¿Bailar con la más fea?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema narf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pritzker rebuznó:
Dividir entre guapas y feas es un error. Lo primero que hay que hacer es olvidar todo lo aprendido, toda la confusión mental que reina en el tema de las relaciones e incluso en el lenguaje relativo a éstas.

Todas las mujeres se caracterizan por su COBARDÍA. Ellas lo llaman inseguridad.
A estos seres cobardes les atrae la valentía. Consideran que si quieren sobrevivir a largo plazo necesitan emparejarse con alguien valiente que les saque las castañas del fuego.

Desde ese punto de vista, las mujeres que se creen guapas consideran valiente a un tío que se acerca a saludarlas. Las que se consideran feas no le conceden mérito al tío, puesto que no hay apenas valentía en ir a hablar con una fea.

Tanto unas como otras te pondrán veinte mil obstáculos, pegas, etc. para ligar con ellas, a menos que REPRESENTES algo sobrenatural que no se ve mucho por la calle (modelo, ricachón, famoso) y con la vida resuelta. Es parte de su naturaleza cobarde para protegerse o aprovecharse de ti.

Con esto claro, mejor ir a por una guapa.


El día que seas capaz de parir, vuelve a contarme lo de la cobardía y naturaleza cobarde de las mujeres, y la confusión esa entre cobardía e inseguridad.
Ser guapa no garantiza que seas la reina del mambo, ser fea no es sinónimo de desesperación, y te olvidas de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, que ni las ves.
Las mujeres no nos defendemos de los hombres, más bien lo hacemos de aquellos que lo aparentan ser sin serlo.
Y ésto
tarjetacredito.jpg
es lo que necesita un pagafantas, no?
Ojala que ligues mucho ;)
 
Uxa whore rebuznó:
El día que seas capaz de parir, vuelve a contarme lo de la cobardía y naturaleza cobarde de las mujeres

Intenta establecer una teoría por la cual la capacidad de parir y la valentía vayan de la mano. A mí, por más que lo pienso, no me sale. Sin embargo tú sí pareces encontrarla, tú sí parece que tienes claro dónde está el nexo entre la capacidad fisiológica de parir y la valentía. También cuéntame si efectivamente has parido o es que te estás arrogando la supuesta valentía que da el ser capaz de engendrar hijos que OTRAS han llevado a cabo.
 
ilovegintonic rebuznó:
Intenta establecer una teoría por la cual la capacidad de parir y la valentía vayan de la mano. A mí, por más que lo pienso, no me sale. Sin embargo tú sí pareces encontrarla, tú sí parece que tienes claro dónde está el nexo entre la capacidad fisiológica de parir y la valentía. También cuéntame si efectivamente has parido o es que te estás arrogando la supuesta valentía que da el ser capaz de engendrar hijos que OTRAS han llevado a cabo.


El hecho biomecánico de parir, aunque sea un proceso natural, va asociado a un componente de dolor nada despreciable. Con las oxitocinas te palian el dolor, pero en muchas ocasiones se inhiben las contracciones, con lo que el proceso se ve algo más que dificultado.
Hay algunas de ellas que narran la experiencia tipo coser y cantar, las mínimas, pero la gran mayoría lo viven como un proceso arduo, doloroso, difícil en momentos vejatorio, con altas dosis de pérdida de intimidad y tediosamente largo, amén de como se queda todo despues de la experiencia.
Hay que ser algo más que valiente, para pasar por todo ésto y salir airosa de la situación.
Y si ya, si después de cumplir vicisitudes, se llega al parto abdominal, es un suma y sigue con el aumento de emociones, más dolores e incomodidades de distinto calibre.
Tuve la gran suerte de que me ocurriera.
 
ilovegintonic rebuznó:
Intenta establecer una teoría por la cual la capacidad de parir y la valentía vayan de la mano. A mí, por más que lo pienso, no me sale. Sin embargo tú sí pareces encontrarla, tú sí parece que tienes claro dónde está el nexo entre la capacidad fisiológica de parir y la valentía. También cuéntame si efectivamente has parido o es que te estás arrogando la supuesta valentía que da el ser capaz de engendrar hijos que OTRAS han llevado a cabo.


Me parece uno de los tipicos teoremas feminazis no exento de victimismo para argumentar la supuesta superioridad de la mujer frente al varon.

Parecido al teorema de que "las mujeres siempre tenemos que demostrar mas capacidad para llegar a conseguir lo mismo que los hombres"

Me gustaria que alguna señorita/señora del foro fuera capaz de explicarme-lo
 
Que las mujeres son más valientes porque pueden parir es una tontería. Que todas las mujeres se caracterizan por su cobardía "porque sí" es una estupidez.
La valentía o cobardía dependen de las características mentales de un individuo en particular, y no de sus concentraciones de hormonas en sangre, que al fin y al cabo es lo único que puede marcar algunas diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres.
A lo mejor hay ciertos tipos de valentía, por ejemplo, la necesaria para practicar deportes de riesgo y cosas del estilo, que se den más en hombres debido a la mayor concentración de testosterona, pero esto es sólo una suposición. A ver si lo puede confirmar alguien que sepa de bioquímica.
 
Indiferencia rebuznó:
Que las mujeres son más valientes porque pueden parir es una tontería. Que todas las mujeres se caracterizan por su cobardía "porque sí" es una estupidez.
La valentía o cobardía dependen de las características mentales de un individuo en particular, y no de sus concentraciones de hormonas en sangre, que al fin y al cabo es lo único que puede marcar algunas diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres.
A lo mejor hay ciertos tipos de valentía, por ejemplo, la necesaria para practicar deportes de riesgo y cosas del estilo, que se den más en hombres debido a la mayor concentración de testosterona, pero esto es sólo una suposición. A ver si lo puede confirmar alguien que sepa de bioquímica.


Cualquier situación que provoque aumento de adrenalina es causante de miedo en el individuo. Para afrontarla ya se sabe lo que hace falta, y es indistinto en ellas y en ellos.
El miedo no es algo subjetivo, y lo que es una tontería es subestimar la valentía, como capacidad de superación de un momento altamente complicado, en un parto.
Cuando se tratan estos temas, lo mas coherente es usar el termino individuo.
Que me lapiden por pedante.
 
Uxa whore rebuznó:
El hecho biomecánico de parir, aunque sea un proceso natural, va asociado a un componente de dolor nada despreciable. Con las oxitocinas te palian el dolor, pero en muchas ocasiones se inhiben las contracciones, con lo que el proceso se ve algo más que dificultado.
Hay algunas de ellas que narran la experiencia tipo coser y cantar, las mínimas, pero la gran mayoría lo viven como un proceso arduo, doloroso, difícil en momentos vejatorio, con altas dosis de pérdida de intimidad y tediosamente largo, amén de como se queda todo despues de la experiencia.
Hay que ser algo más que valiente, para pasar por todo ésto y salir airosa de la situación.
Y si ya, si después de cumplir vicisitudes, se llega al parto abdominal, es un suma y sigue con el aumento de emociones, más dolores e incomodidades de distinto calibre.
Tuve la gran suerte de que me ocurriera.

Ah, que las mujeres son más valientes por los hombres porque parir duele. Tócate los cojones. Supongo entonces que las vacas también, porque también paren las vacas. Supongo que las ratas, que las perras y que las zorras también, porque todas esas paren. Supongo que la valentía estriba en poder parir, que poder parir es la medida de la valentía de un ser humano, ¿no?

Espero que en el resto de tus posts no emplees argumentos tan estúpidos y manidos, espero que en lo sucesivo dejes de lado argumentos falaces y clichés que no se cree ni tu puta madre; deja de tirar del lugar común feministoide rancio, que este no es el lugar.
 
Uxa whore rebuznó:
Cualquier situación que provoque aumento de adrenalina es causante de miedo en el individuo. Para afrontarla ya se sabe lo que hace falta, y es indistinto en ellas y en ellos.
El miedo no es algo subjetivo, y lo que es una tontería es subestimar la valentía, como capacidad de superación de un momento altamente complicado, en un parto.
Cuando se tratan estos temas, lo mas coherente es usar el termino individuo.
Que me lapiden por pedante.

No requiere ningún valor enfrentarse a un suceso inevitable. Aceptación lo llamaban antes, pero no valor. Cuando una mujer va a parir, no puede hacer nada al respecto porque lleva 9 meses embarazada. No lo enfrenta con valor, lo enfrentará bien con miedo, bien con aceptación. El valor está asociado a una decisión, y la mujer no tiene ninguna en ese momento.
 
mister4 rebuznó:
No requiere ningún valor enfrentarse a un suceso inevitable. Aceptación lo llamaban antes, pero no valor. Cuando una mujer va a parir, no puede hacer nada al respecto porque lleva 9 meses embarazada. No lo enfrenta con valor, lo enfrentará bien con miedo, bien con aceptación. El valor está asociado a una decisión, y la mujer no tiene ninguna en ese momento.

Resignación, la palabra es resignación. Banead a la mongui.
 
Uxa whore rebuznó:
El hecho biomecánico de parir, aunque sea un proceso natural, va asociado a un componente de dolor nada despreciable. Con las oxitocinas te palian el dolor, pero en muchas ocasiones se inhiben las contracciones, con lo que el proceso se ve algo más que dificultado.
Hay algunas de ellas que narran la experiencia tipo coser y cantar, las mínimas, pero la gran mayoría lo viven como un proceso arduo, doloroso, difícil en momentos vejatorio, con altas dosis de pérdida de intimidad y tediosamente largo, amén de como se queda todo despues de la experiencia.
Hay que ser algo más que valiente, para pasar por todo ésto y salir airosa de la situación.
Y si ya, si después de cumplir vicisitudes, se llega al parto abdominal, es un suma y sigue con el aumento de emociones, más dolores e incomodidades de distinto calibre.
Tuve la gran suerte de que me ocurriera.

Entonces si la valía de una persona ha de medirse por la escala de dolor que se ve obligada a soportar en un momento dado pongamos por delante a quien sufra de determinadas metástasis, o a quien haya padecido un cólico nefrítico, algunos tipos de migrañas o incluso ciertas variedades de herpes.

Por otra parte, ¿no es tan grande la recompensa?¿no resulta que se está ante la gran experiencia vital?¿no hemos quedado en que es el definitivo chutazo por el que suspiran media vida? Pues nada, apechuguen que nada es gratis, también el que termina una carrera de fondo o cruza a nado el Estrecho de Gibraltar acarrea tras de sí centenares de horas de sufrimiento.

Ahora bien, como ustedes están tan acostumbradas a la total desconexión entre causas y consecuencias o más concretamente al divorcio entre esfuerzo y resultado cuando algo les cuesta de verdad tienen que venderlo como una heroicidad ante la que todo el mundo debe rendirse.
 
Uxa whore rebuznó:
lo que es una tontería es subestimar la valentía, como capacidad de superación de un momento altamente complicado, en un parto.

Lee mi firma, so puta.
 
saca-al-tarado rebuznó:
Ahora bien, como ustedes están tan acostumbradas a la total desconexión entre causas y consecuencias o más concretamente al divorcio entre esfuerzo y resultado cuando algo les cuesta de verdad

Un poquito de por favor, que a palabras necias ojos con venda.


Tíldeme así cuando sea cierto, y no es el caso.


Muchas veces las ofensas son incentivo del valor.(Séneca)
 
Quién no ha caído en los brazos de la apatía y no ha pensado que también ha caído dónde ha podido. Nadie tiene la suficiente fe para creerse que es dueño de las circunstancias, cuando de hecho uno identifica fácilmente lo que hay detrás de una relación, la mierda de casuística barata que subyace en todo.

Ligarse a la más fea más bien creo que es un síntoma de debilidad. Un último (y sencillo) recurso de conseguir esparcir la propia semilla con cualquiera que desee utilizarla, el problema viene dado en el momento en que la relación con esa chica que no te gusta empieza a tornarse seria. ¿Qué hacer? Seguir al menos para dejar de sentirse solo y echar unos tristes polvos, o ser coherente y acabar con la relación.

La vida es una tragedia porque queremos lo que no tenemos, y en el momento en que lo tenemos ya no lo queremos, eso mismo me ha pasado durante mis últimos años: enamorarme de la persona equivocada y vivir con impotencia la indiferencia que resultó de todos aquéllos sentimientos vividos en vano.
 
el problema viene dado en el momento en que la relación con esa chica que no te gusta empieza a tornarse seria. ¿Qué hacer? Seguir al menos para dejar de sentirse solo y echar unos tristes polvos, o ser coherente y acabar con la relación.

Yo diria que hay unos cuantos millones de españoles que eligieron la opcion B. Es que si no, no se entiende lo que se ve por la calle.
 
Pornstar rebuznó:
Yo diria que hay unos cuantos millones de españoles que eligieron la opcion B. Es que si no, no se entiende lo que se ve por la calle.

Y al final, es la correcta. Como se dice, "lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible." Y cuanto más te intentes auto-convencer de lo contrario, más gorda será la caída.

Cada vez me fío menos de mi instinto. Cuando encuentro una tia que me vuelve loco, tarde o temprano, me doy de bruces con la realidad: que esa tia no es tan maravillosa PARA MI como pensaba. Y otras en las que he ido al tran tran y he conocido tias muy interesantes.

Yo iría más despacio, poquito a poco. No dejes escapar una oportunidad simplemente porque la tia no es la tipa de tus sueños en un primer momento. Obvio que tiene que haber un mínimo interés físico, pero si quieres una relación, date la oportunidad de conocerla.

Si sale bien, genial, si no, pues es que no tenia que ser. Somos falibles, ¿no? Lo bueno es que, con suerte, habrás echado algún kiki.

Ah, y repito: diferencio una relación de un rollo. Es como los amigos: tus problemas más personales se los cuentas a un amigo íntimo, de los que tienes realmente confianza. Para irte de cañas, te vale cualquiera.
 
Atrás
Arriba Pie