Bon Jovi, respect hijos de puta

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
71BjYCtLmCL._UF1000,1000_QL80_.webp

Bounce (2002)

Primero hay que situar históricamente este disco. En 2001, que igual hay algún gilipollas que aún no se acuerda, ocurrió uno de los hechos históricos de la historia moderna de EEUU más importantes; el ataque terrorista a las Torres Gemelas. Eso marcó a toda la sociedad yanky, de forma que en el caso del mundo de la música, los artistas más pesos pesados sintieron la necesidad de sacar un trabajo musical que hiciera al menos de ayuda anímica para la gente. Bon Jovi no fue una excepción, pues con parte de los temas ya compuestos para el que iba a ser un lanzamiento un año más tarde, en 2003, rápidamente se pusieron manos a la obra para completar el trabajo dándole un aire más hardrockero de lo inicialmente previsto y digamos que dar a la peña lo que querían exactamente, y de ahí surge este "Bounce".

Al lío, el disco empieza con "Undivided", de sonido potente y que funciona como lo hizo el buenísimo "Hey God" del "These Days". Buen comienzo, buena mierda, de la que no falla.

El primer sencillo del disco sería el siguiente tema "Everyday", contundente en sus apenas 3 minutos con unas guitarras de Sambora que son una delicia. Sin embargo es un tema que a mí no me termina de funcionar, y realmente no se explicar por qué.

Seguimos con "The Distance" y "Joey", que guardan similitudes conceptuales pero mucho mejor resueltas en el segundo, que tiene unos pianos muy elegantes y unas orquestaciones que le quedan muy bien. Tema especialmente elegante.

"Misunderstood" sigue la senda pop-rock del "Crush" y luego viene la powerbalad "All about Lovin´ You". Correcta, sí. Un coñazo, también.

De la siguiente terna de temas, me quedo sin duda con las guitarras de Sambora del "Right side of wrong", esa parte instrumental es probablemente de lo mejor de todo el disco.

En los últimos 4 temas nos encontramos, otra puta vez, con un error de concepto, NO puede haber 3 baladas juntas, y menos mal que meten ahí en medio el "Bounce" que da nombre al álbum, para que no se duerma la peña. No consigo entender ese error que se repite en la discografía de esta gente desde el "These Days", tanta balada junta al margen de aburrir hace que entre ellas se tapen y pierdan efectividad.

En resumen, un disco con buenas intenciones pero mediocre, a ratos aburrido, con más destellos buenos que canciones enteras buenas, donde quizá lo más remarcable sean las guitarras de Sambora pero que se queda un poco corto en casi todo, y, de nuevo, las prisas por sacar disco les juegan una mala pasada en el cómputo general.

Vendió unos 3 millones de discos, teóricamente poco para esta gente aunque en las circunstancias rarunas de ese año mirando en comparación no fuera ni mucho menos de los peores de las bandas que sacaron trabajo. Por poner en perspectiva, Bruce Springsteen y su "The Rising" vendió 2 millones de copias. Además de que Internet ya venía pisando fuerte y las ventas de discos se empezaban a desplomar. Y tampoco ayudó lo que decía antes, que no tiene absolutamente ningún tema memorable, ninguno que sobresalga de verdad, lejos del "It´s my life" que sí tenía el "Crush", por ejemplo.
 
Última edición:
La cuestión es que sobre los dos primeros discos de Bon Jovi se puede discutir si están bien o no, si tienen calidad o no. Del "Slippery..." y del "New Jersey" no hay debate. Del "Keep The Faith" pues bueno, es un trabajo tremendo pese a que en la época creó una ruptura con los 80 que muchos fans no supieron asimilar. Del "These Days" se puede discutir si tal o cual balada sobra o si el disco se hace aburrido, o si los temas más movidos o el homónimo son temarrales... pero a partir de ahí... sinceramente, no saco nada aprovechable de esta banda. Para mi no hay discusión.

Y ya verás, compañero @Pionono, que si comentas disco tras disco, después de "These Days" todas las críticas serán prácticamente iguales, sí, buenas intenciones, ideas que se quedan a medias, intentos que no llegan a nada, y tal o cual detalle de Sambora hasta que se largó. Esta banda ha tenido todo el crédito posible y más allá, pero desde hace 30 años no edita más que medianías.
 
La cuestión es que sobre los dos primeros discos de Bon Jovi se puede discutir si están bien o no, si tienen calidad o no. Del "Slippery..." y del "New Jersey" no hay debate. Del "Keep The Faith" pues bueno, es un trabajo tremendo pese a que en la época creó una ruptura con los 80 que muchos fans no supieron asimilar. Del "These Days" se puede discutir si tal o cual balada sobra o si el disco se hace aburrido, o si los temas más movidos o el homónimo son temarrales... pero a partir de ahí... sinceramente, no saco nada aprovechable de esta banda. Para mi no hay discusión.

Y ya verás, compañero @Pionono, que si comentas disco tras disco, después de "These Days" todas las críticas serán prácticamente iguales, sí, buenas intenciones, ideas que se quedan a medias, intentos que no llegan a nada, y tal o cual detalle de Sambora hasta que se largó. Esta banda ha tenido todo el crédito posible y más allá, pero desde hace 30 años no edita más que medianías.
Que ninguno de los discos posteriores al Keep the Faith estuvo al nivel es una evidencia, el tema está en encontrar alguna cosa que realmente merezca la pena. Reconozcamos que discos amérrimos es muy difícil repetirlo ad eternum, lo normal es encontrar uno, dos temas buenos en cada disco, eso sería lo aceptable. Y alguna cosita hay, ya me dirás quién se iba a esperar el "It´s my life" en el "Crush".

La sensación que he tenido con esta gente, sobre todo desde este "Bounce" que comenté en el anterior post es que sacaban discos por sacar. No se esperaban 5 años, por decir algo, a tener una colección de temas en condiciones y con un porqué, sino que en cuanto componían X temas, hala, palante, disco nuevo.
 
Que ninguno de los discos posteriores al Keep the Faith estuvo al nivel es una evidencia, el tema está en encontrar alguna cosa que realmente merezca la pena. Reconozcamos que discos amérrimos es muy difícil repetirlo ad eternum, lo normal es encontrar uno, dos temas buenos en cada disco, eso sería lo aceptable. Y alguna cosita hay, ya me dirás quién se iba a esperar el "It´s my life" en el "Crush".

La sensación que he tenido con esta gente, sobre todo desde este "Bounce" que comenté en el anterior post es que sacaban discos por sacar. No se esperaban 5 años, por decir algo, a tener una colección de temas en condiciones y con un porqué, sino que en cuanto componían X temas, hala, palante, disco nuevo.
Esto que le pasa a BON JOVI, les pasa a otras bandas... editan 4 discos brutales y luego se pasan la vida rememorando esos discos y sacando mierda como excusa para seguir existiendo (QUEENSRYCHE, SLAYER por ejemplo).

De lo que no hay duda, más allá de que Bon no tiene voz, es que nadie espera un buen disco de BON JOVI, todos sabemos que eso no sucederá jamás. Y conformarse con un tema o dos que están bien... es bastante triste para una banda que tuvo el mundo a sus pies.
 
Un reconocimiento al hamijo Pioñoño por currarse el hilo, en mi caso no sabía unas cuantas cosas de unos tipos que me empezaron a gustar poco en su viraje al rock-pop, pero al final, con una trayectoria relevante.
 
bon_jovi_have_a_nice_day_302x270.webp

Have a nice day (2005)

Esta vez se lo tomaron con algo más de calma y echaron 3 años en parir este nuevo trabajo. Sambora estaba en plan pesado con que la banda tenía que tirar hacia el rock´n´roll más clásico, y que, oh sorpresa, había que concentrar las energías en hacer discos con menos temas pero mejores. Sentido común, hostias, sentido común. Así que una vez tuvieron el disco listo con 8 temas, a Jon aquello le parecía poco y por sus santos cojones compuso 4 temas más que metió a regañadientes de Richie en el corte final. ¿El resultado? Vamos a verlo.

El disco abre con el track que da nombre al trabajo y que se lanzó como primer single, "Have a nice day" no tiene ni una pega, estupendo, lo que debe ser Bon Jovi. Coros bien engrasados, estribillo pegadizo y todo en su sitio. Pero como ya llevamos algunos discos con que el primer corte es bueno y el resto ya si eso, siendo generosos, no lancemos las campanas al vuelo. Pero muy buen tema, qué diablos, de los que se te quedan en la memoria.

El trabajo sigue con el medio tiempo "I want to be loved", que bueno, meh, bien pero se olvida fácilmente, y la balada "Welcome to you wherever you are", porque claro, llevamos 3 canciones, hay que meter ya una balada, no va a ser que nos multen o le de un ictus a Jon. La buena noticia es que es una balada "animada" y se escucha agradablemente, no empalaga y, sobre todo, porque detrás NO meten otra más después, sino otro medio tiempo muy bien parido por Sambora llamado "Who says you can´t go home", que se convierte en una de las sorpresas del disco, fue además el segundo single, y tiene unas melodías de lo más efectivas y unos cambios muy bien puestos. Por aquí vamos bien, eh. Cabe decir también que era un tema con mucho contenido social y que tuvo otra versión a dueto, algo poco habitual, entre Jon y una zorrupia llamada Jennifer Nettles, que ni puta idea, oiga.

"Last man standing" sigue la senda marchosa, aumentando el power y con unas guitarras de Sambora estupendas curiosamente compuestas por Jon, que el tema es suyo en su totalidad. Esto marcha, este tema es un buen trallazo le pese a quien le pese. @Empty Words si este tema se te pasó en su día, estás a tiempo, ya te lo digo.

"Bells of freedom" es otra balada standard que pasa sin pena ni gloria, a la que sigue "Wildflowers" en forma de esas baladas encubiertas que ya son marca de la casa. Not bad, pero next.

El disco se anima con dos cortes muy buenos, "Last cigarrete" y "I Am", fórmulas certificadas, cero pegas, no son himnos ni lo pretenden pero esto da gusto escucharlo, qué narices. Ojalá este fuera el nivel medio real de los discos post-90 de la banda. Tienen garra, están bien pensados, en definitiva, eso que se llama "funcionan".

Del trío final de temas, que son "Complicated", "Novocaine" y "Story of my life", uno, ya en guardia, se espera tres baladas seguidas o dos como mínimo, que a estos cabrones ya los tenemos calados... y, ¡albricias! No hay NI UNA. Y leches, ésto le sienta al disco fenomenalmente bien. De hecho es la clave de que este "Have a nice day" me parezca, de largo, el mejor trabajo de la banda post-Keep the Faith hasta el momento. Pero por aplastamiento, vamos. En concreto me quedo con el "Story of my life", que te enseña la patita de una forma para sorprenderte muy agradablemente acto y seguido.

Tenemos un disco a recuperar, que no tiene ningún himno eso yes, aunque el tema "Have a nice day" aguante y se haya recuperado muchas veces en los directos. Pero es un trabajo de un nivel medio totalmente correcto y del que se pueden escuchar muchos temas y pasar un buen rato. Yo me quedo con el primer corte, el mejor sin duda, también me gusta "Last man standing" que es un buen pelotazo, la dupla de "Last cigarrete" y "I Am" la reivindicaré siempre y el último "Story of my life" es una de las joyitas del disco, que por cierto es de las 4 canciones que Jon metió a última hora por sus santos huevos, y oye, las cosas como son, el cabrón llevaba razón (las otras fueron "Novocaine", "Last Cigarette", y "Wildflower").

Si a mí me preguntan, ¿qué puedo escuchar de Bon Jovi posterior al Keep the faith? Vete a este disco directamente, sin ninguna duda.
 
Última edición:
81hK0XiM2cL._UF894,1000_QL80_.webp

Lost Highway (2007)

¿Sabéis eso de que el hombre es el animal que más veces tropieza en la misma piedra? Pues Bon Jovi, otra vez, OTRA VEZ, sacando disco apenas dos años después del anterior, experiencia que ya sabemos cómo les acostumbra a salir... ¿o no?

Se dice, vamos, dicen ellos, que fue un disco cuyo motor principal fue prácticamente Sambora al 100%, que estaba atravesando problemas personales, la muerte del padre, el divorcio y, como se supo después, entradas y salidas en clínicas de desintoxicación, que en el momento no se dijo pero se adivinaba. Richie participa en 10 de los 12 temas, casi nada. El tono del disco es quizá el más pop hasta la fecha, se puede decir pop-rock siendo generosos, pero realmente esto suena a pop con algún ligerísimo toque de rock. A mí el sonido me recuerda mucho a Natalie Imbruglia, y mira que hizo poco esa mujer, pero es muy parecido.

Los dos primeros cortes son "Lost Highway" y "Summertime", muy parecidos, ritmo suavecito y con el mismo resultado, se escuchan y ciao bacalao. Next.

El tercer tema es, oh sorpresa, campos de soledad, mustios collados primaverales... una balada moñas. Increíble, lo nunca visto. Me cago en mi vida...

"Whole lot of leavin'" se hace esperar pero es, por fin, el primer tema realmente valorable del disco. Bien hecho, con un sonido con personalidad propia, con sus dinámicas, con sus... joder, que este es el camino, que realmente lo saben hacer, porque lo vuelven a demostrar en la superior "We got it going on", un tema con fuerza, con esa distorsión vocal marca de la casa que se hizo famosa con el Living o a Prayer y que, las cosas como son, es un recurso que han sabido usar en su historia sin abusar, cuando podrían haberlo hecho y oye, se agradece su dosificación. Buen tema, pardiez.

Tras el olvidable "Any other day", los burros que comentaba al principio vuelven a las andadas tropezando con 3 PUTAS BALADAS SEGUIDAS, "Next to you", "Everybody´s broken" y "Till we ain´t strangers anymore", que no tenía más justificación que hacer el dueto en esta última con Leann Rimes, que estaba de moda por la peli El Bar Coyote. Se comieron un mojón bien gordo, dicho sea de paso, esto no funcionó un carajo.

De último set de tres temas, "The last night", "One step closer" y "I love this town", no pierdo ni medio minuto más. Olvidables 100%, nada que reseñar, nada que destacar, corrección y poco más, que por otro lado no es para nada un piropo, sino más bien al revés, sólo faltaría ni sonaran bien.

Disco extremadamente regulero que, tócate los cojones, logró posicionarse en el número 1 del Billboard, cosa que no les ocurría desde el Slippery y el New Jersey. Increíble. Ande yo caliente y ríase la gente, pensarían, pero el tiempo lo ha puesto en su lugar y ni su puta madre se acuerda de esta mediocridad que apenas han rescatado en los conciertos. Y bien olvidado que está.
 
1000017008.webp


Hace unos años me gasté el carajo de euros para estar en primera fila y tenerle a dos metros. Fue un concierto de grandes éxitos donde tocó toda la artillería. Más de dos horas se casco el colega y creo que ha sido el mejor concierto al que he ido en mi vida.

Bueno y escuchar al Sambora cantar "Wanted dead or alive" al lado de mi jeto fue para hacerse pajas de sangre.
 
Última edición:
Ver el archivos adjunto 162754

Hace unos años me gasté el carajo de euros para estar en primera fila y tenerle a dos metros. Fue un concierto de grandes éxitos donde tocó toda la artillería. Más de dos horas se casco el colega y creo que ha sido el mejor concierto al que he ido en mi vida.

Bueno y escuchar al Sambora cantar "Wanted dead or alive" al lado de mi jeto fue para hacerse pajas de sangre.
Yo por vicisitudes de la vida sólo los he visto una vez en un concierto, no recuerdo el año, creo que 2009 ó 2010, y me parecieron lo mismo que a tí, cojonudérrimos en directo, una cosa magnífica, a la altura de U2, que son otros que en directo son una monstruosidad de buenos.
 
  • Raise You Hands
  • You Give Love A Bad Name
  • Born To Be My Baby
  • We Weren’t Born To Follow
  • I Believe
  • It’s My Life
  • In These Arms
  • Just Older
  • We Got It Going On
  • Captain Crash & The Beauty Queen From Mars
  • Bad Medicine (Bad Case Of Loving You/ Not Fade Away/ Vertigo)
  • Bed Of Roses
  • Santa Fe
  • Diamond Ring
  • I’ll Be There For You
  • Who Says You Can’t Get Home
  • I’ll Sleep When I’m Dead
  • Someday I’ll Be Saturday Night
  • Have A Nice Day
  • Keep The Faith
  • Something To Believe In
  • Hey God
  • Wanted Dead Or Alive
  • Livin’ On A Prayer
  • Always
  • I Love This Town

Yo estuve en este. Atencion al Set list que se marco. Los primeros 30 minutos y los ultimos 30 fueron apoteosicos.
 
Última edición:
  • Raise You Hands
  • You Give Love A Bad Name
  • Born To Be My Baby
  • We Weren’t Born To Follow
  • I Believe
  • It’s My Life
  • In These Arms
  • Just Older
  • We Got It Going On
  • Captain Crash & The Beauty Queen From Mars
  • Bad Medicine (Bad Case Of Loving You/ Not Fade Away/ Vertigo)
  • Bed Of Roses
  • Santa Fe
  • Diamond Ring
  • I’ll Be There For You
  • Who Says You Can’t Get Home
  • I’ll Sleep When I’m Dead
  • Someday I’ll Be Saturday Night
  • Have A Nice Day
  • Keep The Faith
  • Something To Believe In
  • Hey God
  • Wanted Dead Or Alive
  • Livin’ On A Prayer
  • Always
  • I Love This Town

Yo estuve en este. Atencion al Set list que se marco. Los primeros 30 minutos y los ultimos 30 fueron apoteosicos.
Así a bote pronto te diría que lo de "hace unos años" podría ser 2011-12 en vista de ese set list.
 
@Pionono, no te esfuerces más, Bon Jovi es esto y no hay más donde rascar.Ver el archivos adjunto 162779
Lo de tener el These Days ahí en shiquitito qué es, para disimular o qué... :lol:

71L2ie216rL._UF894,1000_QL80_.webp

The Circle (2009)

Los muy huevazos diciendo que este disco era "una vuelta al rock´n´roll". ¿Pero cuántas veces pensáis volver a donde jamás os deberíais de haber ido, coño? El principal valedor de este CD fue Sambora, que por primera vez participa en la composición de absolutamente todos los temas e incluso hay un par en los que no sólo hace los coros sino que canta a dúo con Jon.

"We weren´t born to follow" abre de forma brillante el disco, un tema bien trabajado, con estribillos pegadizos y deja un sabor de boca fresco, que bien hacía falta. Fue el primer single y funcionó como un tiro sobre todo en Japón, donde fue número 1 y en USA top 10 bastantes semanas.

"When we were beautiful" es un tema que huele a cuarentones mirando para atrás pero con unas melodías, coros y guitarras que son una delicia. Otra joyita que creo que se te ha pasado @Empty Words. Que sí, que no hay un álbum redondo, pero por esa cabezonería de buscar la cuadratura del círculo no hay que dejar de valorar cosas sueltas, copón. Y esta es una de ellas, en especial los coros con Sambora que suenan como los angeles.

Tengo la teoría, demostrada sobradamente durante el hilo, que cuando a esta gente le da por salirse del carril moñas todo les funciona mucho mejor. Tercer tema y, por fin, NO es una balada. "Work for working man" es un tema marchoso que mantiene el nivel aunque se queda pelín corto, pero bueno, meh, bien, no jodamos.

"Superman Tonight" es algo que Jon quería hacer desde hace tiempo, ya que es un reconocido friki del Hombre de Acero (tiene hasta un tatuaje con la S en un hombro), así que mete este subgénero llamado balada encubierta que bueno, pues ya está, el peaje a pagar para las pavas que les seguían en los 80 y ahora están a punto de empezar la menopausia, que chorreen algo ahora que aún pueden. No es mal tema, pero es un meh. Fue el segundo single.

"Bullet" y "Thorn in my side" son una especie de "mini Keep the Faith" aquí metido que oye, funcionan bien. No matan pero eh, vale, me los quedo.

Después de la balada standard "Live before you die", en la que no pierdo ni un segundo, parece que estos chicos quieren de verdad enderezarse y meten más marcha, ¿será por fin un disco sin tandas insoportables de baladas seguidas? "Brokenpromiseland" tiene sus cositas y se escucha con gusto, para dar paso a otra de las cosas chulas de verdad de este trabajo, "Love's the only rule", un AOR, señores, un PUTO AOR en pleno 2009, no le falta de nada, sonido distintivo, melodías, instrumentación adecuada, dinámicas estupendas, estribillos guapos, cambio magnífico a mitad de tema, hombreeeeeee, es como ver a un viejo amigo al que hacía tiempo que no te encontrabas y darle un abrazo, me cago en la puta qué bien sienta.

Con el siguiente track "Fast Cars" uno tuerce el gesto por el brusco cambio de tempo pero en realidad nos la están metiendo doblada, es un tema que parece una balada pero que va in crescendo y se arranca y termina siendo una canción apreciable muy pensada para el directo, que intuyo que la tocarían subiendo los BPM porque lo pide a gritos.

Con el correctito "Happy now" y la moñada "Learn to love", que es el peaje intimista obligatorio cantada a dúo, muy bien cantada ojo, que les gusta meter a Jon y Richie al final de los álbums termina un disco la mar de apañado, que sí, pesaos, que sin la brillantez de los clásicos pero perfectamente digno y con dos o tres cositas muy majas, en especial me quedo con "When we were beautiful" y el AOR "Love's the only rule", sin duda el tema con más personalidad de todo el trabajo.
 
Última edición:
What_About_Now,_Bon_Jovi_album_artwork,_2013.webp

What About Now (2013)

Que las portadas nunca han sido el fuerte de esta gente, pero ésta... JO-DER qué aborto. En fin, sigamos.

Richie Sambora dijo que era un disco pensado para volver a las raíces del rock´n´roll... no no, no es coña, en serio que lo dijo. OTRA VEZ. Esta vez empiezo por las cifras, estamos ante el disco menos vendido de la historia de la banda. Empezó de puta madre pero a partir de las dos semanas en el mercado se hostió estrepitósamente. Vamos a ver si la cosa es tan horrible como parece en vista de los fríos datos...

"Because we can" es inapelable. Buen tema, bien hecho, sencillo pero efectivo, oye pues vale. Si pretende marcar el tono del disco pues está claro, hay apuesta por el rock suave, casi AOR. Además fue el primer single que lanzaron.

Con "I´m with you" estamos ante sólo el segundo tema y se cala el motor. Ajú, es que no funciona, está cantado como a ralentí. Esa fue mi sensación en su día. Con lo que sabemos ahora, este tema es síntoma de que vocalmente Jon empezaba a tener problemas, cosa que se repite más veces...

"What about now" fue el segundo single aparte de dar nombre al trabajo. Este sí funciona, es similar al primer corte y se mueve en terreno conocido y lo que se llama zona de seguridad. Pero eh, pues sin ser remarcable, no hay demasiado que objetar.

"Pictures of you" es un tema melódicamente impecable, probablemente el mejor del disco, que gana con unos estupendos arreglos y donde mejor suena Jon y la guitarra de Sambora. Por fin algo realmente a tener en cuenta.

Con la balada "Amen" te cagas en todo. Es que suena mal, pero mal eh. No se si es el tono, el ritmo, la voz de Jon por debajo de lo que debería, pero la leche, qué horror.

Con los cuatro siguientes temas pasa lo mismo, no están mal, pero no están especialmente bien, no destacan en nada de nada. Son fast food, los oyes y ciao. Que no es algo malo, pero tampoco bueno... Lo curioso es que la voz de Jon se nota especialmente justa en las baladas y sin embargo en los temas rítmicos ni tan mal. Cosas veredes.

De la terna final, me quedo con "Beautiful World", oye muy bien, tema con este medio tiempo que tan bien se le da a la banda y fenomenal, aunque no deja de ser una isla ahí en medio, porque los otros dos temas son tremendos meh, que es el resumen del disco, MEH.

Como anécdota, el disco tuvo dos bonus track de Jon en solitario llamado "Not running anymore" y "Old Habits Die Hard", que fue parte de la BSO de la peli "Stand up Guys".

Y claro, aquí hay que comentar lo que pasó justo después cuando iban a empezar la gira. Saltándonos todo lo que ahora se sabe, los hechos: Sambora de pronto dice que no va. Todos flipando, y ahora qué cojones hacemos, tiramos, no tiramos, giramos, no giramos... es Jon, con todos los conciertos pactados y miles de entradas vendidas, el que decide trincar a John Shanks, el productor y guitarra que ya estaba trabajando con ellos, y hacerle guitarrista principal para el inicio de gira y ya veremos qué cojones hacemos con Sambora o el volao que le ha dado, si se apunta a mitad de gira o qué. Y ese fue el final de Richi en el grupo, así de claro. Para alucinar.
 
712fjdgqCvL._UF894,1000_QL80_.webp

Burning bridges (2015)

Tras el terremoto de la abrupta salida de Sambora este disco supuso también el punto y final de la relación de Bon Jovi con Mercury Records, con los que estuvieron casi 35 años juntos. Había que ver cómo se reestructuraba el grupo y cómo afectaba al sonido la entrada como guitarrista "titular" de John Shanks, que aunque había tenido mucho que ver como productor en los anteriores discos esta ya era torear vitorinos a puerta gayola. Vamos a ver...

"A teardrop to the sea" sorprende porque es un comienzo de disco poco usual en la banda, no es una balada, lo parece pero no, es un tema con poderío y una orquestación curiosa. Una apuesta distinta que sienta bien, al menos hace eso, sorprender, que a estas altura eh, ni tan mal para empezar.

"We don´t run" fue el segundo single y es un tema potente, de nuevo con ese cambio de sonido hacia una mayor orquestación y a ritmos y percusiones más acordes a los tiempos, donde quien lo estaba petando eran los Muse y 30 Seconds to Mars por ejemplo. Buen tema, no inmortal pero buen tema, y lucen muy bien las guitarras de Shanks, las cosas como son.

En "Saturday Night Gave Me Sunday Morning" aparece acreditado como co-autor Sambora... porque es un descarte del anterior disco "The Circle" que no se acabó y para este disco Jon lo cogió, lo terminó de arreglar y palante, copiando la melodía y estructura del infinitamente superior "Gotta be somebody" de Nickelback (uno de mis temas preferidos de esa gentuza, qué maravilla). ¿Es mal tema? No. ¿Es una puta copia? Absolutamente. Pero de canteo eh. De hecho, con sus dos huevos gordos, fue el primer single de este "Burning Bridges".

¿Por qué arreglar lo que no funciona en los anteriores discos pudiendo repetir las mismas cagadas? OTRA VEZ 3 PUTAS BALADAS SEGUIDAS, que como siempre, se anulan entre sí no siendo malos temas como tales. Pero juntos NO funcionaban, no han funcionado nunca, no funcionarán jamás. Esta puta fórmula es un NO siempre.

"Life is beautiful" sufre del mal endémico de este disco, esto es, una alarmante falta de energía general. Es un tema sencillo pero que suena a nana.

"I´m your man" intenta ser algo... y se queda en nada. Una lástima, qué necesidad hay de arrastrarse a estas alturas.

"Burning Bridges" es un country. Si señores, en una señal inequívoca de que esta gente estaban más perdidos que su puta madre, entre la copia a Nickelback, que ya hay que ser... y esta salida de tono que no viene a cuento de nada se cierra de forma desastrosa un trabajo absolutamente innecesario que aunque tiene algún tema que puede merecer la pena, tampoco hubiera pasado nada sin su existencia.

Lo más positivo, sobre todo en su día, es que aquí en ningún momento se notan los problemas que tenía en la voz Jon, está todo bien montado y medido, lo que pasa es que en la Gira el tema ya cantó (chistaco) por soleares, con conciertos de apenas un par de horas y con un descanso y el público mosca mosca...
 
Joder @Pionono, hijo de puta, no te das cuenta de que desde "Keep The Faith" todas las reseñas que haces de los discos de BON JOVI son absolutamente iguales unas de otras, no te has dado cuenta????
 
Sí, bueno, todo eso está muy bien @Pionono
¿PERO CUANDO COÑO VA A VOLVER RICHIE SAMBORA?
 
A mi me gustan hasta Have a nice day, que me parece un discazo... A partir de ahí los escucho de fondo, no me desagradan, pero me ocurre como con los U2 posteriores a All that you... que me parecen muy anodinos.

Eso sí, al igual que Def Leppard, y a pesar del peaje de las tres o cuatro baladas por disco, solo por venir prácticamente de la nada, por seguir currandose discos y giras, me merecen todo el respeto. Y, aunque hay discos, tanto de unos como de otros, que no me gustan, les tengo cariño.

Hace un mes compré en pre venta el nuevo disco que sale en junio con la firma de Jon y me hace casi la misma ilusión que cuando me llegó el de Ozzy hace un año. Y es que me cae bien el hijo de puta, sea por ser banda sonora de parte de mi vida, por como lleva sus restaurantes, enfocados a gente sin recursos, o por lo que sea, me parece un tipo a reivindicar, y no a caer en los cuatro o cinco tópicos de siempre.
 
81QQ7Xjix0L._UF894,1000_QL80_.webp

This house is not for sale (2016)

En esta ocasión se centran en temas sociales para las canciones, tirando de New Jersey, el cáncer, etc. En ese sentido tienen mis dieces, porque se nota el compromiso en cada tema. Y mira por donde, cuando te comprometes y hay talento... sueles dar en la diana.

Una cosa, este disco tuvo una reedición en 2018 añadiendo dos temas nuevos que es en la que me voy a centrar. Se le criticó que no era un disco hard rock, que salvo un par de temas la cosa era más pop. Yo no se en qué cueva habían estado escondidos los iluminaos que dijeron eso, pero si es lo que lleva haciendo la banda los últimos 20 años, panda de cretinos. Mira que se le pueden criticar cosas, pero eso...

"When we were us"... es un TEMAZO. Y punto, hijos de puta. Que a ver si con la tontería no vamos a valorar determinadas cosas como se merece. No se ha hecho mítico porque ha caído en la época equivocada, pero es un puto temazo, melódicamente una gozada, con reminiscencias springstenianas que tan bien funcionan siempre, pero que si llega a salir hace 30 años estaríamos ante uno de los himnos de la banda. Le sigue "Walls", ambos son los dos temas añadidos después, que es otro rollo y suena bien, efectivo. Pero lo más llamativo para el oído entrenado es que se empieza a notar los problemas en la voz de Jon, se adivina un temblor que está controlado por los pelos pero que está ahí, no llega a ser la barbaridad del último Meat Loaf por ejemplo pero sí, ahí está patente un problema serio.

"This house is not for sale" da nombre al disco y es un tema chulo, que funciona espléndidamente bien en el puente y los estribillos pero que en las estrofas se queda cortísimo. Pero eh, está más que bien.

"Living with the ghost" es... OTRO TEMAZO. Yo debo admitir que a estas alturas no me esperaba encontrarme ya dos verdaderas joyas en el disco. Y que llevamos 4 temas y no hay ninguna balada. ¿Pero esto qué es? Maravillosos los arreglos con los sintes (hay más protagonismo de los teclados en todo el disco), las armonías, el riff de guitarra que es un pasote, el estribillo es de los que se pega como polla a culo y de una elegancia supina... a callar cabrones.

"Knockout" sigue la senda y funciona muy bien, tiene fuerza, bien, joder, bien. "Labor of love" baja el tempo del disco, no es una balada, es más bien un medio tiempo romanticón que, albricias, como vamos tan agusto, entra bien, se acepta e incluso se disfruta, es de una sencillez considerable, mi único problema es que veo que el tono está algo impostado, está limitado por la voz de Jon, esto pedía algo un poco más agudo, se nota en los estribillos, donde sí suena mejor.

"Born again tomorrow" es otro buen tema pero que creo que falla en las dinámicas, baja demasiado en las estrofas y corta un poco el rollo. Eso no ocurre en la superior "Roller coaster", que es otra gozada escuchar a pesar de que en algún momento el temblor de la voz de Jon chirríe, pero lo dicho, se disfruta enormemente.

"New Year´s Day" es otro tema comprometido con unos arreglos muy bien puestos, seguido de "The devil´s in temple", el tema más hardrockero del disco, que sin embargo a mí no me termina de molar, igual es porque apesta al "MeToo"... :face:

Con "Scars on this guitar" entramos en el terreno balada. Bueno, bueno, no nos podemos quejar esta vez, no habían molestado hasta ahora. Y además está ahí sola. A mí no me dice nada, la verdad.

De la terna final, sin duda rescato "Reunion", y es que Jon cuando le canta a su New Jersey llega, simplemente te llega. No soy capaz de decir si el tema tiene esto o aquello, esto está hecho con las entrañas y se nota, a mí me encanta las sensaciones que provoca. Sabe dar en la tecla.

Pues oigan muy buen trabajo, qué quieren que les diga. Sin duda lo mejor de la banda desde el "Have a nice day", dejando atrás el aborto del "Burning Bridges". Un disco con dos auténticos temazos (en especial me flipa "Living with the ghost") y varios tracks que se pueden escuchar muy agusto.

Una reflexión, para los putos cansinos con Richie Sambora. Si uno escucha este disco, ni está ni se le echa de menos ni puta falta que hace. Agarrarse a él como si fuera el oráculo, como si no hubiera tenido ninguna culpa en las cagadas de discos anteriores es negar la realidad, y me da que él ahora se siente así, que no le necesitan. Que está muy bien darle su parte del mérito de los grandes discos y canciones de la banda, por supuesto, faltaría más, pero también hay que darle los palos por las cagadas, que parece que sólo las comete Jon. Y que si ves su carrera en solitario, buen mojón se ha comido, e incluso de voz tampoco anda como solía, así que esa teoría de que "se comería" a Jon, no la tengo yo tan clara.
 
Última edición:
Pues después de leer tu comentario sobre "This House Is Not For Sale", me ha picado la curiosidad y me lo he puesto de cabo a polla.

Así a bote pronto, la primera impresión es que a la voz de Jon le falta brillo y algo de garra. Las guitarras cada vez tienen menos distorsión y por tanto se alejan del Hard Rock de forma premeditada. Hay una buena pared de coros y en algunos momentos la batería suena algo artificial. Muchos temas están bien, pero son bailables, y ya sabemos que los que bailan son unos hijos de puta lame pollas.

Aparte de esto, lo que interesa, los temas. El que da título es un muy buen tema y tiene un buen solo... pero por mucho que digas, la personalidad de Sambora, el estilazo que tenía, no está ahí. "Living with the ghost" tiene efectos en la voz de Jon, mal. El riff principal está tan bajito que ni se escucha hasta que llegamos a la armonía donde la guitarra sí que está en primer plano; el estribillo es una medianía. El tema se deja escuchar, pero el plagio a Springsteen es más que evidente. Fijate, si puedes, antes del solo, en el aullido ahogado de Jon... es lamentable... y eso que estamos hablando de un disco en estudio. Está claro que aquí, en este momento es cuando empezó su absoluto declive. Es normal, a Coverdale le pasó lo mismo por pasarse años cantando como un animal fuera de su registro natural. Pero hay que asumirlo.

"Knockout" con otra producción podría haber sido un temazo... en el inicio casi desnudo darle más preponderancia al bajo y unos timbales con más cojones. El estribillo bien, bajo un manto de voces dobladas las carencias son menos carencias. Reconozco que hasta aquí el disco me está sorprendiendo. "Labor Of Love" está cantada en un tono muy cómodo para Bongiovi, algo insulsa i anodina como balada.

"Born Again Tomorrow" me ha recordado un poco a COLDPLAY, con esas melodías entre intensas e himnícas que a veces se quedan en ninguna parte de ese pop que se hace para que la gente salte y baile y grite, pero ya está... que no es poca cosa, pero tú y yo nos entendemos, que eso no es suficiente. Que se supone que esto no va de usar y tirar.

"Roller Coaster" que tanto te flipa... Parece un tema de Eurovisión. La parte instrumental y la voz de Jon van cada una por donde les sale de los cojones. Los cambios de ritmo podrían molar si estuvieran mejor paridos. El estribillo me gusta, eso yes. "New Year's Day" empieza a ser repetitiva, como tema individual tiene un pase, pero en el colectivo suena a más de lo mismo. Se agradece el esfuerzo en el puente y el piano a lo Roy Bittan, sencillo y efectivo.

"The Devil's In Temple" tiene un riff tan sencillo y básico que haría sonrojarse a AC/DC... el disco está basado en las melodías vocales de Jon y sus coros, pero a nivel musical es álbum es muy justito. No acaba de arrancar el tema. "Reunión" tiene un aire country que en el pasado tan bien les funcionó. El tema tiene un aire melancólico que en cierta medida engancha, no está nada mal.

Para acabar, "Whe We Were Us" que se incluyó en la re-edición de 2018 y que tanto gusta a @Pionono , recupera esa garra y esas ganas de rockear de Jon. A nivel musical es más contundente que el resto del álbum, y con una producción donde se dote de mayor protagonismo a las guitarras podría haber sido un tema que podría sentarse en la mesa de al lado de los temas del "New Jersey".

Impresiones finales: el disco está bien, pero es un día más en la oficina, me faltan temas que arriesguen a nivel musical ("Dry County" o "Blood on Blood" por poner dos ejemplos exagerados). A la voz no se le puede pedir más, es lo que hay y ya está, y la producción ha tapado sus carencias. Al final creo que esa producción endeble sobre todo a nivel guitarras, es fruto de la voz de Jon. No puedes poner unos riffazos de la hostia con una voz plana y cascada.
 
Pues después de leer tu comentario sobre "This House Is Not For Sale", me ha picado la curiosidad y me lo he puesto de cabo a polla.

Así a bote pronto, la primera impresión es que a la voz de Jon le falta brillo y algo de garra. Las guitarras cada vez tienen menos distorsión y por tanto se alejan del Hard Rock de forma premeditada. Hay una buena pared de coros y en algunos momentos la batería suena algo artificial. Muchos temas están bien, pero son bailables, y ya sabemos que los que bailan son unos hijos de puta lame pollas.

Aparte de esto, lo que interesa, los temas. El que da título es un muy buen tema y tiene un buen solo... pero por mucho que digas, la personalidad de Sambora, el estilazo que tenía, no está ahí. "Living with the ghost" tiene efectos en la voz de Jon, mal. El riff principal está tan bajito que ni se escucha hasta que llegamos a la armonía donde la guitarra sí que está en primer plano; el estribillo es una medianía. El tema se deja escuchar, pero el plagio a Springsteen es más que evidente. Fijate, si puedes, antes del solo, en el aullido ahogado de Jon... es lamentable... y eso que estamos hablando de un disco en estudio. Está claro que aquí, en este momento es cuando empezó su absoluto declive. Es normal, a Coverdale le pasó lo mismo por pasarse años cantando como un animal fuera de su registro natural. Pero hay que asumirlo.

"Knockout" con otra producción podría haber sido un temazo... en el inicio casi desnudo darle más preponderancia al bajo y unos timbales con más cojones. El estribillo bien, bajo un manto de voces dobladas las carencias son menos crencias. Reconozco que hasta aquí el disco me está sorprendiendo. "Labor Of Love" está cantada en un tono muy cómodo para Bongiovi, algo insulsa i anodina como balada.

"Born Again Tomorrow" me ha recordado un poco a COLDPLAY, con esas melodías entre intensas e himnícas que a veces se quedan en ninguna parte de ese pop que se hace para que la gente salte y baile y grite, pero ya está... que no es poca cosa, pero tú y yo nos entendemos, que eso no es suficiente. Que se supone que esto no va de usar y tirar.

"Roller Coaster" que tanto te flipa... Parece un tema de Eurovisión. La parte instrumental y la voz de Jon van cada una por donde les sale de los cojones. Los cambios de ritmo podrían molar si estuvieran mejor paridos. El estribillo me gusta, eso yes. "New Year's Day" empieza a ser repetitiva, como tema individual tiene un pase, pero en el colectivo suena a más de lo mismo. Se agradece el esfuerzo en el puente y el piano a lo Roy Bittan, sencillo y efectivo.

"The Devil's In Temple" tiene un riff tan sencillo y básico que haría sonrojarse a AC/DC... el disco está basado en las melodías vocales de Jon y sus coros, pero a nivel musical es álbum es muy justito. No acaba de arrancar el tema. "Reunión" tiene un aire country que en el pasado tan bien les funcionó. El tema tiene un aire melancólico que en cierta medida engancha, no está nada mal.

Para acabar, "Whe We Were Us" que se incluyó en la re-edición de 2018 y que tanto gusta a @Pionono , recupera esa garra y esas ganas de rockear de Jon. A nivel musical es más contundente que el resto del álbum, y con una producción donde se dote de mayor protagonismo a las guitarras podría haber sido un tema que podría sentarse en la mesa de al lado de los temas del "New Jersey".

Impresiones finales: el disco está bien, pero es un día más en la oficina, me faltan temas que arriesguen a nivel musical ("Dry County" o "Blood on Blood" por poner dos ejemplos exagerados). A la voz no se le puede pedir más, es lo que hay y ya está, y la producción ha tapado sus carencias. Al final creo que esa producción endeble sobre todo a nivel guitarras, es fruto de la voz de Jon. No puedes poner unos riffazos de la hostia con una voz plana y cascada.
Pero es que para arriesgarse a nivel musical hay que partir de que el cantante esté en óptimas condiciones... y no. Por eso hay temas que como dices les falta ese plus... pero es que NO lo pueden tener. Estas son las cartas que hay y son con las que hay que jugar. Y lo cierto es que se disimulan bastante bien las carencias, que por cierto Jon actuó en el American Idol hace un par de semanas y sospecho que en directo sigue igual de jodido, se le ve cantar haciendo un esfuerzo supremo en cada nota y llegados al asunto fuerte le ponen coros a saco para disimular "cositas".

Aun así yo es que soy partidario de situar las cosas en su contexto, y si miras el año 2016, escuchar este disco en ese momento era una gozada, coño, ya no sólo de lo que veníamos con esta gente, sino en el rock en general, está muy por encima de casi todo lo editado ese año.

Con "Living with the ghost" no estoy de acuerdo. Pues claro que hay "sonido springsteen" pero eso jamás es un problema en sí mismo si se hace bien. Que nuestro mitiquérrimo "Blood on blood" era eso también eh, y vamos, nos importó tres cojones. :lol:

Si escuchas el "Saturday Night Gave Me Sunday Morning" del anterior disco, ahí sí que da vergüenza ajena el tema de la voz y la fusilada a Nickelback, y es un tema de Sambora eh.
 
Pero es que para arriesgarse a nivel musical hay que partir de que el cantante esté en óptimas condiciones... y no. Por eso hay temas que como dices les falta ese plus... pero es que NO lo pueden tener. Estas son las cartas que hay y son con las que hay que jugar. Y lo cierto es que se disimulan bastante bien las carencias, que por cierto Jon actuó en el American Idol hace un par de semanas y sospecho que en directo sigue igual de jodido, se le ve cantar haciendo un esfuerzo supremo en cada nota y llegados al asunto fuerte le ponen coros a saco para disimular "cositas".

Aun así yo es que soy partidario de situar las cosas en su contexto, y si miras el año 2016, escuchar este disco en ese momento era una gozada, coño, ya no sólo de lo que veníamos con esta gente, sino en el rock en general, está muy por encima de casi todo lo editado ese año.

Con "Living with the ghost" no estoy de acuerdo. Pues claro que hay "sonido springsteen" pero eso jamás es un problema en sí mismo si se hace bien. Que nuestro mitiquérrimo "Blood on blood" era eso también eh, y vamos, nos importó tres cojones. :lol:

Si escuchas el "Saturday Night Gave Me Sunday Morning" del anterior disco, ahí sí que da vergüenza ajena el tema de la voz y la fusilada a Nickelback, y es un tema de Sambora eh.
Estoy de acuerdo a medias. Estás afirmando, o lo haces de soslayo como una maricona, que para arriesgarse hay que tener una voz en condiciones. Arriesgarse no es parir un tema progresivo o empezar a berrerar como en "Blood on blood", es simplemente salirse de ese esquema de estrofa/estribillo/estrofa estribillo/solo/estribillo. Eso es lo que hecho en falta, variedad y riesgo, y eso va más allá del estado vocal de Bon Jovi.

Un estado vocal que no es adaptable a estilos, porque está hecho mierda. Y ahora mismo, viendo el documental de Disney, solo le falta acudir a un curandero (si es que no lo ha hecho ya).

El caso es que a nivel musical se han vuelto unos vagos o no dan para más, y a nivel banda no han sabido adaptarse al estado actual de Jon si es que eso es posible. Ahora es inimaginable que la banda te haga un tema de 7 u 8 minutos con solos, armonías, cambios... se han convertido en una banda de pop al uso.
 
Estoy de acuerdo a medias. Estás afirmando, o lo haces de soslayo como una maricona, que para arriesgarse hay que tener una voz en condiciones. Arriesgarse no es parir un tema progresivo o empezar a berrerar como en "Blood on blood", es simplemente salirse de ese esquema de estrofa/estribillo/estrofa estribillo/solo/estribillo. Eso es lo que hecho en falta, variedad y riesgo, y eso va más allá del estado vocal de Bon Jovi.
Pero vamos a ver, no pidamos peras al olmo. ¿Pero cuándo ha hecho eso esta gente en los últimos 25 años? Y que con la edad te tiras a la zona de confort, que los que tienen que "arriesgar" son otros.
Un estado vocal que no es adaptable a estilos, porque está hecho mierda. Y ahora mismo, viendo el documental de Disney, solo le falta acudir a un curandero (si es que no lo ha hecho ya).
Yo tengo mis dudas, bueno dudas, tengo casi claro al 100% que en los directos la cosa va a ser un quiero y no puedo. Y esto daría para debate, ¿debe un artista mantener el tipo con discos de estudio o si no es capaz de hacer directos fiables retirarse? Yo no lo tengo claro eh, por un lado si son capaces de parir cosas que pintan tan bien como el próximo "Forever", cuyos dos adelantos me han gustado muchísimo, a mí me vale, que sigan en estudio y listo, a no ser que la cosa gire hacia un Meat Loaf de los últimos tiempos que era una cosa vergonzante hasta en estudio.

A mí ahora me dices que van a hacer gira el próximo año y sabiendo lo que se... no pago entrada ni de coña. Que ojalá me equivoque y la operación de Jon haya tenido éxito y esté en un nivel decente, pero es que tras lo visto en la actuación del otro día... no lo parece. Que por cierto te pongo la actuación y un oído entrenado como el tuyo seguro que llega a la misma conclusión que yo. Hasta el lenguaje corporal, absolutamente centrado en la colocación en lugar de en la interpretación lo dice todo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

El caso es que a nivel musical se han vuelto unos vagos o no dan para más, y a nivel banda no han sabido adaptarse al estado actual de Jon si es que eso es posible. Ahora es inimaginable que la banda te haga un tema de 7 u 8 minutos con solos, armonías, cambios... se han convertido en una banda de pop al uso.
Yo ahí no soy tan crítico, creo precisamente que ese "This House Is Not For Sale" dio con la tecla: temas más cortos, al grano, bien hechos y con sustancia. ¿Que no está la cosa para hacer un "Dry County"? Bueno, mala suerte, pero si te reinventas pues ni tan mal.

Lo que sí sigue siendo una constante, que le hace muchísimo daño a la banda y sus discos, es la puta manía de meter 12-14 temas, esa diarrea compositiva de grabarlo todo. Me cago en todo, haz 7-8 buenos y déjate de hostias, que te saboteas el resultado final tú mismo, copón.
 
Arriba Pie