Bodas

Vale. Entiendo. Que se espera de ti que en un momento dao te acerques y se lo des o le hagas el ingreso en cuenta.

Correcto.

Pregunta: ¿Y si no se lo das? ¿Y si le das un regalo que le has comprado rollo, qué sé yo, un juego de té? ¿Te vienen a reclamar el sobre o qué? ¿Estás tú en la boda borracho con la corbata en la frente intentando ligar con una zorra borracha y te tocan al hombro y te dicen "oye, que faltas tú de dar el sobre" o qué?

Es algo que tampoco entiendo muy bien, si no das ese dinero quedas como un mal invitado? No se supone que te invitan a una boda porque quieren que vayas y no porque pagues por ir a ella?

Da igual, ni contestes. Ya lo has hecho con la anécdota de cuando te invitaron a ti.


Hace muchos años cuando mi hermano se casó los vecinos les dieron el aporte económico de rigor. El caso esque veintitantos años después el hijo se les casaba y tal.

El caso es que como cualquier conversación mis padres decian que fulanito se casaba. El terror se apoderó de la jeta de mi cuñada, mi hermano se puso de muy malas maneras con mis padres. Total que era un puto comentario, ellos no tenian que darle una puta mierda... Porque para eso, claro ya pringaban mis padres.

Total que la cuñada haciendo pucheros y mi hermano otra vez todo paz sabiendo que no sólo no tenia que dar nada, sino que mis padres además de pringar con los vecinos les iban a dar dinero a ellos también. Claro, es lógico si les va mal económicamente se les ayuda (que los padres estan de puta madre para pedirles pasta... Para lo otro ya no, eh?!")

Pero nadie les puso una pistola ni a mi hermano ni a mi cuñada en el pecho para que se casasen.
 
Última edición:
Pues al parecer no, al parecer invitar a alguien es para sacar tajada. Si cada uno da 150 y el cubierto cuesta 70 (no lo sé), cada invitado es un beneficio de 80 €. En una boda con 150 invitados el montante total es de 12.000 pavos.

Aún recuerdo la repugnante conversación de una tía mía contándole a mi madre que su nieto, el hijo de mi primo, había sacado diez o doce mil euros en la boda de saldo neto; vamos, que luego iban por ahí contando los novios cuánto habían ganado. Lo peor es que lo contaba toda orgullosa, como si contase algo en plan "Pues mi nieto gana tantos mil euros al mes". Si ya esto es de mal gusto, lo otro es para guantearla.
 
si no fuera por que es a costa de joderse:1 la puta vida, hasta darian envidia esos 12000 pavos que se enfundan. para hacer una boda ficticia, vamos
 
Hazlo con tu cumpleaños. Invita a todo cristo y diles lo del sobre en las invitaciones, y ponles también la cuenta del banco en ella, como hacen con las bodas.

A ver por qué si en una boda se puede hacer esa invitación pero en un cumpleaños no.
 
Hazlo con tu cumpleaños. Invita a todo cristo y diles lo del sobre en las invitaciones, y ponles también la cuenta del banco en ella, como hacen con las bodas.

A ver por qué si en una boda se puede hacer esa invitación pero en un cumpleaños no.

Si se celebrasen los cumpleaños igual que las bodas, que algunas se hacen sólo por "lo civil", seria posible lo de no tener por qué aquí el no pagar, pero esa realmente ha sido buena.
 
Pues al parecer no, al parecer invitar a alguien es para sacar tajada. Si cada uno da 150 y el cubierto cuesta 70 (no lo sé), cada invitado es un beneficio de 80 €. En una boda con 150 invitados el montante total es de 12.000 pavos.

No estés tan seguro. España es el reino del escaqueo por un lado y de los atracos por el otro.

Prueba a llamar a la pizzería de la esquina, reserva para 25 y di que es una boda. Se te pone la cuatro quesos en 60€ y el día de la boda el 60% de los invitados te piden la cuenta para ingresarte la pasta (la misma cuenta que les has mandado ya cuatro veces) y que nunca vas a ver.

Si la boda es de alto copete, de las de castillo alquilado, orquesta en el jardín y catering de Zalacaín, la clavada que te meten no la pagas ni con 500€ por pareja y más de eso no te dan.

Vamos que casarse no es casi nunca un buen negocio porque además como decía mi abuelo, el amor se acaba yendo pero la mujer no.
 
Todo esto que decís está muy bien, que uno se siente atracado y que qué coño es eso. Que si te ponen lo importante es que vengas y luego el número de cuenta al lado no tienes que sentirte obligado a nada. Que invitar es eso, invitar, no cobrar por asistir a un sitio. Que qué clase de amigo espera dinero de uno. Que el que se casa es porque tiene dinero para pagar lo que una boda implica o, al menos, debería tenerlo. Qué sí, que vale, pero que todo eso es papel mojado cuando te cae la multa entre las manos.

Cuando eso ocurre sabes que vas a tener que soltar pelas. Sabes que no vas a comprar un regalo porque, de hacerlo, lo van a devolver de inmediato para recoger el dinero que te haya costado. Sabes que si no pagas no te van a poner mala cara pero vas a ser la comidilla a las espaldas de tus amigos. Sabes que, de hecho, si no das un sobrecito o haces una transferencia, la relación con ese conocido se va a ir a la mierda. Porque por muy racionales que seamos, nuestros amigos, todos, son unos ratas. No ir a la boda no es una opción, se lo tomarán a mal, se ofenderán por no acompañarlos en un día tan importante, que ellos querían tu compañía, no tu dinero.

Al final vas, apencas y pagas.

Si es sólo un conocido no, si es alguien con quien te atan pocos lazos, te inventas una excusa, que a nada que sean un poco listos ya sabrán que sólo pretende camuflar el fondo económico y, además, te ahorras tener que ir a las demás, porque el rumor de tu tacañería se correrá inmediatamente y todos rehusarán de gastar euros en la invitación de alguien que está deseando no ir.
 

Al final vas, apencas y pagas.

Si es sólo un conocido no, si es alguien con quien te atan pocos lazos, te inventas una excusa, que a nada que sean un poco listos ya sabrán que sólo pretende camuflar el fondo económico y, además, te ahorras tener que ir a las demás, porque el rumor de tu tacañería se correrá inmediatamente y todos rehusarán de gastar euros en la invitación de alguien que está deseando no ir.

No sé como funciona la cosa en tu pueblo porque ni me he casado ni he ido de boda en Granada, aunque espero que a la tuya si me invites :3.

Pero en otras zonas el sistema se ha refinado para conseguir sacar tajada al asunto mediante la distinción entre participación e invitación. En la primera te anuncian el bodorrio y en la segunda te invitan a él. Lo que ocurre entre el primer tarjetón y el segundo ya te lo puedes imaginar.

Aunque de todos modos, nada hay más divertido que una boda gitana. Lástima ser payo :???:
 
El especialista en bodas aquí lamentablemente soy yo, que es esto de preguntar a norteño sobre algo.

Todo esto que voy a comentar es sobre las bodas clásicas, las del postureo y las del todo a lo grande.

Luego estan las más humildes, las que son básicamente una cena con los más cercanos, las que te dicen que EN SERIO no hay que pagar nada y como mucho le haceis un regalo entre todos que le haga ilu y ya está. Lamentablemente de estas hay pocas.

A ver, yo he ido a bodas donde el coste por persona les ha costado menos de 150€ y otras que muchos más.

Entiendo que haya que hacer una aportación económica pues pocas familias pueden costearse una boda de 150-200 invitados.

Ahora, el problema es que si sabes que no puedes costearlo porque montas una boda como si fueras un puto heredero de los Lannister. Ya os digo que a veces los 150€ se quedan cortos para todo lo que han montado, y los padres se han de hipotecar para pagar la boda.

Que pasa si no pagas?

Pues nada,
 
Coño le he dado enviar sin querer.

Luego sigo con mis clases magistrales.
 
En mi boda, la parentela me pillaba por detrás y me metían los sobres en los bolsillos, las hembras en los del pantalón, y alguna aprovechaba para tocar magra. Yo se los daba a mi madre, que yo cogí una buena. Por parte de mi mujer, mi suegro era el contable, iba recopilando los sobres. Y luego le pidió al camarero un apartado para poder contar y anotar quién había dado qué. Cosas de suegros.
 
Entiendo que haya que hacer una aportación económica pues pocas familias pueden costearse una boda de 150-200 invitados.

Para qué pollas hacen una boda que no pueden costearse entonces, para que se la costeen segundos y terceros? Para qué invitan a 200 personas, si nisiquiera conoceran a más de quince y diez de ellas sólo de vista. Qué es el facebook o qué?
 
No sé como funciona la cosa en tu pueblo porque ni me he casado ni he ido de boda en Granada, aunque espero que a la tuya si me invites :3.

Pero en otras zonas el sistema se ha refinado para conseguir sacar tajada al asunto mediante la distinción entre participación e invitación. En la primera te anuncian el bodorrio y en la segunda te invitan a él. Lo que ocurre entre el primer tarjetón y el segundo ya te lo puedes imaginar.

Aunque de todos modos, nada hay más divertido que una boda gitana. Lástima ser payo :???:
Por lo que sea, cuando tienes trato con la gente, te lo dicen de viva voz. En Cataluña es que sois muy dados a escribir muchas cosas en papel que no sirven para nada.
 
El especialista en bodas aquí lamentablemente soy yo, que es esto de preguntar a norteño sobre algo.

Todo esto que voy a comentar es sobre las bodas clásicas, las del postureo y las del todo a lo grande.

Luego estan las más humildes, las que son básicamente una cena con los más cercanos, las que te dicen que EN SERIO no hay que pagar nada y como mucho le haceis un regalo entre todos que le haga ilu y ya está. Lamentablemente de estas hay pocas.

A ver, yo he ido a bodas donde el coste por persona les ha costado menos de 150€ y otras que muchos más.

Entiendo que haya que hacer una aportación económica pues pocas familias pueden costearse una boda de 150-200 invitados.

Ahora, el problema es que si sabes que no puedes costearlo porque montas una boda como si fueras un puto heredero de los Lannister. Ya os digo que a veces los 150€ se quedan cortos para todo lo que han montado, y los padres se han de hipotecar para pagar la boda.

Que pasa si no pagas?

Pues nada,
A la que he ido yo este fin de semana, según me he acabado enterando, el cubierto salía a 130 lereles. Por supuesto, eso no me ha condicionado para dar mis clásicos 100 pavos/persona.
 
En mi boda, la parentela me pillaba por detrás y me metían los sobres en los bolsillos, las hembras en los del pantalón, y alguna aprovechaba para tocar magra. Yo se los daba a mi madre, que yo cogí una buena. Por parte de mi mujer, mi suegro era el contable, iba recopilando los sobres. Y luego le pidió al camarero un apartado para poder contar y anotar quién había dado qué. Cosas de suegros.

Y el suegro fijo que se agenció su partida económica, no? Bueno eso usted nunca lo sabrá. Lo del detalle de apuntar qué o cuánto dió cada uno es bastante asqueroso. La próxima vez que pinten su casa u tenga que ir a dormir a casa de sus suegros fóllese a su mujer de tal manera que su suegro sienta cada embestida de su titánica polla como una puñalada en el corazón. Será hijo de puta, el judío cabrón.
 
La jugada, en tiempos, era que los padres de ambos nenes pagasen la boda, y los nenes ingresasen las "donaciones" netas.

Para lo del pisito y la punta cana que comentáis.

A servidor, como ente antisocial, siempre le han parecido absurdas y coñazo bodas, comuniones y bautizos. Es todo como muy cutre y muy low class, aún tratando de no serlo. Y cuando fui a una high class, también me pareció cutre. Aunque un poco menos. Las vistas al mar y la piscina para la fiesta nocturna ayudaron bastante.
 
La gente de pasta no espera dinero cuando se casan a lo grande. Si es una boda normal, de gente corriente, ahí no hay duda. Se busca, primero la celebración, e inmediatamente después la recaudación. ¿Os imagináis una boda en la que los novios al terminar todo el circo no han perdido ni han ganado un euro? JiJ.

Cuando una pareja no esta pensando en la recaudación queda claro por el tipo de celebración que planean. Una cena con la familia, y otro día una cena con los amigos. Una celebración intima por la iglesia o por lo civil y cada uno a su casa.

Yo puedo rizar el rizo del invitado idiota. El verano pasado, como ya conté, se casaba mi más antiguo amigo. Le dejé claro que pasaba de ir a la comida y circo posterior pero iría a la boda en la iglesia.

Aún así, para evitar alguna mala lengua, exigí colaborar en el bote de los amigos para el novio, a 150€ por cabeza. Para dejar claro que el hecho de que yo no fuese a la comida no era por el dinero.

Osea que tuve que ir a la misa, no fui a la comida, y pagué como si sí lo hubiese hecho. Me lo tomo como una forma de comprar mi libertad aquel día. Una fianza para evitar el mal mayor de ir a esa puta mierda.
 
Por cierto hace unos tres años o menos fue noticia el que una pareja de listos quisiesen pagarse el pack completo de boda + traje + vestido + viaje de novios vía crowfunding. Se montaron una página web chupi con un vídeo cuqui y acabaron recibiendo cera de la buena en internet.

Lástima que borrasen la web y el vídeo de Youtube, y que de hecho tras una búsqueda rápida no haya encontrado nada por Google.

Pero bueno, de que me sorprendo en este país que hasta hay quien le saca a la gente morteradas con el cuento de que tiene cáncer o su hija tiene no sé que enfermedad y tiene que llevarla a Saturno a que la operen.
 
La gente de pasta no espera dinero cuando se casan a lo grande. Si es una boda normal, de gente corriente, ahí no hay duda. Se busca, primero la celebración, e inmediatamente después la recaudación. ¿Os imagináis una boda en la que los novios al terminar todo el circo no han perdido ni han ganado un euro? JiJ.
Y una polla. Buscan primero la recaudación, y luego ya si eso celebran.

Qué cojones van a buscar la celebración primero si la mayoría ya lleva tres años viviendo juntos para cuando se casan. Qué pollas están celebrando ni qué niño muerto.
 
La celebración, la boda. Que total, es una vez en la vida y a ella le hacía taaaaaanta ilusión...

Y que su abuela ya esta muy mayor y esta quería que viese a su nieta casarse para darle una alegría, porque ya la pobre cualquier día se nos va.
 
Sigo.

No te cuelgan en la plaza del pueblo si no pagas, yo mismo no pagué en una boda y no he oido reproches por ningún lado, claro que eran circunstancias especiales. Tenía otra boda el mismo puto día, a la primera iba prácticamente de acompañante puesto que a los novios los había visto 4 o 5 veces a lo sumo. Comí cual Lebrom, le dí la mano a los novios y me fuí para la segunda boda en la que si tenía relación con los novios.


En cuanto a como se afloja la pasta, pues ahora "se lleva" a ver quien lo entrega de forma más original.
Una vez si que me tuve que quitar el sombrero ante la ocurrencia de los amigos de los novios, que siendo él conductor de ambulancias y ella cirujana, les construyeron una ambulancia de cartón piedra en la que viajaba dentro una muñeca hinchable a la que habían llenado de una materia desagradable y con mala olor. La cirujana la tenía que abrir e inspeccionar cual cadáver para creo que encontrar una llave que abría un cofre o algo así.

La mayoría no son tan ingeniosas, la más típica y que Benito ya se invent..contó una vez es la de poner el número secreto intercalado en una película de chicos peludos que se quieren mucho.


En lo que comentaba otro que porque invitan a tanta gente, la mayoría de veces es tema de los padres, ya que antiguamente en las bodas se invitaba a todo el pueblo, y todo el pueblo tenía la obligación de ir, por eso de las rencillas y tal.


En la próxima boda que voy, la novia me comentaba que su madre había empezado a invitar a gente del pueblo que ella ni conocía, y no sólo eso uno que no podía ir se excusaba y mandaba a sus hijos como representación, la chavala flipando, como si estuvieramos aún en la baja Edad Media. Total al final somos casi 200 en la boda.



Alguna duda más ILG?
 
En Septiembre tengo dos bodas en fines de semana consecutivos.

La primera en Madrid, en el Pardo según me han dicho, unos 250 invitados y hay que ir de traje. Bodorrio clásico al parecer.

La segunda más relajada. Pasamos el fin de semana en camping playero y un autocar nos lleva a la iglesia (es secreto el sitio) y luego a cenar. Han organizado juegos varios y no se qué más mierdas en el propio camping.
 
En Septiembre tengo dos bodas en fines de semana consecutivos.

La primera en Madrid, en el Pardo según me han dicho, unos 250 invitados y hay que ir de traje. Bodorrio clásico al parecer.

La segunda más relajada. Pasamos el fin de semana en camping playero y un autocar nos lleva a la iglesia (es secreto el sitio) y luego a cenar. Han organizado juegos varios y no se qué más mierdas en el propio camping.


lol. pues como en todas las putas bodas macho, o como vais por ahi, en bermudas y chancletas?
 
lol. pues como en todas las putas bodas macho, o como vais por ahi, en bermudas y chancletas?
En la última boda a la que fui la novia llevaba un vestido de 10 euros así que imagina el estilo.

Y que también se puede ir elegante sin necesidad de traje ni corbata.
 
Atrás
Arriba Pie