Apocalipsis retard

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Benito rebuznó:
El futbol en general, que salvo contadas excepciones, parece un experimento sociologico en plan "que pasaria si al choni de tu barrio le dan gigatrones de dinero" y a ver quien es mas subnormal.

Pele.JPG


That's cool Bro
 
ElBulli1846 ofrecerá cenas 20 días al año. eldiariomontanes.es

ElBulli1846 ofrecerá cenas 20 días al año

Concebido como centro de creación gastronómica, supondrá una inversión de 9 millones de euros y está previsto que se inaugure a principios de 2016






bulli--647x381.JPG


El chef Ferran Adrià (3i), durante la presentación en Barcelona del proyecto. / Efe



El proyecto elBulli1846 supondrá una inversión de 9 millones de euros y está previsto que se inaugure a principios de 2016 en el mismo entorno natural de Cala Montjoi que ocupaba el que fuera mejor restaurante del mundo, ahora concebido como centro de creación gastronómica, y con cenas 20 días al año.
El chef Ferran Adrià, impulsor del proyecto junto con su socio Juli Soler, ha dado a conocer hoy la iniciativa en Barcelona y ha explicado que este nuevo espacio "ha sido concebido como centro de investigación en cocina de vanguardia, de promoción de la cultura gastronómica y de formación de alto nivel".
La creación elBulli1846 se compondrá de un área expositiva de más de 4.300 metros cuadrados, en gran parte soterrados, más un campus con talleres y residencia. El nombre del centro, que será uno de los vértices de elBulliFoundation, alude, ha recordado Adrià, al número de platos que salieron de elBulli, así como a la fecha de nacimiento del famoso cocinero y escritor culinario Auguste Escoffier. Además de la inversión, Juli Soler y Ferran Adrià harán una donación a la Generalitat de los terrenos y edificios del nuevo espacio.
El proyecto elBulli1846, que albergará a su vez el laboratorio elBulliDNA, ha obligado al gobierno catalán a elaborar un anteproyecto de ley, que incorporará el propio proyecto arquitectónico y que declarará el interés público de esta actuación, una iniciativa que, según Adrià, ha sido explicada a todos los grupos políticos del Parlament y que previsiblemente "se aprobará por un amplio consenso" el próximo mes de julio.
La aprobación del Parlament equivaldrá a la licencia para iniciar las obras en septiembre y acabarlas en marzo de 2016, según ha informado hoy el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila.
Un 50% de las plazas, gratuitas
El proyecto elBulliDNA será un equipo creativo de 30-40 personas, profesionales de la gastronomía y de diversas disciplinas, que explorarán y experimentarán durante ocho meses al año sobre la eficiencia en la creatividad, utilizando la cocina como lenguaje. Este mismo equipo será el encargado de ofrecer veinte días durante un mes al año -septiembre o julio- cenas en elBullirestaurant, en las que el 50% de las plazas serán gratuitas y concedidas por sorteo y el 50% restante serán de pago para asegurar la recaudación de fondos para perpetuar la misión de la fundación.
A través de la subasta de la bodega de elBulli y de otras acciones, la fundación cuenta actualmente con 6 millones de euros, pero "el objetivo es disponer de 100 millones, que garantice la continuidad del centro a 50, 100 o 300 años vista".

Sin ser un museo tradicional, elBulli1846 será también un centro expositivo que albergará los 40.000 documentos y objetos del mítico restaurante, con un planteamiento museográfico que recurrirá a las más modernas tecnologías, gracias a su socio tecnológico, Telefónica.
El proyecto arquitectónico, obra del taller de Enric Ruiz-Geli, prevé la reforma y rehabilitación del antiguo restaurante, junto con la construcción del nuevo equipamiento, donde se ubicarán el laboratorio creativo elBulliDNA como itinerario visitable de elBulli1846.
Gran parte de las nuevas instalaciones, ha comentado el arquitecto, serán soterradas para no alterar el paisaje del Parque Natural de Cap de Creus, integradas en el arbolado existente mediante un sistema de muros de piedra seca. Asimismo, se rehabilitará la Casa Marketta, que lleva el nombre de la fundadora de elBulli, para destinarla a campus-residencia del equipo creativo.
En opinión de Adrià, "la capacidad de atracción de turismo mundial de calidad contribuirá al desarrollo económico y social de la zona, al mismo tiempo que permitirá dinamizar el Parque Natural del Cap de Creus.

100 millones de euros?? En qué coño se gastan el dinero los políticos??

Y de la panda de subnormales que aparecen en la foto mejor no voy a opinar.
 
Nuestro Manolo Escobar seguro que no aprueba ni el Buli ni la comida frisión modelna.
¿Donde quedaron los tiempos de las gachas, el cocido, el caldo de berzas, los torreznos, las hojuelas, todo en una misma comida?
 
El asco que me produce el Adriá aumenta cada día que pasa.
 
Domingo Perez de Oña rebuznó:
Nuestro Manolo Escobar seguro que no aprueba ni el Buli ni la comida frisión modelna.
¿Donde quedaron los tiempos de las gachas, el cocido, el caldo de berzas, los torreznos, las hojuelas, todo en una misma comida?



Ni el ni nadie en su sano juicio, yo de hecho hago unas gachas que si fuera al medico despues de comermelas en la pantalla del espectrografo de masas de mi analisis saldria "pincharle DANACOL en vena al hijo puta este".
 
Benito rebuznó:
Ni el ni nadie en su sano juicio, yo de hecho hago unas gachas que si fuera al medico despues de comermelas en la pantalla del espectrografo de masas de mi analisis saldria "pincharle DANACOL en vena al hijo puta este".

Del contenido de sangre en alcohol (sic) mejor no hablamos, ¿no?
 
le sauternes rebuznó:
Del contenido de sangre en alcohol (sic) mejor no hablamos, ¿no?

Nah eso no es para tanto, al fin y al cabo yo soy mas cervecero que otra cosa, si tenemos en cuenta el porcentaje de alcohol de dicha bebida, mas que un alcoholico yo seria un hombre bien hidratado.
 
Kokillo rebuznó:
El asco que me produce el Adriá aumenta cada día que pasa.
Es el Calatrava de los fogones.

Debería morir por jactarse de hacer una tortilla de patataS con pringles.
 
Moderador Incógnito rebuznó:
ElBulli1846 ofrecerá cenas 20 días al año. eldiariomontanes.es

ElBulli1846 ofrecerá cenas 20 días al año

Concebido como centro de creación gastronómica, supondrá una inversión de 9 millones de euros y está previsto que se inaugure a principios de 2016






bulli--647x381.JPG


El chef Ferran Adrià (3i), durante la presentación en Barcelona del proyecto. / Efe



El proyecto elBulli1846 supondrá una inversión de 9 millones de euros y está previsto que se inaugure a principios de 2016 en el mismo entorno natural de Cala Montjoi que ocupaba el que fuera mejor restaurante del mundo, ahora concebido como centro de creación gastronómica, y con cenas 20 días al año.
El chef Ferran Adrià, impulsor del proyecto junto con su socio Juli Soler, ha dado a conocer hoy la iniciativa en Barcelona y ha explicado que este nuevo espacio "ha sido concebido como centro de investigación en cocina de vanguardia, de promoción de la cultura gastronómica y de formación de alto nivel".
La creación elBulli1846 se compondrá de un área expositiva de más de 4.300 metros cuadrados, en gran parte soterrados, más un campus con talleres y residencia. El nombre del centro, que será uno de los vértices de elBulliFoundation, alude, ha recordado Adrià, al número de platos que salieron de elBulli, así como a la fecha de nacimiento del famoso cocinero y escritor culinario Auguste Escoffier. Además de la inversión, Juli Soler y Ferran Adrià harán una donación a la Generalitat de los terrenos y edificios del nuevo espacio.
El proyecto elBulli1846, que albergará a su vez el laboratorio elBulliDNA, ha obligado al gobierno catalán a elaborar un anteproyecto de ley, que incorporará el propio proyecto arquitectónico y que declarará el interés público de esta actuación, una iniciativa que, según Adrià, ha sido explicada a todos los grupos políticos del Parlament y que previsiblemente "se aprobará por un amplio consenso" el próximo mes de julio.
La aprobación del Parlament equivaldrá a la licencia para iniciar las obras en septiembre y acabarlas en marzo de 2016, según ha informado hoy el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila.
Un 50% de las plazas, gratuitas
El proyecto elBulliDNA será un equipo creativo de 30-40 personas, profesionales de la gastronomía y de diversas disciplinas, que explorarán y experimentarán durante ocho meses al año sobre la eficiencia en la creatividad, utilizando la cocina como lenguaje. Este mismo equipo será el encargado de ofrecer veinte días durante un mes al año -septiembre o julio- cenas en elBullirestaurant, en las que el 50% de las plazas serán gratuitas y concedidas por sorteo y el 50% restante serán de pago para asegurar la recaudación de fondos para perpetuar la misión de la fundación.
A través de la subasta de la bodega de elBulli y de otras acciones, la fundación cuenta actualmente con 6 millones de euros, pero "el objetivo es disponer de 100 millones, que garantice la continuidad del centro a 50, 100 o 300 años vista".

Sin ser un museo tradicional, elBulli1846 será también un centro expositivo que albergará los 40.000 documentos y objetos del mítico restaurante, con un planteamiento museográfico que recurrirá a las más modernas tecnologías, gracias a su socio tecnológico, Telefónica.
El proyecto arquitectónico, obra del taller de Enric Ruiz-Geli, prevé la reforma y rehabilitación del antiguo restaurante, junto con la construcción del nuevo equipamiento, donde se ubicarán el laboratorio creativo elBulliDNA como itinerario visitable de elBulli1846.
Gran parte de las nuevas instalaciones, ha comentado el arquitecto, serán soterradas para no alterar el paisaje del Parque Natural de Cap de Creus, integradas en el arbolado existente mediante un sistema de muros de piedra seca. Asimismo, se rehabilitará la Casa Marketta, que lleva el nombre de la fundadora de elBulli, para destinarla a campus-residencia del equipo creativo.
En opinión de Adrià, "la capacidad de atracción de turismo mundial de calidad contribuirá al desarrollo económico y social de la zona, al mismo tiempo que permitirá dinamizar el Parque Natural del Cap de Creus.

100 millones de euros?? En qué coño se gastan el dinero los políticos??

Y de la panda de subnormales que aparecen en la foto mejor no voy a opinar.


El subnormal no es Adrià en esta noticia. Son los gilipollas que le dan la pasta y mucho mas gilipollas los que van a comer allí

Domingo Perez de Oña rebuznó:
Nuestro Manolo Escobar seguro que no aprueba ni el Buli ni la comida frisión modelna.
¿Donde quedaron los tiempos de las gachas, el cocido, el caldo de berzas, los torreznos, las hojuelas, todo en una misma comida?

Es que a esas mierdas no se les puede llamar ni comida.

Yo soy mas de asados de cordero y codillos al horno. Los caldos de forraje no me van mucho

Enviado mediante señales de humo
 
curro jimenez rebuznó:
El subnormal no es Adrià en esta noticia. Son los gilipollas que le dan la pasta y mucho mas gilipollas los que van a comer allí
Coincido plenamente, y planteo lo siguiente:

A. - Cataluña pide dinero a España (fondo de rescate autonómico 2.0), España -of course- le da X dinero. X dinero procede de todos nuestros impuestos (del de los catalanes tb, aunque suene raro)

B. - Adriá le pide dinero (muuusho) a Cataluña. Cataluña -of course- se lo da. Por tanto, le estamos pagando a Adriá para que, 20 días al año, haga croquetas de hidrógeno, que con la pasta que se está barajando, la croqueta saldrá a 20.000€, más o meno.

Conclusión: A + B = somos gilipollas.

Me cagoentó.:face:


PD: esto tendría que ir también en el hilo de Megaconstrucciones LOL (y si no el tiempo).
 
El cocido y los torreznos, ¿no son comida?, vamos no me joda ustec.

Hoy he comprado codillos para asarlos mañana, que también es buena comida.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Alejandrito Sanz
Joder, no le reconocía.

Sin duda esa canción suya de "soy un adolescente que quiero entrar en tu mente pisando fuerte" se mea en "Smoke on the water".
 
Se le apagó la luz, tembló, las pupilas contraidaaaas

Ahí va eso:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
lagmanda rebuznó:

LOLazo. Que puto amo. Están los que viven del cuento y están los multimillonarios que viven del cuento como el hijo de la gran puta este.
 
Max_Demian rebuznó:
Se le apagó la luz, tembló, las pupilas contraidaaaas

Ahí va eso:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Iría más al pelo "Los culos son pa cuidarlos", ¿verdad Alejandro? :lol:
 
Como ha llegado tan alto? a base de rodilleras y Km. de venas comidas ? :face:
Si parece una canción de un cassette comprado en una gasolinera del interior de la provincia murciana... o incluso peor.
Si, es peor porque a él ni se los sacaban en cassette :face:

normal_03.jpg
 
lagmanda rebuznó:

Kokillo rebuznó:
LOLazo. Que puto amo. Están los que viven del cuento y están los multimillonarios que viven del cuento como el hijo de la gran puta este.


Quiere decir que los materiales de fabricación de los discos han mejorado; claramente.
 
Leproso rebuznó:
El cocido y los torreznos, ¿no son comida?, vamos no me joda ustec.



Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Leproso rebuznó:
El cocido y los torreznos, ¿no son comida?, vamos no me joda ustec.

Hoy he comprado codillos para asarlos mañana, que también es buena comida.

Hombre, los torreznos mas que comida son una tapa o racion, con una cerveza fresca, que dan una sed de cojones.
 
Un juez culpa de una caída por la cera de las procesiones a Inagra y también a la víctima. Ideal

Todo es posible en Granada.

Dice el juez que la culpa de caerse con la moto no es de la empresa de limpieza por no quitar la cera, sino del motorista.

En otros palabras, que, para el juez, el damnificado fue más 'culpable' de lo que le ocurrió que la propia Inagra, ya que dicha compañía «hizo un intento efectivo de limpiar la cera, aunque no fuese definitivo», mientras que el perjudicado «conocía la existencia de» las «procesiones y el peligro que conllevaba circular con lluvia por el centro de la vía, donde puede acumularse la cera con más facilidad y hacer más resbaladizo el pavimento», describe la sentencia las circunstancias que rodearon al siniestro.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie