Viajes Australia

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Apogell
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No aqui los "rednecks" van a menudo al campo a cazar jabalies salvajes y roos (nick local del canguro) con ballestas y escopetas. No por comerselos sino para pasarselo bien. En fin hijos de Mordor.

15cbzex.jpg

14doimd.jpg

vifxae.jpg



Los jabalies no se comen por aqui debido al altisimo indice de triquinosis.


Los locales que viven en el campo instalan "bullbars" en los coches, 4x4 y furgonas para evitar danyos a la parte delantera del coche al atropellar canguros, wombats, jabalies, venados, etc. Los camioneros hacen lo mismo.

akd7cw.jpg

fn6351.jpg

Con lo del tema cacería, añadir que a lo ya oído y visto por esas tierras, el otro día vimos un docu histórico de la Kangaroo Island (el peaso isla al sur de Adelaide) que nos dieron por la caja tonta, en el que se recordaba que a finales del siglo XIX, unos naturalistas quisieron preservar por su cuenta y riesgo algunos de los ejemplares característicos australianos como los kangaroos, wallabees, koalas, etc... por si se pasaban cazando y los mandaban al final de la evolución; y provocando así el típico impacto ecológico de las cosas que se hacen al tun-tun; es decir, los marsupiales se multiplicaron por chiquicientos mil al no tener predadores naturales y arrasaron con toda la flora de la isla (los eucaliptus sobre todo por los putos koalas).

Por los años 60 o 70, hubo un encendido debate sobre efectuar una "limpieza" de ejemplares. Como lo de matar koalas queda xungo de cara al extranjero, se liaron a castrar a un porrón de ellos, con cirujanos y todos, no teniendo mas resultados que un pastón en tonterías... Aún así, el tema koala parece controlado a medias, pero los saltarines (kangaroo, wallabees y otras ratas vitaminadas) siguen su desmadrado crecimiento demográfico hoy por hoy.

Para curarse en salud, el gobierno autoriza cada año la caza de un número de ejemplares. El 2007 era de 20.000 (sólo en esa isla!). El paraiso de los cazadores, tío! Yo pienso que los rednecks instalan las "bullbars" para no tener que gastarse en cartuchos para la recortada y jugar al Carmageddon con los saltarines campo a través!!!

Ahora en serio. Una hostia con el coche a una buena velocidad, con un peaso marsupial de 80 kg, puede ser mortal de necesidad. No me extraña lo de los barrotes. Eso sí: me gustaría verlos aquí con nuestras autoridades de tráfico de toda Europa que tienen normas para que las carrocerías no causen daño a los futuros atropelladitos, jajaja..

Con esas barras puedes hacer "alunizajes" en todas las joyerías de tu ciudad en una sola noche, y después irte con ese coche a la boda de un colega, de lo inmaculado que quedaría...

Lo dicho, en Europa estamos cada día mas amariconados...
 
Mayayo rebuznó:
Por cierto, cuales fueron tus experiencias con las locales de Brisbane? ;)

Eso, eso, y con docu gráfica, JAJAJAJA!!!!

Bueno, pensándolo mejor, si van a salir las participantes a Miss Aborigen, avisad antes para que me ponga el antifaz, que tengo el estómago revuelto después de ver tantos entremeses de los tiburones..

PD: Para los amantes de las emociones fuertes. Cual es la elección acertada en el menú para una cena íntima con una aborigen? Que comen estos seres? Lamas de persianas? Neumáticos recauchutados? Memorias RAM? Caspa de Koala?

Si un día hay que ir allí de refugiado, habrá que saber cómo hacerles la pelota a los locales y así poder compartir las sobras de los supermercados...

PD2: Gable. Es para hacer cachondeo. Existen tías buenas, y muchas... pero una aborigen que ves, te hace ojitos, te tira besitos, y te roba el corasssssoooonnn.... AAAAAGGGGGHHHH!!!
 
Cigala Voladora rebuznó:
Eso, eso, y con docu gráfica, JAJAJAJA!!!!

Bueno, pensándolo mejor, si van a salir las participantes a Miss Aborigen, avisad antes para que me ponga el antifaz, que tengo el estómago revuelto después de ver tantos entremeses de los tiburones..

PD: Para los amantes de las emociones fuertes. Cual es la elección acertada en el menú para una cena íntima con una aborigen? Que comen estos seres? Lamas de persianas? Neumáticos recauchutados? Memorias RAM? Caspa de Koala?

Si un día hay que ir allí de refugiado, habrá que saber cómo hacerles la pelota a los locales y así poder compartir las sobras de los supermercados...

PD2: Gable. Es para hacer cachondeo. Existen tías buenas, y muchas... pero una aborigen que ves, te hace ojitos, te tira besitos, y te roba el corasssssoooonnn.... AAAAAGGGGGHHHH!!!


Mira tu por donde, con locales de Brisbane no tuve niguna experiencia, yo de orcos paso y las que no son orcos se creen nicole kidman asi que paso tambien :lol: Ademas, yo estaba en una escuela con gente de todo el mundo y habiendo asiaticas varias, suizas y europeas del norte, que te garantizan en un 85% que una hora despues del primer beso estas follando, la ignorada a las locales fue considerable. Ademas de que la dificultad de comunicacion es mucho mayor.

Aparte del ambiente escolar solo "experimente" con una kiwi (o mas bien lo hizo ella conmigo) que estaba bastante buena (por cierto, ahora que caigo conoci a 5 chicas de ese sitio y todas eran como minimo guapas). Aunque eso SI que es dificultad de comunicacion. Hijos de mordor, los cabrones dicen que hablan ingles pero vamos, como cuando un espanyol pone acento franchute y dice que esta hablando frances...


Con los Aborignes es otro tema, es una pena verlos todo el dia en la calle bebiendo sin nada que hacer (en brisbane el west end estaba petado de ellos) aunque son basicamente inofensivos, no te van a robar ni a atracar en plan gitano ni nada de eso. Me pregunto ni ya que no se pueden adaptar no serian mas felices viviendo como sus ancestros, claro quepara los que viven en zonas pobladas por blancos seria imposible... Ni por todo el oro del mundo me liaba yo con una aborigen, cosas mas feas por el amor de LOL.
 
fin de la coña...

Mayayo rebuznó:
Pues yo voy a romper una lanza por los Aborigenes Australianos, gente muy espiritual que perdio su tierra por su caracter pacifico y noble. Los ingleses invadieron su tierra, los mataron, diezmaron, secuestraron a los ninyos y metieron en campos de concentracion, y finamente intentaron extinguirlos mediante procesos de depuracion de la raza promoviendo matrimonios blanco-aborigen.

El problema es que hoy en dia la mayor parte de esta pobre gente vive en un estado de semipobreza y marginacion por vivir en una cultura cuyos valores basicos son el dinero y el exito social. Viven alcoholizados y drogados. Pasa lo mismo con los indios norteamericanos.

Cigala, guardate los comentarios racistas, gracias.

Totalmente de acuerdo, y sobre todo con éste penultimo párrafo. Cualquier colonización en siglos pasados ha sido nefasta. Sólo una ínfima parte de las mismas, las referidas a la introducción de la medicina, la alfabetización y la enseñanza a optimizar los recursos propios con métodos novedosos sobre agricultura y pesca, han sido positivos. El resto han sido masacres sin sentido, expolios de riquezas, supresión de cualquier corriente ideológica y teológica, esclavitud, y otras incontables lacras... de los restos de estas civilizaciones (en su dia los mayas, aztecas, etc.. y los que vemos ahora indios, aborígenes) sólo nos quedan algunos individuos aislados, que, generación tras generación, han ido perdiendo su identidad en una sociedad basada en el "tanto tienes, tanto vales", diametralmente opuesta a sus valores espirituales, y que acaban marginados y olvidados por las instituciones que ahora, a buenas horas, comienzan a pedir perdón.

Muchos aborígenes de los que pueblan las atracciones turísticas, no tienen ni su nombre, ni su herencia, ni su dignidad... son meros actores de otras latitudes que pintan sus caras y cuerpos para contentar al turista con actuaciones repetitivas.

No estoy de acuerdo en absoluto con tu último comentario, ni toleraré que me llamen así. Una cosa es el cachondeo general y otra encasillarme como algo contra lo que lucho...

Un turista es muy diferente de un emigrante que va a buscar trabajo. Recordad que existe una máxima de guardar dinero suficiente para el viaje de vuelta, sino se quiere acabar buscando en las basuras por una aventura fallida...

Coloco el ladrillo que me falta y desaparezco...
 
Mayayo rebuznó:
PJ,

Revisa tu post anterior ya que eres bastante mayorcito sin necesidad de citas para recordarte el porque de mi comentario. Y recuerda que el cachondeo de ese tipo pertenece al subforo Mordor.


Esto a modo de golpe bajo para reparar el ego danyado? No?
Pues te equivocas ni emigrante, ni turista.
6fzjt2.gif


Puedes desaparecer sin necesidad de ladrillo. :D

Por cierto, que parte de Australia te gusto mas y cual fue la ciudad que mas te gusto?

Recordaré lo de Mordor para los cachondeos. Simplemente no haré cachondeos, ni cuando los lea en este foro. Por mi parte, punto final al tema.

No es ningún golpe bajo, ni contra ti, ni mucho menos. Es la experiencia de una compañera de trabajo que se fué muy ilusionada a Miami, con noviete yanqui y tal... y suerte de que la familia puso pasta, ya que le salió todo mal y por no darles un disgusto no les comunicó la situación que fué degenerando al no encontrar el trabajo necesario, esperaba un golpe de suerte que no llegó y casi acaba en la indigencia.

Colocaré el ladrillo sólo para que alguien (como a mi me pasó con vosotros) pueda encontrar alguna info que le pueda servir... no lo hago para satisfacción propia. Hablo en serio.

Sobre que parte me gustó mas, podría ser que la naturaleza del norte me impactase más que el mix naturaleza/ciudades del sur... pero sólo podría, porque la verdad es que, como ya he comentado antes, no he disfrutado de un viaje mas completo que éste. Es un continente apasionante en su totalidad, sin duda alguna!
 
Clark Gable rebuznó:
No me acordaba, voy a un país sin gitanos :121:121:121:121 PARAÍSO.

Ni gitanos ni rumanos ni albano-kosovares ni latin kings ni mafias organizadas en plan aqui. La seguridad en la calle es ACOJONANTE. Comparado con lo que hay aqui, claro. Es como si alli la gente fuera buena o algo.

Ya te digo yo que antes voy y vuelvo nadando hasta la isla de byron bay (o a lo que llegue porque sin aletas lo veo jodido...) que cruzarme a pie segun que barrios de Valencia. :lol:
 
De vuelta... y con ganas de volver! 8/8

Australia - 25 Julio/ 22 Agosto 2008 (octava parte)

Ciudades y sus perímetros hasta unos 300 km como siguen:

Mail 2: Perth + (Fremantle, parque Cohunu, desierto Pinnacles, lago Thetis, Cervantes)
Mail 3: Adelaide + (Kangaroo Island)
Mail 4: Melbourne + (Great Ocean Road, Phillip Island)
Mail 5: Sydney + (Blue Mountains)
Mail 6: Yulara + (Uluru, Kata Tjutas)
Mail 7: Cairns + (Daintree River, Cape Tribulation, Port Douglas, Great Reef Barrier, Kuranda)
----> Mail 8: Darwin + (Ubirr, Jabiru, South Alligator River, Nourlangie, Yellow River en el P.N. del Kakadu; Katherine Gorges y Edith Falls en P.N. Nitmiluk; y Termite Mounts y Florence Falls en P.N. Litchfield)

Darwin: Llegada bien entrada la noche, justo para dormir en el resort del aeropuerto, con una agradable temperatura.

Para empezar, Avis, que no nos había fallado en ningún vehículo de todo el periplo, nos entrega un cascado X-Trail rebozado en polvo rojo por dentro y por fuera, con mil y un ruidos fruto de diversas caricias a la que había sido sometido, amén de un problemilla mecánico que casi nos hace volcar en una ocasión (un 4WD a punto de volcar?). No hay posibilidad de cambio, ya que el descubrimiento es con la oficina cerrada y mañana tenemos que madrugar para Kakadudear.

Continuando: el fiel navegador que tan bien nos ha guiado en nuestros excesos (Namburg Park, rally Kangaroo Island, Great Ocean Road, etc) y en las desconocidas tramas urbanas, con algún desmayo que otro (nuevas rotondas o autovías); nos envía a tomar por culo, cuando el resort estaba al ladito mismo, pero con las luces algo mustias.

Finalizando: antes de clapar, salimos a dar un bocado por la noche de Darwin, pero solo encontramos algún fast-food super-picante, plagadito de borrachos, antes del clásico McDonalds.

Kakadu: Después de avituallarnos de miniDV's, carretera y manta, y una vez pasado el cruce que nos aleja de la Stuart Highway, pedal a fondo y nos encaminamos al Aurora Kakadu, un resort bastante castigadillo por los años, que se halla de camino a la zona de Jabirú, ya que tanto en el propio Jabirú, como en Cooinda, nos fué imposible hallar pernoctación. Dejamos las maletas en consigna y nos encaminamos al...

South Alligator River: El minicrucero en barcaza-lancha comandada por aborígenes femeninas (sic) nos conduce por un turbio río en el que descubrimos a los freshies y salties en su salsa... El agua marrón no deja entrever que está infestado de alimañas. Solo muy de vez en cuando, dejan asomar una parte del hocico abierto y las manos estiradas en plan gimnasta. Nos dicen que para captar cualquier cosa que pase y echarle bocado rápidamente. También observamos varias peleas territoriales entre ellos mismos. Que peligro! Éste si que es su terreno de caza natural. Después de unas pasadas rio-arriba y abajo, nos depositan en una llanura arenosa, a continuación de la playa que forma un meandro, la cual pertenece al territorio aborigen. Demo de lanzas, explicaciones sobre costumbres y a la barca otra vez.

Ubirr: Siguiente parada. La caminata, ascensiones y contemplación de las pinturas rupestres, así como de los miradores sobre la planicie, en Ubirr. Los enormes termiteros, presentes en los doscientos y pico de kilómetros desde Darwin, flanquean los diferentes pedruscos donde los aborígenes abueletes plasmaron sus radiografías de la vida cotidiana, con todo lujo de detalles, contando con sus rudimentarios pinceles y las paredes de lienzo, mientras sus descendientes se dedican a repintarlas para que no se pierda su legado.

Vuelta a Jabirú para llenar depósito, tarea principal en Kakadu, y caminito del Aurora. A lo largo del camino, y en la negrura absoluta de la zona, se vislumbran por todas partes los numerosísimos bushfires (incendios forestales), controlados algunos y descontroladísimos la mayoría, que asolan periódicamente el Kakadu, Una cena decente aunque carilla y luego a la piltra.. no sin haber tenido que negociar el cambio de habitación, a una planta baja.

Por la mañana, contratamos el crucero por el Yellow River, así como el vuelo escénico por una parte del Kakadu. La primera parada en la zizagueante ruta a la que nos condicionan los horarios de las contrataciones, es la de las pinturas aborígenes de

Nourlangie Rock: El paseo bajo el solecillo de justicia y con el extra-gratuito de las moscas, de comportamiento semejante a la archiconocida mosca cojonera manchega, es muy gratificante, tanto por la calidad de las pinturas, como la cantidad de ellas, hasta en los sitios mas insospechados, muy bien señalizadas. Tanto y tanto nos embelesamos con este arte único, que la hora nos metió otra vez el estrés ciudadano en el cuerpo. Fruto de las puñeteras prisas fué el descubrir que, al tomar una de los montones de curvas a una velocidad moderada, casi nos subimos a los termiteros colindantes. La suspensión derecha delantera nos dió un serio aviso de que este vehículo venía de hacer un verdadero Paris-Dakar. Prudencia relativa a partir de entonces para llegar por los pelos a tomar el crucerillo cocodrilero de

Yellow River: el cual se manifestó como un paseo escénico de la gran diversidad biológica de la zona, en lugar el monotemático lagarto. Una hora y media bien larga que nos descubre montones de cormoranes, atrevidas garzas que desafían las fauces de los salties, dominantes águilas en las copas de los árboles mas altos, serpientes acuáticas y los omnipresentes cocodrilos, incluyendo un ejemplar de dimensiones extraordinarias bautizado como Big Boss...

A la salida, una refrescante cervezota en el resort de Cooinda (que miradas dábamos a la piscina!!), y después partimos hacia el aeródromo de Jabiru, donde tomamos una avioneta-micro bus que nos lleva sobre las zonas ya visitadas por tierra, de Ubirr, el rio South Alligator y Nourlangie, avistando tambíen la zona fronteriza aborígen. El vuelo es amenizado con multitud de bumps, como consecuencia del calor en las corrientes altas, y que hacían francamente difícil la obtención de reportaje fotográfico y de video, medianamente claro.

Al tomar el camino hacia la lejana Katherine en el parque de Nitmiluk, decidimos volver a parar en Cooinda para visitar con tranqulidad el Visitor Center, ya que tiene una monográfica atención al mundo aborigen, de obligada visita aunque no estaría de más una profundización en la situación actual de este colectivo.

Desgraciadamente, tanto el tiempo necesario para llegar (lo hubiésemos hecho de noche) como la inseguridad sobre el estado del camino, nos hacen desistir de recorrer las tres horas largas hacia las Jim-Jim y Twin Falls. Otra asignatura pendiente para la jubilación. Así pues, una comida ligera y ruta hasta el siguiente puesto de avituallamiento, en Mary River, una estación de servicio solitaria que alberga un insólito, por alejado, camping. Allí intercambiamos impresiones con una joven pareja que recorría el Kakadu en una campervan, mostrándose tan impresionados por los paisajes como por el hecho de no encontrar tráfico en un centenar de kilómetros.
Tras el brevísimo alto en el camino, la noche ya nos ha alcanzado e iniciamos la ruta otra vez.

La kilometrada hasta Pine Creek, cruce con la Stuart Highway, se torna algo peligrosa, ya que los dos Road Trains con los que nos cruzamos, zumban en la noche y circulan por medio de una carretara similar a una comarcal, dejando un reducido espacio para pasar. Una vez tomada la higway, la conducción es más relajada, aunque con los kangaroos pululando, y de noche, lo de relajado es un decir...

Katherine nos aparece como una ciudad mucho mas grande de lo que es, en parte, por los minúsculos conceptos de pueblo que hemos dejado atrás. Como en el mismo hotel están a punto de cerrar el bufet libre de cena, tras el check-in, aprovechamos y a dormir que mañana tenemos remojones en ciernes...

Por la mañana, nos pasamos por el Visitors Center, donde recogemos información de las atracciones de la zona, así como de la Savannah Way, una ruta trazada, que no acabada, entre las lejanísimas Broome en el extremo este del WA y Cairns en QLD. Unos kilómetros hacia el norte, la Gorge Road (original nombre) nos lleva a las

Katherine Gorges: conjunto de trece gargantas creadas por la acción erosiva del rio Katherine, de las cuales, dada la época del año y el tiempo disponible, efectuaremos el crucero de las dos primeras. Un bote-lancha turístico comandado por un barcelonés llamado Marc (encantado con su decisión de emigrar al NT) efectúa el trayecto escénico, con profusión de pequeñas playas, elevados riscos y redondeadas rocas que nos recuerdan la época seca en la que estamos, ya que en la época de lluvias, el nivel crece entre unos 5 o 7 metros. Las vistas son espectaculares, primando la belleza del entorno sobre la posibilidad de avistar lagartos. Sólo uno, de tamaño mínimo, nos saluda desde la seguridad de una roca en medio del rio. Al final de la primera garganta, bajamos del bote, y después de apreciar las puntuales pinturas aborígenes en las paredes verticales, efectuamos un breve paseo por una cantera habilitada con pasarelas para acceder a un nuevo bote, donde acometemos la siguiente garganta, bastante más impresionante que la anterior, tanto por la altura de sus paredes, como por las distintas vistas que ofrecen sus recodos en ángulos de 90 grados. Después de adentrarse un buen trecho, efectuamos el retorno, de la misma forma que a la ida. En el embarcadero, dedicamos unos instantes a la contemplación de una nutridísima colonia de robustos murciélagos que abarrotan de tal manera los pocos árboles de esa ribera, que incluso doblaban sus ramas por el peso. Es curioso observar que descansan (es un decir, por sus graznidos) a pleno solano del mediodía, envueltos en sus gruesillas alas de color negro que, encima, concentran el calor cosa mala...

Aprovechando el escaso tiempo libre antes de papear algo en el Visitors Center, nos dimos un saludable baño en las cristalinas aguas. Una reposada comida (el viaje va tocando a su fin, y también nuestras fuerzas) para volver a tomar el vehículo camino de la última parada del Nitmiluk.

Edith Falls: La tarde cae ràpidamente, así que la llegada a la zona de camping es con la luz rojiza característica del crepúsculo. Un paseillo, que no caminata, nos deja en una de las escaleras que acceden a la amplia laguna en que desembocan las cascadas. Los avisos de cocodrilos nos dejan un tanto indecisos, pero una vez se zambullen varios locales, tomamos la decisión de efectuar un baño breve alrededor de las citadas escaleras con las consabidas fotos. Desde aquí, a las otras escalas de piedra, con un pequeño mirador, para el último baño del día, las penúltimas fotos y a la carretera... El entorno es bucólico, pero cuando el sol se torna rojizo, la gente desaparece por arte de magia. Aquí, en el sur y en el centro. Y cuando te quedas solo, en medio de tal silencio, piensas que te vas a quedar sin cenar otra vez!!

Una parada en Pine Creek nos permite repostar en terminos de gasolina y cervezotas. Como es área de paso, contemplamos los impresionantes Road Trains aparcados, con lo cual ya es noche cerrada. Llegamos al Skycity de Darwin cercana la medianoche, cenamos alguna cosa en el semidesierto CBD y retornamos a reconducir las cargas acumuladas en este mes, en las voluminosas maletas, ya que la limitación de peso en vuelos internacionales obliga a la picaresca con un cargadísimo equipaje de mano (y encima tienes que poner cara de que no pesa!).

Día 0 de vacaciones, rápido check-out y carretera para aprovechar los últimos minutos del mismo. Nos "acercamos" al Litchfield park para comprobar que la altura de los termiteros de las propagandas es real.

Termite Mounts: Después de un ratazo de tortuosas carreteras (no es para ir con prisas... seguro!!) llegamos a un pequeño parquing que permite el acceso a unas pasarelas, por las cuales se contempla, ni mas ni menos, que lo mismito que estámos viendo desde que salimos de Darwin para ir al Kakadu. Montonazos y montonazos de termiteros. Grandes, pequeños, anchos, estrechos, amontonados, aislados... Ya sea en terreno llano, cercano a un rio, a lo largo de caminos que ascienden colinas, al lado de las gasolineras. Omnipresentes. Y eso que las termitas son pequeñísimas (y verdes!). En fin. Las fotos de rigor, después de comprobar que los bichos entran y salen, o sea, que no son prefabricadas, y rápidamente nos vamos a las

Florence Falls: Un engañoso cartel nos anuncia 1,1 km por el camino fácil que vadea riachuelos, asciende promontorios, baja repechones... en fin, fácil de cojones. La llegada es increíble. Al estar la laguna apresada entre unos riscos, no tienes una imagen directa hasta que no estás con los pies metidos en ella... Las cataratas son mucho mas espectaculares que las Edith por su caudal, su cercanía y su entorno abigarrado de vegetación y ripios. Un buen baño, retahila de fotos y a correr otra vez.

Apretamos el acelerador en la medida que me permite la dichosa carreterilla para plantarnos en el aeropuerto con sólo una hora y cuarto para la salida del vuelo. Doble revisión de equipaje, complicidad con la empleada asian de facturación (que nos deja colar 24 kg por maleta) y después de la paradinha en Singapur, donde sorpresivamente nos toca hacer cola otra vez, para que nos den el asiento contratado en el 747 que nos llevará a Londres. Buenos vuelos, sueñecillos reparadores, cenas, desayunos, y conversaciones con locales, nos dejan en nuestra BCN... sin ninguna gana de estar aquí otra vez....

El mejor viaje de nuestra vida... hasta la fecha.
 
Mayayo rebuznó:
Por cierto, me imagino que os avisaron sobre el riesgo altisimo de banyarse en rios y billabongs (termino usado para las lagunas) debido a la presencia de cocodrilos marinos. Ojo! No los de agua dulce que son inofensivos. El ultimo ataque mortal, en el que se vio implicado un extranjero, fue el de una turista alemana en el 2002 la cual se metio en un billabong a pesar de carteles advirtiendo del peligro existente.

The World Today - German tourist killed by crocodile in Kakadu


El cocodrilo de agua salada es un animal excepcional. El unico descendiente directo de las criaturas del Jurasico que tenemos hoy lo cual demuestra su capacidad de adaptacion al medio y gran inteligencia.

Mira, en eso si que estamos de acuerdo, mil veces mas miedo me daria un cocodrilo marino que un tiburon. Sobre todo en el mar...
.......................................................................................
Mayayo rebuznó:
Si teneis pensado iros a vivir al extranjero veniros a cualquiera de estos paises porque personamente veo el futuro bastante negro.

Si no fuera jodidamente imposible obtener un visado permanente o de trabajo siendo espanyol ya estaria viviendo ahi... Lo jodido es que de lo mio hay bastante trabajo en Australia y nada en Europa pero alli no puedo trabajar por tema visado...

Por cierto, tu en calidad de que estas viviendo alli? Veo que ni turista ni estudiante.... Como obtuviste la residencia permanente??
 
No se, pero los ataques de cocodrilos a humanos en Australia han ocurrido en tierra o aguas costeras pero nada en mar abierto.

Sabias que se ha avistado este bicho en el mar del Japon. :shock:





Por que no te vienes como universitario? Luego las opciones de quedarse aqui aumentan por 10.

Otro sistema de venir aqui es la "skilled migration." Eso si tienes que pasar un sistema de puntos (incluido un test de ingles a nivel Proficiency, aunque no es tan dificil como parece).




Cosas de la vida, mi ex es una australiana. Doble ciudadania.

Como skilled migrant no puedo ir, no aparezco en la lista de empleos :( el ingles no seria tanto problema...

Como universitario si que podria, pero es caso es que con el visado de estudiante solo obtienes el permission to work a tiempo parcial, ademas soy piloto y donde hay curro de piloto alli es en el bush, outback y zonas turisticas haciendo vuelos escenicos, nada cerca de universidades. Ademas que te piden unas notas y asistencia a clase minima para no revocarte el visado...

Lamentablemente mi unica opcion es casarme con una australiana... quizas debiera hacer una pequenya encuesta entre mis conocidas de alli, jajaja.


Si ahora lo supiera habria echo una carrera universitaria alli + licencia de vuelo australiana, pero ya es tarde para eso. Me tocara ir como turista en un futuro...

O si hacen de una puta vez el visado "working holiday" con espanya...
 
Uhm, yo sí estoy en esa lista, si me apuras tengo 60 puntos. Si no, 120 :lol:
 
Solo comentar que cualquiera que pase por australia en las fechas y le guste la musica aunque solo sea un poquito TIENE QUE IR OBLIGATORIAMENTE a esto
Byron Bay Bluesfest | Easter Weekend 2009: April 9-13

Madre mie, solo por Ben Harper y John Butler trio ya pagaria lo que quisieran pero es que aun faltan 3 anuncios mas de cartel (solo con ver la cantidad de quente que hay en el primero....)

Gable, compra las entradas ya, incluso antes que el billete si hace falta :lol:
 
Joder, Ben Harper :121:121:121 Descarao que voy, aunque sólo sea un día. Por cierto, que ya he comprado el billete, 1300 lerus me ha costado. No está nada mal, por Qantas. ¿Sabéis si tienen enchufes o conexión wi-fi o algo de eso? Me suena que me dijiste algo de bebida gratis :lol: Por cierto, LOL:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y subsiguientes, claro muahahamuahahamuahahamuahaha
 
Conexion wifi en los aeropuertos = CACA
En Sydney, Londres y csi todos los grandes es pagando y mucho, de gratis solo pille en Dubai (gratis si, pero intnte entrar a este foro y me salto que la pagina habia sido considerada moralmente reprochable y tal y no me dejaba, me acojone)

Yo Quantas no cogi salvo para vuelos internos, para ir y volver pille singapore y ethiad asi que no se como ira el tema del servicio de bar, pero seria lo normal que si no la lias te den cervezas a tutti.

En cuanto a enchufes, como bien dice Mayayo ahi van con la cosa esa, yo mi recomendacion (yo no lo hice y me arrepenti) es que vayas con 2 o 3 regletas de 3 enchufes (depende cuantos cacharros electronicos / cargadores uses) y uses un adaptador por regleta, si no te vas a ver facilmente con 6 adaptadores en casa o haciendo un lio de cables cada vez que quieras conectar el portatil y cargar el movil y esas cosas.


Por cierto, a ver si me curro un hilo sobre musicos australianos chanantes que no se conocen en nuestras tierras y tal, que los hay.
 
Hijos de puta, ya sé lo de los enchufes en Australia, me refería a si había en el avión. No hace mucho salió en la tele que varias compañías estaban poniendo la posibilidad de tener cobertura de red en sus vuelos, por eso lo pensaba. Sería una gran putada quedarme sin batería para la DS o el portátil en medio de un vuelo, con una película de mierda puesta y un montón de señores roncando :lol:

Os habéis olvidado a muchos grandes como Nick Cave, The Church, Crowded House y Wolfmother.
 
John Butler Trio

ZEBRA
Hace cosa de una semana me la pase poniendo la letra de esta cancion como status en el facebook y gente me preguntaba que si eran mis "Life postulates":lol:
YouTube - Zebra




OCEAN
esta es para que veais que no es precisamente un cojo con la guitarra tuneada de 12 cuerdas a la que le ha quitado 1
YouTube - John Butler Trio - Ocean




Y estos son mas gafapastas en plan cut your own veins. Pero a la tia me la follaba a morir y seguro que gable se dejaba dar por el tio, son hermanos. (por cierto los descubri en el bluesfest, igual que John Butler Trio)


Angus & Julia Stone

Just a boy
YouTube - ANGUS AND JULIA STONE - JUST A BOY

Private Lawns
YouTube - Private Lawns : Angus and Julia Stone

The beast
YouTube - The Beast

Lo que decia, me la follaba a morir de todas las formas posibles y alguna imposible tambien, sobre todo cuando se pone a bailar. :121:121:121

YouTube - Just A Boy - Angus and Julia Stone

Girl you make me wanna feel
things I've never felt before...




Como vuelvas a decir que son caca te va a explotar el karma Mayayo.
 
¿Nueva Zelanda que?
¿ha estado alguien por esas islas (Norte y Sur)?
¿como están los precios desde Australia a las Islas Pacíficas (tonga, Cook, Samoa, etc)?
¿son muy estrictos en la aduana de Auckland?
 
es caro Vanuatu, sale mas a cuenta un "boleto" Pacífico:

Tarifa Círculo Pacífico - Star Alliance - Star Alliance


siempre me ha atraido NZ (ya se que el hilo es sobre Australia espero que no importe desviarlo hacia las islas cercanas) , espero ir en el plazo de un año , estoy dudando entre eso más alguna isla cercana (Cook,Fiji , Samoa, etc) o las Diomedes en Alaska que tambien salen por un pico por tener que alquilar helicopteros y seguros , en foros de viajeros confirman lo que dices sobre NZ que es tranquilo y todo eso pero tambien que son muy hijoputas en la aduana y que tienen un nivel de vida caro para el turista.
Veremos que tal se da el ahorrar...


¿tienes sinco leuro?
 
Mayayo rebuznó:
Tres horas y media de vuelo desde Sydney a precios de risa y todavia no he estado alli. :oops:

Joder, dime con qué compañía que igual me paso un finde.
 
Clark Gable rebuznó:
Joder, dime con qué compañía que igual me paso un finde.

Clark, ir un finde a New Zealand te va a saber a poco. Auckland no tiene especial interés, y como bien te han dicho, la isla del sur es mucho más chula.

Si puedes, para ir pocos dias intenta encontrar un vuelo que te lleve a Queenstown, la cuna de todos los deportes de aventura.

Allí deberás hacer una visita al Milford Sound, o al Doubtfoul si quieres algo más tranquilo (no te pierdas estas visitas por nada del mundo, la del Mildford se hace en un dia, ve en bus y vuelve en avión).

Luego disfruta del ambiente en Queenstown y pásate otro dia haciendo cualquier locura, especialmente Jet boating, rafting y bungy (lo que nosotros llamamos puenting). Grande, grande...

Si decides ir a Christchurch, parecido a una ciudad inglesa, puedes ir a Kaikorua a ver las ballenas (enterate de la tempordada).

Saludos.
 
Yo es que quería hacer la frikez y pasarme por los escenarios naturales de El Señor de los Anillos:

lotr-nzmap.jpg



lord-of-the-rings-pictures_3475.jpg


122g.jpg


019l.jpg

039_NzMtNgauruhoeGaiaVulva-full.jpg


Como podéis ver, son una maravilla de la naturaleza, y como sentimiento freak no tienen precio. Pero, para ser realista, se me sale de presupuesto :sad:
 
Mayayo rebuznó:
$650 australianos = €1259

Es un vuelo de 7 horas.


Ese cambio esta mal Mayayo, o mucho ha cambiado el tema...

A mi NZ es una espina que algun dia me pienso desclavar, pero tengo claro que no me pegare un viaje del estilo si es para pasar menos de un mes, ya que vas, vas bien.
 
Vi el otro día en un documental que la mayor mina de hierro del mundo (explotada) está en Australia, y que a su vez siempre están demandando trabajadores y mucha gente se va para allá por el macro sueldazo que pagan.

Moradores de aquellas tierras lejanas, ¿sabéis algo de aquello? que como tenga posibilidad me cojo un vuelo y me planto allí en 0'.
 
Aconsejado por po_jhon vengo a este vuestro hilo, a soltar la pregunta del millon.
Tengo la posibilidad de irme a estudiar a Adelaide el año que viene por unos meses (entre otras opciones (https://foropl.com/foro-viajes-turismo/89444-estudiar.html#post2769320) y venia a preguntaros que tal el lugar, ya me han comentado que puede ser un coñazo, que no es precisamente la ciudad de la fiesta.Ya que voy por unos pocos meses(6 creo) me gustaria saber si merece la pena, si se les entiende al hablar ingles,la fiesta(casi nula por lo que leo), cosas "cercanas" que ver (entrecomillas por las distancias de australia)etc...etce un saludo y gracias
 
A ver. AUSTRALIA. No hay negros ni ganstas ni chicanos a patadas, está repleto de asiáticas (:115), buen tiempo, precios muy asequibles y, algo muy importante para los estudiantes, el dólar está tirado. De hecho, el otro día me pasé por el banco para cambiar mi pequeña fortuna aprovechando el asunto del cambio de moneda y prácticamente está al doble, 1 leuro = 1'90 dólares o así. A ver si pongo foticos de los billetes que son muy chulos.

Por lo demás, no se les entiende una puta mierda cuando hablan, según tengo entendido son muy hospitalarios y campechanos Borbón style, los viajes internos son baratos del todo y puedes ver cosas absolutamente increíbles, desde las Blue Mountains hasta la barrera de coral. Y la fiesta se la monta uno a base de hacer colegas y beber cerveza con los lugareños, coño ya. Además, es Australia, el puto edén, la tierra prometida. Que te lo digan Mayayo o Poyoni, yo en breve pondré cosillas.
 
Arriba Pie