Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Pero este hijoputa se ha propuesto hacernos quedar a todos como unos ignorantes de mierda.
Lo mato.
Gracias por enseñarnos el auténtico significado de la Navidad.Mis tíos, dos solterones chiflados que hasta hace poco vivían aislados en una especie de masía, tenían una obsesión enfermiza por los pájaros. Tenían una habitación entera, concretamente el comedor/salón y otra habitación con montones de pájaros cuyas jaulas no limpiaban en la puta vida, llegando a acumular mierda en los laterales, fuera de la jaula, que parecían nidos de aquellas termitas africanas que a veces se ven en los documentales.
Tenían desde periquitos, jilgueros y otras aves que ahora no recuerdo como una afición absurda. Incluso los hacían criar y demás, pero sin ninguna higiene, y llenando habitaciones de pajaricos. Creo que le llaman el síndrome del arca de Noé, es una especie de Diógenes pero con animales. Todavía recuerdo con horror el troncho de caca flotando en uno de los lavabos de su casa, desde hacía años además, porque se les estropeó el retrete y lo dejaron así, tal cual.
Siempre se habla mucho de la majestuosidad del águila, pero a mi desde adolescente me fascinó el quebrantahuesos, haz una ficha de éste último.
CASUARIO DE CASCO
Ver el archivos adjunto 195384
- Longitud: 180 cm
- Hábitat: Selva.
- Distribución: Nueva Guinea y noreste de Australia.
El casuario de casco es quizás el ave de aspecto más sorprendente entre las grandes ratites, con su piel de vivos colores y su gran cresta ósea.
La intensidad del azul y el rojo de la cabeza y el cuello varía según su estado de ánimo y gana viveza durante los momentos de mayor excitación.
Ver el archivos adjunto 195387
Vive en las densas selvas que cubren algunas zonas del nordeste de Australia y en Nueva Guinea, pero es una especie poco abundante y raramente un humano daría con algún ejemplar.
A veces es posible verlo vagar por campos cultivados o en playas, pero en estos casos debemos mantenernos alejados pues es agresivo y sus patas, muy musculosas y con uñas muy afiladas, pueden causar heridas mortales.
A pesar de ser una especie en peligro de extinción, el casuario de casco es un ave muy importante para la ecología de su entorno porque contribuye al crecimiento de muchas plantas cuyas semillas disemina con las heces.
Se alimenta de plantas, frutos y, de vez en cuando, pequeños reptiles y mamíferos.
Ver el archivos adjunto 195389
Solitario, sólo se reúne para aparearse y es el macho el que incuba cuatro huevos grandes y verdosos y también el que cría a los pequeños recién nacidos.
Los jóvenes permanecen con su progenitor aproximadamente un año y nacen con unas franjas que desaparecen al cabo de tres años, dando paso al color negro propio del adulto.
Eso es el pariente más cercano del Oviraptor que haya llegado hasta nuestra era.
Los ratites, dentro de la subclase de los paleognatos, son lo más parecido a un dinosaurio a día de hoy, y todos los que he puesto te pueden matar fácilmente de una buena patada.
El ñandú es el más pequeño y es como Chun-Li con esteroides.
Por lo menos no tienen colmillos y sólo se alimentan de cosas pequeñas.
Imagínate encontrarte con un bicho así de tu misma estatura.
Ver el archivos adjunto 195405
ÑANDÚ COMÚN
Ver el archivos adjunto 195358
- Longitud: 135 cm
- Hábitat: Estepas (pampas) y bosques abiertos.
- Distribución: Brasil y Argentina.
El ñandú común es el ave más grande de Sudamérica y pertenece al grupo de las aves sin quilla incapaces de volar (ratites), que incluye el avestruz, los casuarios y el emú.
Los ñandúes tienen lazos muy estrechos con los tinamúes, y su incapacidad para volar les hace valerse de su corpulencia y sus robustas patas para mantener a raya a los depredadores; son grandes corredores y pueden propinar coces mortales.
Ver el archivos adjunto 195359
Durante la época de cría son muy agresivos y los machos pelean para imponer su dominio o proteger a sus crías, pudiendo incluso llegar a enfrentarse a un ser humano. Los machos son polígamos y forman harenes; hacen un nido en el suelo y se aparean con varias hembras que ponen entre 20 y 30 huevos cada una, puesta que sólo incubará el macho.
Ver el archivos adjunto 195360
Los ñandúes son omnívoros y se alimentan de plantas, insectos y pequeños vertebrados. Las poblaciones silvestres están amenazadas por el hombre, que los cazan para alimentarse y al mismo tiempo proteger los cultivos, aunque el ñandú también se cría en cautividad.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.