron antes de caerse en otoño-invierno. Ya me gustaría que fuese como esos arcoiris de hojas moradas, rojas, anaranjadas y amarillas que se ven en algunas partes de EEUU.

Googlee "otoño bosques de Lugo" y vera más amarillo que en un viaje a Shanghai. Pásese en octubre por el interior de esa provincia, o por el cuerno interior de la de Pontevedra, o por muchos sitios de Ourense y esos matices dejaran a Vermont a tres cuerpos de distancia.
 
Por azares del destino tuve que pisar bastante Santander y son rematadamente clasistas y gilipollas.

Por azares de la piscina he conocido este verano a 2 que viven en Santander y concrepan con usted.

"Allí vive la peor gentuza de España. Envidiosos y malos". Dijeron ambos.

¿Algún cántabro que nos saque de dudas?.:lol:
 
Teniendo en cuenta que ambos tenemos la misma edad, que vivimos en la misma zona y que escribió un libro de poesía titulado "Cartas de un submarinista", yo llevaría sus sospechas algo más lejos. Tal vez le guste forear en sus ratos libres...
Tiene usted un inquietante sentido de la elegancia. Supongo que no vistará a los pacientes con ese look. Aunque tratandose de gallegos, puede que si, o pode que non.
 
Pomposo y viejo monton de carroña, da asco como te flipas con tu zona, cualquiera que pase por allí vera que obvias muchas cosas, y ensalzas otras tantas que no dan para tanto.

En la R te olvidaste de radon, que de eso galicia va sobrada, ya ves tu que ventaja:

Radón: Los tumores cerebrales se disparan en Galicia y el sospechoso está bajo tierra. Noticias de Ciencia

Y lo mejor que hay en Pontevedra, es por todos bien sabido, es Vladimir Dragosan, el jodido vampiro de Pontevedra, el autentico amo, señor y pricipe de las tinieblas gallegas. Que fijo que es de tu quinta.

wladimir-dragossan-vampiro-pontevedra-526-1422445281.jpg
p0refiero quedarme con esto

lo del radeon es en determinadas zonas.mala suerte.algo asi como esa zona de castilla la mancha donde todo dios tiene cancer de tiroides...
Galicia, en el top de la longevidad

Un nuevo estudio revela el fuerte contraste entre el norte y el sur de España, al situar a Galicia a la cabeza de la esperanza de vida en Europa y a Andalucía en la cola
 
Vivo en Leganés.

Pros: Tenemos Parquesur, el centro comercial más concurrido de toda Europa.

Contras: Está lleno de canis y te entran ganas de inmolarte.
 
Atrás
Arriba Pie