Cultura AVES DEL MUNDO. Conoce la naturaleza, forero.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Alcaudon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Alcaudon

RangoFreak
Puto asco de tío
Registro
18 Abr 2005
Mensajes
5.422
Reacciones
5.481
Pos me gustaría hacer este hilo sobre ornitología básica, repasando las aves que cohabitan nuestro planeta.
Hay de tó, pa aburrir.

file_00000000056c62469355b50e5e5710bd.webp
 
AVESTRUZ COMÚN
  • Longitud: 250 cm
  • Hábitat: Estepas y savanas.
  • Distribución: Centro y este de África, con una población aislada en Sudáfrica.
1754258677072.webp


El avestruz es el ave más grande del mundo, con una estatura media de dos metros y medio, y es el animal bípedo más veloz del planeta.
Del mismo modo que sus parientes más cercanos, es incapaz de volar, pero sus dos enormes y poderosas patas le permiten alcanzar los 60 km/h y mantener esa velocidad durante 30 minutos. Habitante de espacios abiertos, confía en la velocidad tanto para moverse con rapidez en busca de alimento como para escapar de depredadores felinos, a los que puede infligir heridas mortales con sus enormes uñas.

1754258573135.webp


El avestruz es nómada y está bien adaptada a la vida en zonas áridas; posee una vista aguda y puede permanecer sin beber agua durante mucho tiempo, pues logra extraerla de las plantas que come y de los pequeños invertebrados que devora de vez en cuando.

IMG_20250804_000701.webp


En la época de apareamiento, los machos se sientan en el suelo y agitan las alas con la esperanza de atraer a las hembras. Suelen ser monógamos pero pueden aparearse con varias hembras, que pondrán sus huevos en un mismo nido. La hembra dominante tiende a apartar la mayoría de los huevos de sus compañeras, tarea en la que demuestra una notable habilidad para reconocer a los suyos. Machos y hembras incuban los huevos y participan en la crianza de sus pequeños.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Mi favorito es el Petirrojo Europeo.

Petirrojo-Europeo.webp


  • Tamaño: Mide unos 12,5-14 cm de longitud, con una envergadura de 20-22 cm.
  • Plumaje: Su rasgo más distintivo es el pecho y la cara de color naranja-rojizo, bordeado por un gris azulado. El resto del cuerpo es marrón oliváceo en la parte superior y blanco en la inferior.
  • Sexos: Machos y hembras son muy similares, aunque los juveniles carecen del pecho rojizo y tienen un plumaje moteado marrón.
Hábitat y distribución
  • Hábitat: Prefiere bosques, jardines, parques y setos, siempre con algo de cobertura vegetal. Es común tanto en áreas rurales como urbanas.
  • Distribución: Se encuentra en toda Europa, desde el Mediterráneo hasta el Ártico, y también en partes de África del Norte y Asia Occidental. En invierno, las poblaciones del norte migran a regiones más cálidas, aunque muchos permanecen en su lugar si el clima es suave.
Comportamiento
  • Canto: Los petirrojos son famosos por su canto melodioso, que emiten durante todo el año, incluso en invierno, para defender su territorio. Su canto es variado, con notas suaves y agudas.
  • Alimentación: Son omnívoros; comen insectos, gusanos, bayas, frutas y semillas. En jardines, suelen acercarse a comederos o a personas que les ofrecen comida.
  • Comportamiento social: Son territoriales, especialmente los machos, y pueden ser bastante agresivos con otros petirrojos. Sin embargo, son curiosos y a menudo se acercan a los humanos, lo que los hace parecer "amigables".
Reproducción
  • Época: La temporada de cría va de abril a agosto, con 1-2 nidadas por año.
  • Nido: Construyen nidos en forma de taza, a menudo en lugares bajos como arbustos, huecos de árboles o incluso macetas.
  • Huevos: Ponen de 4 a 6 huevos blanquecinos con motas rojizas. La incubación dura unos 13-14 días, y los polluelos abandonan el nido tras unas dos semanas.
Curiosidades
  • Simbolismo: En muchas culturas europeas, especialmente en el Reino Unido, el petirrojo está asociado con la Navidad debido a su presencia en invierno y su colorido pecho rojo, que aparece en tarjetas y decoraciones navideñas.
  • Adaptabilidad: Su capacidad para vivir cerca de los humanos lo ha convertido en uno de los pájaros más queridos y reconocibles.
  • Migración: Aunque algunos petirrojos migran, otros son sedentarios, especialmente en climas templados como el de las Islas Británicas.
Conservación
El petirrojo europeo no está considerado en peligro; es una especie común con una población estable. Sin embargo, puede verse afectado por la pérdida de hábitat o el uso de pesticidas, que reducen su alimento.
 
Pero este hijoputa se ha propuesto hacernos quedar a todos como unos ignorantes de mierda.
Lo mato.

Lo estoy copiando todo de un libro noventero que tenía por casa, literalmente se llama "Aves del mundo".
Pero mientras lo copio y busco imágenes, aprendo y refresco la memoria, por llenar mi cabeza con cultura y cosas bonitas.
No todo van a ser garrafas de orina, colchones sidosos y nigerianas con desgarro rectal.
 
¿No puedes empezar con un hilo AVES DE ESPAÑA? ¿Eh, hijo de puta?

Porque si algo hay en este puto terruño son pajarracos.

Podría empezar por la cigüeña, no el puto avestruz.
 
EMÚ COMÚN
  • Longitud: 200 cm
  • Hábitat: Estepas y bosques abiertos.
  • Distribución: Zona continental de Australia.
1754304924127.webp


El emú es la segunda ave más grande, sólo superado por su pariente el avestruz.
Sus alas están muy atrofiadas, carece de plumas que le permitan volar y presenta un aspecto "lanoso". Ave viajera y de costumbres nómadas, tiene una zancada de dos metros y una velocidad a la carrera de 48 km/h, cualidades que le permiten recorrer enormes distancias.

1754305056882.webp


Vive en pareja o en pequeños grupos en entornos diversos de grandes zonas del continente australiano, pero generalmente evita las zonas desérticas más inhóspitas donde escasea el alimento, así como las selvas densas y las regiones pobladas.
El emú come básicamente hierbas y otras plantas, pero es omnívoro y completa su alimentación con insectos, pequeños vertebrados y carroña.

1754304970036.webp


La época de cría tiene lugar durante la estación seca, entre marzo y octubre, y la hembra pone de 5 a 20 huevos en un hoyo poco profundo que tapiza con hojas, hierbas y cortezas.
Los machos incuban los huevos solos durante unas ocho semanas, sin comer nada durante todo ese tiempo, por lo que pierden mucho peso. Después del nacimiento de las crías, el macho las cuidará aún durante otros 18 meses.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Mis tíos, dos solterones chiflados que hasta hace poco vivían aislados en una especie de masía, tenían una obsesión enfermiza por los pájaros. Tenían una habitación entera, concretamente el comedor/salón y otra habitación con montones de pájaros cuyas jaulas no limpiaban en la puta vida, llegando a acumular mierda en los laterales, fuera de la jaula, que parecían nidos de aquellas termitas africanas que a veces se ven en los documentales.

Tenían desde periquitos, jilgueros y otras aves que ahora no recuerdo como una afición absurda. Incluso los hacían criar y demás, pero sin ninguna higiene, y llenando habitaciones de pajaricos. Creo que le llaman el síndrome del arca de Noé, es una especie de Diógenes pero con animales. Todavía recuerdo con horror el troncho de caca flotando en uno de los lavabos de su casa, desde hacía años además, porque se les estropeó el retrete y lo dejaron así, tal cual.
 
Mis tíos, dos solterones chiflados que hasta hace poco vivían aislados en una especie de masía, tenían una obsesión enfermiza por los pájaros. Tenían una habitación entera, concretamente el comedor/salón y otra habitación con montones de pájaros cuyas jaulas no limpiaban en la puta vida, llegando a acumular mierda en los laterales, fuera de la jaula, que parecían nidos de aquellas termitas africanas que a veces se ven en los documentales.

Tenían desde periquitos, jilgueros y otras aves que ahora no recuerdo como una afición absurda. Incluso los hacían criar y demás, pero sin ninguna higiene, y llenando habitaciones de pajaricos. Creo que le llaman el síndrome del arca de Noé, es una especie de Diógenes pero con animales. Todavía recuerdo con horror el troncho de caca flotando en uno de los lavabos de su casa, desde hacía años además, porque se les estropeó el retrete y lo dejaron así, tal cual.
Gracias por enseñarnos el auténtico significado de la Navidad.
 
ÑANDÚ COMÚN
  • Longitud: 135 cm
  • Hábitat: Estepas (pampas) y bosques abiertos.
  • Distribución: Brasil y Argentina.
1754348307433.webp


El ñandú común es el ave más grande de Sudamérica y pertenece al grupo de las aves sin quilla incapaces de volar (ratites), que incluye el avestruz, los casuarios y el emú.
Los ñandúes tienen lazos muy estrechos con los tinamúes, y su incapacidad para volar les hace valerse de su corpulencia y sus robustas patas para mantener a raya a los depredadores; son grandes corredores y pueden propinar coces mortales.

1754348569587.webp


Durante la época de cría son muy agresivos y los machos pelean para imponer su dominio o proteger a sus crías, pudiendo incluso llegar a enfrentarse a un ser humano. Los machos son polígamos y forman harenes; hacen un nido en el suelo y se aparean con varias hembras que ponen entre 20 y 30 huevos cada una, puesta que sólo incubará el macho.

1754348621969.webp


Los ñandúes son omnívoros y se alimentan de plantas, insectos y pequeños vertebrados. Las poblaciones silvestres están amenazadas por el hombre, que los cazan para alimentarse y al mismo tiempo proteger los cultivos, aunque el ñandú también se cría en cautividad.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
CASUARIO DE CASCO
  • Longitud: 180 cm
  • Hábitat: Selva.
  • Distribución: Nueva Guinea y noreste de Australia.
1754393757214.webp


El casuario de casco es quizás el ave de aspecto más sorprendente entre las grandes ratites, con su piel de vivos colores y su gran cresta ósea.
La intensidad del azul y el rojo de la cabeza y el cuello varía según su estado de ánimo y gana viveza durante los momentos de mayor excitación.

1754393975403.webp


Vive en las densas selvas que cubren algunas zonas del nordeste de Australia y en Nueva Guinea, pero es una especie poco abundante y raramente un humano daría con algún ejemplar.
A veces es posible verlo vagar por campos cultivados o en playas, pero en estos casos debemos mantenernos alejados pues es agresivo y sus patas, muy musculosas y con uñas muy afiladas, pueden causar heridas mortales.

A pesar de ser una especie en peligro de extinción, el casuario de casco es un ave muy importante para la ecología de su entorno porque contribuye al crecimiento de muchas plantas cuyas semillas disemina con las heces.
Se alimenta de plantas, frutos y, de vez en cuando, pequeños reptiles y mamíferos.

1754395659218.webp


Solitario, sólo se reúne para aparearse y es el macho el que incuba cuatro huevos grandes y verdosos y también el que cría a los pequeños recién nacidos.
Los jóvenes permanecen con su progenitor aproximadamente un año y nacen con unas franjas que desaparecen al cabo de tres años, dando paso al color negro propio del adulto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Siempre se habla mucho de la majestuosidad del águila, pero a mi desde adolescente me fascinó el quebrantahuesos, haz una ficha de éste último.
 
CASUARIO DE CASCO
  • Longitud: 180 cm
  • Hábitat: Selva.
  • Distribución: Nueva Guinea y noreste de Australia.
Ver el archivos adjunto 195384

El casuario de casco es quizás el ave de aspecto más sorprendente entre las grandes ratites, con su piel de vivos colores y su gran cresta ósea.
La intensidad del azul y el rojo de la cabeza y el cuello varía según su estado de ánimo y gana viveza durante los momentos de mayor excitación.

Ver el archivos adjunto 195387

Vive en las densas selvas que cubren algunas zonas del nordeste de Australia y en Nueva Guinea, pero es una especie poco abundante y raramente un humano daría con algún ejemplar.
A veces es posible verlo vagar por campos cultivados o en playas, pero en estos casos debemos mantenernos alejados pues es agresivo y sus patas, muy musculosas y con uñas muy afiladas, pueden causar heridas mortales.

A pesar de ser una especie en peligro de extinción, el casuario de casco es un ave muy importante para la ecología de su entorno porque contribuye al crecimiento de muchas plantas cuyas semillas disemina con las heces.
Se alimenta de plantas, frutos y, de vez en cuando, pequeños reptiles y mamíferos.

Ver el archivos adjunto 195389

Solitario, sólo se reúne para aparearse y es el macho el que incuba cuatro huevos grandes y verdosos y también el que cría a los pequeños recién nacidos.
Los jóvenes permanecen con su progenitor aproximadamente un año y nacen con unas franjas que desaparecen al cabo de tres años, dando paso al color negro propio del adulto.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Eso es el pariente más cercano del Oviraptor que haya llegado hasta nuestra era.
 
Eso es el pariente más cercano del Oviraptor que haya llegado hasta nuestra era.

Los ratites, dentro de la subclase de los paleognatos, son lo más parecido a un dinosaurio a día de hoy, y todos los que he puesto te pueden matar fácilmente de una buena patada.
El ñandú es el más pequeño y es como Chun-Li con esteroides.

Por lo menos no tienen colmillos y sólo se alimentan de cosas pequeñas.
Imagínate encontrarte con un bicho así de tu misma estatura.

file_0000000055d061f7b04ad35849a64b15.webp
 
Los ratites, dentro de la subclase de los paleognatos, son lo más parecido a un dinosaurio a día de hoy, y todos los que he puesto te pueden matar fácilmente de una buena patada.
El ñandú es el más pequeño y es como Chun-Li con esteroides.

Por lo menos no tienen colmillos y sólo se alimentan de cosas pequeñas.
Imagínate encontrarte con un bicho así de tu misma estatura.

Ver el archivos adjunto 195405

Yo creo que lo que hace a los dinosaurios especiales y diferentes (para la psique humana) respecto a los pájaros son los brazos o antebrazos que tenían. Pero a un casuario de esos le quitas las alas y le pones dos brazos con garras y ya tienes al velociraptor.
 
Última edición:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
KIWI PARDO
  • Longitud: 65 cm
  • Hábitat: Bosque denso.
  • Distribución: Nueva Zelanda.
1754427983426.webp


El kiwi pardo es la ratites más pequeña del mundo.
Las ratites son un grupo de aves incapaces de volar porque carecen de un esternón con quilla que actúe como punto de anclaje de la musculatura alar, y que incluye ejemplares gigantes como el avestruz, el emú y el casuario.

1754427879294.webp


Los kiwis sólo se encuentran en las dos islas más grandes del archipiélago neozelandés, donde viven en bosques, y son casi exclusivamente nocturnos; permanecen casi todo el día en madrigueras y salen a buscar comida entre la maleza por la noche.
El largo pico, acabado en dos orificios nasales y con sensibles bigotes en su base, le permite husmear y hurgar en el suelo en busca de gusanos e insectos, que constituyen su alimento principal.
Es omnívoro y come hojas, semillas y bayas, y visita los entornos acuáticos, donde captura pequeños crustáceos y anfibios.

IMG_20250805_231002.webp


Es habitual encontrar juntas a las parejas reproductoras. La hembra pone uno o dos huevos en una madriguera o dentro de un tronco hueco.
El kiwi pone los huevos más grandes, comparados con el tamaño de la madre, de entre todas las aves. La incubación, tarea que realiza el macho en solitario, también es la más larga de todas las aves, llegando a unos 80 días.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
COLIMBO GRANDE
  • Longitud: 90 cm
  • Hábitat: Lagos y costas.
  • Distribución: Norteamérica, Groenlandia, Islandia, Gran Bretaña y norte de Europa.
1754572982131.webp


También llamado gran bribón septentrional o bribón común, es un ave específicamente acuática que pasa gran parte del tiempo en el agua y está poco dotada para la vida en tierra firme; su pesado esqueleto y la posición de sus patas, también muy traseras, lo convierten en un buceador nato.

1754573188783.webp


Su silueta aerodinámica y su aguda vista le permiten capturar con agilidad peces en aguas tranquilas y transparentes, pero puede llegar a bucear hasta 60 m de profundidad y es capaz de permanecer bajo el agua un minuto.
También captura anfibios, moluscos, crustáceos y otros invertebrados.

1754573079871.webp


Durante la época de cría, construye un nido hecho de plantas en la orilla del agua, a menudo en una isla lacustre, donde la hembra suele poner dos huevos. La incubación corre a cargo del macho y de la hembra, y la familia permanece unida todo el verano.
En invierno suelen emigrar a aguas costeras, pero a menudo permanecen en grandes lagos interiores que no quedan cubiertos por el hielo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
ÑANDÚ COMÚN
  • Longitud: 135 cm
  • Hábitat: Estepas (pampas) y bosques abiertos.
  • Distribución: Brasil y Argentina.
Ver el archivos adjunto 195358

El ñandú común es el ave más grande de Sudamérica y pertenece al grupo de las aves sin quilla incapaces de volar (ratites), que incluye el avestruz, los casuarios y el emú.
Los ñandúes tienen lazos muy estrechos con los tinamúes, y su incapacidad para volar les hace valerse de su corpulencia y sus robustas patas para mantener a raya a los depredadores; son grandes corredores y pueden propinar coces mortales.

Ver el archivos adjunto 195359

Durante la época de cría son muy agresivos y los machos pelean para imponer su dominio o proteger a sus crías, pudiendo incluso llegar a enfrentarse a un ser humano. Los machos son polígamos y forman harenes; hacen un nido en el suelo y se aparean con varias hembras que ponen entre 20 y 30 huevos cada una, puesta que sólo incubará el macho.

Ver el archivos adjunto 195360

Los ñandúes son omnívoros y se alimentan de plantas, insectos y pequeños vertebrados. Las poblaciones silvestres están amenazadas por el hombre, que los cazan para alimentarse y al mismo tiempo proteger los cultivos, aunque el ñandú también se cría en cautividad.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ñandúses de estos se veían bastantes por aquí, en la típica finca con tres burretes y cuatro cabras de esas enanas.

Ahora han desaparecido, supongo que por la ley de protección animal de los cojones.
 
ZAMPULLÍN CHICO
  • Longitud: 25 cm
  • Hábitat: Lagos y rios; costas en invierno.
  • Distribución: Europa, norte África y Oriente Próximo.
1754657154112.webp


Es el miembro más pequeño de la familia de los somormujos, pero tiene un comportamiento muy similar al resto.
Es un ave buceadora que se desenvuelve con torpeza en tierra firme y a la que sólo regresa para criar. Puebla multitud de hábitats de agua dulce, pero debido a su tamaño y a su dieta de presas menores se le puede encontrar en masas de agua más pequeñas que las de otros somormujos y zampullines.

1754657331717.webp


El zampullín chico se alimenta de pececillos, anfibios e invertebrados acuáticos. Es un ave tímida, con tendencia a ocultarse entre los carrizos, y durante la época de cría primaveral construye un nido con hojas y plantas aplastadas en forma de balsa que se sostiene en el agua entre los cañaverales.

1754657294948.webp


Ponen entre dos y cinco huevos, que incubarán tanto el macho como la hembra. Como la mayoría de los somormujos, las crías son rayadas y acostumbran a desplazarse por el agua a lomos de sus padres poco después de nacer.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
SOMORMUJO LAVANCO
  • Longitud: 50 cm
  • Hábitat: Lagos y ríos con carrizales o jucales; costas en invierno.
  • Distribución: Europa, Asia y África.
1754680659327.webp


Entre los somormujos más grandes, el lavanco es el más acuático de todos y demuestra una gran elegancia tanto en la superficie como debajo del agua.
En tierra firme, por el contrario, la posición posterior de las patas respecto a su cuerpo alargado lo convierte en un ave torpe. Las alas son relativamente pequeñas y, cuando se siente amenazado, prefiere sumergirse antes que alzar el vuelo.

1754680741008.webp


De líneas esbeltas y pies parcialmente palmeados y robustos, es un buen buceador y captura pececillos, anfibios e invertebrados bajo el agua. Los somormujos son conocidos por sus paradas nupciales, y la del lavanco es de las más sofisticadas.

1754680702316.webp


El apareamiento se produce en invierno, machos y hembras se alzan cara a cara en el agua ofreciéndose plantas con el pico y agitando la cabeza de un lado a otro.
Hacen un pequeño nido flotante con carrizos y tallos, normalmente alejado y oculto entre la vegetación ribereña. Los progenitores incuban los cuatro o cinco huevos de la puesta durante unas cuatro semanas.
Después de nacer, los pequeños viajan a lomos de sus padres por el agua.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie