Arte Japonés Medieval - El sepukku

Psyrgery

RangoNovato de mierda
Registro
25 Nov 2004
Mensajes
51
Reacciones
0
Saludos foreros, viendo esta imagen un dia por internet me acordé que hace algún tiempo oí hablar de un acto de Honor Japonés que hacían los Samuráis no sé para muy bien qué (No me enteré del todo). Por cierto, esta imagen... ¿es creada por un fan o es de algún anime? Porque de ser lo segundo me encataría echarle un ojo.

https://storage.msn.com/x1pgliP38Xx...BkopXWDddSsTDosb_P8nW_N-0v7KNEfCp7kq0tIDslQsu

Lo que sabía al respecto era que eran 3 cortes, uno desde la parte izquierda del estómago de uno, se cortaba hasta el centro y luego se subía hasta las costillas, y que a la más mínima muestra de dolor un compañero del practicante le cortaba inmediatamente la cabeza, pero nada más. Indagando por internet he encontrado esta explicación dicha por un tal Kakytaukyo que decía esto

el termino correcto del japon medieval era cometer sepukku (jigai para las mujeres como muy bien habeis dicho), consisitia en abrir el vientre y mostrar la limpieza de las entrañas para alejar toda sobra de duda con respecto al honor y pureza del sujeto en cuestion, esto proviene de la creencia en las culturas orientales de que el alma reside en el centro de gravedad del cuerpo que curiosamente en los japoneses al ser fisionomicamente mas bajos esta algo por encima de lo normal (es decir en el vientre

ley una frase de un diplomatico japones que decia algo asi hablando del Sepukku "mirad mi alma y comprobad que esta limpia, y una vez que muera dejadme caer y arroparla" (era algo asi, y lo de caer y aroparla se referia a que durante el acto de sepukku cualquiere gesto de dolor daba al traste con la ceremonia pero lo peor que podia hacerse era caer de espaldas una vez muero, uf eso al parecer traiga desgracia para dar y tomar)

con respecto al harakiri, teneis razon y es un termino que se utilizaba para definir una maniobra dedicada a separar la simiente de la paja mediante unos cortes en el tallo, no se muy bien explicarlo porque la fuente de la que lo lei estaba en ingles y no me quedo muy claro pero lo que es verdad es que ningun japones hacia harakiri pues eos era un termino occidental y solo ellos lo usaban y era un insulto referirse a la cermoni con ese nombre a menos que la cometiera algun occidental (que tambien hubo muchos que la hicieron, o fueron "invitados" a hacerla) durante la epoca de la transicion meiji.

bueno ley un par delibros al respecto para un trabajo de la facultad asi que podia hablar durante mucho rato si teneis alguna duda mas concreta no dudeis en preguntarla

termino con una curiosidad sabeis que hubo un espadachin famosos en el japon medieval apodado el liebre negra que se hizo sepukku 7 veces y no murio (yo creo que fueron varios hombres con el mismo apodo para no perder la fama de este pero claro eso es ya empezar a divagar sobre la leyenda y la realidad)

Lo cierto es que a mi tampoco me daria mucho credito pero la cereminia de Sepukku no tenia necesariamente que terminar con la muerte del sujeto, habia veces que esta se interrumpia por orden de una autoridad superior o incluso que una vez realizado el acto el tio no se moria y lograba recuperarse y curarse ( eso si con dos cicatrices muy molonas)

por cierto segun he leido yo no eran tres cortes sino mas bien dos uno horizontal de izquierda a deracha por debajo del vientre y otro ascendente hasta practicamente la primera costilla flotante, los habia especialmente


Cómo se flipaba esta peña. Si alguien sabe más al respecto le agradecería bastante la información.

Un saludo.
 
Podrías empezar a experimentarlo tú mismo.

Me ofrezco para decapitarte para ahorrarte el sufrimiento tras el primer corte.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Podrías empezar a experimentarlo tú mismo.

Me ofrezco para decapitarte para ahorrarte el sufrimiento tras el primer corte.


Por favor sosieguese señor Demolay que me ha jodido la paja con el vinculo de nuestro amado forero de firma inteligente y mente despierta.
 
En la pelicula Brother sale un ejemplo moderno del seppuku.

Por cierto, buen film.
 
En Ghost Dog, también vemos otro ejemplo de Seppuku, un tanto peculiar, como toda la película.
 
En Gohatto se ve un sepukku hecho por un samurai. Me gustaria ver fotos reales o videos de sepukkus, si es que existen. Una vez vi una foto en blanco y negro que parecia real.
 
genescop rebuznó:
En la pelicula Brother sale un ejemplo moderno del seppuku.

Por cierto, buen film.

No jodas, hace poco en una madrugada de la dos echaron la version original y que puta mierda me parecio.
 
Pos yo os recomiendo la peli Harakiri de Kobayashi Masaki.
Un dia haciendo zapping vi un cacho del principio de la peli y me enganchó un huevo, asi que la vi entera.
harakiri.jpg

HaraKiri.jpg
 
Hombre, el título del hilo es arte japonés medieval y lo que se dice arte, no le veo al asunto este del supukku a no ser que lo practiquen sobre un lienzo dejando como resultados un bonito cadaver y un bonito cuadro abstracto.
 
Uno de los últimos sepukkus de nivel lo cometió el gran Mishima. Que Dios lo tenga en su gloria.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Uno de los últimos sepukkus de nivel lo cometió el gran Mishima. Que Dios lo tenga en su gloria.
Eso mismo estaba pensando.Es por eso que recomiendo una de sus obras:
"Lecciones espirituales para los jóvenes samuráis"

Introducción
Aquella soleada mañana del 25 de noviembre de 1970,apareció en el centro de todos los telediarios el escritor Yukio Mishima.
La noticia no era su literatura,sino un gesto protagonizado por él que verdaderamente conmocionaría al mundo.
Se le veía en la imagen vistiendo un extraño uniforme con doble botonadura y el hashimaki en la frente:
la banda blanca con leyendas que se colocaban los viejos guerreros japoneseso,
más recientemente,los pilotos kamikazes antes de volar hacia la muerte.
El suyo tenía el sol rojo y,a simple vista,algo imperceptible escrito en su idioma.
...

El libro viene a dividirse en :

-Lecciones espirituales para los jóvenes samurais
-La sociedad de los escudos
-Introducción a la filosofía de la acción
-Mis últimos 25 años
Proclama del 25 de noviembre
 
Arriba Pie