Ausencia...

Misógino Empedernido rebuznó:
Para mí es suficiente con esos ratillos, no necesito más. No necesito compromiso, no necesito que me cuenten sus penas día tras día, no necesito que me controlen, no necesito tolerar sus cambios de humor, no necesito tener que quedar aunque no me apetezca, no necesito esforzarme en divertir a nadie, etc.


Me recuerdas a las pavas feministas cuando hablan resentidas de los tios.


Y encima no tienes tetas, que ascazo :lol:
 
roboc Maníaco-Depresivo rebuznó:
Misógino Empedernido rebuznó:
Para mí es suficiente con esos ratillos, no necesito más. No necesito compromiso, no necesito que me cuenten sus penas día tras día, no necesito que me controlen, no necesito tolerar sus cambios de humor, no necesito tener que quedar aunque no me apetezca, no necesito esforzarme en divertir a nadie, etc.

Hombre, pero es que claro, contándolo así le quita usted lo bonito a la cosa, ya sabe, esas cosas que lo hacen bonito.
:cry:
Emmm... ¿qué cosas?
Cada vez que leo a Misógino he de quitarme el sombrero.
Reconozco que yo estoy pasando una etapa idiota y muy tontorrona, pero cuando me paro a pensar, no puedo sino asentir ante cada afirmación de Mr. Empedernido.
Así que, para beneficio del respetable, ¿qué cosas 'hacen bonito' y que para tí son tan importantes?
 
roboc Maníaco-Depresivo rebuznó:
Hombre, pero es que claro, contándolo así le quita usted lo bonito a la cosa, ya sabe, esas cosas que lo hacen bonito.
:cry:
Me recuerda a esa frase que rezaba "no dejes que la realidad te estropee una buena noticia". Vamos, que si usted quiere imaginarlo como un camino agradable con florecillas a los lados, sombra por doquier y fuentes en cada rincón estupendo. Pero luego no me venga lloriqueando cuando se encuentre canchales, arenales, rastrojos y un sol de justicia. Seamos conscientes para tomar las decisiones.

Lamento recordar a alguno a las mujeres de los foros feministas, pero era por poner un contrapunto a tanta ñoñería idealista.

Gracias por su aprecio Vaserqueno, ya sabe usted que es mutuo.
 
Parece claro que nuestro roboc maniaco depresivo se encuentra a gusto consigo mismo, cosa que nos ha sido aclarada a mitad del hilo. Bien por tí, nos alegramos todos sinceramente.

Lo que también parece claro es que tiene una idealización del amor un tanto adolescente. Sabias palabras las de Misógino describiendo el amor como un camino arduo, es así, chico, es así.

¿Que se le quita lo bonito a la cosa? Las rosas tienen espinas, muchacho. Y tú parece que pienses en rosas sin espinas y encima gruñes porque te dicen que las tienen. Las tienen, y pinchan un huevo, pero un huevo. Tanto pinchan que en la mayoría de los casos la rosa es tirada en la primera cuneta que te encuentras. Y no se mira atrás. Fíjate bien.

No idealices el amor. Serás más feliz cuando no lo tengas y te conducirás mucho mejor por su camino cuando te encuentres en él.
 
ilovegintonic rebuznó:
No idealices el amor. Serás más feliz cuando no lo tengas y te conducirás mucho mejor por su camino cuando te encuentres en él.

para acabar idealizándolo?
 
Pepoo rebuznó:
ilovegintonic rebuznó:
No idealices el amor. Serás más feliz cuando no lo tengas y te conducirás mucho mejor por su camino cuando te encuentres en él.

para acabar idealizándolo?

:shock:

¿Qué? No, hija no. Cuando se vive el amor no se idealiza. Se vive, y punto, rosas con espinas. No hay idealización sino de cosas que no se conocen. De ahí el termino idealización. Y las idealizaciones suelen ser malas, suelen causar frustración. Y en el amor esto es doblemente peligroso.
 
ilovegintonic rebuznó:
Pepoo rebuznó:
ilovegintonic rebuznó:
No idealices el amor. Serás más feliz cuando no lo tengas y te conducirás mucho mejor por su camino cuando te encuentres en él.

para acabar idealizándolo?

:shock:

¿Qué? No, hija no. Cuando se vive el amor no se idealiza. Se vive, y punto, rosas con espinas. No hay idealización sino de cosas que no se conocen. De ahí el termino idealización. Y las idealizaciones suelen ser malas, suelen causar frustración. Y en el amor esto es doblemente peligroso.

eso no es cierto, puedes idealizar lo que una vez conociste y luego perdiste.
acaso los ancianos no idealizan la niñez?
 
Pepoo rebuznó:
eso no es cierto, puedes idealizar lo que una vez conociste y luego perdiste.
acaso los ancianos no idealizan la niñez?

Si hija, lo hacemos.

Pero de lo que hablo es de la idealización a priori. Lo otro es a posteriori. Son cosas distintas. Y el autor del hilo dista mucho de idealizar a posteriori, lo está haciendo a priori, y eso es contra lo que se le previene en este hilo. Porque así será más feliz.
 
ilovegintonic rebuznó:
Pepoo rebuznó:
eso no es cierto, puedes idealizar lo que una vez conociste y luego perdiste.
acaso los ancianos no idealizan la niñez?

Si hija, lo hacemos.

Pero de lo que hablo es de la idealización a priori. Lo otro es a posteriori. Son cosas distintas. Y el autor del hilo dista mucho de idealizar a posteriori, lo está haciendo a priori, y eso es contra lo que se le previene en este hilo. Porque así será más feliz.

te había entendido algo así: sólo se idealiza lo que no se conoce, porque una vez que lo haces ya es imposible idealizarlo. Y no estaba de acuerdo.
Y el hombrecillo del hilo no idealiza nada, lo que quiere conseguir está a su alcance.
 
Pepoo rebuznó:
te había entendido algo así: sólo se idealiza lo que no se conoce, porque una vez que lo haces ya es imposible idealizarlo. Y no estaba de acuerdo.
Y el hombrecillo del hilo no idealiza nada, lo que quiere conseguir está a su alcance.

Claro que se puede volver a idealizar, pero no de la misma manera. Se idealizará a posteriori. Se echará de menos, a eso se le suele llamar nostalgia.

Y que algo que esté al alcance de uno no obsta para que lo idealice. El amor está al alcance de cualquiera, prueba de ello es que la inmensa mayoría de la humanidad lo siente, y que todo el mundo tiene alguna pareja a lo largo de su vida que les corresponde. El problema es que, a pesar de que esté a su alcance, lo quiere aquí y ahora, y de ese desajuste es de donde surge la idealización.
 
pues entonces seguramente lo tenga cuando se olvide de que lo quiere.
En mi caso cuando dejé de esperar, recibí.
(En parte gracias a usted)
 
ILG rebuznó:
Y el autor del hilo dista mucho de idealizar a posteriori, lo está haciendo a priori, y eso es contra lo que se le previene en este hilo.

Er....


No. No era ninguna idealización, sino más bien sensaciones momentáneas que son provocadas por la nostalgia, y que hacen echar de menos momentos que antes tenías y ahora no, y que no son sustituibles. Lógicamente influye las experiencias que hayas tenido, y el trato que hayas recibido en cada una de ellas. Pero, por otro lado, las que no han servido de nada no tiendo a rememorarlas ni, obviamente, a sentir nostalgia de ellas. Por tanto, se quedan esos momentos buenos y de ahí la sensación.

Pero no hay que confundir. A priori yo era un robo.t feliz que vivía en mi mundo de la piruleta sin necesitar a los entes componentes de la plebe.



Edito para añadir.

Misógeno Empedernido rebuznó:
Me recuerda a esa frase que rezaba "no dejes que la realidad te estropee una buena noticia". Vamos, que si usted quiere imaginarlo como un camino agradable con florecillas a los lados, sombra por doquier y fuentes en cada rincón estupendo. Pero luego no me venga lloriqueando cuando se encuentre canchales, arenales, rastrojos y un sol de justicia. Seamos conscientes para tomar las decisiones.

Lamento recordar a alguno a las mujeres de los foros feministas, pero era por poner un contrapunto a tanta ñoñería idealista.

Gracias por su aprecio Vaserqueno, ya sabe usted que es mutuo.

Me temo que la realidad es tan relativa que esa visión particular de las relaciones que tienes poca fuerza tiene para definirla o convertirla en realidad absoluta. Mi comentario de antes era para dejar claro que, al igual que yo lo veía de esa forma, puedes elegir el ver todas las cosas negativas que puede llegar a tener una relación para convertirse en odiosa, y ponerlas por delante para defender actitudes que son, muchas veces, provocadas por la frustración que te han provocado las mujeres.

No se trata de que yo, vuestro querido amigo robo.t, solamente haya tenido experiencias del mundo de pippi calzaslargas y haya estado con princesas del reino de los cielos, ni con divinas valquirias que me transportasen al Valhalla a beber cerveza en copas de cuerno, pero sí he aprendido a saber superar mis frustraciones y las malas relaciones y quedarme con los recuerdos que me han aportado algo. Te podrá sonar a tópico de película romanticona, pero es la verdad y lo que, al fin y al cabo, en la práctica te sirve de verdad.

Poco me gustaría que mi visión ahora de compartir una relación sea la de tener que aguantar otro temperamento y cambios de humor, e ir añadiendo manías, para acabar siendo como Jack Nicholson en Mejor Imposible. O como bettersea preguntándose si perico el de los palotes le quiere o son palabras vacías como las de su compañero de pupitre, jhonny me lavo el cocainómano.
 
Atrás
Arriba Pie