Libros Canción de Hielo y Fuego (de GRR Martin)

cuellopavo

RangoFrikazo
Registro
23 Abr 2006
Mensajes
14.782
Reacciones
8.198
Este hilo viene de reunificar post que ya había puesto por aquí en “Lecturas recomendadas” y https://foropl.com/foro-libros-comics/30201-fantasia-dragones-derivados.html hace tiempo, pero viendo que se acercan las vacas y que vuelven a aparecer por ahí, abro hilo propio, que se lo merece.


Cuando uno ve que se trata de fantasía y que es una serie de libros muy gordos con esas portadas tan horribles y horteras de la editorial Gigamesh, resulta muy difícil tomárselo en serio. Yo, de entrada, pensaría que son una basura, igual que todo el resto de las series de fantasía en general. De hecho rechacé leerlos durante un montón de tiempo, obedeciendo a mis prejuicios. Los prejuicios no suelen fallarme, pero esta vez se equivocaron. Canción de Hielo y Fuego es el máximo exponente de su género, pero su género no es fantasía épica, sino folletín. Desde luego no es épico, y no es una epopeya como lo era El Señor de los Anillos o como pretenden serlo muchos abortos literarios del género. La etiqueta “fantasía épica” es un estigma que arrastramos desde Tolkien y que nos convendría olvidar; lo fantástico abarca demasiadas cosas pero al mismo tiempo no lo abarca todo. “Fantasía” o “ciencia-ficción” son supergéneros que abarcan a todos los demás, un barniz que los cubre. Uno puede hacer un drama o una comedia en fantasía o c-f, y no por ello deja de ser, en esencia, un drama o una comedia. Cualquier otra consideración es cliché.

Así pues, estaremos de acuerdo en que Canción de Hielo y Fuego es un folletín. Para muchos ignorantes, eso significa asumir que se trata de una obra de simple entretenimiento que recurre a trucos efectistas para lograr emoción y mantener el interés. Lo curioso es que no se equivocan en eso. Se equivocan en asumir que sólo por eso ya se trate de una obra de inferior mérito o calidad, menos digna de atención que algo más “serio”. El error es pensar que como los culebrones venezolanos son folletín, todo el folletín es como un culebrón venezolano. Porque Alexandre Dumas no es como Boris Izaguirre, y Edmundo Dantés no es como Carlos Alberto (siempre hay un Carlos Alberto).

Si alguien no está de acuerdo con esto, debería revisar su escala de valores. Uno puede decir “eh, este tío acaba los capítulos en lo mejor para dejarme con ganas de seguir leyendo” o “vaya, este giro argumental tan inesperado es para descolocarme y aumentar mi interés”, o incluso “demonios, esta muerte dramática de un personaje principal da una gran carga emotiva a todo”; pero lo que uno no puede hacer es decir “bah, son recursos facilones”. La elegancia nunca es fácil, amigos. Hay mucho de todo esto en Canción de Hielo y Fuego, pero también hay elegancia y oficio. Hay personajes sólidos, con carácter propio, con ideas propias, casi con alma, cuyas conversaciones vertebran la obra. Hay una narración precisa, firme y clara, al servicio de la historia. ¿Por qué debería ser más brillante? Si Martin fuera futbolista, cierto que no sería Ronaldinho, pero sí podría ser Buffon o Casillas. Vamos, que no regatean a toda la defensa rival ni marcan con arte, pero no dejan de ser los mejores porteros del mundo. Al César lo que es del César, dijo aquel. Martin seguramente sea el mejor en el género, y lo demuestra en cada libro de la serie. La diferencia entre Canción de Hielo y Fuego y cualquier serie entretenida y olvidable es la misma que hay entre Hamlet y un telefilme de sobremesa de Antena 3.

En definitiva, creo que Canción de Hielo y Fuego es de lo mejor que he leído jamás en el género. Si no la conocéis, probad el primer libro, Juego de Tronos. Si al terminarlo no deseáis compulsivamente leer el siguiente, por favor, venid a explicarme por qué. Si la conocéis, sabréis que todo lo que dije es verdad. Si pensáis que no, comentadlo, hostia, que para eso está la opción.
 
2iittnk.jpg


Juego de Tronos, a pesar de sus 700 y pico páginas se lee de forma fulgurante, tanto por calidad como por entretenimiento: yo lo leí en apenas 4 días. Es genial ver que no está todo dicho, que todavía puede venir alguien a hacerte cambiar de opinión, a reconciliarte con todo un género. No es que Juego de Tronos sea original. Es puro folletín, ni más ni menos. Toda esa movida existe desde hace siglos, Dumas ya lo hizo todo (o casi todo) en ese campo, y lo hizo bien. No, lo digo porque casi todos los libros de fantasía que han caído en mis manos han sido pura bazofia. Aparte de Tolkien, que sí logró hacer cosas magníficas (la mayor de las cuales no es El Señor de los Anillos, en mi opinión), todo lo demás son clichés baratos flotando en algo pegajoso y repugnante. Desde lo nauseabundo de las Crónicas de la Dragonlance a la aburrida mediocridad de las Crónicas de Belgarath (por cierto: ¿por qué coño tienen que ser todo crónicas o trilogías o mierdas similares?), lo mejor que puedo decir de las mejores novelas fantásticas que he leído es que no están mal para ser fantasía. Como el primer libro de la serie de Elric de Melniboné, por ejemplo. Los demás ya caían en la repetición y el aburrimiento. Y mira que son muchos.

Pero no, Juego de Tronos está por encima de todo eso. Es una gran novela por derecho propio, y el que transcurra en un mundo imaginario lleno de cosas raras es totalmente casual. No está escrito pensando en el género, si entendéis lo que quiero decir. El autor no parece estar pensando en vender luego los derechos para hacer un juego de rol (como parecía ocurrir en las Crónicas de Belgarath) ni está directamente adaptando uno (como ocurre en las de la Dragonlance). Es una novela magnífica, folletín del bueno, donde un personaje se llama Eddard en vez de Artagnan y las cosas ocurren en "Los Siete Reinos" en vez de en Francia. Casi se podría argumentar que no es realmente una novela de fantasía, pero eso nos llevaría a preguntarnos qué es la fantasía y paso de rayarme ahora mismo (me refiero a fantasía épica... porque fantasía así en general engloba muchas cosas, y muchas muy buenas, desde los cuentos folklóricos tradicionales hasta algunos relatos de Kafka)

No obstante, no quiero dejar de comentar algo que me ha llamado la atención, y es que a George R.R. Martin, el autor, lo podríamos clasificar en primer lugar como "escritor de ciencia-ficción" antes que como "escritor de fantasía". Casi da la sensación de que ha venido a enseñarles a los Weis y Hickmans de la vida cómo se hacen bien las cosas. Además, y no sé si será cosa mía, le he encontrado al libro muchos paralelismos con Dune, otra excelente novela folletinesca, pero en clave de ciencia ficción y con un mayor contenido ideológico (o al menos, eso aparenta). Me pregunto hasta qué punto es simple casualidad.

Y ya está bien de charla por hoy. Vamos, que Juego de Tronos es una novela que suscita en todo aquel que la lee el deseo incontrolable de prestársela a sus amigos. Y justo después querréis leer Choque de Reyes y el resto de las entregas de la saga, lo digo por experiencia. Como hay tanta gente de acuerdo en que es genial no creo que os decepcione; pero en literatura, como en fútbol, la fama no gana partidos, así que ya juzgaréis. Yo al menos necesité terminarlo pronto para que su dueño pudiese seguir propagándolo por ahí.

*Por cierto, YA existe el juego de rol, e incluso serie de cómics (bastante mala por cierto), y próximamente Canción de Hielo y Fuego será una serie de TV, gñé…
 
Estimado Cuellopavo;

Lo último que necesito es que llegue usted y me recomiende una saga de proporciones épicas (tanto imaginarias como reales, dada la extensión de los libros). Mi pila de pendientes amenaza derrumbe por exceso de peso.

En fin, ya que arroja el guante me veo en la obligación de recogerlo. Lo de nombrar a Dumas ha sido un golpe bajo que no le perdono. En mi caso, es un gancho inmediato (bendito mestizo).

Por cierto, no puedo estar más de acuerdo acerca de su comentario sobre las portadas. Un libro con tamaño insulto en su portada directamente me repele. Ya les contaré algún día mis filias y fobias con las portadas.
 
Ya se ha hablado hasta la saciedad de esta magnífica serie de libros que ha puesto el mundo de la fantasía (sí, he dicho fantasía) patas arriba a base de recursos efectistas y una trama enrevesada y hasta arriba de claroscuros. De hecho se ha hablado tanto que en ocasiones reconozco que me resulta molesta tanta atención a un subgénero que siempre he considerado una de mis vergonzosas pasiones. Y lo entiendo perfectamente, es una excelente saga que está muy por en cima, tal es mi opinión, de las obras de Tolkien o Williams. Es, como dice cuellopavo, lo mejor del género, sin dudarlo. Leedlo, criaturas.

Ahora unas apreciaciones gratuitas:
cuellopavo rebuznó:
Canción de Hielo y Fuego es el máximo exponente de su género, pero su género no es fantasía épica, sino folletín. Desde luego no es épico, y no es una epopeya como lo era El Señor de los Anillos o como pretenden serlo muchos abortos literarios del género.
Existe la fantasía épica, la baja y la alta. Canción de Hielo y Fuego pertenece al segundo grupo, siendo mucho más realista pero aún en un mundo mágico. Un ejemplo de alta son las Crónicas de Ámbar o el Ciclo de la Puerta de la Muerte. Y me dejo muchos más subtipos de fantasía en el tintero que tampoco vienen mucho a cuento.

Y ando también esperando la serie de televisión. Como salga algo parecido a Terramar voy a sufrir mucho.
 
Dante Alighieri rebuznó:
Estimado Cuellopavo;

Lo último que necesito es que llegue usted y me recomiende una saga de proporciones épicas (tanto imaginarias como reales, dada la extensión de los libros). Mi pila de pendientes amenaza derrumbe por exceso de peso.

Yo mientras observo cómo mi pequeña montaña de libros y cosas por leer va creciendo, no puedo hacer menos que alegrarme, sorprenderme y entristecerme a un tiempo. Alegrarme, porque es genial estar seguro de que no me van a faltar cosas interesantes para leer.

Tengo varios libros para escoger (sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de CF: El Invencible, La Feria de las Tinieblas, Quemando Cromo, La Isla de Cemento... y hay otros) y aún no lo tengo claro. Pero sí, mi lista de futuros es anormalmente larga, y en estos últimos meses por cada libro que leía venía otro a sustituirlo, cuando no venían dos. No me sorprendo porque es algo que ya me ha pasado varias veces antes, ya estoy acostumbrado a leer varios libros a la vez. Va por rachas. Lo que me sorprende es que últimamente ya casi ni necesito pedir a mis amigos nada para leer, sino que directamente me dicen "tienes que leer esto!" y me prestan cosas.

Pero hay algo que me entristece: no voy a poder dedicar apenas tiempo a leer nada durante un par de semanas. Y probablemente tampoco tenga mucho tiempo para actualizar esto... quizá en el descanso antes o después de comer... pero no prometo nada.

Dante Alighieri rebuznó:
Ya les contaré algún día mis filias y fobias con las portadas.

Por cierto, sobre portadas y similares

Ilustración: la imagen de la palabra

https://foropl.com/foro-libros-comics/49333-portadas-libros.html

https://foropl.com/foro-libros-comics/52603-las-portadas-comics-mas-ridiculas-todos-los-tiempos.html


juas
 
Aprovechando que Cuellopavo me ha inoculado el virus de los 7 Reinos, y que no hay quien encuentre Juego de Tronos en versión física, he implementado un sistema básico de lectura electrónica usando una PDA antigua y el sistema (ahora propiedad de Amazon) de Mobipocket.

Me sorprende gratamente la calidad que he conseguido en cuanto a la exportación de los libros.

Pd: Se acerca el invierno.
 
Solo mostrar mi total acuerdo, es LO MEJOR QUE SE HA ESCRITO del género. Imposible dejar de leerlo.
Como pega: cada volumen es más caro que el anterior.
 
cuellopavo rebuznó:
Pero hay algo que me entristece: no voy a poder dedicar apenas tiempo a leer nada durante un par de semanas. Y probablemente tampoco tenga mucho tiempo para actualizar esto... quizá en el descanso antes o después de comer... pero no prometo nada.

No nos abandones cachorrillo...:cry:
 
Los reinos de los primeros hombres

Es una saga IMPRESIONANTE, el único problema que le veo es como el autor va a lograr resolverla en 2/3 libros más...

Pero bueno, también se decía que era imposible escribir algo serio sobre Fantasia.
 
Yo ayer casi me pillo los 2 primeros volumenes, pero la serie tiene un algo que me para. Los libros de este tipo de fantasia no me gustan mas alla de los de Tolkien, y supongo que tengo miedo de encontrarme con un eragon o un dragones y mazmorras.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo ayer casi me pillo los 2 primeros volumenes, pero la serie tiene un algo que me para. Los libros de este tipo de fantasia no me gustan mas alla de los de Tolkien, y supongo que tengo miedo de encontrarme con un eragon o un dragones y mazmorras.

Nada de eso te vas a encontrar en los cuatro primeros libros publicados. Si hay algo que me llamó la atención es la ausencia de arquetipos, elegidos y demás. Si bien es verdad que hay menciones a estos, además de profecias, el manejo que hace George Martin de los personajes es bastante real, quizás con alguna excepción.

Es una lectura completamente recomendable. Por el miedo que comentas y el precio yo compraría sólo el primer volumen, incluso está en formato bolsillo por si no te la quieras jugar demasiado.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Yo ayer casi me pillo los 2 primeros volumenes, pero la serie tiene un algo que me para. Los libros de este tipo de fantasia no me gustan mas alla de los de Tolkien, y supongo que tengo miedo de encontrarme con un eragon o un dragones y mazmorras.


Cómprate el primero en bolsillo que son 10 eurillos (te quitas un cubata y medio) y te aseguro que no te equivocarás. Está bastante alejado de Tolkien en el sentido de que es una obra más orietanda al público adulto (pese a que Tolkien es leible por todo el mundo de todas las edades).

Juégatela hombre!!!
 
Pasaba por aqui rebuznó:
Cómprate el primero en bolsillo que son 10 eurillos (te quitas un cubata y medio) y te aseguro que no te equivocarás. Está bastante alejado de Tolkien en el sentido de que es una obra más orietanda al público adulto (pese a que Tolkien es leible por todo el mundo de todas las edades).

Juégatela hombre!!!

Por los parajes donde me muevo está más que complicado encontrar los primeros tomos de la serie. Ni siquiera en El Corte Inglés.

Y siento discrepar en que es más orientada a adultos que Tolkien. La obra del genial J.R.R. es bastante más profunda y compleja. Eso sin contar la base lingüista de la serie de la Tierra Media.

Para mí, Canción de Hielo y Fuego viene a ser el Falcon Crest de la fantasía. Dicho esto con todos mis repetos y en sentido positivo. Es decir, trama compleja y en evolución, política de fondo, personajes muy malos o muy buenos, etc.

He de indicar que estoy finalizando el primer libro, con lo que mi valoración puede ser superficial y apresurada.
 
Supongo que la semana que viene lo pillare.
Lo que me da miedo no es ya que sea cutre en plan Eragon (que no he leido), sino que sea uno de esos libros con mucha reputacion pero que luego a mi personalmente pese a que no me parezcan malos libros no me acaban de gustar, como por ejemplo los de Mundodisco o los de Dune.
Y una pregunta. El primer libro es autoconclusivo, o termina con un "continuara" en mitad de una escena importante?
 
Dante Alighieri rebuznó:
Y siento discrepar en que es más orientada a adultos que Tolkien. La obra del genial J.R.R. es bastante más profunda y compleja. Eso sin contar la base lingüista de la serie de la Tierra Media.

Me refería al lenguaje que usa y las escenas de sexo, que en Tolkien no las hay. Y no hace falta que defiendas a Tolkien conmigo ;)
 
Dante Alighieri rebuznó:
Y siento discrepar en que es más orientada a adultos que Tolkien. La obra del genial J.R.R. es bastante más profunda y compleja. Eso sin contar la base lingüista de la serie de la Tierra Media.
Para adultos es una expresión equivocada a la hora de referirse a Canción de Hielo y Fuego. En su inmensa mayoría aquellas obras que presumen de ser para adultos tienen a adolescentes como su target. Canción de Hielo y Fuego es cínica y realista, lo que es una evidente evolución dentro del género de la Fantasía, de ahí que se antoje a primeras una obra un tanto más madura que otras del mercado.

Dante Aligheri rebuznó:
He de indicar que estoy finalizando el primer libro, con lo que mi valoración puede ser superficial y apresurada.
Es superficial y apresurada. Especialmente acerca de los personajes muy malos, aunque es cierto que Martin no sabe meter buenos grises a los personajes más simpáticos, como los Stark.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Lo que me da miedo no es ya que sea cutre en plan Eragon (que no he leido), sino que sea uno de esos libros con mucha reputacion pero que luego a mi personalmente pese a que no me parezcan malos libros no me acaban de gustar, como por ejemplo los de Mundodisco o los de Dune.
No te preocupes por ello, CdHyF no es un hype tontorrón donde matan a un montón de gente para que el libro sea más oscuro y extremo. Hago mías las palabras de Cuellopavo:

cuellopavo rebuznó:
En definitiva, creo que Canción de Hielo y Fuego es de lo mejor que he leído jamás en el género. Si no la conocéis, probad el primer libro, Juego de Tronos. Si al terminarlo no deseáis compulsivamente leer el siguiente, por favor, venid a explicarme por qué.
 
Bueno, al final me he comprado Juego de tronos. Supongo que en unos dias, cuando termine el libro con el que estoy ahora, lo empezare. Como no me guste van a haber hondonadas de hostias.
 
Realmente engancha esta serie. Yo empecé a leerla hace años, por recomendación de un amigo, y se ha convertido en una de mis favoritas. Después de Choque de Reyes y Tormenta de Espadas, todavía ningún libro me ha hecho devorar, literalmente, páginas y más páginas.

Canción de Hielo y Fuego no tiene nada que ver con otras obras de fantasía. No es rimbombante, no cae en estereotipos; y lo que más me gusta: su estilo es naturalista. No está recubierto por una pátina de épica. Los personajes son crueles, cagan, mean y follan. El mundo donde transcurre la historia es duro y difícil. No se abusa de lo sobrenatural. En realidad lo más interesante son los juegos de la corte. Y encima sorprende cuando quiere sorprenderte. Cuando lees un volumen sabes que al final, en las últimas líneas, te va a dejar con la boca abierta y te va a picar mucho; vas a esperar el siguiente libro con impaciencia.

Un elemento que me ha gustado muchísimo es que los supuestos héroes, protagonistas, tienen tendencia a morir horriblemente. No hay un salvador, no hay un héroe elegido y noble. Hay, simplemente, personajes. A algunos después de odiarlos empiezas a quererlos y comprenderlos.
Desde luego la narración utiliza trucos de sobra conocidos para captar tu atención: Pero, joder, de qué manera tan brillante.

El último número es un pelín flojo aunque necesario. Los personajes que salen no son los más interesantes. Ya dijo el propio Martin que el cuarto y quinto número son la misma novela partida en dos. Espero que con la quinta entrega la cosa se ponga más movidita. He podido leer Dominio de Dragones, que es el avance de los tres primeros capítulos de la quinta entrega, y la cosa promete muchísimo.
Por cierto, ¿aguien más ve claras similitudes entre Daenerys y Alejandro Magno? Este personaje, por cierto, no me atraía nada; pero después de unas cuantos miles de páginas se ha convertido en uno de los más interesantes junto con Tyrion.
 
Bueno, al final me he comprado Juego de tronos. Supongo que en unos dias, cuando termine el libro con el que estoy ahora, lo empezare. Como no me guste van a haber hondonadas de hostias.

El autor, Martin, ha sido durante mucho tiempo guionista de series de televisión, y eso se nota bastante en su estilo. Siendo cinéfilo como eres yo creo que sabrás apreciarlo; es más esta me parece una saga para gente con los pies más en la tierra que los que le suelen gustar la fantasía tipica, por muy sello Tolkien que tenga. Incluso para lo que no les gusta la fantasía y ciencia ficción.

Simplificándolo mucho, cada uno de los capitulos es como un episodio de una serie de la HBO, usando el punto de vista de un sólo personaje y siendo testigo de lo que piensa acerca de todos los demás.

Y de hecho está bastante confirmado que habrá una serie de HBO basada en CDHF, aunque la cosa aún se este concretando...esto era sólo cuestión de tiempo que pasara, vaya :D


Pese a mi nick no tengo nada más que añadir...y he sido gran defensor de esta saga y de lo que representa (desmitificar lo más sagrado), pero me ha ido gustando menos con el tiempo, y la última entrega (Festin de Cuervos) me decepcionó bastante. No es que estuviera peor escrita, quizá era más por la saturación y porque la trama no avanza absolutamente NADA, lo cual al margen de lo que disfrutes leyendo te frustra un poco después de miles y miles de páginas.

Ten paciencia con el primer libro, la trama tarda en arrancar mientras te va presentando todo el tapiz de personajes y su lugar en la historia...pero llega a un punto en que te pilla y ya no hay marcha atrás.

Pues eso, aborda la lectura con la mente abierta y que disfrutes.
 
Coño, la cosa es que estaba leyendo los primeros capitulos y no paraba de preguntarme "de que me suena el nombre del enano este?" y al leerte todo ha encajado.
El libro por ahora me esta gustando, pese a que como dices el principio no sea mas que una presentacion de los personajes y del entorno en el que se mueven e imagino que la historia tardara en arrancar. Creia que al centrar cada capitulo en un personaje iba a ser todo mas disperso, como mas dificil de seguir, pero afortunadamente es todo muy fluido. Tambien se nota que Martin intenta evitar los lugares comunes, ya veremos como sigue la cosa. Lo que me ha chirriado un par de veces han sido algunas frases que quedan muy actuales ("voy a patearle su culo de rey"), aunque quizas tambien le den un toque poco habitual en este tipo de novelas.

Otra cosa que me echaba para atras antes de comprarlo era que fuesen 5 o 6 libros de 800 y pico paginas cada uno. No se si todos esos libros siguen una sola historia en plan el señor de los anillos o si se pueden leer de forma independiente. Dicho de otra manera: ¿cuando termine este primer libro me voy a quedar con cara de "sera hijoputa, me acaba de dejar en lo mejor y ahora me toca leerme otro tocho para saber como termina esto", o es mas autoconclusivo pese a que todo continue en los siguientes libros?.

Pues ale, a seguir leyendo.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
¿cuando termine este primer libro me voy a quedar con cara de "sera hijoputa, me acaba de dejar en lo mejor y ahora me toca leerme otro tocho para saber como termina esto", o es mas autoconclusivo pese a que todo continue en los siguientes libros?.
Más que "será hijoputa, me acaba de dejar en lo mejor" lo que va a ocurrir va a ser "será hijoputa, no voy a poder dormir sin saber qué ha sido de X o de Y". Hasta donde sé es posible detenerse en el primer libro sin sentirse estafado por un cliffhanger puñetero, pero tampoco conozco a muchos que tengan la fuerza de voluntad de no comenzar a devorar el segundo libro. Y el tercero. Y el cuarto... :lol:
 
Buenol, ya me lo he terminado. Lo he leido sin prisas y me ha gustado bastante. Pensaba que el final iba a ser menos autoconclusivo, pero se podria decir que cierra un arco argumental que forma parte de otro arco mas grande.
Ahora tendre que esperar unos meses para leerme en siguiente, porque aqui donde estoy no creo que encuentre ninguno en español.
 
Me cago en todo, menudo vicio con la puta saga. Voy por el tercero, y por ahora me parece el mejor de los que he leido. De hecho me he leido las primeras 500 paginas del libro en 3 dias, cosa que con los anteriores no podia hacer porque no me sentia tan atrapado por la historia.

Como digo, por ahora es mi preferido, todos los capitulos me parecen acojonantes y me dejan con ganas de leer mas. La putada es que cuando me termine el siguiente no se cuanto tendre que esperar hasta que salga el nuevo, y viendo el ritmo de lectura que llevo me va a parecer una eternidad.

Por cierto, soy yo o el owned tras owned que recibe Sansa le debe mucho a Justine del marques de Sade?
 
Arriba Pie