Viajes Camino de Santiago(who's next?)

Kokillo rebuznó:
Es que es una contradicción en sí. Si vas a una ruta plagada de gente pero quieres dormir fuera de la ruta, mejor vete directamente al Pirineo o a cualquiera de los millones de sitios que merecen la pena y sin un alma que ver en dos días. Pero el camino es el camino, con sus cosas buenas y malas, y entre esas está la gente, dormir en albergues con 50 personas más y toda esa mierda, porque si no, no lo has hecho. Es igual que si pararas en hostales. O como la gente que lo hace con furgoneta de apoyo con la excusa de que llevan niños pequeños.

joder, ahora que lo dices, creo que no lo conté en el resumen que hice unas páginas atrás, nosotros tuvimos una movida de estas un dia que llegamos a un albergue, no recuerdo cual era, diría que saliamos por la mañana de Vilalba, y tuvimos que hacer mas de 30km porque antes no había ningún otro albergue, y el de después estaba a mas kilometros, y no queriamos pegarnos el palizón de hacer 40km.. asi que llegamos al que estaba a unos 30km y y cuando llegamos a recepción habia un matrimonio con dos o tres niños que estaban pidiendo plaza, y eran de las últimas, ya no cabiamos nosotros que ibamos con otro grupo de 5 o 6, no me acuerdo.. pues al rato nos dimos cuenta de que ese matrimonio con hijos venian con coche de apoyo, y uno de nuestro grupo fué a reclamar, porque nosotros teniamos preferencia, que veniamos a pata, total, que al rato de estar discutiendolo, al final los echaron y se tuvieron que buscar otro alojamiento, pero aún asi con sus plazas, no cabiamos todos, asi que por sorteo, unos cuantos pasamos la noche en el albergue y al resto les abireron la iglesia para que pudieran dormir bajo techo..

Kokillo rebuznó:
Pues que no vaya, o no haga promesas que no pueda cumplir. Que cada año muere muchísima gente por dormir con otros 40 roncando y peiéndose en la misma sala.

A mi las mierdas lights esas, como la cerveza, o se hace o no se hace, qué coño.

No se duerme tan mal como dicen en los albergues, nosotros excepto 3 o 4 noches que terminabamos el dia en pueblos donde no había ningún albergue, el resto de noches las pasamos asi y sin problemas.. quizas el primer dia te cuesta un poco dormir, por eso de ser la primera noche y tal.. pero nada, te pones unos tampones para evitar algún tipo de 'incomodidad sonora' y ya está, estás tan reventado que te duermes en cero coma.

quizás lo peor era por la mañana, cuando tenias que ir al baño a asearte, o cuando llegas por la tarde y tienes que ducharte, toca hacer un poco de cola en algunos albergues..

Spawner rebuznó:
Maricón tú y el Desertor.

No puedo dormir en una tienda porque estoy haciendo el camino de Santiago y se me contractura la espalda. Valiente mariconada. No puedes dormir en una tienda porque es un sinsentido, siendo una ruta pensada para ir de albergue en albergue.

puto peluo, yo no dormiría en tienda de campaña porque paso de llevar 3,4 o 5 kilos extra, bastante pesa ya la mochila, además suelo sufrir dolores de espalda, asi que también paso de dormir en una puta esterilla..

y tampoco me sale del nabo hacer etapas de 40 kilometros, para que me coincida que terminamos en un pueblo con abergue.. hicimos una etapa de unos 36km que creo que fué el máximo, y llegamos casi arrastrandonos, porque además en esa etapa había zonas de mucha pendiente..
 
Desde luego que subir La Fava y O Cebreiro con una mochila con tienda de campaña tiene que ser fantástico.
 
Pues si es tan tiquismiquis haced la ruta desde Sarria en 3/4 días y así pasa menos noches de angustia en los albergues. Si la hace a ese ritmo seguro que por la noche no le molesta ningún ruidito.
 
Manía de hacer las cosas raras y como no están pensadas para hacerlas. Y manía de no conocer las limitaciones de uno y de pensar que todo el mundo puede hacer de todo.
 
Spawner rebuznó:
Manía de hacer las cosas raras y como no están pensadas para hacerlas. Y manía de no conocer las limitaciones de uno y de pensar que todo el mundo puede hacer de todo.

Claro que las conoce, pero lo quiere hacer a su manera precisamente. Y supongo que Deserteur lo quiere es ahorrarse la vergüenza de meterse en un hostal a cambio de la tienda de campaña. Vamos, que tiene que ser una maravilla eso de ir con la tienda por ahí y que todo el mundo te diga

- Buen camino. Oye, y la tienda esa para qué es?

Planazo.
 
Ya no solo por la carga que supone (significativo que la gente que hace El Camino, cuanta más experiencia haciéndolo, menos peso llevan), si no que cuando terminas una kilometrada de 20-25 km debe ser bastante poco gratificante el ponerte a montar la tienda con el cansancio, no poder ducharte debidamente, tener que refugiarte del sol en un "invernadero" y no acceder a un colchón en el que tumbarte, aunque sea en una sala de 50 literas con olor a linimento.
Y después, levántate por la mañana, recoge todo y poner a andar, para volver a montarlo X horas después.

Si el plan fuera pasar 3 días en el campo, lo de la tienda lo vería genial, pero en serio, para hacer el Camino, sea la ruta que sea, lo veo como un error.
 
Por lo que comentáis diría que ninguno de vosotros ha visto ni una puta tienda, pero otros sitios he leído de gente que lo ha hecho así y parece algo normal. Es más, pensaba que en Agosto iba a estar todo petado y para ir a nuestro ritmo con una tienda tendríamos más libertad. Es una idea, o una preferencia, o llamarle como queráis, que quedan 6 meses para que acabe de planificarlo.

Y joder, se me van a ir las ganas de seguir explicando cosas por según que comentarios, que ya se que esto es PL, pero a veces dais por sentadas demasiadas cosas a partir de un simple comentario, y como que toca un poco las pelotas.
 
Le Déserteur rebuznó:
Por lo que comentáis diría que ninguno de vosotros ha visto ni una puta tienda, pero otros sitios he leído de gente que lo ha hecho así y parece algo normal. Es más, pensaba que en Agosto iba a estar todo petado y para ir a nuestro ritmo con una tienda tendríamos más libertad. Es una idea, o una preferencia, o llamarle como queráis, que quedan 6 meses para que acabe de planificarlo.

Y joder, se me van a ir las ganas de seguir explicando cosas por según que comentarios, que ya se que esto es PL, pero a veces dais por sentadas demasiadas cosas a partir de un simple comentario, y como que toca un poco las pelotas.

Nuestra razón de ser es tocar las pelotas así que no te quejes, que pareces nuevo.

Acabo de hacer una búsqueda sobre el tema y parece QUE NO SE PUEDE, y tiene su lógica porque el camino es un negocio y no tiene sentido. Por no hablar de gente normal, no como nosotros, que tocan las pelotas con comentarios sobre el tema. jijilol

De todas formas ve preguntando y ya te contestamos en serio. Y sobre tiendas, sí, tengo dos, pero no son para eso.
 
Le Déserteur rebuznó:
Por lo que comentáis diría que ninguno de vosotros ha visto ni una puta tienda, pero otros sitios he leído de gente que lo ha hecho así y parece algo normal. Es más, pensaba que en Agosto iba a estar todo petado y para ir a nuestro ritmo con una tienda tendríamos más libertad. Es una idea, o una preferencia, o llamarle como queráis, que quedan 6 meses para que acabe de planificarlo.

Y joder, se me van a ir las ganas de seguir explicando cosas por según que comentarios, que ya se que esto es PL, pero a veces dais por sentadas demasiadas cosas a partir de un simple comentario, y como que toca un poco las pelotas.

que hijo de puteur :lol:.. intentamos ayudarle y aconsejarle en base a nuestra experiencia y resulta que le tocamos las pelotas, que poca vergüenza..

Haz caso a Naxo que por una vez dice cosas con sentido, cuando acabes el puto dia habiendo hecho 25-30 km lo primero que vas a querer es una ducha y un colchon donde tumbarte, y poco te va a importar si el colchón está podrido o huele a pis, no te vas a poner a montar la puñetera tienda, por no hablar (una vez mas) de lo que es llevar 3 kilos extras que te puedes ahorrar perfectamente.

cuando se te ponga a llover en mitad de la noche, verás tu que risas dentro de la tienda.. que el camino del norte no es el camino inglés, que en asturias llueve..

edit: ahora que caigo, cuando lo hice yo, si recuerdo una pareja rumana que iba con tienda de campaña, y en alguna ocasión la montaron junto al albergue, pero no en ninguna zona habilitada para eso, asi que es posible que en algunos sitios te permitan montarla, pero quizas en otros no.

pd. donde vas a lavar la ropa, por cierto? o te vas a llevar una muda para cada dia? :lol: :lol:
 
Le Déserteur rebuznó:
Precisamente mi comentario no iba por naxo, aunque cueste creer :lol: ni por ti.

gran-torino-clint-eastwood.jpg
 
Berbatov rebuznó:
pd. donde vas a lavar la ropa, por cierto? o te vas a llevar una muda para cada dia? :lol: :lol:

Tengo la solución... :lol:


1501_16%20-%20Lavadora%20portatil%20230v_m.jpg


Mini lavadora de agua fria. Capacidad de 1,8 kilos de ropa con carga del tambor desde arriba. Incluye manguera de llenado. Consumo entre 12/14 litros de agua. Realizada en material plastico de polipropileno. No se oxida.

Alimentación 230v / 50 Hz - Consumo de solo 140W - Dimensiones : alto 520 X ancho 450 X alto 430 MM. - Peso 5 kilos de nada.
 
Ya puestos, y un generador de luz para la lavadora, total, serán otros 10 kilos de nada
 
Deserteur haciendo el camino de Santiago
1248349399745.jpg
 
A ver, yo he andado mucho con tienda y no pasa nada, no es el fin del mundo, eso sí, no me la he llevado nunca a Santiago porque para algo hay albergues.

Lo de la ropa es muy LOL, allí porque hay donde lavar, pero en otras rutas o no se lava, o se tira la ropa o se lava en un río.

No se puede ir al campo y ser un señorito. Al campo se va a oler mal, a sudar y a incivilizarse. En el campo se va sucio y, si te entra un apretón, cagas en una esquina bajo un árbol, y si no hay papel, pues con hojas de helecho o con cantos rodados en un río.

A ver si es que nos vamos a cambiar de ropa a diario o algo.
 
Coño Spawner, una cosa es hacer el camino de Santiago con las limitaciones obvias estando fuera de casa y teniendo que improvisar muchas veces y otra ir ya predispuesto a ser un puto cerdo, hay unas cuantas pautas de higiene básica que no se pueden saltar, que menos que darte una ducha después de hacer 25-30km (que sienta como dios) y dormir sin tener que vivir la putrefacción de el spawner de turno dumiendo a tu lado..
 
Va con una mujer.

JAJAJAJAJAJAJAAAAAJJAJJAAJAJAJAJAJJAAJA.
 
THORNDIKE rebuznó:
Va con una mujer.

JAJAJAJAJAJAJAAAAAJJAJJAAJAJAJAJAJJAAJA.
Y se lleva una tienda de campaña porque piensa que va a follar, ya verás cuando además de que le duele la cabeza, le diga que está cansada :lol:
 
Berbatov rebuznó:
Coño Spawner, una cosa es hacer el camino de Santiago con las limitaciones obvias estando fuera de casa y teniendo que improvisar muchas veces y otra ir ya predispuesto a ser un puto cerdo, hay unas cuantas pautas de higiene básica que no se pueden saltar, que menos que darte una ducha después de hacer 25-30km (que sienta como dios) y dormir sin tener que vivir la putrefacción de el spawner de turno dumiendo a tu lado..

A ver, el Camino de Santiago no es campo, campo, por lo que unas mínimas de higiene sí hay que tener, aunque tampoco tantas. Yo lo hice un par de veces llevando a niños de un grupo de campamentos y, al final, todos hacíamos lo mismo, ir tirando la ropa conforme pasaban los días; alguna sí que la lavas y tal, pero yo ya me dejaba para esas rutas la ropa más hecha mierda y cutre que tenía y que no quería para nada y, conforme llegaba al albergue y me aseaba, a tomar por culo. Otras camisetas y pantalones no, obviamente, pero sí que volví con la mitad de ropa que fui.

Lo que sí te digo es que si te vas a hacer los 7 días de la integral de la Sierra, por ejemplo, no esperes albergues con duchas ni hostias y ahí, claro, la higiene es más relativa, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) porque quien te acompaña lleva una higiene similar. No hay muchas duchas de agua caliente en los tresmiles. Si pasas por la Laguna de la Caldera o algún otro lado con agua, te haces un checo y listo, y, sino, toallitas de toda la vida.

Y yo, si hago una ruta de ésas, es para dormir al aire libre, que es lo que mola; en el Camino no, pero en ese tipo de rutas por supuesto que sí.

Y para limiarse el culo no hay nada mejor que un helecho mojado en un agua y con un poco de menta, lo enrollas en un canto rodado y es un gustazo quitarse los tropezones con eso.
 
Ganas de sufrir tenéis, coño.

La cuestión es que dudo muy mucho que seáis católicos creyentes y practicantes y vayáis a Santiago para obtener la bula y toda esa mierda; me da más bien que lo que queréis es tomar como excusa el Camino para haceros unas caminatas de puta madre durante equis días, y si esto es lo que queréis lo mismo os da el Camino de Santiago que unas vacaciones planificadas más a vuestra medida por cualquier otro lado, acabe o no en Santiago o pase o no por las zonas por las que pasa el Camino. Os planificáis unas rutas de una semana que empiecen cada día en un pueblo X y termine cada día en un pueblo Y con una buena cama esperándoos al final de cada jornada y a tomar por culo.

Pero bueno, que si lo que queréis es eso el tema de la tienda de campaña no lo veo para nada. Vas a acabar, Desertéur, hasta los huevos de acarrear la tienda, PORQUE OLVÍDATE DE QUE LA DESERTORA LA CARGUE NI UN SOLO KILÓMETRO TRAS EL PRIMER DÍA. "La tienda la llevas tú" es una frase que vas a oír el primer día o a más tardar el segundo. Date con un canto en los dientes si después de decirla ella dice "Y yo si quieres para compensar llevo los cepillos de dientes" o algo así.
 
Spawner rebuznó:
A ver, el Camino de Santiago no es campo, campo, por lo que unas mínimas de higiene sí hay que tener, aunque tampoco tantas. Yo lo hice un par de veces llevando a niños de un grupo de campamentos y, al final, todos hacíamos lo mismo, ir tirando la ropa conforme pasaban los días; alguna sí que la lavas y tal, pero yo ya me dejaba para esas rutas la ropa más hecha mierda y cutre que tenía y que no quería para nada y, conforme llegaba al albergue y me aseaba, a tomar por culo. Otras camisetas y pantalones no, obviamente, pero sí que volví con la mitad de ropa que fui.

Lo que sí te digo es que si te vas a hacer los 7 días de la integral de la Sierra, por ejemplo, no esperes albergues con duchas ni hostias y ahí, claro, la higiene es más relativa, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) porque quien te acompaña lleva una higiene similar. No hay muchas duchas de agua caliente en los tresmiles. Si pasas por la Laguna de la Caldera o algún otro lado con agua, te haces un checo y listo, y, sino, toallitas de toda la vida.

Y yo, si hago una ruta de ésas, es para dormir al aire libre, que es lo que mola; en el Camino no, pero en ese tipo de rutas por supuesto que sí.

vamos a ver, que te vayas donde te vayas, y mas si tienes que hacer esfuerzo físico, la higiene, aunque sea minimamente, es imprescindible coño, que de no lavarte, con la acumulación de sudor te salen rojeces, llagas y hasta tigres en los sabaquillos y entrepierna, que no te compro eso de que, bueno, si estás en el campo no te lavas.. si, SI TE LAVAS, estés donde estés..

y lo de tirar ropa, pues oye, tampoco, yo no fuí a hacer el camino con camisetas que usaba para dormir, ya me compré ropa adecuada para lo que iba a hacer.. camisetas transpirables, algún pantalon de montaña, etc... y llevaba 4 prendas de cada mas o menos, excepto gallumbos y calcetines que llevaba mas.. para 14 dias de camino que hice, creo que me sale un poquito mas a cuenta lavar la ropa que tirarla.. no es cuestión de ser mas hombre viviendo como un animal, es cuestión de ser medianamente aseado.

ilovegintonic rebuznó:
Ganas de sufrir tenéis, coño.

La cuestión es que dudo muy mucho que seáis católicos creyentes y practicantes y vayáis a Santiago para obtener la bula y toda esa mierda; me da más bien que lo que queréis es tomar como excusa el Camino para haceros unas caminatas de puta madre durante equis días, y si esto es lo que queréis lo mismo os da el Camino de Santiago que unas vacaciones planificadas más a vuestra medida por cualquier otro lado, acabe o no en Santiago o pase o no por las zonas por las que pasa el Camino. Os planificáis unas rutas de una semana que empiecen cada día en un pueblo X y termine cada día en un pueblo Y con una buena cama esperándoos al final de cada jornada y a tomar por culo.

Yo no soy creyente, de hecho cuando llegas a Santiago y vas a que te den la compostela, te preguntan si has hecho el camino por motivos religiosos y/o espirituales o no se que pollas, o por otros motivos, si dices que por motivos religiosos te dan la compostela, y si dices por motivos deportivos, te dan un especie de diploma de mierda, yo obviamente dije que por motivos deportivos/aventura.. y me di con un canto en los dientes recibiendo el diploma, no quiero la compostela si para que me la den tengo que esgrimir motivos religiosos.

y yo hice el camino y no otra cosa, porque me lo propuso un amigo, ya hacía años que hablabamos de hacerlo en algún momento de nuestras vidas, y surgió en ese momento..
 
Es que lavar la ropa en el camino es carísimo. Gastarse los, aproximadamente, entre 0 y 2€ que cuesta poner una lavadora no está al alcance de cualquiera.
Imaginad, ir con una pareja y tener que poner 1€ cada uno cada tres días durante un viaje de una semana o diez días. No, no me entra en la cabeza.
 
naxo rebuznó:
Es que lavar la ropa en el camino es carísimo. Gastarse los, aproximadamente, entre 0 y 2€ que cuesta poner una lavadora no está al alcance de cualquiera.
Imaginad, ir con una pareja y tener que poner 1€ cada uno cada tres días durante un viaje de una semana o diez días. No, no me entra en la cabeza.

eso es porque no eres catalán, yo lavaba la ropa en el baño, con una pastilla de jabón.

los andaluces tiráis el PER en cualquier chorrada.
 
Berbatov rebuznó:
Yo no soy creyente, de hecho cuando llegas a Santiago y vas a que te den la compostela, te preguntan si has hecho el camino por motivos religiosos y/o espirituales o no se que pollas, o por otros motivos, si dices que por motivos religiosos te dan la compostela, y si dices por motivos deportivos, te dan un especie de diploma de mierda, yo obviamente dije que por motivos deportivos/aventura.. y me di con un canto en los dientes recibiendo el diploma, no quiero la compostela si para que me la den tengo que esgrimir motivos religiosos.

y yo hice el camino y no otra cosa, porque me lo propuso un amigo, ya hacía años que hablabamos de hacerlo en algún momento de nuestras vidas, y surgió en ese momento..

No, si me parece cojonudo, qué quieres que te diga. Tampoco hace falta ser católico para querer ir a ver una iglesia o para pasar un mes en un convento para recluirse y olvidarse de mierdas. Si te diste por satisfecho con el diploma y la experiencia de hacer el Camino por el hecho de hacerlo, pues fantástico; yo mismo en su día también lo planeé con amigos imaginarios y al final no salió, y si el año que viene o este me surge el hacerlo con otros amigos imaginarios o con los mismos pues lo haré encantado; no entiendas mi post como una crítica a los que lo hacen sin ser católicos, porque para nada es así. Simplemente sugiero la posibilidad de hacer algo análogo puesto que el componente religioso no está presente y por tanto no te obliga a ir por ese camino sino que te puedes montar lo mismo en, qué sé yo, Noruega.
 
Atrás
Arriba Pie